En medio del caos político, la toma de posesión de Biden se proyectará como un "nuevo capítulo de sanación" para EEUU

El comité encargado de la ceremonia de toma de posesión del nuevo mandatario presentó la primera parte del programa del 20 de enero, haciéndo énfasis en la necesidad de proyectar unidad en el país, sacudido por los eventos de la semana pasada en el Capitolio.

Por:
Univision
A menos de dos semanas de la toma de posesión de Biden, los demócratas se preparan para presentar una acusación contra Trump por “incitación a la insurrección” y comenzar un 'impeachment'. El asalto al Capitolio ha desencadenado una ola de renuncias de miembros del gabinete presidencial y peticiones bipartidistas para que Trump renuncie.
Video En video: Trump esta cerca de ser sometido a un 'impeachment' por segunda vez

Con el lema ' América Unida' se llevará a cabo la toma de posesión del presidente número 46 del país, Joe Biden, y de la vicepresidenta electa Kamala Harris el próximo 20 de enero, indicó este lunes el Comité Inaugural Presidencial (PIC por sus siglas en inglés).

Acá tienes más información sobre la caótica dinámica política.

PUBLICIDAD

Esta inauguración marca un nuevo capítulo para el pueblo estadounidense, uno de sanación, de unificación, de unión, de una América unida”, dijo el doctor Tony Allen, director ejecutivo de PIC, enfatizando que es hora de pasar página en la era de división que se vive en el país.

"Las actividades inaugurales reflejarán nuestros valores compartidos y servirán como un recordatorio de que somos más fuertes juntos que separados", afirmó Allen.

Aunque el tema de "sanación" y "unidad" ha sido una constante del mensaje de Biden desde sus tiempos de campaña electoral, parece más relevante que nunca tras el asalto al Capitolio de la semana pasada por grupos de simpatizantes del presidente Donald Trump, que dejaron cinco muertos, destrozos en el edificio y la interrupción por varias horas de la ceremonia protocolar en la que el Congreso recibía los votos del Colegio Electoral que certificó el triunfo del demócrata en las elecciones de noviembre.


Allen señaló que en la toma de posesión de Biden estarán presentes los expresidentes Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton, además la exsecretaria de estado Hillary Clinton.

Estos acompañarán al nuevo mandatario en el Cementerio Nacional de Arlington durante la acostumbrada ceremonia de ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido, en la que será la primera acción de Biden como presidente.

PUBLICIDAD

El actual presidente, Donald Trump, ya anuncíó la semana pasada que no estaría presente mediante un mensaje en su cuenta Twitter, uno de los últimos que envió antes de que la red social la desactivara permanentemene por "peligro de incitación a la violencia".

191,000 banderas

El PIC enfatizó que el momento de crisis que vive Estados Unidos no tiene precedentes, razón por la que con el nuevo lema esperan reflejar que con el gobierno de Biden y Harris se creará un futuro más inclusivo.

"Más de 370,000 estadounidenses han perdido la vida a causa del covid-19 y millones más están sufriendo la destrucción económica de la pandemia. Nuestras divisiones políticas buscan destrozarnos y continúan poniendo a prueba la fuerza de nuestra democracia, por lo que el momento actual exige una reflexión seria y la consolidación de nuestra determinación nacional", indicaron los organizadores, añadiendo que es un momento que refleja esperanza para la nación.

Cerca de 191,500 banderas de Estados Unidos, incluyendo las de los 50 estados y territorios nacionales, estarán expuestas en el National Mall, la explanda del Capitolio, en Washington DC, representando, según indicó el PIC, a los estadounidenses de todo el país que por motivo de la pandemia no puden desplazarse a la capital del país para participar de este evento.

Seguridad reforzada

A raíz de los graves incidentes en el Congreso la semana pasada que dejaron al desnudo sorprendentes fallos de seguridad, la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, envió una carta el sábado al Departamento de Seguridad Nacional, pidiendo a los funcionarios que adelanten a este mismo lunes la aplicación de medidas de seguridad reforzadas, que de otro modo comenzarían el 19 de enero, justo un día antes del juramento de Biden.

PUBLICIDAD

El anuncio del PIC se da en el momento en que la Cámara de Representantes se reune para pedir al vicepresidente Mike Pence que invoque la Enmienda 25 y le retire los poderes ejecutivos al presidente Trump, después de la violenta incursión al Capitolio ocasionada por sus seguidores el pasado 6 de enero y que fue incitada por el propio mandatario.

En una carta enviada el domingo a los legisladores demócratas de la Cámara de Representates, la presidente de esa institución, Nancy Pelosi, señaló que si Pence no responde, entonces se iniciará un segundo ' impeachment' contra el mandatario.

Precisamente este domingo, el representante de California Ted Lieu, indicó que al menos 210 legisladores de la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, apoyaban el artículo de impeachment donde se acusa al presidente Donald Trump de "incitación a la insurrección".

<b>Fiscal General: Merrick Garland</b>. El jurista de 68 años fue seleccionado por el presidente electo para dirigir el Departamento de Justicia. En 2016, el presidente Barack Obama seleccionó a Garland para servir en la Corte Suprema pero su nominación fue detenida en el Senado, controlado por el Partido Republicano.
<b>Secretaria del Interior: Deb Haaland.</b> Se desempeña actualmente como representante del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-2018/deb-haaland-la-mujer-que-aspira-ser-la-nativa-americana-en-el-congreso">primer distrito del estado de Nuevo México</a> y será la primera nativa estadounidense en encabezar el Departamento del Interior, el despacho encargado de supervisar los recursos naturales del país, incluidas las tierras tribales.
<b>Secretario de Transporte: Pete Butiggieg. </b>Fue alcalde de South Bend, Indiana, de 2012 a 2020. Se postuló en las primarias demócratas de 2020 y respaldó a Biden después de retirarse en marzo. Fue oficial de inteligencia de la Marina y fue enviado a Afganistán en 2014. Buttigieg sería la primera persona abiertamente LGBTQ en la historia en tener un rol permanente en el gabinete. 
<br>
<b>Secretaria de Energía: Jennifer Granholm.</b> La exgobernadora de Michigan estará a cargo del departamento a cargo de regular las fuentes energéticas de Estados Unidos, desde las renovables hasta las generadas por combustibles fósiles que aceleran el calentamiento global. Antes de ser la primera mujer en gobernar Michigan, Granholm fue fiscal general del estado.
<b>Secretario de Asuntos de los Veteranos: Denis McDonough.</b> Fue jefe de gabinete del ex presidente Barack Obama de 2013 a 2017 y antes asesor adjunto de seguridad nacional de Obama.
<b>Secretario de Defensa: Lloyd Austin III</b>. El general retirado fue uno de los líderes de la misión de las Fuerzas Armadas del país en Irak. De confirmarse en el Senado ese departamento pasaría a ser encabezado por primera vez por un afroestadounidense.
<b>Secretario del Departamento de Salud y de Servicios Humanos: Xavier Becerra. </b>El actual fiscal general de California es un defensor de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/obamacare">Ley de Cuidado de Salud Asequible</a> y ocupará un despacho fundamental en la respuesta a la pandemia de covid-19.
<b>Director General de Salud Pública: Vivek Murthy</b>. Médico, ocupó este cargo durante la administración Obama, entre 2014 y 2017.
<b>Secretario de Agricultura: Tom VIlsack.</b> Ocupó este cargo durante la administración de Barack Obama y fue gobernador de Iowa entre 1999 y 2007.
<b>Secretaria de Vivienda y Desarrollo Urbano: Marcia Fudge.</b> Es representante de Ohio y lidera el grupo de legisladores demócratas negros.
<b>Directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC): Rochelle Walensky</b>. Es profesora y lidera el área de enfermedades infecciosas en el Hospital General de Massachusetts.
<b>Secretaria de Prensa: Jen Psaki.</b> Ocupó varios puestos en el equipo de comunicaciones de Obama, entre ellos fue directora de comunicaciones de la Casa Blanca entre 2015 y 2017 y fue portavoz del Departamento de Estado.
<b>Secretaria del Tesoro: Janet Yellen.</b> Fue presidenta de la Reserva Federal entre 2014 y 2018. De ser confirmada por el Senado, se convertiría en la primera mujer en ocupar este cargo.
<b>Secretario de Estado: Antony Blinken</b>. Fue asesor de seguridad nacional de Biden cuando este era vicepresidente en la administración Obama. Mientras Biden era senador, fue director de personal del Comité de Relaciones Exteriores de dicho órgano legislativo. También trabajó para su campaña presidencial en 2008.
<b>Subdirectora de comunicaciones de la Casa Blanca: Pili Tobar. </b>Es hispana y trabajo en la campaña del presidente electo 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>. El equipo de comunicaciones está conformado sólo por mujeres.
<b>Presidenta del consejo de asesores económicos: Cecilia Rouse.</b> Fue parte de este consejo durante la administración Obama, entre 2009 y 2011.
<b>Directora de la Oficina de Administración y Presupuesto: Neera Tanden</b>. Actualmente preside el Centro para el Progreso de Estados Unidos y fue asesora del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Es hija de inmigrantes de la India.
<b>Secretario de Seguridad Nacional: Alejandro Mayorkas. </b>Fue subsecretario de esa cartera en 2013, durante el gobierno de Obama. Se convertirá en el primer latino en ocupar este cargo en cerca de 18 años. Mayorkas lideró la implementación de DACA como 
<a href="https://www.uscis.gov/history-and-genealogy/our-history/commissioners-and-directors/alejandro-mayorkas#:~:text=Alejandro%20Mayorkas%20served%20as%20Director,States%20Senate%20in%20August%202009.">director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS)</a>, donde estuvo entre 2009 y 2013.
<b>Enviado especial especial presidencial en materia climática: John Kerry. </b>Fue secretario de Estado de Obama (entre 2013 y 2017), senador por Massachusetts (entre 1985 y 2013) y candidato presidencial demócrata en 2004.
<b>Directora nacional de inteligencia: Avril Haines.</b> Fue asesora adjunta de seguridad nacional de la Casa Blanca durante el gobierno de Barack Obama. Anteriormente fue subdirectora de la CIA y subdirectora del presidente para asuntos de seguridad nacional en la oficina del abogado de la Casa Blanca
<b>Embajadora ante las Naciones Unidas: Linda Thomas-Greenfield.</b> Oficial de carrera del servicio exterior. Se desempeñó como la principal diplomática estadounidense para los asuntos africanos durante la era Obama.
<b>Asesor de Seguridad Nacional: Jake Sullivan.</b> Ha sido asesor de Biden en política interna, pero tiene una amplia experiencia en política exterior. Se desempeñó como asesor de seguridad nacional de Biden durante el segundo mandato de Obama y fue jefe de planificación de políticas y subjefe de gabinete de Hillary Clinton, cuando era secretaria de Estado.
<b>En video</b>. Si el Senado lo confirma, Xavier Becerra se convertiría en secretario de Salud y con ello en el primer latino en encabezar dicho departamento. El nombramiento de Joe Biden sería clave en momentos en que EEUU y el mundo entero pelean contra la pandemia del coronavirus.
<b>Director de la <a href="https://www.univision.com/temas/cia">CIA</a>: Williams Burns</b>. Diplomático de carrera por más de tres décadas, ha sido embajador ante Rusia y Jordania y ocupado bvarios cargos del Departamento de Estado en gobiernos demócratas y republicanos. Se retiró de la diplomacia en 2014 para dirigir el Carnegie Endowment of International Peace. Tiene una dilatada experiencia en negociaciones de paz de Oriente Medio y trabajó estrechamente en la administración Obama en el acuerdo nuclear con Irán. Sería el primer director de la agencia encargada de labores de inteligencia en el exterior que es proveniente del Departamento de Estado.
1 / 24
Fiscal General: Merrick Garland. El jurista de 68 años fue seleccionado por el presidente electo para dirigir el Departamento de Justicia. En 2016, el presidente Barack Obama seleccionó a Garland para servir en la Corte Suprema pero su nominación fue detenida en el Senado, controlado por el Partido Republicano.
Imagen Alex Wong/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo