La economía de EEUU crece nuevamente en el tercer trimestre tras caer en la primera mitad del año

Buenas noticias: este nuevo crecimiento del Producto Interno Bruto revierte la caída de los dos primeros trimestres del año y saca a la economía de EEUU del terreno de la contracción.

Por:
Univision
Una encuesta realizada por Univision Noticias y la Universidad de Texas reveló que para el 48% de los votantes hispanos en el estado la inflación es el tema de mayor preocupación de cara a las elecciones de medio término. Asimismo, los tiroteos masivos, el control de armas, el derecho al aborto y el costo de la atención médica, entre otros temas, definirán el voto de esta comunidad en las urnas. Más información en Univision Noticias.
Video Inflación y costo de vida: Estos son los temas que más preocupan a los votantes hispanos en Texas

El Producto Interno Bruto (PIB o GDP, en inglés) creció a una tasa anual del 2.6% en el tercer trimestre del año, tras haberse contraído en los dos primeros trimestres de 2022, según el reporte publicado este jueves por la Oficina de Estadísticas del Departamento de Comercio de EEUU.

Este nuevo crecimiento del PIB saca a la economía de Estados Unidos del terreno de contracción en el que se encontraba luego de que este medidor clave mostrara números negativos los dos primeros trimestres del 2022.

PUBLICIDAD

Dos trimestres consecutivos de disminución de la producción económica es para algunos una definición informal de recesión. Por eso, este nuevo reporte aleja, al menos por ahora, los temores de recesión inminente. Muchos expertos creen que la economía estadounidense ha sorteado hasta ahora la recesión, con un mercado laboral robusto y el gasto de los consumidores que continúa en altos niveles.

El crecimiento económico de Estados Unidos, así, superó factores como inflación y tasas de interés altas. El PIB es el indicador más amplio de la producción de bienes y servicios, que entre julio y septiembre mostró exportaciones más sólidas y gasto de consumo constante, respaldado por un mercado laboral potente.

Una economía con signos de fortaleza y con un 'talón de Aquiles'

Sin embargo, las preocupaciones para los meses siguientes y para 2023 continúan, ya que la Reserva Federal (Fed) sigue aumentando las tasas de interés para combatir la inflación.

La Fed ha elevado su tasa de referencia a corto plazo cinco veces este año y se espera que anuncie nuevas alzas la próxima semana y en diciembre. Su jefe, Jerome Powell, advirtió sin rodeos que controlar la inflación “traerá algo de dolor”, es decir, un mayor desempleo y, posiblemente, una recesión.

Ahora endeudarse sale más caro, y eso ha empezado a golpear el mercado interno. La tasa promedio de interés de una hipoteca de tasa fija a 30 años, hace solo 12 meses estaba a 3.09% y actualmente se acerca al 7%. De esta forma, la venta de casas usadas ha caído durante ocho meses consecutivos y la construcción de nuevas viviendas ha bajado casi un 8% respecto al año anterior, según diferentes análisis.

Con la inflación todavía cerca de un máximo de 40 años, los aumentos constantes de los precios han estado presionando la economía de los hogares de todo el país. Además, las perspectivas para la economía mundial también se vuelven más sombrías cuanto más se prolongue la guerra en Ucrania, que más allá del terrible impacto en cientos de miles de vidas, sigue presionando hacia arriba los precios de la energía.

PUBLICIDAD

La invasión rusa a Ucrania ha interrumpido el comercio y elevado los precios de la energía y los alimentos, creando una crisis para los países pobres. El Fondo Monetario Internacional, citando la guerra, rebajó este mes su perspectiva para la economía mundial en 2023.

Un mercado laboral fuerte a niveles históricos

Aun así, la economía conserva focos de fortaleza. Uno es el mercado laboral que sigue generando empleos mes a mes. Los empleadores han agregado un promedio de 420,000 trabajadores a sus nóminas cada mes este año, colocando a 2022 en camino de ser el segundo mejor año para la creación de empleos (detrás de 2021) en los registros del Departamento de Trabajo que se remontan a 1940.

La tasa de desempleo fue de 3.5% el mes pasado, igualando un mínimo de medio siglo. Pero ese ritmo de contratación se ha ido desacelerando. En septiembre, la economía agregó 263,000 empleos, un total sólido pero más bajo.

Este informe del PIB estadounidense del tercer trimestre llega cuando los estadounidenses, preocupados por los altos precios y los riesgos de recesión, se preparan para votar en las elecciones intermedias que determinarán si el Partido Demócrata del presidente Joe Biden retiene el control del Congreso. La inflación se ha convertido en un tema constante de los ataques republicanos a la administración de la economía, y según las encuestas, parece estar dándoles resultado.

Los efectos de la inflación han sido distintos para cada producto. Si bien Estados Unidos registró en junio 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/inflacion-junio-eeuu-precio-gasolina-rentas-vivienda-alimentos">un alza de un 9.1%, la cifra más alta en 40 años</a>, algunos productos registraron aumentos de más de un 20%, según el índice de precios al consumidor. 
<br>
<br>Para determinar cuáles han sido los productos que más han bajado su costo, el portal 247WallSt.com revisó el reporte de junio de este año del Índice de Precios al Consumidor y registró cuánto ha disminuido su precio en comparación a junio de 2021.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">14. Filetes de carne crudos</h3>
<br>
<br>💵 
<b>Variación en el precio de junio de 2021 a junio de 2022:</b> -0.3%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">13. Pantalones y shorts para hombre</h3>
<br>
<br>💵 
<b>Variación en el precio de junio de 2021 a junio de 2022: </b>-0.5%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">12. Computadoras y asistentes para smart home</h3>
<br>
<br>💵 
<b>Variación en el precio de junio de 2021 a junio de 2022: </b>-0.6%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">11. Servicios de telefonía móvil</h3>
<br>
<br>💵 
<b>Variación en el precio de junio de 2021 a junio de 2022:</b> -0.9%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Relojes</h3>
<br>
<br>💵 
<b>Variación en el precio de junio de 2021 a junio de 2022: </b>-1.1%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Equipo de lavandería</h3>
<br>
<br>💵
<b> Variación en el precio de junio de 2021 a junio de 2022: </b>-1.6%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Servicios para escuchar música en línea</h3>
<br>
<br>💵 
<b>Variación en el precio de junio de 2021 a junio de 2022: </b>-1.7%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Productos de educación y comunicación</h3>
<br>
<br>💵 
<b>Variación en el precio de junio de 2021 a junio de 2022: </b>-5.7%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Renta de autos</h3>
<br>
<br>💵 
<b>Variación en el precio de junio de 2021 a junio de 2022: </b>-7.7%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Tarifa de barcos</h3>
<br>
<br>💵 
<b>Variación en el precio de junio de 2021 a junio de 2022: </b>-7.8%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Televisiones</h3>
<br>
<br>💵 
<b>Variación en el precio de junio de 2021 a junio de 2022:</b> -12.7%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Equipos telefónicos y calculadoras</h3>
<br>
<br>💵 
<b>Variación en el precio de junio de 2021 a junio de 2022: </b>-13.0%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Productos en máquinas vendedoras de comida</h3>
<br>
<br>💵 
<b>Variación en el precio de junio de 2021 a junio de 2022: </b>-14.1%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Smartphones</h3>
<br>
<br>💵 
<b>Variación en el precio de junio de 2021 a junio de 2022: </b>-20.0%
<br>
El aumento en la inflación ha ocasionado que el precio de la comida también sufra incrementos, lo que ha obligado a familias de bajos recursos a acudir a los bancos de alimentos. En Phoenix, una de estas organizaciones reportó un aumento del 80% en la distribución de paquetes de comida durante la tercera semana de junio. Al respecto Arcelia Sánchez, directora de operaciones de World Harvest, señala que cualquiera es bienvenido, sin importar su estatus migratorio. Sigue la cobertura en 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision Noticias. </a></b>
1 / 16
Los efectos de la inflación han sido distintos para cada producto. Si bien Estados Unidos registró en junio un alza de un 9.1%, la cifra más alta en 40 años, algunos productos registraron aumentos de más de un 20%, según el índice de precios al consumidor.

Para determinar cuáles han sido los productos que más han bajado su costo, el portal 247WallSt.com revisó el reporte de junio de este año del Índice de Precios al Consumidor y registró cuánto ha disminuido su precio en comparación a junio de 2021.
Imagen FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo