El clan de los Castro, una familia dividida entre el exilio y la solidaridad

Nueve hijos, cinco parejas y un conflicto familiar-político que durante todos estos años intentó guardar bajo cerrojo. Lo que se sabe de la familia disfuncional que deja el exgobernante cubano Fidel Castro.

Por:
Univision
Fidel Castro atiende a la celebración del Primero de Mayo en la Plaza de la Revolución en 2005.
Fidel Castro atiende a la celebración del Primero de Mayo en la Plaza de la Revolución en 2005.
Imagen Reuters / Claudia Daut

La de Fidel Castro, al igual que muchas otras familias cubanas, no estuvo exenta de la división entre el exilio y la solidaridad con la revolución comunista que encabezó por casi cinco décadas.

PUBLICIDAD

Castro tuvo nueve hijos con cinco mujeres. Su hijo mayor Fidel Castro Díaz-Balart, conocido como "Fidelito" y muy parecido a su padre, es un científico que nació en 1949 fruto de un breve matrimonio con Mirta Díaz-Balart. Su hija Alina Fernández, producto de una relación con una mujer de la alta sociedad cubana, salió de la isla en 1993 para exiliarse en Estados Unidos y fue una feroz crítica de su padre.

Tuvo cinco hijos varones con Dalia Soto del Valle, su esposa desde la década de 1960. También tiene un hijo y una hija con otras dos mujeres con quienes mantuvo relaciones antes de asumir el poder.

Mientras que su hermano Raúl era su confidente más cercano y fue su sucesor como presidente, su hermana Juana, exiliada en el sur de la Florida, llamó alguna vez "monstruo" a Fidel y dejó de hablarle más de cuatro décadas.

El extenso clan de los Castro, también sufrió el mismo tipo de disfuncionalidad y desacuerdos que afligen a tantas familias: hermanos que no se hablan, adultos resentidos por agravios de la infancia y conversaciones discretas sobre bebés nacidos fuera del matrimonio.

"La vida privada, a mi juicio, no debe ser instrumento de la publicidad, ni de política", sentenció Fidel en 1992, un gran seductor que intentó mantener bajo cerrojo sus relaciones familiares.

Portrait of Fidel Castro in New York in 1955, during an interview. (Photo credit should read /AFP/Getty Images)
Los rebeldes celebran el triunfo de la revolución el 4 de enero de 1959.
Fidel Castro detenido en julio de 1953 tras el fracaso del asalto al cuartel Moncada. Fue sentenciado a 15 años de prisión, pero recibió una amnistía dos años después y se exilió en México.
Fidel Castro practica tiro en México, antes de su viaje a Cuba para la toma del poder en 1956.
Retrato de Fidel Castro, 1957.
El líder rebelde Fidel Castro y su compañero de guerrilla Camilo Cienfuegos llegan a La Habana en enero de 1959, luego del derrocamiento de las fuerzas del dictador Fulgencio Batista.
Además de Camilo Cienfuegos (I), Ernesto 'El Che' Guevara acompañó a Castro en su entrada triunfal a La Habana en enero de 1959.
Una imagen de Castro y 'El Che' tomada en los 60 en La Habana. Ambos se conocieron en México, donde Fidel Castro se exilió junto con su hermano Raúl.
Encuentro de Fidel Castro con el entonces vicepresidente de EEUU Richard Nixon, 1959.
El líder cubano juega golf en el club Colinas de Villa real de la Habana, Cuba, 1960.
El líder cubano juega básquetbol con un grupo de estudiantes de una escuela cercana a La Habana en 1970.
Castro comparece ante la ONU como presidente del Movimiento de Países No Alineados el 12 de octubre de 1979.
Fidel Castro y el escritor nortemaericano Ernest Hemingway, 1960
Retrato de Fidel Castro en 1985.
Encuentro entre el líder estadounidense Malcolm X y el presidente cubano en 1960.
El presidente cubano se relaja en un piscina en Rumanía, 1972.
En esta imagen de abril de 1961, el líder cubano Fidel Castro observa desde un tanque durante la invasión de Bahía de Cochinos.
El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter (izda) y Fidel Castro (dcha) escuchan el himno nacional de Cuba en el estadio de beisbol "Latinoamericano" en La Habana en mayo de 2002.
El mandatario cubano recibe al Papa Juan Pablo II en su llegada a La Habana en enero de 1998. Cuando el pontífice falleció en 2005, Castro escribió una página entera en el libro de condolencias que estaba en la nunciatura de la isla.
El expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela recibe con un abrazo a Castro en Johannesburgo en septiembre de 2001. El mandatario cubano viajó entonces a visitarlo pues se encontraba con problemas de salud.
Fidel Castro y el escritor colombiano Gabriel García Márquez en una cena durante el Festival del Tabaco Cubano en La Habana, el 4 de marzo de 2000. Ambos mantenían una entrañable amistad.
El fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez recibió a Castro en Barquisimeto (oeste) en octubre de 2000 para disputar un juego amistoso de béisbol. Ambos mandatarios mantuvieron una larga amistad al punto de que Chávez se trató en La Habana el cáncer que lo llevó a la muerte.
El mandatario cubano tropieza y cae tras un discurso en octubre de 2004, en La Habana, Cuba.
Fidel Castro atiende a la celebración del Primero de Mayo en la Plaza de la Revolución en 2005.
El líder cubano da un discurso durante un evento político paralelo a la Cumbre de Mercosur de 2006, celebrada en Argentina. Para entonces, los países miembros discutían formas de mejorar la integración económica de la región.
Fidel Castro entregó definitivamente el poder a su hermano Raúl el 19 de febrero de 2008 a través de un discurso publicado en la edición digital del diario oficial Granma. Su renuncia abrió la puerta a posibles reformas graduales en la isla. Algunas de ellas han ido tomando cuerpo, como la apertura de vuelos comerciales entre EEUU y Cuba tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Fidel Castro (centro) junto con su hermano Raúl (dercha), que asumió el poder de manera provisional en 2006 y fue ratificado como presidente en 2008, en una reunión en La Habana en junio de 2008 con el entonces presidente de Venezuela Hugo Chavez (Izda), aliado estratégico de la isla.
Cuba celebró elecciones a la Asamblea Nacional (Parlamento) el 3 de febrero de 2013 que ratificaron a Raúl Castro para un segundo mandato. Fidel Castro se acercó a un centro de votación en La Habana para emitir su voto.
Esta foto fue tomada en 2014 luego de que el exmandatario llevara nueve meses sin aparecer en público.
Encuentro con el Papa Francisco en La Habana, 2015.
Fidel Castro y Nicolás Maduro en la celebración del cumpleaños número 90 del líder cubano en La Habana, el 13 de agosto de 2016.
En esta fotografía del 26 de septiembre de 2016 publicada por cubadebate.cu, Fidel Castro saluda a la esposa del Premier Chino, Li Keqiang, en un encuentro en la Habana, una de sus últimas apariciones públicas.
1 / 32
Portrait of Fidel Castro in New York in 1955, during an interview. (Photo credit should read /AFP/Getty Images)
Imagen Getty Images

Del Valle: la rubia de bajo perfil mediático

Durante la larga enfermedad de Castro que lo apartó del poder en 2006 y desencadenó su posterior sucesión, la reserva celosamente guardada en torno a su familia comenzó a dejarse entrever a medida que sus hijos más jóvenes y la madre de éstos, Dalia Soto del Valle, lo apoyaban y salían a la luz o se dejaban fotografiar.

PUBLICIDAD

Soto del Valle, una ex maestra rubia y de ojos verdes a la que Castro conoció durante las campañas de Cuba contra el analfabetismo en la década de 1960, fue la relación más perdurable de su vida, pero ella jamás se desempeñó como primera dama.

Castro, que durante la revolución cubana asumió el alias de 'Alejandro', continúo su homenaje a Alejandro el Grande al nombrarlos: Alexis, Alejandro o Alexander, o con nombres que comenzaran con A como a Angelito o Antonio. Ninguno participó en política.

El más conocido es Antonio, o Tony. Cirujano ortopedista, y durante año médico de la selección nacional de béisbol de la isla, posteriormente se convirtió en vicepresidente tanto de la Federación Cubana de Béisbol como de la Federación Internacional de ese deporte, con sede en Suiza.

Dalia Soto junto a Fidel Castro
Dalia Soto junto a Fidel Castro
Imagen AFP/Getty Images

Durante décadas sus identidades y las de su madre fueron secretos de Estado de los que sólo estaban al tanto un puñado de personas leales al líder.

Castro mantenía tanta reserva sobre su vida familiar, que su estatus marital con Soto del Valle es un misterio. Algunos reportes dicen que se casaron en una discreta ceremonia civil en 1980, pero no hay confirmación al respecto.

A la mujer del comandante, los periodistas la vieron por primera vez a principios de 2000 cuando participó en una enorme manifestación que exigía el regreso de Elián González, el niño cubano rescatado de una cámara de neumático en aguas del sur de la Florida.

Al año siguiente, Soto del Valle también hizo una inusual presentación pública en el cabaret Tropicana durante el festival internacional de puros, que se celebra cada año, y se la vio poco después en un palco en una presentación del Ballet Nacional de Cuba.

PUBLICIDAD

Pero no apareció junto a Castro hasta mediados de 2010, cuando él se presentó públicamente varias veces tras una ausencia de cuatro años luego de haber dejado el poder, lo cual incluyó su primer discurso ante la Asamblea Nacional desde que cayó enfermo en 2006.

El conflicto con los Díaz Balart

Fidel Ángel Castro Díaz-Balart (1 de septiembre de 1949, La Habana) es el segundo hijo de Fidel Castro Ruz.
Fidel Ángel Castro Díaz-Balart (1 de septiembre de 1949, La Habana) es el segundo hijo de Fidel Castro Ruz.
Imagen Getty Images

Hubo también divisiones en la familia que se remontaban a un pleito por la custodia de Fidelito incluso antes de que Castro derrocara a Fulgencio Batista en 1959.

La primera esposa de Fidel, Mirta Díaz Balart, se divorció de él a mediados de la década de 1950 y se llevó a Estados Unidos a Fidelito, nacido en 1949.

Castro quería que el niño de cinco años no estuviera en contacto con la familia de Mirta, que incluía a su hermano Rafael Díaz Balart, funcionario del gobierno de Batista y enemigo de la revolución en la isla. Dos sobrinos de Mirta, Mario y Lincoln Díaz Balart, se convirtieron posteriormente en congresistas de la Florida que personificaban la oposición al gobierno de Castro en el exilio.

Mientras estaba en México preparándose para librar una guerra de guerrillas, Castro convenció a Mirta a que enviara a Fidelito para una visita de dos semanas y después se negó a devolvérselo.

Posteriormente, mientras las hermanas de Castro llevaban al niño de paseo en el parque de Chapultepec, en la Ciudad de México, tres hombres armados salieron de un automóvil y lo tomaron para devolvérselo a su madre.

PUBLICIDAD

Incluso la propia niñez del líder Fidel Castro en el este de Cuba tuvo ciertas complicaciones.

El patriarca Ángel Castro, que emigró de la región española de Galicia y estableció una granja en la localidad de Birán, aún estaba casado en primeras nupcias cuando inició una familia con la madre de Fidel, Lina Ruz.

Se desconoce qué ocurrió con María Argota, la primera esposa de Ángel, con quien procreó a Lidia y a Pedro Emilio.

Ángel y Lina tuvieron siete niños pero se casaron hasta después de que nació Fidel, su tercer hijo.

El hermano mayor de Fidel, Ramón, conocido como "Mongo" Castro y quien fue hacendado toda su vida, era visto en público de vez en cuando. Sus hermanas Ángela y Emma también permanecieron en Cuba. La más joven, Agustina, vivió en México durante muchos años, pero viajaba habitualmente a la isla.

Ramón falleció a los 91 años en febrero de 2016.

De entre sus descendientes, el más parecido físicamente fue Fidelito. Como adulto y después de que la relación filial entre este joven y su padre se normalizara, cuando ya había triunfado la revolución, fue director de la Comisión de Energía Atómica de Cuba cargo que dejó a principios de la década de 1990 por razones no reveladas.

Una hija que va y viene


Alina Fernández nació el 3 de marzo de 1953 como fruto de una relación de Castro con Natalia Revuelta, una beldad de ojos verdes y cabello negro, la elegante esposa de un distinguido cardiólogo, que se enamoró de Castro durante su lucha revolucionaria.

PUBLICIDAD

Fernández partió de Cuba en 1993 disfrazada con una peluca y un pasaporte español falso. Posteriormente describió su sentimiento de abandono en el libro " La hija de Castro: memorias del exilio de Cuba".

El libro de Fernández creó una división incluso entre los parientes de Castro en el exilio: Juana interpuso una demanda en España en 1998, en la que argumentaba que el libro la difamaba, así como a los padres de Fidel. Un tribunal le ordenó a la casa editorial pagarle 45,000 dólares a Juana Castro.

Otro de sus hijos con Soto del Valle, el fotógrafo Alex, se hizo famoso presentando inusuales retratos de su padre.

Castro tuvo otros descendientes fuera de un matrimonio: Jorge Ángel Castro, que permaneció en Cuba y tuvo al menos cuatro hijos, incluso trillizos; y Francisca Pupo, que emigró a Estados Unidos con su esposo en 1999.

La madre de Pupo es Micaela Cardoso, con quien Fidel tuvo una aventura en 1950, según cuenta un artículo de The Huffington Post.

Fidel se hizo cargo la su manutención de Francisca, aunque fueron sus hermanos Lidia y Raúl quienes la protegieron cuando era niña. Ahora se lleva bien con su tía, Juanita Castro, la única del clan que ha roto públicamente con el régimen y que ha dicho de ella: "No siente amargura. No habla mal de Fidel... Al fin y al cabo, es su padre", indica el Huff.

Juana Castro dijo que se reunió con Pupo en territorio estadounidense.

También se menciona que la periodista venezolana Isa Dobles, recientemente fallecida, fue amante del exgobernante cubano, de quien se separó en malos términos.

PUBLICIDAD

Juan Reinaldo Sanchez, quien fue durante 17 años guardaespaldas del líder comunista cubano y ahora tiene 87 años, menciona en el libro La vida secreta de Fidel Castro que éste también tuvo relaciones con una azafata de vuelo llamada Gladys y con su traductora por 40 años Juanita Vera, hoy coronel de Inteligencia.

Mientras tanto, por la otra rama familiar, la hija de Raúl Castro, Mariela, se casó con un empresario italiano y se destacó por dirigir el Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba y hablar en favor de los derechos de los homosexuales cuando estos todavía eran mirados con recelo, aunque posteriormente su activismo se ubicó dentro de las tendencias más tolerantes a la diversidad en la isla.

A pesar de sus diferencias, se decía que los Castro que aún vivían en Cuba asistían con regularidad a reuniones los fines de semana en las que comían al aire libre y hacían paseos a caballo, orquestadas por Raúl en su papel de organizador principal de eventos familiares.

Y, al igual que en muchas familias, incluso los más distanciados dejaron a un lado los resentimientos durante las crisis. Juana Castro se negó a celebrar junto con otros exiliados cuando su hermano Fidel fue operado de emergencia por un problema intestinal en julio de 2006.

"Es mi familia, es mi hermano", dijo a la AP en ese entonces.

Notas Relacionadas

En alianza con
civicScienceLogo