Luego de un fallo emitido este jueves por la Corte Suprema, las universidades de todo el país se verán obligadas a dejar de considerar la raza en las admisiones, lo que pone fin a las políticas de acción afirmativa que datan de décadas.
La raza no será determinante en la admisión universitaria: te explicamos el fallo de la Corte Suprema
La decisión de la Corte Suprema obligará a las instituciones de educación superior a buscar nuevas formas de lograr cuerpos estudiantiles diversos. Además, los colegios y universidades se verán obligados a remodelar sus prácticas de admisión, especialmente en las mejores escuelas que tienen más probabilidades de considerar la raza de los solicitantes.
Esto significa que las universidades ya no podrán dar una ventaja a las minorías subrepresentadas simplemente por su raza.
La mayoría conservadora de la corte anuló efectivamente casos que se remontan a 45 años atrás al invalidar los planes de admisión en Harvard y la Universidad de Carolina del Norte, las universidades privadas y públicas más antiguas del país, respectivamente.
Notas Relacionadas
Esta decisión obligará a las instituciones de educación superior a buscar nuevas formas de lograr cuerpos estudiantiles diversos. Además, los colegios y universidades se verán obligados a remodelar sus prácticas de admisión, especialmente en las mejores escuelas que tienen más probabilidades de considerar la raza de los solicitantes.
Esto es lo que significa el fallo para las universidades y los nuevos aspirantes:
Menos estudiantes de minorías en las universidades
Las escuelas que se han basado en políticas de admisión conscientes de la raza para generar diversidad tendrán que repensar cómo admiten a los estudiantes. Se espera que resulte en campus con más estudiantes blancos y asiático-americanos y menos estudiantes negros e hispanos.
El impacto de la decisión se sentirá con mayor fuerza en las universidades más selectivas del país, que han tenido más probabilidades de considerar la raza como uno de los muchos factores en las admisiones.
Pero algunas universidades menos selectivas también consideran la raza, y es posible que cientos de universidades deban ajustar sus sistemas de admisión en respuesta a la decisión.
Las universidades dicen que todavía están analizando la decisión, pero seguramente tendrá un impacto dramático en todo el país.
El cambio afectará a estudiantes que solicitan ingresos el próximo año
Los estudiantes de último año de secundaria serán los primeros en ver cualquier cambio. Muchos de ellos solicitarán ingreso a la universidad durante el próximo año y es en ese periodo cuando las universidades eliminarán la raza de las decisiones de admisión.
El proceso probablemente no será muy diferente para los estudiantes, tal vez haya una o dos preguntas más sobre sus experiencias de vida, pero detrás de escena, podría haber grandes cambios en la forma en que las universidades evalúan las solicitudes.
Universidades buscarán métodos alternativos para incluir a minorías
Aunque no se tiene una cifra oficial sobre cuántas universidades consideran el factor de raza en sus admisiones, una encuesta de alrededor de 200 universidades en 2019 encontró que aproximadamente cuatro de cada 10 universidades dijeron que la raza tenía al menos una influencia limitada en las decisiones de admisión.
En los estados que ya prohibían la acción afirmativa, las universidades respondieron reclutando a más estudiantes de bajos ingresos, con la esperanza de que la riqueza actuara como un representante de la raza.
Tales enfoques han tenido resultados mixtos. Pero espere ver más universidades que prueben enfoques alternativos.
Estudiantes que superan la adversidad, el nuevo estándar de admisión
Un enfoque alternativo planteado por algunos pondría mayor énfasis en los estudiantes que superan la adversidad. El presidente Joe Biden respaldó ese enfoque el jueves y dijo que la adversidad debería ser un “nuevo estándar” en las admisiones universitarias, recompensando a quienes superan los desafíos relacionados con los ingresos, la raza u otros factores.
La decisión del tribunal parece permitir tal enfoque. La mayoría conservadora escribió que "nada prohíbe a las universidades considerar la discusión de un solicitante sobre cómo la raza afectó la vida del solicitante", siempre que esté vinculada a una cualidad particular que el solicitante trae al campus.
Los solicitantes podrían ver más universidades agregar preguntas sobre la adversidad u otras experiencias de la vida.
Más presión para eliminar prácticas que benefician a estudiantes blancos
Con la acción afirmativa fuera de la mesa, las universidades enfrentan una presión cada vez mayor para poner fin a otras prácticas de admisión que benefician de manera desproporcionada a los estudiantes blancos y ricos.
El principal de ellos son las preferencias heredadas, la práctica de dar un impulso de admisión a los hijos de los exalumnos.
Biden dijo que le está pidiendo al Departamento de Educación que examine las preferencias heredadas y otras prácticas que "expanden el privilegio en lugar de la oportunidad".
Los activistas también apuntan a otras políticas vistas como barreras para los estudiantes subrepresentados, incluidas las preferencias de los donantes y las pruebas estandarizadas como el SAT y el ACT.