Pésimas noticias de Walmart golpearon el mercado de valores este martes

Las acciones cerraron a la baja en Wall Street este martes después de que Walmart advirtiera que la inflación está afectando el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses. El índice S&P 500 perdió un 1.2%, el Dow Jones Industrial Average cayó un 0.8% y el Nasdaq Composite cayó un 1.9%. Las acciones de Walmart se desplomaron después de que el gigante minorista redujera su perspectiva de ganancias para el segundo trimestre y lo que queda del año 2022.

Por:
Alex Veiga.
Walmart le está apostando a una nueva estrategia para promover que sus clientes gasten más dinero. La cadena de tiendas más grande de Estados Unidos está bajando los precios de la ropa y otros artículos para incentivar más compras. El panorama económico actual en el país ha provocado la caída de las ganancias y acciones de la mayoría de negocios. Se espera que este miércoles la Reserva Federal vuelva a aumentar las tasas de interés en un intento por frenar la inflación. Más noticias en Univision.
Video Cadenas de tiendas en EEUU sufren el impacto de la inflación: algunas han optado por bajar los precios

Las grandes cadenas minoristas y las empresas de tecnología empujaron este martes hacia la baja las acciones en Wall Street después de que Walmart advirtiera que la inflación está afectando el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses.

La venta masiva de acciones se produce antes de que este miércoles la Reserva Federal anuncie si aumenta de nuevo la tasa de interés referencial. Economistas esperan que en efecto decida a favor de otra fuerte alza a medida que intensifica su combate a la inflación.

PUBLICIDAD

El S&P 500 cayó un 1.2%, eliminando casi la mitad de las ganancias del índice de referencia de la semana pasada. El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0.7% y el Nasdaq Composite de tecnología cerró con una caída del 1.9%.

Las acciones de Walmart se desplomaron un 7.6% después de que el gigante minorista redujera su pronóstico de ganancias para el segundo trimestre y el año completo, diciendo que el aumento de los precios de los alimentos y la gasolina está obligando a la gente a reducir la compra de artículos discrecionales, en particular la ropa.

La advertencia de ganancias del minorista a mediados del trimestre es rara y generó preocupaciones sobre cómo la inflación más alta en 40 años está afectando a todo el sector minorista. Las acciones de otras cadenas importantes también cayeron.

Target cayó un 3.6%, Macy's cayó un 7.2% y Kohl's cayó un 9.1%. Los inversores se han mantenido profundamente preocupados por el impacto de la inflación en las ganancias de las empresas y cómo afectará a los consumidores estadounidenses. Si bien las finanzas de los estadounidenses son relativamente sólidas gracias a los ahorros acumulados durante la pandemia, esos ahorros se están gastando en los altos precios de la gasolina y los alimentos.

“Obviamente, la base de clientes de Walmart se encuentra probablemente en el cuarto inferior o tal vez en el tercio inferior de los niveles de ingresos”, dijo Randy Frederick, director gerente de comercio y derivados de Charles Schwab. "Esas no son personas que impulsan la mayor parte del gasto discrecional de todos modos, pero son las personas más vulnerables a las presiones inflacionarias".

PUBLICIDAD

Los índices bursátiles estuvieron en rojo desde el primer momento el martes cuando los comerciantes reaccionaron al anuncio de Walmart. El S&P 500 cayó 45.79 puntos hasta los 3,921.05. El Dow perdió 228.50 puntos para cerrar en 31,761.54. El Nasdaq cayó 220.09 puntos hasta los 11,562.57.

Los principales índices están saliendo de ganancias sólidas la semana pasada impulsadas por informes en su mayoría mejores de lo esperado sobre las ganancias corporativas. La caída de los rendimientos en el mercado de bonos también ayudó, aliviando la presión sobre las acciones después de que las expectativas de aumentos de tasas por parte de la Reserva Federal impulsaron los rendimientos al alza durante gran parte de este año. Se espera que la Reserva Federal anuncie una subida de su tasa de hasta tres cuartos de punto porcentual el miércoles, el triple de lo habitual.


La Reserva Federal está librando una campaña agresiva para frenar la más alta inflación en cuatro décadas. El alza esperada colocaría la tasa de referencia de la Fed en un rango de 2.25% a 2.5%, la más alta desde 2018. Los rendimientos de los bonos fueron mixtos el martes. El rendimiento del Tesoro a dos años, que tiende a moverse con las expectativas de la Fed, subió al 3.04% desde el 3.02% del lunes por la noche. El rendimiento a 10 años, que influye en las tasas hipotecarias, cayó a 2.80% desde 2.82%.

Las acciones de tecnología, los minoristas y las empresas de comunicación se encontraban entre los mayores obstáculos para el índice de referencia S&P 500. Microsoft cayó un 2.7%, Amazon cayó un 5.2% y Meta Platforms, propietario de Facebook, cayó un 4.5%. Las pérdidas superaron con creces las ganancias de las acciones de salud y servicios públicos. Las acciones de las pequeñas empresas también cayeron. El Russell 2000 cedió 12.53 puntos, o un 0.7%, para terminar en 1,805.25. Los inversores observaron el último lote de informes de ganancias corporativas el martes.

PUBLICIDAD

Las acciones del fabricante de automóviles General Motors cayeron un 3.4% después de que la compañía dijera que sus ganancias del segundo trimestre cayeron un 40% con respecto al año anterior, ya que la escasez de chips y piezas de computadora redujo la producción de la fábrica y redujo las ventas de la compañía en Estados Unidos más del 15%.

El fabricante de automóviles de Detroit ganó 1,670 millones de dólares entre abril y junio, muy por debajo de los 2,790 millones de dólares del año anterior. GM no pudo entregar 95,000 vehículos durante el trimestre porque le faltaban repuestos. Shopify se desplomó un 14.1% después de que la empresa canadiense de comercio electrónico dijera que recortará un 10% de su personal, o unos 1,000 empleados, ya que prevé una caída inesperada de las ventas tras el crecimiento impulsado por la pandemia.

Los referentes tecnológicos Meta, Apple y Amazon informan resultados trimestrales más adelante en la semana. “Para el final de esta semana tendremos muchas ganancias de grandes tecnologías y tendremos una mejor idea de cómo irá todo el sector”, dijo Frederick.

"La gente tal vez se esté cubriendo un poco antes de la gran avalancha de ganancias tecnológicas que obtendremos esta semana y, obviamente, hay preocupación por la Reserva Federal mañana".

El alza de las tasas de interés ha hecho que algunas personas posterguen la compra de una casa o apartamento. Otras han optado por vivir solas y todo ello ha generado una suerte de 'guerra' por las pocas propiedades disponibles para alquilar, explicó la empresa del sector Redfin.
<br>
<br>"Si bien arrendar es ahora más costoso, es también más atractivo para muchas personas debido a que las hipotecas han superado los alquileres en muchas viviendas este año", agregó Taylor Marr, principal economista de Redfin. 
<br>
<br>
<b><i>Aquí te decimos cuánto han subido los alquileres en cada área metropolitana del país.</i></b>
<br>
<br>
<b>Anaheim | </b>Los alquileres han subido 9.6% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $3,400.
<b>Atlanta |</b> Los alquileres han subido 18.3% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $2,143.
<b>Austin |</b> Los alquileres han subido 48.4% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $2,707.
<b>Baltimore |</b> Los alquileres han subido 7.9% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $2,101.
<b>Boston |</b> Los alquileres han subido 17.7% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $3,970.
<b>Charlotte |</b> Los alquileres han subido 8.7% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $1,822.
<b>Chicago |</b> Los alquileres han subido 6.6% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $2,454.
<b>Cincinnati |</b> Los alquileres han subido 31.7% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $1,713.
<b>Cleveland |</b> Los alquileres han subido 9.6% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $1,477.
<b>Columbus |</b> Los alquileres han subido 9.0% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $1,627.
<b>Denver | </b>Los alquileres han subido 16.1% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $2,681.
<b>Dallas |</b> Los alquileres han subido 21.6% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $2,200.
<b>Detroit |</b> Los alquileres han subido 13.6% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $1,674.
<b>Ft. Lauderdale |</b> Los alquileres han subido 29.0% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $3,157.
<b>Ft. Worth | </b>Los alquileres han subido 21.6% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $2,000.
<b>Houston |</b> Los alquileres han subido 16.1% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $1,822.
<b>Indianapolis |</b> Los alquileres han subido 20.4% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $1,471.
<b>Jacksonville |</b> Los alquileres han subido 17.1% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $1,681.
<b>Kansas City | </b>Los alquileres han subido -2.9% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $1,428.
<b>Las Vegas |</b> Los alquileres han subido 17.4% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $1,837.
<b>Los Ángeles | </b>Los alquileres han subido 9.6% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $3,400.
<b>Milwaukee |</b> Los alquileres han subido -10.0% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $1,616.
<b>Miami |</b> Los alquileres han subido 29.0% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $3,157.
<b>Montgomery County (Pennsylvania) |</b> Los alquileres han subido 13.2% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $2,385.
<b>Minneapolis |</b> Los alquileres han subido -2.8% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $1,776.
<b>Nassau County (Nueva York)|</b> Los alquileres han subido 24.4% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $4,008.
<b>Nashville |</b> Los alquileres han subido 32.5% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $2,141.
<b>New Brunswick (Nueva Jersey)|</b> Los alquileres han subido 24.4% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $4,008.
<b>Newark |</b> Los alquileres han subido 24.4% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $4,008.
<b>Nueva York |</b> Los alquileres han subido 24.4% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $4,008.
<b>Orlando |</b> Los alquileres han subido 22.9% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $2,193.
<b>Oakland |</b> Los alquileres han subido 16.6% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $3,752.
<b>Phoenix |</b> Los alquileres han subido 23.8% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $2,261.
<b>Philadelphia |</b> Los alquileres han subido 13.2% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $2,385.
<b>Providence |</b> Los alquileres han subido 3.4% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $2,283.
<b>Pittsburgh |</b> Los alquileres han subido 15.5% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $1,937.
<b>Portland |</b> Los alquileres han subido 23.6% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $2,536.
<b>San Antonio |</b> Los alquileres han subido 17.7% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $1,453.
<b>San Diego |</b> Los alquileres han subido 21.5% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $3,432.
<b>Riverside |</b> Los alquileres han subido 10.0% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $2,681.
<b>Sacramento |</b> Los alquileres han subido 17.8% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $2,764.
<b>San Francisco |</b> Los alquileres han subido 16.6% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $3,752.
<b>Seattle |</b> Los alquileres han subido 31.9% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $3,097.
<b>San José |</b> Los alquileres han subido 16.7% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $3,621.
<b>St. Louis |</b> Los alquileres han subido 4.3% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $1,561.
<b>Tampa |</b> Los alquileres han subido 22.4% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $2,188.
<b>Virginia Beach |</b> Los alquileres han subido 13.5% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $1,670.
<b>Warren (Michigan) |</b> Los alquileres han subido 13.6% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $1,674.
<b>Washington DC |</b> Los alquileres han subido 12.5% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $2,681.
<b>West Palm Beach |</b> Los alquileres han subido 29.0% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $3,157.
<b>En video |</b> El alquiler promedio de una vivienda en Estados Unidos superó los $2,000 mensuales y cada vez hay menos lugares disponibles.
1 / 51
El alza de las tasas de interés ha hecho que algunas personas posterguen la compra de una casa o apartamento. Otras han optado por vivir solas y todo ello ha generado una suerte de 'guerra' por las pocas propiedades disponibles para alquilar, explicó la empresa del sector Redfin.

"Si bien arrendar es ahora más costoso, es también más atractivo para muchas personas debido a que las hipotecas han superado los alquileres en muchas viviendas este año", agregó Taylor Marr, principal economista de Redfin.

Aquí te decimos cuánto han subido los alquileres en cada área metropolitana del país.

Anaheim | Los alquileres han subido 9.6% anual hasta mayo. Ahora los propietarios piden $3,400.
Imagen MattGush/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo