Sin la 'acción afirmativa', ahora esta universidad será gratis para algunos alumnos

Ante la obligatoriedad de eliminar el criterio racial, la Universidad de Carolina del Norte anunció que ofrecerá matrículas gratis a los estudiantes que sean residentes del estado y cuyas familias ganen menos de $80,000 dólares al año.

Por:
Univision y EFE
El fallo de la Corte Suprema sobre la 'Acción Afirmativa' anuló el precedente de hace más de 40 años que históricamente había beneficiado a los estudiantes latinos, afroestadounidenses y minorías para el acceso a la educación superior. Lee aquí más información sobre la decisión de la Corte Suprema de poner fin a la política de considerar la raza en las admisiones universitarias.
Video Corte Suprema declara inconstitucional práctica que durante años ayudó a estudiantes hispanos a acceder a la universidad

La Universidad de Carolina del Norte ofrecerá educación gratis a algunos estudiantes en respuesta al histórico fallo de la Corte Suprema que acabó con la discriminación positiva por temas raciales en la educación superior.

El proceso de admisiones de esta universidad, que consideraba la raza como un factor a la hora de analizar a un estudiante, fue declarado inconstitucional por el máximo tribunal del país la pasada semana.

PUBLICIDAD

Ante la obligatoriedad de eliminar el criterio racial, la institución anunció el viernes que ofrecerá matrículas gratis a los estudiantes que sean residentes del estado y cuyas familias ganen menos de $80,000 dólares al año, según anunció el rector de la universidad, Kevin Guskiewicz, en un comunicado.

"Queremos asegurarnos de que los estudiantes sepan que las restricciones financieras no deben interponerse en el camino de sus sueños", escribió el rector. "Nuestro compromiso con facilitar el acceso continúa", agregó. "Nuestra responsabilidad de cumplir con la ley no significa que abandonaremos nuestros valores fundamentales como universidad".

La nueva medida entrará en vigor para los estudiantes que empiecen el curso en el año 2024, según destacó el comunicado.

La institución también anunció que amplió la contratación de funcionarios de divulgación para reforzar su equipo de admisiones. "Están sirviendo en comunidades de escasos recursos para difundir la conciencia de nuestra asequibilidad y reclutar estudiantes de todo el estado", detalló.

El fin de los programas de Acción Afirmativa

La semana pasada, la Corte Suprema de EEUU puso fin a los programas de Acción Afirmativa en las universidades, en un lo que fue un fallo histórico.

La corte tomó esta decisión alegando que Harvard y la Universidad de Carolina del Norte violaron la Constitución al utilizar la raza como un factor en el proceso de admisiones.

En el caso de Carolina del Norte, la acusación argumentaba que la política de admisiones era discriminatoria contra los candidatos blancos y asiáticos frente a los afroestadounidenses, hispanos y nativos americanos.

PUBLICIDAD

La discriminación positiva cobró especial importancia en el país durante el movimiento de defensa de los derechos civiles de los afroestadounidenses y el fin de la segregación racial en las escuelas en la década de 1950.

La Corte Suprema había protegido desde 1978 el derecho de las universidades a considerar la raza como un factor en el proceso de admisión, aunque de forma limitada.

Mira también:

Después de que la Corte Suprema bloqueara su programa de condonación de deuda de préstamos estudiantiles, el presidente Joe Biden dijo que su administración está buscando otras alternativas legales para ayudar a los estudiantes. "Tomará más tiempo, pero en mi opinión, es el mejor camino que queda", señaló el mandatario. Lee aquí más información sobre la decisión de la Corte Suprema de frenar el plan de Biden de perdonar las deudas estudiantiles.
Video Casa Blanca busca un plan B tras la anulación del programa de condonación de deuda estudiantil
En alianza con
civicScienceLogo