Biden se 'enreda' explicando su política energética y ahora los republicanos lo usan en su contra

Para explicar lo que dijo en el debate, el exvicepresidente Joe Biden aclara que desea eliminar los subsidios federales a la industria petrolera pero no prohibir los combustibles fósiles.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.

Joe Biden se ha visto este viernes en la necesidad de aclarar que si gana las elecciones no prohibirá las actividades de la industria petrolera, después de que su intervención durante el último debate presidencial del jueves hablando de una "transición" en el sector no fuera del todo clara.

PUBLICIDAD

Así te estamos contando la recta final para las elecciones presidenciales

Cuando el presidente Donald Trump le preguntó a su rival demócrata durante el debate si "tú cerrarías la industria petrolera", Biden respondió que "yo haré una transición".


"Esa es una declaración importante", exclamó Trump. "Básicamente él está diciendo que destruirá la industria petrolera. ¿Recordarán eso, Texas? ¿Recordarán eso, Pennsylvania, Oklahoma?"

Biden intentó aclarar inmediatemente al decir durante el debate que "si me dejas terminar mi comentario, porque tiene que ser reemplazada por energía renovable eventualmente, yo dejaría de darle a la industria petrolera, dejaría de darles subsidios federales".

Los republicanos han aprovehado la falta de precisión en los comentarios para lanzar numerosos ataques contra Biden.

Antes de abordar el avión para volver a su casa en Delaware, el candidato demócrata dijo a reporteros en Nashville que "no vamos a prohibir los combustibles fósiles".


"Nos libraremos de los subsidios para los combustibles fósiles, pero no nos vamos a librar de los combustibles fósiles por mucho tiempo", agregó según la agencia AP.

Trump publicó este viernes varios mensajes acusando a Biden de querer eliminar la extracción petrolera a través de fractura hidráulica, conocida en inglés como fracking.

"Biden dijo que acabará el fracking en 2025. Espero que Texas, Pennsylvania, Ohio, Oklahoma, Dakota del Norte y los demás hayan escuchado anoche. Altos precios de combustible, muchos empleos perdidos", escribió.

El debate en Nashville les ofreció a los dos candidatos un último escenario a nivel nacional para delinear sus contrastantes visiones para un país asediado por una creciente 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">pandemia</a> que le ha costado la vida a más de 225,000 estadounidenses y millones de empleos.
<br>
Jill Biden subió al escenario para acompañar a su esposo al final del debate. El dem´ócrata aseguró que de llegar a la Casa Blanca le dirá a los estadounidenses que no votaron por él que se esforzará por ser el presidente del país entero.
Melania Trump también subió al escenario al concluir el encuentro. El presidente dijo que si gana se dirigiría a los estadounidenses que no votaron por él para decirles que "el éxito nos juntará" y enseguida advirtió que una victoria de Biden traería un aumento en los impuestos y una recesión económica.
Un grupo de personas mirando el debate en un autocine de San Francisco, California. Joe Biden habló de la necesidad de elevar el sueldo mínimo a $15 por hora, y argumentó que cualquier ingreso por debajo equivale a vivir en la pobreza.
El presidente Donald Trump dijo que está dispuesto a considerar durante un segundo mandato elevar el salario mínimo a $15, siempre que sea una decisión de los gobiernos estatales.
El candidato demócrata pareció ver su reloj, tocándolo con la otra mano y recordó a muchos el gesto que tuvo el presidente George Bush padre durante una asamblea ciudadana durante la campaña de 1992, cuando aspiraba a la reelección.
En la discusión Joe Biden aseguró no tiene intención alguna de eliminar el seguro médico para los 180 millones de estadounidenses con pólizas privadas.
Trump dijo que Biden busca un sistema de salud "socialista".
Trump insistió en eliminar Obamacare y Biden lo acusó de querer dejar sin seguro médico a 22 millones de personas.
El demócrata describió como un error una ley aprobada por el Congreso en 1994 que penaliza el consumo de drogas. Biden hizo el comentario ante una pregunta de por qué los votantes afroestadounidenses deben votar por él pese a que esa ley facilitó una alta tasa de encarcelamiento entre la población negra.
<br>
Trump reprochó a Biden que no haya modificado la que penaliza el consumo de drogas en los 25 años que lleva en vigencia.
Los invitados a su llegada a la Universidad Belmont de Nashville. El presidente Donald Trump defendió su gestión hacia Corea del Norte, diciendo que su relación con Kim Jong-un ha evitado millones de muertes.
Joe Biden dijo que reelegir al presidente Donald Trump sería peligroso para el medio ambiente. “Cuatro años más de (gobierno de) este hombre, eliminando todas las regulaciones que (el expresidente Barack Obama y yo) establecimos para limpiar el medio ambiente y limitar las emisiones nos va a poner en una posición muy problemática”, dijo el candidato demócrata.
<br>
Trump, quien niega el cambio climático, dijo que ahora “tenemos las mejores emisiones de carbón más bajas” y dijo que retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, que combate el calentamiento global, porque iba a ser muy costoso.
Joe Biden asegura que ni él ni su hijo Hunter Biden han recibido dinero de China ni han hecho manejos impropios con el gigante asiático.
<br>
La moderadora, Kristen Welker, logró mantener organizada la conversación los dos aspirantes. Trump insinuó que Fauci es demócrata e ironizó diciendo que al doctor “sí se le permite equivocarse”.
En el segmento en el que ambos candidatos discutieron sobre el sistema de salud, el exvicepresidente Biden acuñó una posible nueva etiqueta para describir la ley de salud, en caso de llegara a la presidencia: 'Bidencare'.
<br>
La entrada de los candidatos al escenario. El presidente Donald Trump reiteró que divulgará sus declaraciones de impuesto a la renta después de que terminen las auditorías que le está haciendo el gobierno.
Las hijas de Donald Trump entrando a la Universidad Belmont de Nashville. El presidente Donald Trump dijo que su gobierno está trabajando fuerte para encontrar a los padres de los más de que 500 niños inmigrantes que fueron separados de sus progenitores en la frontera con México.
Jill Biden, esposa del candidato demócrata, a su llegada al cara a cara. “Los niños fueron arrancados de los brazos de sus padres y separados y ahora ellos no pueden encontrar a más de 500 de esos padres enojados y esos niños están solos. No tienen donde ir, no tienen donde ir. ¡Es criminal, es criminal!”, dijo Biden. Este debate fue mucho más organizado que el anterior, con menos interrupciones y los candidatos pudieron exponer más claramente sus ideas.
1 / 20
El debate en Nashville les ofreció a los dos candidatos un último escenario a nivel nacional para delinear sus contrastantes visiones para un país asediado por una creciente pandemia que le ha costado la vida a más de 225,000 estadounidenses y millones de empleos.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo