Un hacker entró al Twitter de Trump simplemente adivinando la (asombrosamente sencilla) contraseña

Autoridades de Holanda determinaron que un ciberpirata "penetró realmente en la cuenta del presidente en octubre". Aparentmente lo hizo para advertir riesgos de seguridad y los fiscales dicen que por ser un "hacker ético" no recibirá condena.

Por:
Univision
Fiscales holandeses confirmaron que el hackeo de la cuenta del presidente de EEUU en Twitter fue posible gracias a que el pirata cibernético –ya identificado y que enfrenta la posibilidad de ir a la cárcel—descifró que la misma era “maga2020!”.
Video La cuenta de Twitter de Donald Trump fue hackeada por la simpleza de su contraseña

Autoridades del gobierno estadounidense y de Twitter lo niegan, pero fiscales holandeses afirmaron que un ciberpirata "penetró realmente en la cuenta de Twitter de Trump", pero no presentarán cargos en su contra porque lo hizo, aparentemente, para alertar sobre riesgos de seguridad.

Acá tienes más información sobre las elecciones y el proceso de transición.

PUBLICIDAD

Se trata de Victor Gevers, un experto holandés de 44 años en seguridad cibernética, para quien no sería la primera, sino la segunda vez que logra ingresar en la que es una de las cuentas de Twitter más famosas y activas del mundo.

El 16 de octubre pasado, a dos semanas de las elecciones presidenciales en EEUU, Victor Gervers asegura que usó combinaciones el lema de la campaña electoral "MAGA 2020" (Make Great America Again, Hacer de nuevo grandioso a Estados Unidos). Al quinto intento dice que logró ingresar usando la contraseña: "maga2020!"


Días más tarde, el ciberpirata compartió capturas de pantalla, aparentemente desde dentro de la cuenta de Trump.

Gevers afirma que hace seis años ingresó a una anterior cuenta de Twitter de Trump ensayando con una de las frases más usadas por el entonces magnate inmobiliario cuando era el conductor del programa 'The Apprentice' (El aprendiz): "you are fired" (estás despedido). Gervers adivinó la contraseña sin mucho esfuerzo: "yourefired".

Claves inseguras

La policía holandesa informó este jueves en un documento citado por la BBC que " el hacker liberó el login por si mismo".

"Más tarde (Gervers) declaró a la policía que había investigado la solidez de la contraseña porque había grandes intereses en juego si esta cuenta de Twitter podía ser interferida tan poco antes de las elecciones presidenciales", agrega el comunicado policial.

Supuestamente, el ciberpirata consiguió acceder a fotos y mensajes privados, tuits marcados en privado así como conocer cuántas personas había bloqueado el presidente.

PUBLICIDAD

Las autoridades holandesas enviaron el material a sus homólogos estadounidenses.

Un hacker ético

La oficina del fiscal señaló en un comunicado citado por el diario inglés The Guardian lo siguiente: " Creemos que el hacker ha penetrado realmente en la cuenta de Twitter de Trump, pero ha cumplido con los criterios que se han desarrollado en la jurisprudencia para quedar libre como hacker ético", al referirse a un ciberpirata que piratea cuentas con el fin de mostrar vulnerabilidades.

Los actos de piratería en internet están tipificados como crimen en los Países Bajos. Sin embargo, los funcionarios holandeses acordaron no presentar cargos contra Gervers porque se había reunido con el colegio de abogados para la "divulgación responsable" de la información.

Este jueves, Gevers dijo a la BBC que estaba contento con su acción. "No se trata sólo de mi trabajo, sino de todos los voluntarios que buscan vulnerabilidades en Internet", subrayó.

A los pocos días del supuesto ciberpirateo a la cuenta de Twitter de Trump, el holandés tuiteó algunos consejos sobre el uso de la autenticación de dos factores, que hace más difícil piratear una contraseña.


Tanto la Casa Blanca como Twitter han negado que Gevers hubiese accedido a la cuenta del presidente.

"Esto no es en absoluto cierto, pero no comentamos sobre los procedimientos de seguridad en torno a las cuentas de los medios sociales del Presidente", destacó el secretario de prensa de la Casa Blanca Judd Deere en una declaración conocida en octubre, poco después del supuesto hackeo.

PUBLICIDAD

Twitter también lo negó la asegurar que "no había visto ninguna evidencia que corroborara esta afirmación, incluyendo el artículo publicado hoy en los Países Bajos. Aplicamos proactivamente medidas de seguridad de cuentas para un grupo designado de cuentas de Twitter de alto perfil y relacionadas con las elecciones en Estados Unidos, incluyendo las ramas federales del gobierno".

La cuenta del presidente, que tiene 89 millones de seguidores, parece estar segura, por ahora.

Mira también

<b>Ofertas de préstamos falsos:</b> los ladrones se hacen pasar por bancos o instituciones financieras y dicen que pueden obtener un préstamo personal sin verificación de crédito y bajo interés. Luego solicitan información personal o financiera.
<b>Estafas de trabajo desde casa: </b>los ladrones dicen que tienen oportunidades de trabajo en casa, pero cobran una tarifa para acceder a la bolsa de trabajo en línea. Otros requieren que se descargue un programa o archivo. La descarga de este instala malware y recupera datos personales o financieros.
<br>
<b>Suministros médicos falsos: </b>los sitios web falsos afirman vender suministros de seguridad como mascarillas y guantes o productos para "prevenir" el coronavirus. La Comisión Federal de Comercio dice: “Actualmente no hay vacunas, píldoras, pociones, lociones, pastillas u otros productos recetados o de venta libre disponibles para tratar o curar COVID-19 - en línea o en las tiendas. " Solo compre en tiendas de buena reputación y busque un candado en la barra de direcciones para indicar un sitio seguro.Puede encontrar más información sobre EPP no aprobado o falsificado en 
<a href="https://www.cdc.gov/niosh/" target="_blank">www.cdc.gov/niosh</a>.
<b>Pagar una tarifa para obtener su cheque de ayuda de estímulo:</b> un ladrón llama y dice que se debe pagar una tarifa para obtener la ayuda de emergencia y solicita una tarjeta de crédito o un número de cuenta bancaria. No hay tarifa para recibir este cheque.
<b>Estafas de robo de identidad (phishing):</b> los correos electrónicos de suplantación de identidad parecen provenir de fuentes legítimas como un banco. Alientan a las personas a presentar una solicitud, a través de un enlace, para diferir los pagos con tarjeta de crédito o préstamo. Si se hace clic en el enlace, dirige a las personas a un sitio web falso para solicitar datos personales y financieros.No proporcione sus datos de acceso, información financiera o cualquier otra información personal en respuesta a un correo electrónico.
<b>Subvención gubernamental falsa:</b> algunos estafadores dicen que alguien calificó para una subvención gubernamental COVID-19 para recibir ayuda financiera, pero la persona debe proporcionar información personal como nombre, dirección, fecha de nacimiento y número de Seguro Social.
<br>
<b>Perdón de préstamos estudiantiles a cambio de una tarifa:</b> un estafador afirma que las personas deben pagar una tarifa para que se exonere temporalmente el interés o el pago. No hay tarifa para el alivio del gobierno.
<b>Caridades falsas</b>: no le dé dinero a una "organización benéfica" que contacte a los donantes por teléfono o correo electrónico, ni a una persona de la que no haya oído hablar. Al hacer donaciones, comuníquese con organizaciones benéficas reconocidas y de buena reputación.
1 / 8
Ofertas de préstamos falsos: los ladrones se hacen pasar por bancos o instituciones financieras y dicen que pueden obtener un préstamo personal sin verificación de crédito y bajo interés. Luego solicitan información personal o financiera.
Imagen OLIVIER DOULIERY/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo