Rinden homenaje a Fidel Castro en Láncara, el pueblo de Galicia de donde emigró su padre a Cuba

En Láncara, un pueblo de 3,000 habitantes donde todavía vive una prima del exgobernante cubano fallecido, se hizo un pequeño acto en conmemoración de su "hijo predilecto".

Por:
Univision y Reuters
Una prima de Fidel estuvo presente en el acto de conmemoración en Láncara, Galicia
Una prima de Fidel estuvo presente en el acto de conmemoración en Láncara, Galicia
Imagen Eliseo Trigo/EFE

Láncara, el pequeño pueblo gallego del que emigró a principios del siglo XX el padre del exgobernante cubano Fidel Castro, rindió el domingo un homenaje al fallecido líder de la Revolución cubana.

PUBLICIDAD

Imágenes de la televisión gallega TVG mostraron a una prima de Castro llevada en silla de ruedas debido a su avanzada edad, quien depositó una corona de flores blancas junto a la casa de piedra en la que nació su padre, donde hay un pequeña inscripción: "Aquí nació en 1875 Ángel Castro Argiz, gallego que emigró a Cuba, en donde plantó árboles que aún florecen".

Las actividades públicas fueron suspendidas mientras se alistan los preparativos para los homenajes póstumos de Fidel Castro. Muchos cubanos creen que la muerte del líder de la Revolución cubana no significará ningún cambio en el sistema político de la isla.
Video Cuba comienza a aceptar la realidad de una nación sin su líder revolucionario

"Fidel Castro Ruz entra ahora de forma definitiva en las páginas de la historia. No nos corresponde a nosotros valorar su actuación, sino que será el pueblo cubano quien deberá hacerlo escribiendo nuevas páginas", dijo durante el acto de homenaje una portavoz de una asociación de vecinos, que leyó un manifiesto en gallego.

En 1992, Castro visitó la casa natal de su padre durante un viaje oficial a Galicia, ocasión en que se le nombró "hijo predilecto de Láncara".

En aquella visita, el dictador fue objeto de una gran recepción de la comunidad. Concha Piñeiro, dueño del restaurante Chicolino recordó al diario La Voz de Galicia aquella experiencia: "Preparamos cigalas y rodaballo con dos médicos de su séquito que nos vigilaron en todo momento, yo incluso intenté que se fueran, pero fue imposible. Ellos tenían que supervisar todos los alimentos que fueran servidos a Fidel ".

José Vázquez Cabana, vecino de Láncara, ante la casa donde nació el padre de Castro, muestra una foto de la recepción que les ofreció el exgobernante en una visita que realizaron a Cuba.
José Vázquez Cabana, vecino de Láncara, ante la casa donde nació el padre de Castro, muestra una foto de la recepción que les ofreció el exgobernante en una visita que realizaron a Cuba.
Imagen Eliseo Trigo/EFE

Dario Antonio Piñeiro, alcalde de la localidad de menos de 3.000 habitantes, dijo en su declaración institucional tras conocer la muerte de Castro que éste "siempre llevó Láncara a todos los rincones a los que fue" y destacó el "absoluto respeto y amor por la tierra que vio nacer a su padre".

PUBLICIDAD

El acto de conmemoración en Láncara tuvo lugar a las 11:00 de la mañana de este domingo. Se leyó un breve texto pero la municipalidad no decretó ningún día de luto oficial ni ha adoptado ninguna medida sobre posibles homenajes póstumos, dice el diario La Voz de Galicia. Sin embargo, el alcalde Piñeiro aseguró que se llevaría a cabo algún acto de reconocimiento,

A partir de las 9 de la mañana se espera la asistencia multitudinaria de los cubanos para despedir a Fidel Castro en la Plaza de la Revolución. Los restos del Comandante estarán expuestos en el monumento a José Martí de La Habana.
Video Cuba inicia montaje para eventos fúnebres de Fidel Castro

Castro, una leyenda de la izquierda revolucionaria que gobernó su país durante casi medio siglo, murió el viernes a los 90 años, marcando el fin de una época para América Latina y el mundo.

En La Habana, a partir de las 9:00 de la mañana de este lunes se incian los actos funerales del exgobernante.

V ea también:

Muere Fidel Castro: las nueve décadas de su vida en imágenes

Portrait of Fidel Castro in New York in 1955, during an interview. (Photo credit should read /AFP/Getty Images)
Los rebeldes celebran el triunfo de la revolución el 4 de enero de 1959.
Fidel Castro detenido en julio de 1953 tras el fracaso del asalto al cuartel Moncada. Fue sentenciado a 15 años de prisión, pero recibió una amnistía dos años después y se exilió en México.
Fidel Castro practica tiro en México, antes de su viaje a Cuba para la toma del poder en 1956.
Retrato de Fidel Castro, 1957.
El líder rebelde Fidel Castro y su compañero de guerrilla Camilo Cienfuegos llegan a La Habana en enero de 1959, luego del derrocamiento de las fuerzas del dictador Fulgencio Batista.
Además de Camilo Cienfuegos (I), Ernesto 'El Che' Guevara acompañó a Castro en su entrada triunfal a La Habana en enero de 1959.
Una imagen de Castro y 'El Che' tomada en los 60 en La Habana. Ambos se conocieron en México, donde Fidel Castro se exilió junto con su hermano Raúl.
Encuentro de Fidel Castro con el entonces vicepresidente de EEUU Richard Nixon, 1959.
El líder cubano juega golf en el club Colinas de Villa real de la Habana, Cuba, 1960.
El líder cubano juega básquetbol con un grupo de estudiantes de una escuela cercana a La Habana en 1970.
Castro comparece ante la ONU como presidente del Movimiento de Países No Alineados el 12 de octubre de 1979.
Fidel Castro y el escritor nortemaericano Ernest Hemingway, 1960
Retrato de Fidel Castro en 1985.
Encuentro entre el líder estadounidense Malcolm X y el presidente cubano en 1960.
El presidente cubano se relaja en un piscina en Rumanía, 1972.
En esta imagen de abril de 1961, el líder cubano Fidel Castro observa desde un tanque durante la invasión de Bahía de Cochinos.
El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter (izda) y Fidel Castro (dcha) escuchan el himno nacional de Cuba en el estadio de beisbol "Latinoamericano" en La Habana en mayo de 2002.
El mandatario cubano recibe al Papa Juan Pablo II en su llegada a La Habana en enero de 1998. Cuando el pontífice falleció en 2005, Castro escribió una página entera en el libro de condolencias que estaba en la nunciatura de la isla.
El expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela recibe con un abrazo a Castro en Johannesburgo en septiembre de 2001. El mandatario cubano viajó entonces a visitarlo pues se encontraba con problemas de salud.
Fidel Castro y el escritor colombiano Gabriel García Márquez en una cena durante el Festival del Tabaco Cubano en La Habana, el 4 de marzo de 2000. Ambos mantenían una entrañable amistad.
El fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez recibió a Castro en Barquisimeto (oeste) en octubre de 2000 para disputar un juego amistoso de béisbol. Ambos mandatarios mantuvieron una larga amistad al punto de que Chávez se trató en La Habana el cáncer que lo llevó a la muerte.
El mandatario cubano tropieza y cae tras un discurso en octubre de 2004, en La Habana, Cuba.
Fidel Castro atiende a la celebración del Primero de Mayo en la Plaza de la Revolución en 2005.
El líder cubano da un discurso durante un evento político paralelo a la Cumbre de Mercosur de 2006, celebrada en Argentina. Para entonces, los países miembros discutían formas de mejorar la integración económica de la región.
Fidel Castro entregó definitivamente el poder a su hermano Raúl el 19 de febrero de 2008 a través de un discurso publicado en la edición digital del diario oficial Granma. Su renuncia abrió la puerta a posibles reformas graduales en la isla. Algunas de ellas han ido tomando cuerpo, como la apertura de vuelos comerciales entre EEUU y Cuba tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Fidel Castro (centro) junto con su hermano Raúl (dercha), que asumió el poder de manera provisional en 2006 y fue ratificado como presidente en 2008, en una reunión en La Habana en junio de 2008 con el entonces presidente de Venezuela Hugo Chavez (Izda), aliado estratégico de la isla.
Cuba celebró elecciones a la Asamblea Nacional (Parlamento) el 3 de febrero de 2013 que ratificaron a Raúl Castro para un segundo mandato. Fidel Castro se acercó a un centro de votación en La Habana para emitir su voto.
Esta foto fue tomada en 2014 luego de que el exmandatario llevara nueve meses sin aparecer en público.
Encuentro con el Papa Francisco en La Habana, 2015.
Fidel Castro y Nicolás Maduro en la celebración del cumpleaños número 90 del líder cubano en La Habana, el 13 de agosto de 2016.
En esta fotografía del 26 de septiembre de 2016 publicada por cubadebate.cu, Fidel Castro saluda a la esposa del Premier Chino, Li Keqiang, en un encuentro en la Habana, una de sus últimas apariciones públicas.
1 / 32
Portrait of Fidel Castro in New York in 1955, during an interview. (Photo credit should read /AFP/Getty Images)
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo