A la mayoría de maestros de EEUU el sueldo no les alcanza ni para la renta

Un estudio de USA Today revela cómo los salarios de los docentes son tan bajos que no pueden pagar el alquiler o la hipotéca en la mayoría de ciudades. A esto se añade los altos niveles de deuda estudiantil y deuda médica que deben sobrellevar muchos.

Juliana Jiménez
Por:
Juliana Jiménez.
Una maestra de secundaria guía a unos estudiantes de preescolar en una actividad de arte.
Una maestra de secundaria guía a unos estudiantes de preescolar en una actividad de arte.
Imagen Allison Shelley/The Verbatim Agency for American Education: Images of Teachers and Students in Action

La mayoría de los maestros en el país no pueden costear vivir en una ciudad, según un estudio del medio USA Today publicado este miércoles. Los culpables son los bajos salarios y las rentas e hipotécas en aumento. A esto se añade los altos niveles de deuda estudiantil y deuda médica que deben sobrellevar muchos.

PUBLICIDAD

El análisis de USA Today muestra que los maestros no pueden pagar la renta media durante sus primeros años trabajando en casi ninguna ciudad de EEUU. Por esto, los maestros han salido a protestar desde 2018 en ciudades como Oakland, Chicago y Los Angeles y en varios estados.


"Muchas personas que tienen una pasión por la educación no pueden tener una carrera exitosa", le dijo a USA Today Karla Hernández-Mats, presidenta del sindicato de maestros en las Escuelas Públicas del Condado de Miami-Dade.

"Tenemos maestros que además son conductores de Uber, conductores de Lyft. Ciertamente les encanta enseñar, pero las cuentas no se pagan con amor".

Las huelgas de maestros comenzaron en febrero de 2018, cuando educadores del estado de West Virginia lideraron una protesta de nueve días. Desde entonces, han ocurrido protestas similares en Arizona, Colorado, Kentucky, Carolina del Norte y Oklahoma.

Para evaluar la calidad y costo de vida para los maestros, USA Today examinó los salarios más bajos, los medios y los más altos en casi todas las áreas metropolitanas de la nación, en escuelas públicas y privadas. Esos datos provienen de una encuesta de la Oficina de Estadísticas Laborales de mayo de 2017. También tomó datos del precio de la vivienda de la página web Zillow.

En Estados Unidos, el salario de un profesor varía mucho dependiendo del estado. ¿Cómo afecta esto a los estudiantes? Una mirada a los estados con los salarios más altos y más bajos para maestros demuestra cómo, cuando se valora y se compensa más a los profesores, los estudiantes son los que más ganan, sobre todo los hispanos.
Video Cómo subir los salarios de los maestros ayuda a los estudiantes, en especial los latinos


El problema se ha agravado también, como ha ocurrido con otras profesiones en EEUU, porque en la últimas cuatro décadas el costo de vida y la inflación han subido, pero los salarios se han estancado.

El salario promedio de un maestro era 58,950 dólares en 2016-2017, según cifras del Centro Nacional de Estadísticas de Educación. Ajustado a la inflación, eso es un poco menos de lo que un profesor promedio ganaba hace casi dos décadas.

PUBLICIDAD

Y aún contando beneficios, los maestros ganaron 13% menos en 2018 que los trabajadores del sector privado con niveles similares de educación, según el Instituto de Política Económica.

Estos problemas pueden afectar más a los estudiantes hispanos: los latinos son el grupo étnico que más abandona la escuela (el 9% de ellos), son los que menos se gradúan y quienes tienen las tasas de ausencia más altas. Cuando un maestro no puede hacer su trabajo bien, los estudiantes más vulnerables son los que más sufren por ello.

No es solo la mala paga

Según encuestas a padres y maestros hispanos conducidas por Univision Noticias en 2017, muchos de ellos dicen que sienten que su profesión no se respeta ni se valoran los enormes sacrificios diarios que hacen.

La mayoría de padres, si sus hijos les dicen que quieren ser maestros al crecer, los tratarían de convencer de que en cambio estudien para ser abogados o ingenieros, le dijeron los padres a Univision.

Entre la población general se encuentran percepciones contradictorias de la docencia: o trabajan demasiado o no trabajan lo suficiente. Muchos padres piensan que los maestros trabajan el mismo horario de los estudiantes, es decir, que tienen la tarde libre y que tienen vacaciones de verano pagadas. Pero los maestros de hecho hacen mucho más que enseñar lecciones académicas.

También deben controlar el comportamiento en el aula y vigilar que los estudiantes se desarrollen socialmente de manera saludable, un trabajo emocional desgastante. Además de eso, deben coordinar con otros adultos y llevar un registro de casi todo lo que hacen.

PUBLICIDAD

Los maestros latinos tienen exigencias extra. La mayoría de veces, en escuelas por todo el país, maestros de Boston, Washington, DC, Chicago o Miami le han dicho a Univision Noticias que se espera de ellos que actúen como traductores o como puente entre las familias y los estudiantes, un trabajo que debería ser el de coordinador de padres, o de un consejero estudiantil.

Pero además de las largas horas enseñando, del tiempo planificando, calificando y explicando afuera del salón, también está la carga emocional de que su profesión se perciba como menor, como una señal de fracaso en el mundo profesional, dijeron los maestros.

Todo esto se acumula y se manifiesta como estrés. Los maestros están empatados con las enfermeras: el 46% de ambos grupos reportan un alto estrés diario, comparado con el estrés de los médicos y gerentes de empresas. Las investigaciones muestran que cuando los profesores están estresados esto puede afectar negativamente a los estudiantes y las escuelas.

PUBLICIDAD

De los sitios más caros para los maestros están San José y San Francisco en California, donde Silicon Valley y el sector de la tecnología han disparado los precios de las rentas. Luego le sigue Hawaii.

Los lugares del país más asequibles para los docentes son las zonas rurales, como el pueblo de Henderson a dos horas de Dallas, Texas. Allí la maestra Sarah McManus pudo comprar una casa de cinco habitaciones y piscina con un salario de 42,000 dólares, más el salario de su esposo que trabaja en contabilidad médica, según reporta USA Today.

Ese caso sin embargo, confirma la regla: con gastos y precios disparados y salarios tan bajos, los maestros ya no pueden costear vivir en una ciudad.

<b>Evalúa</b>. Primero que todo es importante que los padres vean qué habilidades críticas aprendió la niña o el niño el año pasado, para así estar listo para aprender temas nuevos. Hasta un 90% de los padres piensa que su hijo está al nivel de su grado, pero solo un 39% de maestros dicen lo mismo de sus estudiantes. Por eso es importante apoyar a los niños desde el principio del año como parte de la vida diaria.
Para esto Learning Heroes tiene la 
<a href="https://bealearninghero.org/es/">Verificación de la preparación</a>, una nueva herramienta para padres, desarrollada por expertos en matemáticas y lectura, disponible en inglés y español. Con ella, podrás ver qué tan bien maneja tu hijo las habilidades básicas necesarias para comenzar con buen pie este año. Además encontrarás 
<b>recursos y herramientas gratis e interactivos para ayudarlo desde casa.</b>
Pídele a tu hijo que responda de tres a cinco preguntas en lectura y matemáticas, como una revisión rápida del año anterior. 
<b>No es un examen</b>; tu hijo puede relajarse y resolver los problemas, como un juego. Al final, obtendrás actividades divertidas y gratuitas para ayudar a tu hijo desde casa, como videos y juegos de organizaciones educativas como Khan Academy.
También 
<b>evalúa los resultados del examen estatal anual del año pasado.</b> Si aún no has recibido los resultados, habla con el maestro de tu hijo.
<b>Conversa con el maestro. </b>Una vez que los padres vean si sus niños aprendieron o no las destrezas propias de su nivel, es importante que conversen esto con su maestro, para que el maestro sepa también qué tipo de apoyo dar en el salón de clase.
Los expertos aconsejan 
<b>hacer una cita con el maestro de su hijo al principio del año.</b> No hay que esperar a las reuniones de PTA (
<i>Parent-Teacher Association</i> o la Asociación de Padres y Maestros), las cuales no empiezan sino hasta octubre: para ese entonces ya han pasado cuatro a seis semanas de escuela, y algunos de los baches en el aprendizaje se pueden pasar por alto y reforzarse.
En la primera reunión con el maestro, 
<b>lleva los resultados del examen estatal de tu hijo</b> y pregunta qué significan para este año. Averigua qué se espera de ellos y qué puedes hacer en el hogar para ayudarlo. Ayuda al maestro a conocerlo; comparte sus intereses, fortalezas y lo que aprendieron en la Verificación de Preparación.
Prepara una lista de preguntas para el maestro, por ejemplo: ¿Qué debe aprender mi hijo en la escuela este año?, o ¿Cómo nos podemos dar cuenta, en clase o en casa, si mi hijo tiene una discapacidad de aprendizaje? Puedes usar 
<a href="https://www.univision.com/noticias/educacion-publica/lo-que-no-puedes-olvidar-preguntar-a-los-maestros-de-tus-hijos">esta guía de preguntas</a> para aprovechar al máximo la esta reunión.
<b>Agrégale diversión. </b>El aprendizaje ocurre a través de toda la vida y puede ocurrir en cualquier momento, incluso en momentos de diversión. Enséñale a tu hijo lo emocionante que puede ser aprender. Lean juntos sobre temas que le interesen a ella o él. Busca matemáticas en la vida cotidiana y conviértela en un juego. Aprende a 
<a href="http://www.mindinthemaking.org/wp-content/uploads/2015/05/PFL-getting-homework-done-SPANISH.pdf">quitarle el estrés a la hora de hacer la tarea.</a> Las 
<a href="https://bealearninghero.org/es/herramientas-de-aprendizaje/">herramientas de aprendizaje</a> los conectan a ti y a tu hijo con juegos, actividades y videos para niños de organizaciones educativas como GreatSchools, Scholastic, Zearn, y otras.
<b>Celebra el esfuerzo. </b>Ayuda a tu hijo a darse cuenta de que el esfuerzo conduce al éxito, lo que se conoce como una mentalidad de crecimiento, en vez de una mentalidad estática. Enfócate en el empeño que pone a realizar sus tareas y en lo que aprende. Esto lo ayudará a sentirse menos nervioso cuando deba afrontar nuevas tareas o materias.
<b>Apoya las habilidades para la vida. </b>Fortalezas como la comunicación, la resolución de problemas y la seguridad en si mismo ayudarán a tu hijo tanto en la escuela como en su día a día. Habla honestamente con tu hijo sobre sus sentimientos y la forma en que maneja las situaciones, especialmente las difíciles.
1 / 11
Evalúa. Primero que todo es importante que los padres vean qué habilidades críticas aprendió la niña o el niño el año pasado, para así estar listo para aprender temas nuevos. Hasta un 90% de los padres piensa que su hijo está al nivel de su grado, pero solo un 39% de maestros dicen lo mismo de sus estudiantes. Por eso es importante apoyar a los niños desde el principio del año como parte de la vida diaria.
Imagen Jordan Strauss/Invision for Disney/AP
En alianza con
civicScienceLogo