"2023 se sentirá como una recesión": las voces que dibujan un escenario difícil en los próximos meses

Jamie Dimon, el jefe del banco JP Morgan Chase, indicó que EEUU probablemente entre en algún tipo de recesión, aunque está en mejor forma que en 2008. Además, un informe del FMI rebajabó sus previsiones de crecimiento económico debido al impacto de la guerra en Ucrania.

Por:
Univision
Mientras se dan a conocer las más recientes cifras económicas de EEUU y los analistas debaten si estamos a las puertas de una recesión, algunos expertos han ofrecido a la ciudadanía consejos concretos para capear cualquier crisis. Estas son sus principales recomendaciones. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Ahorra y prepárate: cuatro consejos de expertos para poder sobrevivir una recesión

La economía mundial se enfrenta a una mezcla "muy, muy seria" de factores en su contra que probablemente provoque una recesión a mediados del próximo año, advirtió Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan Chase, el mayor banco de inversión estadounidense.

Sin embargo, añadió que Estados Unidos "sigue funcionando bien" y que es probable que los consumidores estén en mejor forma en comparación con la crisis financiera mundial de 2008. Dimon dijo que la Reserva Federal de Estados Unidos "esperó demasiado tiempo e hizo demasiado poco" para subir las tasas de interés, ya que la inflación se disparó a un máximo de 40 años en los últimos 18 meses. Afirmó que el banco central, que ha subido las tasas de interés cinco veces en lo que va de año, está "claramente poniéndose al día".

PUBLICIDAD

De acuerdo con el más reciente reporte de la Oficina de Estadísticas Laborales, Estados Unidos sumó 263,000 puestos de empleo en septiembre. Aunque la economía se está desacelerando gracias a las medidas que ha implementado la Fed, la creación de trabajos no se ha visto afectada, algo que, por ahora, influye en que no haya una recesión en el país.

Dimon señaló los efectos de la inflación galopante, las tasas de interés y la guerra en Ucrania, como factores clave que apuntan a la recesión. "No se puede hablar de la economía sin hablar de cosas en el futuro y estas son cosas serias", dijo Dimon a la cadena CNBC en una conferencia en Londres.

"Son cosas muy, muy serias que creo que probablemente empujarán a Estados Unidos y al mundo -es decir, Europa ya está en recesión- y es probable que pongan a Estados Unidos en algún tipo de recesión de aquí a seis o nueve meses", añadió.

No es la primera vez que Dimon hace este tipo de advertencias. En junio dijo que estaba preparando al banco para un "huracán" económico.

Previsión del FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el martes que rebajaba sus previsiones de crecimiento económico debido al impacto de la invasión de Rusia a Ucrania. "Lo peor está por llegar, y para muchas personas 2023 se sentirá como una recesión", dijo el informe, haciéndose eco de las advertencias de Naciones Unidas, el Banco Mundial y muchos jefe de entidades financieras globales.

Más de un tercio de la economía mundial registrará dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, mientras que las tres mayores economías -Estados Unidos, la Unión Europea y China- seguirán desacelerándose, según el informe.

PUBLICIDAD

El FMI, que promueve la estabilidad financiera y la cooperación monetaria, advirtió que los gobiernos tendrían que proteger a los más desfavorecidos del impacto de la subida de precios debido a las fuertes subidas de precios al restringirse las exportaciones de energía y cereales tras la invasión rusa a Ucrania.

El precio del gas natural se ha multiplicado por más de cuatro desde 2021, ya que Rusia suministra ahora menos del 20% de los niveles de 2021.

El FMI prevé que la inflación mundial alcanzará su punto máximo a finales de 2022, pasando del 4.7% en 2021 al 8.8%, y que "permanecerá elevada durante más tiempo del previsto".

<h3 class="cms-H3-H3"><b>10. Virginia</b></h3>
<br>
<br>Si bien antes de la pandemia la vida de la gran ciudad comenzaba a parecer poco atractiva, tras el voraz golpe emocional que provocó el coronavirus, los estadounidenses han afianzado su deseo de hacer las maletas en busca de buenas oportunidades de educación, pagar menos impuestos y trabajos remotos. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>9. Louisiana</b></h3>
<br>
<br>Según el informe, antes del covid-19, aproximadamente el13% de los estadounidenses se mudaban cada año, cifra que ha aumentado al 22% tras replantarse muchos aspectos de sus vidas después de sufrir los estragos de la pandemia. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>8. Rhode Island</b></h3>
<br>
<br>Con este nuevo paradigma, mientras muchas personas han decidido valorar mucho más aspectos familiares que antes no tomaban tanto en cuenta, las zonas grandes y urbanas han salido perdiendo, al registrar más mudanzas de salida que de entrada. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>7. Maryland</b></h3>
<br>
<br>El informe es claro al registrar que los cinco estados menos populares en la primera mitad de 2022 se encuentran entre los 12 más densamente poblados en todo el país, como Nueva Jersey, California e Illinois. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>6. Utah</b></h3>
<br>
<br>Otro aspecto a considerar están los pagos de impuestos sobre la propiedad, como los que se cobran Nueva Jersey -los más altos del país-, así como los altos costos a la hora de alquilar un departamento o casa. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>5. Connecticut</b></h3>
<br>
<br>Además, el documento explica que el hecho de que varias empresas decidan trasladarse a otro sitio ha provocado que, con la eliminación de puestos de trabajo estables, familias enteras decidan mudarse a sitios donde el dinero pueda rendirles mucho más. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>4. Nueva York</b></h3>
<br>
<br>Sin embargo, aunque los índices de tráfico de entrada y salida favorecen a los estados con más espacio abierto y aunque las personas están buscando pagar menos, el informe explica que las mudanzas de entrada se enfocan también en ciudades, aunque más pequeñas de las que habitaban. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>3. Illinois</b></h3>
<br>
<br>Es decir, aunque las personas quieren dejar atrás un lugar en específico, no desean olvidarse del todo del estilo de vida que han llevado durante los últimos años. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>2. California</b></h3>
<br>
<br>Hablando específicamente de California, tres de las cinco ciudades menos populares para mudarse se encuentran en este estado, debido a los exorbitantes costes de vivienda que se han establecido en los últimos años. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Nueva Jersey</h3>
<br>
<br>Con los precios inmobiliarios de cuatro de las diez ciudades menos populares por encima del millón de dólares, es fácil determinar que ver que el coste de la vida es el principal factor que ha impulsado estas mudanzas. 
<br>
<i><b>Mira también:</b></i> "Dado que la inflación está muy por encima del 2% y ante la fortaleza del mercado laboral, el Comité espera que pronto será apropiado elevar el rango meta de la tasa de fondos federales", dijo la Reserva Federal de Estados Unidos en un comunicado. Te explicamos cómo eso hará que te cueste más endeudarte.
1 / 11

10. Virginia



Si bien antes de la pandemia la vida de la gran ciudad comenzaba a parecer poco atractiva, tras el voraz golpe emocional que provocó el coronavirus, los estadounidenses han afianzado su deseo de hacer las maletas en busca de buenas oportunidades de educación, pagar menos impuestos y trabajos remotos.
Imagen Ultima_Gaina/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo