El legado medioambiental que deja Trump: "un regalo para los grandes contaminadores"

Justo un día despúes de las elecciones, se concreta la salida de EEUU del Pacto de París Contra el Cambio Climático, una de las medidas más agresivas de de Trump en el desmontaje de las acciones de su predecesor, Barack Obama, y de viejas protecciones medioambientales.

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
El mandatario fue cuestionado sobre la razón por la que eliminó el plan de energía limpia del gobierno Obama y aseguró que el programa "estaba subiendo los precios energéticos". También, se refirió a lo que piensa hacer sobre este tema en los próximos cuatro años si es reelecto y afirmó que lo que quiere es "agua y aire limpios". También habló sobre los incendios en California e indicó que se pueden evitar dándoles un buen manejo a los bosques. Más información aquí.
Video Trump reconoce que la contaminación y la emisión de gases contribuyen al calentamiento global, pero "hasta cierto punto"

"Cuando te encuentras dentro de un hoyo, lo primero que debes hacer es dejar de cavar". Las palabras de Bill Peduto, el alcalde de Pittsburgh, en la última Cumbre del clima que se celebró hace un año en Madrid (España) resuenan ahora que se acerca la posibilidad de que concluya el mandato de un presidente que ha hecho un gran socavón en la salud medioambiental del país y, por extensión, del planeta.

PUBLICIDAD

Donald Trump, que se ha referido al cambio climático como “un cuento de China para perjudicar la economía estadounidense”, se ha esforzado por desmantelar acciones contra el calentamiento global en sus cuatro años de mandato, por lo que no es descabellado decir que en las próximas elecciones también se juega el cambio climático.

Los incendios recientes que arrasan millones de hectáreas en California, Oregón o Washington, la inusual temporada de huracanes en el Atlántico o los cambios en patrones de lluvias en varias partes del país, han colocado el calentamiento global dentro de la campaña y los debates presidenciales.

"Limpios como el cristal"

“Quiero agua y aires limpios como el cristal”, dijo Trump en el caótico primer debate presidencial con su oponente Joe Biden.

Pero sus acciones y leyes no paracen estar en correspondencia con este deseo: Trump ha desmontado las regulaciones impuestas a las industrias más contaminantes; ha dado permisos para explotar parajes naturales protegidos de Alaska; ha hecho saltar por los aires los requisitos medioambientales para oleoductos o ignorado la protección de especies en vías de extinción y tierras amenazadas.

Las consecuencias de estas acciones se extenderán más allá de su presidencia, incluso si él no sale reelegido.

Como dijo la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, en 2019: "La escandalosa estafa de la administración de Trump es un regalo asombroso para los grandes contaminadores, dando a los intereses especiales y sucios la luz verde para asfixiar nuestros cielos, envenenar nuestras aguas y empeorar la crisis climática".

PUBLICIDAD

A continuación detallamos algunos de los retrocesos sufridos en la era Trump (la lista completa, elaborada por la Escuela de Derecho de Harvard, está aquí):

El incendio de Cold Springs, al sur de Omak, en el 
<a href="https://www.univision.com/temas/washington-estado">estado de Washington</a>, había arrasado hasta este jueves con 163,000 acres. En esta imagen se pueden ver vehículos destrozados por las llamas en Maldin.
Hollie Jordan revisa la estación de servicio de su padre que fue destruida por un incendio forestal en Malden, Washington. "Esto estaba lleno de trabajo, vida y recuerdos y todo se ha ido", dijo Jordan.
Otra imagen de los autos destrozados por los incendios en la Costa Oeste. Un incendio de Okanogan, Washington, mató a un niño de un año y dejó con heridas graves a sus padres.
La Oficina del Alguacil del Condado de Marion, en Oregon, emitió este martes una orden de evacuación de Nivel 3 (salir ahora) para los residentes de Santiam Canyon debido al peligro que representa el incendio forestal que azota el área.
Esto es lo que quedó de una casa después de que un voraz incendio destruyó el McKenzie Bridge, en Oregon, el pasado miércoles. Al menos cinco ciudades fueron "sustancialmente destruidas" en Oregon, y se produjeron evacuaciones generalizadas en todo el estado noroccidental, dijo la gobernadora Kate Brown.
El metal de los autos quedó totalmente chamuscado por el fuego del llamado incendio del Oso, en el condado de Butte, California. Cientos de personas fueron evacuadas en helicóptero y decenas de miles se vieron sumidos en la oscuridad por los cortes de energía.
Una estación de servicio totalmente destruida por el fuego en Malden, Washington. El Servicio Meteorológico de EEUU alerta que las perspectivas son negativas por tres motivos principales: las temperaturas récord de los últimos días, la sequedad en el ambiente y los fuertes vientos.
Una granja destrozada por uno de los incendios en McKenzie Bridge, Oregon. Sandra Spelliscy, funcionaria de Talent, dijo que en grandes zonas de su comunidad solo se ven "ruinas" humeantes. "Hay numerosos vecindarios donde no quedaron estructuras en pie".
Los incendios del estado de California y la tradicional bruma mañanera tiñeron de naranja los cielos de San Francisco estos dos últimos días. Mira más imágenes de los cielos anaranjados de California 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/un-cielo-de-color-naranja-los-incendios-causan-paisajes-surrealistas-en-el-norte-de-california-fotos-fotos" target="_blank">aquí</a>.
Jim Murray, de 59 años, mira cómo su casa quedó totalmente destruida por el fuego en Malden, Washington. "Compré esta casa hace unos 5 años para retirarme aquí. Mi abuelo dirigía la gasolinera del pueblo, era el policía del pueblo en un tiempo, y era el jefe de bomberos. Mi esposa y yo planeamos retirarnos aquí, pero no estoy seguro de que vaya a reconstruir. Tengo el presentimiento de que este va a ser un pueblo fantasma ahora", lamentó Murray.
Esto es lo que quedó de la oficina de correos de Malden, en Washington, tras el brutal impacto de los incendios. El gobernador 
<a href="https://www.univision.com/temas/jay-inslee">Jay Inslee</a> describió los incendios
<b> </b>como "sin precedentes y descorazonadores".
Una dantesca imagen de un bosque reducido a cenizas en el condado de Butte, California. "Da miedo... simplemente dejamos todo", dijo Sandy Clark, de 68 años, citado por la AFP, quien tuvo que dejar su casa e irse a un hotel.
Casas y automóviles quemados en un parque para casas móviles en Phoenix, Oregon, donde cerca de 1,000 estructuras fueron destruidas por las llamas, según el alcalde del pueblo, Chris Luz.
Un edificio comercial destruido por un incendio forestal en Malden, Washington. Atrás se ve la Iglesia de la Comunidad Congregacional. "Vivimos en un mundo nuevo. Ya no es el Washington de antes", expresó el gobernador Inslee al denunciar al 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/cambio-climatico">cambio climático</a></b> como principal agente de este tipo de desastre.
Una mujer camina cerca de los cimientos de una casa quemada tras el paso del incendio McKenzie Bridge, Oregon. Cientos de personas perdieron sus hogares y debieron ser trasladadas de urgencia a refugios.
Los escombros de una casa devorada por el llamado Incendio Creek, uno de los más voraces de California que ha calcinando unas sesenta casas en el pequeño pueblo de Big Creek y obligado a evacuar por completo la población de Auberry, de 2,500 habitantes.
Una paisaje desolado de autos chamuscados por el incendio Creek, en Meadow Lakes, California. Desde el viernes pasado hasta ayer este fuego ya había arrasado con 66,000 hectáreas.
1 / 17
El incendio de Cold Springs, al sur de Omak, en el estado de Washington, había arrasado hasta este jueves con 163,000 acres. En esta imagen se pueden ver vehículos destrozados por las llamas en Maldin.
Imagen Jed Conklin/AP
En alianza con
civicScienceLogo