Por qué es tan grave que los adolescentes cada vez lean menos (mucho menos)

En 1980, el 60% de los estudiantes de 12° grado dijeron que todos los días leían un libro, periódico o revista por placer. Para 2016, solo el 16% decía hacerlo. Ese dato trae consecuencias económicas y políticas, tanto para el ciudadano y la sociedad en general porque la lectura ayuda a formar el pensamiento crítico.

salud the conversation small logo
Por:
Jean Twenge.
Sextorsión, adolescentes son las víctimas.
Sextorsión, adolescentes son las víctimas.
Imagen iStock

La mayoría de nosotros pasamos mucho más tiempo en medios digitales que hace una década. Pero los adolescentes de hoy han llegado a la mayoría de edad con teléfonos inteligentes en sus manos. En comparación con los adolescentes de hace un par de décadas, la forma en que interactúan con los medios tradicionales como libros y películas es fundamentalmente diferente.

PUBLICIDAD

Mis coautores y yo analizamos encuestas representativas a nivel nacional de más de un millón de adolescentes estadounidenses recolectados desde 1976, y descubrimos un cambio casi sísmico en la forma en que los adolescentes pasan su tiempo libre.

Cada vez más, los libros parecen estar acumulando polvo.

Un tema de pantallas

Para el año 2016, el estudiante de 12° grado promedio dijo que pasó seis horas al día enviando mensajes de texto, en redes sociales y en internet durante su tiempo libre. Y eso son solo tres actividades; si se incluyeran otras actividades de medios digitales, esa estimación seguramente aumentaría.

Los adolescentes no siempre pasan tanto tiempo con los medios digitales. El tiempo en línea se ha duplicado desde 2006, y el uso de las redes sociales pasó de ser una actividad periódica a una diaria. Para 2016, casi nueve de cada 10 niñas de 12° grado dijeron que visitaban sitios de redes sociales todos los días.

Mientras tanto, el tiempo dedicado a jugar videojuegos aumentó de menos de una hora por día a una hora y media en promedio. Uno de cada 10 estudiantes de 8 ° grado en 2016 pasó 40 horas a la semana o más juegos: el compromiso de tiempo de un trabajo de tiempo completo.

Group of teenage boys and girls ignoring each other while using their cell phones at school
Group of teenage boys and girls ignoring each other while using their cell phones at school
Imagen Antonio_Diaz/Getty Images/iStockphoto

Con un número limitado de horas al día, algo tiene que ceder, ¿no?

No necesariamente. Muchos académicos han insistido en que el tiempo en línea no desplaza el tiempo dedicado a interactuar con los medios tradicionales. Algunas personas están más interesadas en los medios y el entretenimiento, señalan, por lo que consumir más de un tipo de medios no necesariamente significa menos del otro.

Sin embargo, eso no nos dice mucho sobre lo que sucede en una generación entera de personas cuando el tiempo que dedican a los medios digitales solo crece y crece. Esto es lo que las grandes encuestas realizadas en el transcurso de muchos años pueden decirnos.

PUBLICIDAD

Las películas y los libros quedan olvidados en el camino

Mientras que el 70% de los estudiantes de 8° y 10° grado antes iban al cine una vez al mes o más, ahora solo la mitad lo hace. Ir al cine fue igual de popular desde finales de los 70 hasta mediados de la década de 2000, lo que sugiere que el VHS y los Blockbuster no acabaron con el ir al cine.

Pero después de 2007, cuando Netflix llegó a la escena con su servicio de ‘streaming’ de video, el cine comenzó a perder su atractivo. Cada vez más, ver una película se convirtió en una experiencia solitaria. Esto se ajusta a un patrón más amplio: en otro análisis, encontramos que los adolescentes de hoy salen con sus amigos considerablemente menos que las generaciones anteriores.

Pero las tendencias en el cine palidecieron a comparación con el cambio más grande que encontramos: una enorme disminución en la lectura.

En 1980, el 60% de los estudiantes de 12° grado dijeron que leían un libro, periódico o revista todos los días que no estaban asignados a la escuela. En 2016, sólo el 16% lo hizo, una caída descomunal, a pesar de que se puede leer libros, periódicos o revistas en un dispositivo digital (la pregunta de la encuesta no especificó el formato).

El número de estudiantes de 12º grado que dijeron no haber leído ningún libro por placer en el último año casi se triplicó: llegó a uno de cada tres en 2016. Para iGen, la generación nacida desde 1995 que ha pasado toda su adolescencia con teléfonos inteligentes, los libros, periódicos y revistas están cada vez menos presentes en sus vidas diarias.

Por supuesto, los adolescentes todavía leen. Pero están leyendo textos breves y pies de foto de Instagram, no artículos largos que exploren temas profundos o requieran pensamiento y reflexión críticos. Tal vez como resultado, los puntajes de lectura del SAT en 2016 fueron los más bajos que han existido desde que se inició el registro en 1972.

PUBLICIDAD

Tampoco pinta bien para su transición a la universidad. Imagínate pasar de leer pies de foto de dos frases a tratar de leer si quiera cinco páginas de un libro de texto universitario de 800 páginas de una sentada. Leer y comprender libros y capítulos más largos requiere práctica, y los adolescentes no están recibiendo esa práctica.

Hubo un estudio del Pew Research Center hace unos años que descubrió que los jóvenes realmente leen más libros que las personas mayores. Pero eso incluía libros para la escuela y no controló por edad. Cuando observamos la lectura de placer a través del tiempo, iGen está leyendo marcadamente menos que las generaciones anteriores.

El camino a seguir

Entonces, ¿deberíamos arrebatarle los teléfonos inteligentes a los chicos de la generación iGen y reemplazarlos con libros en papel?

Probablemente no: los teléfonos inteligentes son la principal forma de comunicación social de los adolescentes.

Sin embargo, eso no significa que necesiten estar en ellos constantemente. Los datos que relacionan el tiempo excesivo de medios digitales con problemas de salud mental sugieren un límite de dos horas al día de tiempo libre en frente de una pantalla, una restricción que también dará tiempo para otras actividades, como ir al cine con amigos o leer.

De las tendencias que encontramos, es probable que la pronunciada disminución en la lectura tenga el mayor impacto negativo. Leer libros y artículos más extensos es una de las mejores maneras de aprender a pensar críticamente, comprender cuestiones complejas y separar los hechos de la ficción. Es crucial para ser un votante informado, un ciudadano involucrado, un estudiante universitario exitoso y un empleado productivo.

PUBLICIDAD

Si la letra impresa comienza a morir, mucho morirá con ella.

*Jean Twenge es profesora de psicología en la Universidad Estatal de San Diego

<b>Es activa y no pasiva</b>
<br>El rol del maestro en el aprendizaje profundo no se trata de impartir conocimientos, como si los estudiantes fueran recipientes vacíos por rellenar, sino de 
<b>ser un guía</b> que ayuda al chico a alcanzar su máximo potencial.
<b>Surge a partir de los intereses del alumno</b>
<br>Una de las claves del éxito del 
<i>Deeper Learning</i> es seguir las pasiones del estudiante y crear proyectos interdisciplinarios que entusiasmen al chico, donde se conecten no solamente sus intereses sino que también 
<b>se fortalece su conexión con su comunidad. </b>Aquí los chicos no duermen en clase ni están obsesionados con encontrar maneras de faltar a clase.
<b>Aprenden a comunicarse</b>
<br>Este método se trata de crear conexiones genuinas con los demás. Los estudiantes aprenden y practican el escuchar activamente, escribir con claridad, y hacer presentaciones persuasivas.
<b>La colaboración es clave</b>
<br>Los estudiantes trabajan de la mano con sus compañeros, y para esto es necesario fomentar la empatía y la compasión. Ellos asumen posiciones de liderazgo, resuelven conflictos y manejan proyectos.
<b>Los conecta con sus comunidades</b>
<br>Los niños también aprenden de manera práctica: en pasantías que empiezan desde la secundaria. Allí, y en las aulas, crean conexiones interdisciplinarias donde se puede mezclar el arte con la matemática, la historia con la ciencia, o la física y el baile, por nombrar algunos.
<b>Enseña a pensar críticamente</b>
<br>Aprenden a cuestionar y a resolver problemas por sí mismos, a considerar una variedad de enfoques y caminos para producir soluciones innovadoras que se adapten a cada situación, tal como ellos deberán hacerlo en su futuro.
<b>Los niños descubren y aprenden a través de proyectos</b>
<br>Los alumnos escogen y dirigen sus propios proyectos (
<i>student-led projects</i>). En el ‘aprendizaje más profundo’ no se trata de impartir conocimientos como si los estudiantes fueran recipientes vacíos por rellenar, sino de actuar como guía para ayuda al chico a alcanzar su máximo potencial.
<b>Enseñan su trabajo en exhibiciones</b>
<br>Ningún aprendizaje está completo si no se puede compartir. Los niños comparten sus logros y aprendizajes con sus compañeros y con adultos expertos en su campo. La maestra Kelly Odonne de South Plantation High School en Florida nos explica: “Hacen presentaciones (en mi caso hacen experimentos) y demuestran sus pasos y lo que quieren aprender mientras están haciendo la investigación por internet, con los libros, con los maestros, para ir entendiendo cuáles son sus preguntas, sus curiosidades”.
<b>Los niños aprenden a aprender</b>
<br>El aprendizaje ocurre durante toda la vida, así que los chicos usan el 
<i>‘feedback’ </i>(retroalimentación) que les dan los maestros para monitorear y dirigir su propio aprendizaje, dentro y fuera del aula. Así, aprenden a reaccionar rápidamente a los resultados y adaptarse adecuadamente.
<b>Los chicos mantienen su propio rigor académico</b>
<br>Al ser parte de proyectos, ser líderes, colaborar y crear juntos, los estudiantes constantemente están fortaleciendo un sentido de pertenencia, confianza en sí mismos y así mantener viva la motivación para persistir en su trabajo escolar. 
<b>“Ya no es aburrido, ya los chicos no duermen en clase</b>”, dijo Odonne, maestra de ciencias y consejera de secundaria.
1 / 10
Es activa y no pasiva
El rol del maestro en el aprendizaje profundo no se trata de impartir conocimientos, como si los estudiantes fueran recipientes vacíos por rellenar, sino de ser un guía que ayuda al chico a alcanzar su máximo potencial.
Imagen Cliff Owen/AP
En alianza con
civicScienceLogo