Kamala Harris se convierte en la primera mujer en llegar a la Casa Blanca

La senadora por California ayudó a Joe Biden a movilizar votos en varios grupos importantes: desde mujeres a afroestadounidenses y comunidades inmigrantes, no solamente la hispana.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
Harris nació en California en 1964, es senadora por ese estado desde 2017 y fue precandidata demócrata, pero renunció a su aspiración a comienzos del 2020. También, fue fiscal del Distrito de San Francisco del 2004 al 2011 y fiscal general de California entre 2011 y 2017.
Video Joe Biden elige a Kamala Harris como su candidata a la vicepresidencia de EEUU

Varios hitos marcan la victora demócrata en las elecciones presidenciales en las que Joe Biden se impuso a Donald Trump: la mayor cantidad de votos obtenidos por un candidato a la presidencia en la historia de EEUU, la cuarta vez que un presidente en ejercicio pierde el cargo al final de su primer mandato y, más notable, la primera vez que una mujer llega a la Casa Blanca como compañera de fórmula presidencial.

PUBLICIDAD

La senadora Kamala Harris se convirtió no solo en la primera mujer en ganar el cargo de vicepresidenta, sino que además es de una minoría étnica.

👉 Así les estamos contando el conteo de votos de las elecciones estadounidenses

Desde que anunció su apoyo a Biden como candidato presidencial demócrata en marzo de 2020, su nombre comenzó a sonar como posible aspirante a la vicepresidencia.

La presencia de Harris en la Casa Blanca cobra gran importancia. Si Biden -actualmente de 77 años- decidiera no buscar la reelección en 2024, la californiana tendrá entonces 59 años y quedaría no solo como la candidata natural a la presidencia sino también en el liderazgo del Partido Demócrata.

Sus raíces inmigrantes y su conexión con la comunidad afroestadounidense le otorgan dos atractivos difíciles de encontrar en la clase política. Su padre jamaiquino fue profesor en la Universidad Stanford y su madre fue una investigadora de cáncer, hija de un diplomático indio.

No hay vacuna para el racismo. Tenemos que luchar por George Floyd, por Breonna Taylor y por muchos más”, dijo Harris al aceptar la nominación a vicepresidenta por el Partido Demócrata durante la Convención Nacional.

A raíz de la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco en Minneapolis, Harris se convirtió en una de las principales promotoras de una reforma policial que acabe con el abuso institucional contra negros y otras minorías.

La candidata vicepresidencial demócrata, estuvo en un evento en el que se dirigió principalmente a los hispanos y afroamericanos del sur de Florida.
Video Kamala Harris impulsa el voto anticipado desde Miami-Dade


El presidente Donald Trump la criticó con dureza desde el primer día, tildándola de "izquierdista radical".

Harris es una demócrata moderada pese a que en su fallida campaña por la nominación demócrata intentó disputar la supremacía del ala progresista del partido.

PUBLICIDAD

Durante las primarias demócratas, Trump la llamó “muy desagradable” y la calificó de "monstruo" al día siguiente de su debate con el vicepresidente Mike Pence.

" Señor Vicepresidente, estoy hablando... Si no le importa dejarme terminar. Entonces podemos tener una conversación", le dijo Harris a Pence durante el debate.

Senadora por California

Harris nació en Oakland, California, estudió política y economía en la Universidad Howard y luego derecho en Hastings College. Actualmente integra los comités de Espionaje y Judicial del Senado.

La senadora de 55 años ha resaltado su origen inmigrante y su sangre negra desde que asumió la fiscalía de distrito de San Francisco entre 2004 y 2010. Al año siguiente se convirtió en la primera afroestadounidense en ejercer como procuradora general de California.

La senadora Kamala Harris a su llegada a un evento de campaña en North Charleston, Carolina del Sur, cuando competía por la nominación demócrata para la candidatura presidencial en octubre de 2019. La ya vicepresidencia electa de EEUU nació en Oakland, California, el 20 de octubre de 1964, de padres inmigrantes.
“Mi madre fue una investigadora pionera del cáncer de mama, por lo que crecí aprendiendo sobre la importancia de las pruebas de detección temprana”, escribió Harris junto a esta fotografía que publicó en Facebook. Shyamala Gopalan, madre de Harris, emigró de India en 1960 para estudiar un doctorado en endocrinología en la Universidad de California en Berkeley.
“Mi madre tenía mucha intención de criar a mi hermana Maya y a mí como mujeres negras fuertes”, escribió la senadora junto a esta fotografía. El padre de la senadora, Donald Harris, fue un hombre negro inmigrante de Jamaica y profesor de economía en la Universidad de California en Berkeley.
“Había una niña en California que fue llevada en autobús a la escuela. Esa niña era yo”, escribió Harris junto a esta fotografía de campaña en Facebook. La mención hace referencia al programa de traslado de estudiantes afroestadounidenses a otros distritos escolares para reducir la segregación racial en las escuelas.
<br>
Esta fotografía publicada por la senadora durante la campaña a la nominación demócrata fue tomada cuando era estudiante la Universidad Howard, en Washington DC. Posteriormente obtuvo un título en derecho de la Universidad de California y comenzó su carrera en la oficina del fiscal de distrito del condado de Alameda, donde inició como fiscal adjunta en 1990.
Desde 2004 y hasta 2011 Harris ejerció como fiscal de distrito en la ciudad de San Francisco. Entre sus logros durante esta etapa está el impulso de un programa que brinda a los condenados por delitos de drogas la oportunidad de completar la escuela secundaria y encontrar empleo. En la fotografía Harris como voluntaria para alimentar a los necesitados el día de Acción de Gracias de San Francisco, cuando era candidata a la fiscalía en 2003.
Luego de dos mandatos como fiscal de distrito, Harris fue elegida en 2011 fiscal general del estado de California, la primera mujer de madre asiática y la primera afroestadounidense en obtener ese cargo. En la fotografía, Harris abraza a su esposo Douglas Emhoff, después de prestar juramento como fiscal general estatal.
La fiscal junto a armas ilegales decomisadas presentadas a la prensa en Sacramento, California, en 2011.
El presidente Barack Obama junto a Harris en el aeropuerto de San Francisco, en febrero de 2012. El presidente Obama y el vicepresidente Joe Biden apoyaron la candidatura de la fiscal al senado por el estado de California.
<br>
Kamala Harris conduce la ceremonia matrimonial de Sandy Stier y Kris Perry, las demandantes del caso por el que la Corte Suprema anuló la prohibición de los matrimonios del mismo sexo en California. La boda se realizó una hora después que una corte de apelaciones permitió las licencias de matrimono a parejas del mismo sexo, en junio de 2013.
<br>
En noviembre de 2016, Harris fue elegida senadora del estado de California. Fue la segunda mujer afroamericana y la primera de origen asiático en obtener un escaño en el Senado. 
<br>
La senadora durante un evento sobre su libro "Las verdades que atesoramos", realizado en Nueva York en enero de 2019. 
<br>
Kamala Harris en un evento de campaña en Oakland, California, su ciudad natal, en enero de 2019.
La senadora es miembro del comité de asuntos gubernamentales y seguridad nacional, el comité selecto de inteligencia, el comité del poder judicial y el comité de presupuesto. En la fotografía durante un evento de campaña en Sioux City, Iowa, en agosto de 2019.
La senadora en plena discusión con Joe Biden durante el segundo debate del proceso de primarias demócratas realizado en Miami, Florida, en junio de 2019. En ese momento competían 20 precandidatos.
La revista TIME dedicó su portada a Kamala Harris en octubre de 2019, antes del comienzo del juicio político al presidente Donald Trump.
Como senadora fue una de las voces en contra del expresidente Trump durante su primer juicio político, que se realizó entre finales de 2019 y comienzos de 2020. Esta fotografía fue tomada durante las discusiones en el proceso contra el mandatario en el Senado en febrero de este año. 
<br>
La senadora junto a Cory Booker, colega demócrata por el estado de Nueva Jersey, quien también participó en las primarias por la nominación del partido.
Kamala Harris junto a John Lewis en el puente Edmund Pettus de Selma, en la conmemoración del ‘domingo sangriento’ del 7 de marzo de 2020, unos meses antes de la muerte de Lewis.
La senadora Harris, protegida con una mascarilla del coronavirus, se arrodilló junto a otros miembros del Senado durante ocho minutos y 46 segundos en el Capitolio durante una protesta por la muerte del afroestadounidense George Floyd.
<br>
Kamala Harris en el funeral de John Lewis en la rotonda del Capitolio el 27 de julio. Esta fue una de las últimas apariciones públicas de la senadora antes de ser seleccionada en la fórmula presidencial por Joe Biden.
<br>
El 11 de agosto Jose Biden anunció que Harris sería su compañera de fórmula y de inmediato la senadora comenzó a participar activamente en la campaña. En la fotografía durante un encuentro virtual con expertos de salud tratando el tema de la pandemia en Delaware, el 13 de agosto.
Joe Biden había prometido que sería acompañado en la boleta electoral por una mujer. Luego Biden anunció que Kamala Harris era ideal para la fórmula presidencial. La fotografía fue tomada en el cierre de la Convención Demócrata, realizada virtualmente por las restricciones del covid-19.
Las elecciones del 3 de noviembre marcaron récords, especialmente los sufragios por correo. En la fotografía Harris a la derecha de Biden cuando se dirigió al país para pedir paciencia y esperar el conteo de votos, el 6 de noviembre.
El 7 de noviembre los medios pronosticaron la victoria de Biden y Harris. Esa noche hablaron al país desde Wilmington, Delaware. Trump no reconoció su derrota y se mantuvo argumentando un supuesto fraude.
El expresidente Trump se mantuvo haciendo acusaciones de fraude infundadas de fraude, hasta que finalmente el Colegio Electoral contó los votos a favor de la fórmula demócrata. El Congreso certificó estos votos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-partidarios-de-trump-entran-a-la-fuerza-al-capitolio-de-estados-unidos-protesta-donald-trump-joe-biden-elecciones-2021-fotos"><u>el mismo día que fue asaltado </u></a>por partidarios de Trump. Finalmente Harris fue juramentada el 20 de enero de 2021.
En video: En sus primeras palabras como vicepresidenta electa, Kamala Harris recordó cuando su madre llegó al país con 19 años de edad y resaltó la lucha y el sacrificio de las mujeres para "buscar igualdad, equidad y justicia" para todos. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/joe-biden-es-el-presidente-electo-de-eeuu-tras-imponerse-en-pennsylvania-y-superar-los-270-votos-electorales">Más información aquí</a></b>.
1 / 27
La senadora Kamala Harris a su llegada a un evento de campaña en North Charleston, Carolina del Sur, cuando competía por la nominación demócrata para la candidatura presidencial en octubre de 2019. La ya vicepresidencia electa de EEUU nació en Oakland, California, el 20 de octubre de 1964, de padres inmigrantes.
Imagen Brian Blanco/Getty Images


Tras ser alentada por la entonces senadora Bárbara Boxer a postularse por el puesto que dejaría vacante al retirarse, Harris ganó fácilmente esa contienda y asumió el escaño por California en 2017.

Al año siguiente, Harris resaltó por las preguntas incisivas que le formuló a Brett Kavanaugh durante su audiencia de confirmación para el puesto de magistrado a la Corte Suprema al que lo había postulado Trump.

“Ha estado hablando por casi ocho horas, quizás más, con este comité de todo lo que sabe. ¿Cómo no se acuerda si tuvo una conversación sobre Robert Mueller o su investigación con alguien en esa firma legal?”, preguntó Harris a Kavanaugh durante la audiencia sobre las posibles comunicaciones de la Casa Blanca con Kavanaugh sobre una investigación de las supuestas conexiones de la campaña republicana de 2016 con operadores de inteligencia rusos.

PUBLICIDAD

Kavanaugh terminaría siendo el segundo de los tres magistrados conservadores que Trump colocó en el máximo tribunal, elevando la mayoría conservadora a 6-3.

En un episodio de 'DM’s con', Kamala Harris, la elegida por Joe Biden como compañera de fórmula para las elecciones generales de noviembre, habla de los temas que más le importan: justicia, igualdad, cuidado de salud y educación. (Este video fue realizado durante la campaña de Harris hacia la nominación demócrata para la presidencia)
Video DM’s con Kamala Harris: la candidata demócrata a la vicepresidencia nos cuenta qué sabe decir en español, quién le inspira y mucho más

Precandidata a la presidencia

Harris lanzó su candidatura a la presidencia en enero del 2019 y la abandonó en diciembre al no recaudar fondos suficientes. Pareció irse más a la izquierda para competir con los héroes del ala progresista como Elizabeth Warren y Bernie Sanders. Al ir retomando posiciones más de centro, desdibujó su perfil político y perdió el impulso para mantenerse en la carrera.

Durante la campaña presidencial, Harris fustigó a Biden por haber trabajado con senadores racistas durante su carrera. También le increpó por oponerse a un programa que llevaba a escolares de minorías étnicas a las escuelas en autobuses a inicios del proceso de desegregación en Estados Unidos.

“Yo no creo que usted sea un racista y concuerdo con usted cuando se compromete con la importancia de hallar un terreno común, pero también creo, y es personal, que fue en verdad doloroso escucharlo hablar de la reputación de dos senadores de Estados Unidos que construyeron sus reputaciones y carreras sobre la segregación de razas en este país” dijo Harris a Biden en el careo en julio de 2019.

Aquella presentación en el primer debate entre los candidatos demócratas catapultó a Harris entre votantes minoritarios, al punto que se convirtió en la favorita de hispanos, de acuerdo con una encuesta de Univision Noticias.

Biden dijo que no le guardaba rencor a Harris por estas críticas, y quizá la mejor demostración es que la haya elegido como su compañera de fórmula presidencial demócrata.

<b>Elizabeth Warren:</b> "En este momento de crisis, es más importante que nunca que el próximo presidente restaure la esperanza de los estadounidenses en un gobierno bueno y efectivo, y he visto a Joe Biden ayudar a reconstruir nuestra nación", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/tras-semanas-de-espera-warren-apoya-la-candidatura-de-biden-para-enfrentar-a-trump">dijo la senadora por Massachusetts en un tuit el 15 de abril</a>. Fue la última aspirante a la nominación demócrata en expresar su apoyo a Biden.
<b>Bernie Sanders:</b> "Estoy pidiendo a cada demócrata, estoy pidiendo a cada independiente, estoy pidiendo a muchos republicanos, que nos juntemos en esta campaña para apoyar a tu candidatura, la cual apoyo", dijo el senador por Vermont al participar junto al virtual candidato demócrata en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/sanders-anuncia-su-apoyo-formal-a-biden-para-sacar-a-trump-de-la-casa-blanca">una transmisión en vivo vía internet el 13 de abril</a>.
<b>Tom Steyer: “</b>Van a tener que tender la mano en el clima, y mostrar que Joe Biden entiende lo importante que es detener el cambio climático, entiende la justicia ambiental en sus raíces, como él (Sanders) lo hace”, dijo el millonario en referencia a los partidarios del progresista, 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/elecciones-estados-unidos-2020/tom-steyer-pide-un-agenda-progresista-al-dar-su-respaldo-a-joe-biden">cuando anunció su apoyo a Biden</a> el 9 de abril.
<b>Tulsi Gabbard: </b>"Hoy estoy suspendiendo mi campaña presidencial y ofreciendo mi apoyo total a Biden en su propósito de unificar a nuestro país", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/tulsi-gabbard-anuncia-su-retiro-de-las-presidenciales-democratas-y-apoya-a-biden">dijo la legisladora demócrata por Hawai en un video en Twitter el 19 de marzo</a>. “Aunque no coincido con el vicepresidente en cada tema, sé que tiene un buen corazón y está motivado por su amor al país y al pueblo estadounidense", agregó.
<b>Andrew Yang: </b>El empresario dijo el 11 de marzo que Joe Biden es "el hombre adecuado para el trabajo que nos ayude no solo a derrotar a Donald Trump, sino a gobernar el país en los próximos años. Creo que será el nominado demócrata y siempre he dicho que voy a apoyar a quien sea el nominado", aseguró.
<b>Cory Booker:</b> "La respuesta al odio y la división es retomar nuestro espíritu de tener un propósito común. Joe Biden no solo ganará, también demostrará que es más lo que nos une que lo que nos divide", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/joe-biden-sigue-sumando-apoyos-el-senador-cory-booker-respalda-su-candidatura-por-la-nominacion-democrata">escribió el senador por Nueva Jersey en Twitter el 9 de marzo</a>.
<b>Kamala Harris: </b>"Él es un servidor público que siempre ha trabado por lo mejor que somos como nación y necesitamos eso ahora", aseguró el 8 de marzo, y pidió a sus seguidores que también dieran su apoyo al exvicepresidente. "Hay mucho en juego en esta elección", añadió.
<b>Amy Klobuchar:</b> “Necesitamos unir a nuestro partido y a nuestro país, y para esto necesitamos no solo nuestras palabras sino nuestras acciones. Depende de todos nosotros traer el país de vuelta, curarlo y construir algo incluso más grande” 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/klobuchar-y-buttigieg-dejan-las-primarias-democratas-y-le-regalan-un-superlunes-a-biden">dijo la senadora por Minnesota en un evento de campaña del ex vicepresidente el 2 de marzo</a>. “Creo que podemos hacerlo juntos y por eso hoy culmino mi campaña para apoyar a Joe Biden para presidente”, concluyó.
<b>Beto O'Rourke:</b> “El hombre que está hoy en la Casa Blanca representa una amenaza existencial para este país, para nuestra democracia, para elecciones libres y justas, y necesitamos a alguien que pueda vencerlo, y en Joe Biden tenemos a ese hombre", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/klobuchar-y-buttigieg-dejan-las-primarias-democratas-y-le-regalan-un-superlunes-a-biden">dijo O'Rourke en un evento de campaña de Biden en el que apareció sorpresivamente en Dallas</a>, Texas, el de 2 marzo.
<b>Pete Buttigieg:</b> "Nuestro objetivo siempre ha sido ayudar a unificar a los estadounidenses para vencer a Donald Trump”, dijo el exalcalde de Fort Bend, Indiana, el 1 de marzo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/klobuchar-y-buttigieg-dejan-las-primarias-democratas-y-le-regalan-un-superlunes-a-biden">Dos días después anunció que daría su apoyó a Joe Biden</a>, quien reaccionó diciendo que Buttigieg es “alguien que tiene una gran valentía moral tan grande como física. Bienvenido al equipo".
1 / 10
Elizabeth Warren: "En este momento de crisis, es más importante que nunca que el próximo presidente restaure la esperanza de los estadounidenses en un gobierno bueno y efectivo, y he visto a Joe Biden ayudar a reconstruir nuestra nación", dijo la senadora por Massachusetts en un tuit el 15 de abril. Fue la última aspirante a la nominación demócrata en expresar su apoyo a Biden.
Imagen John Minchillo/AP
En alianza con
civicScienceLogo