¿Cómo unir el país? El poeta latino que recitó en la inauguración de Obama tiene la receta: más poesía

No hay nada como las humanidades para hacer las preguntas profundas y trascendentales que deben formularse sobre cómo curar a un Estados Unidos dividido, dice el poeta de la investidura de Obama, Richard Blanco. (Read this article in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
El poeta cubanoamericano, Richard Blanco.
El poeta cubanoamericano, Richard Blanco.
Imagen Cortesía de Richard Blanco.

El poeta que recitó un poema en la ceremonia de investidura de Barack Obama, Richard Blanco, tiene algunos consejos para los futuros presidentes republicanos: inténtenlo, todos los ciudadanos del país, y no solo los demócratas, se beneficiarían más de las humanidades.

PUBLICIDAD

Ese es el caso especialmente hoy, cuando el país está profundamente dividido después de cuatro años de dura retórica de Donald Trump.

Solo ha habido seis poetas de investiduras seleccionados por cuatro presidentes, todos demócratas, siendo la última Amanda Gorman, la mujer negra de 22 años que se robó el espectáculo el miércoles.

"Creo que las humanidades, la poesía en particular, nos ayudan a tener un discurso diferente", dijo Blanco a Univision Noticias, quien fue el poeta de la investidura de Barack Obama en enero de 2013.

"El idioma es importante, pues las palabras son importantes. Y, por supuesto, esto es lo que hacemos como poetas", dijo.

Amanda Gorman, encargada de recitar un poema en honor al nuevo presidente. Al fondo el exvicepresidente Mike Pence.
Amanda Gorman, encargada de recitar un poema en honor al nuevo presidente. Al fondo el exvicepresidente Mike Pence.
Imagen Drew Angerer/Getty Images

Unidad

En su discurso de investidura, el presidente Joe Biden, hizo un llamado a la unidad, un tema común en las investiduras cuando un país intenta unirse después de una temporada electoral muy reñida.

Pero los críticos ya están cuestionando si los demócratas pueden legítimamente pedir la unidad mientras intentan someter a juicio político a Trump, quien ya abandonó el cargo, lo cual es una medida que podría dividir aún más al país.

Antes de que el país se hunda en más divisiones, Blanco sugiere que ahora sería un buen momento para examinar el daño que la retórica le ha hecho a la política.

"¿Cómo luce eso? Ni siquiera estoy seguro de que hayamos investigado eso… Tengamos esa conversación. Tengamos ese diagnóstico. Veamos realmente lo que tenemos aquí. Es muy fácil lanzar trivialidades y creérselas", dijo.

Blanco, quien es cubanoamericano, tiene otra propuesta para el Congreso. ¿Qué tal abrir la sesión con un poema o un himno, como sugirió el demócrata Jim Clyburn, de Carolina del Sur?

PUBLICIDAD

"Cambiemos el discurso. Empecemos con una visión diferente de las cosas", dijo Blanco, añadiendo que el poema se podía leer en voz alta y analizar, como en la escuela secundaria.

"Simplemente no quiero que pensemos que solo porque elegimos un nuevo presidente, ya sabes, todo es perfecto. Tomémonos de la mano y caminemos hacia el ocaso", añadió.

<b>La biblia del siglo XIX con la que juró Biden.</b> El presidente Joe Biden prestó juramento sobre una Biblia que pertenece a su familia desde 1893. La ha usado cada vez que ha prestado juramento para sus cargos públicos, incluso durante su primera toma de posesión en el Senado en 1973 (a la derecha en la foto). 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/inauguracion-2021-biden-live"><u>Siga aquí nuestra cobertura de la ceremonia inaugural de Biden</u></a>
<br>
<b>Un héroe en el asalto al Capitolio protagoniza la juramentación. </b>Eugene Goodman, un oficial de la policía del Capitolio que evitó que un grupo de insurrectos entrara al Senado el 6 de enero, escoltó a Kamala Harris durante la ceremonia de Juramentación. En la fotografía de la derecha Goodman protege uno de los flancos de la vicepresidenta cuando despidió al exvicepresidente Mike Pence. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-partidarios-de-trump-entran-a-la-fuerza-al-capitolio-de-estados-unidos-protesta-donald-trump-joe-biden-elecciones-2021-fotos"><u>Vea aquí las fotografías del asalto al congreso por partidarios de Trump</u></a>
<b>La amistad entre los Bush y los Obama. </b>La cercanía entre los dos expresidentes y sus esposas siempre llama la atención. En esta fotografía estuvo relajada con el grupo Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representantes.
<b>La joven poeta Amanda Gorman acaparó la atención.</b> Con 22 años, la galardonada escritora fue la persona más joven de los últimos tiempos en participar en una ceremonia inaugural. A la izquierda cuando al entrar pasó frente a Mike Pence, a la derecha cuando recitaba “Siempre hay luz”, su emotiva creación en honor al presidente Biden.
<b>La ceremonia inaugural en tiempos de pandemia. </b>Quedará en la historia la poca presencia de público en esta toma de posesión, en la foto de la derecha, la ceremonia inaugural de Ronald Reagan en 1981, con miles de personas en el national Mall.
<b>Las dos biblias de Kamala Harris. </b>Para su juramentación la vicepresidenta eligió dos biblias: una que pertenecía al exjuez de la Corte Suprema Thurgood Marshall, uno de sus héroes que la inspiró a seguir una carrera en la ley, y la de Regina Shelton, una vecina que se preocupaba por Harris y su hermana Maya cuando eran niñas.
<br>
<b>Los curiosos guantes de lana de Bernie Sanders</b>. Los guantes construidos a partir de suéteres de lana reutilizados llamaron la atención porque contrastaban con los finos guantes de cuero de la mayoría de los presentes. Fue un regalo que el senado recibió hace tres años de Jen Ellis, una maestra de Essex Junction, Vermont.
<b>El grito de Jennifer Lopez en español.</b> La cantante de origen latino participó de la ceremonia de juramentación de Joe Biden, en donde además de cantar, pronunció unas palabras en español. "Una nación indivisible, con libertad y justicia para todos", exclamó la artista de ancestros boricuas.
La paloma de la paz
<b> dorada en el pecho de Lady Gaga</b>. La interpretación del himno nacional por parte de la cantante fue imponente, así como su gran prendedor. “Una paloma que lleva una rama de olivo. Que todos hagamos las paces unos con otros”, explicó la cantante sobre su accesorio en Twitter.
<br>
<b>El masaje de la primera dama.</b> Jill Biden dama estaba sentada detrás del presidente y durante la ceremonia acarició sus hombros de forma relajante. Las precauciones por la pandemia hicieron que la distribución de las sillas en el escenario fuese diferente a ceremonias anteriores.
<b>El abrazo de despedida de Obama. </b>El primer encuentro entre los antiguos compañeros al comienzo de la ceremonia siguió los estrictos lineamientos de distancia social por la pandemia. Sin embargo, a la salida de Biden ya convertido en Presidente, Obama le dio un emotivo abrazo.
<b>Una presencia incómoda.</b> Ted Cruz, senador republicano por Texas, fue uno de los más elocuentes congresistas que intentó desacreditar la victoria de Joe Biden en el Colegio Electoral, antes de que fuera asaltado el Capitolio el 6 de enero. Llamó la atención su presencia en la toma de posesión del nuevo presidente, luego que insistiera en el infundado fraude electoral promovido por Trump.
<br>
<b>La despedida de Trump contada por Greta Thurnberg.</b> La fotografía del expresidente saliendo de la Casa Blanca fue publicada por la activista por el clima con un curioso texto: “Parece un anciano muy feliz que espera un futuro brillante y maravilloso. ¡Qué bueno verlo!”. Es 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/trump-se-burla-de-greta-thunberg-y-la-activista-reacciona-de-la-misma-manera"><u>una una referencia directa al irónico tuit que hiciera Trump sobre la joven en 2019</u></a>: Parece una niña muy feliz que espera un futuro brillante y maravilloso. ¡Qué bueno verla!”.
En video. El corto recorrido a pie de Joe Biden y la Primera Dama Hasta la Casa Blanca. Unidades motorizadas de la Policía Metropolitana de Washington DC y delegaciones de las universidades de Delaware y Howard, donde estudiaron Joe Biden y Kamala Harris, acompañaron al presidente y a la vicepresidenta en su recorrido por la calle 15.
1 / 14
La biblia del siglo XIX con la que juró Biden. El presidente Joe Biden prestó juramento sobre una Biblia que pertenece a su familia desde 1893. La ha usado cada vez que ha prestado juramento para sus cargos públicos, incluso durante su primera toma de posesión en el Senado en 1973 (a la derecha en la foto). Siga aquí nuestra cobertura de la ceremonia inaugural de Biden
Imagen Getty Images y AP

Las artes en el gabinete

Blanco señaló que, a diferencia de otros países, Estados Unidos no tiene un secretario de gabinete o ministro para las artes.

El presidente Biden seleccionó al genetista Eric Lander como su asesor científico y elevó el cargo al rango de Gabinete. Pero, ¿y las artes? El inquilino de la Casa Blanca preside el Comité Presidencial de Artes y Humanidades, un grupo consultor fundado en 1982. Tras el manejo de Trump de la mortal manifestación de supremacistas blancos en Charlottesville, todos los miembros del comité renunciaron.

Las artes y la cultura representan una enorme industria de $877,000 millones que genera más de cinco millones de empleos en todo el país. Eso es casi tanto como la agricultura y supera con creces el sector del transporte.

Blanco dice que a su esposo le gusta bromear diciendo que más estadounidenses han caminado sobre la Luna (12) que recitado poemas en investiduras presidenciales.

"Si fuera ministro de Cultura y Humanidades, organizaría asambleas populares a nivel nacional. Conversemos", dijo.

"Las humanidades, en última instancia, lo que hacen es dejarnos ejercer la empatía, y no la empatía de manera empalagosa, sino la empatía, es decir, la capacidad de imaginarse literalmente en el lugar de otra persona", añadió.

PUBLICIDAD

Los poetas son adivinos

Blanco dice que el trabajo de los poetas es a veces examinar y juzgar el pasado, pero también pueden mirar al futuro, como adivinos.

Blanco escribió recientemente un poema sobre la pandemia. "Durante meses le estuve dando vueltas porque no quería quedarme sentado en el lodo de toda esta desesperación y ansiedad", dijo.

"Entonces, los dejé pensando en un mundo tras la pandemia, pero también pensando en las lecciones que hemos aprendido. Recordemos que no podemos tomar por sentado nada grande o pequeño, incluyendo nuestra democracia".

En su poema de 2012, titulado 'One Today' (Unidos hoy), Blanco abordó el tema de la unidad con optimismo, describiendo un país imperfecto que todavía estaba aprendiendo a lidiar con sus diferencias en busca de "una nueva constelación".


Los acontecimientos de los últimos ocho años sugieren que el país aún tiene un largo camino por recorrer para encontrar esa "nueva constelación".

La poetisa del miércoles, Gorman, captó eso de forma brillante, dice Blanco, señalando cómo el poema de la investidura debe hilar muy fino entre una celebración de la ocasión y un reflejo del momento histórico.

"Una delgadita chica negra"

Habló con Gorman unos días antes de la investidura y le dio algunos consejos sobre qué esperar. Le impresionó la forma en que ella se metió en el poema, describiendo cómo "una delgadita chica negra" puede encontrarse recitando para un presidente.

Amanda Gorman, de 22 años, recitó su poema 'The hill we climb' ('La colina que subimos') con un tono esperanzador para el nuevo gobierno. "Miramos hacia lo que fue, pero miramos hacia lo que será. Un país que ha sufrido, pero que está unido", dijo la joven en una de las estrofas ante la mirada del presidente y la vicepresidenta, Joe Biden y Kamala Harris. Más información aquí.
Video "Esta es la era de la redención, de la justicia": el emotivo poema de la joven Amanda Gorman en la posesión de Biden


Blanco dice que los poetas son también "parte de este momento. No solo estamos aquí para dictar".

PUBLICIDAD

En el caso de Gorman, fue especialmente dramático. Estaba en medio de la redacción de su poema cuando ocurrió la irrupción en el Capitolio, exactamente dos semanas antes en el lugar exacto donde ella estaba parada.

Así que escribió:

"Hemos visto una fuerza que destrozaría nuestra nación

en lugar de compartirla

Destruiría nuestro país si con eso postergara la democracia

Y este intento casi triunfó.

Pero, aunque que la democracia puede postergarse periódicamente

nunca podrá derrotarse definitivamente".

Blanco hizo lo mismo en su poema que pronunció poco después de la masacre en la escuela primaria Sandy Hook en la que murieron 20 niños pequeños.

"Sentí que ese fue un momento que movilizó al país. Así que sentí que era importante expresarlo para la posteridad, solo para documentar ese momento en la historia", dijo.

El poeta Richard Blanco el quinto poeta que leyó una de sus obras en la segunda investidura del presidente Barack Obama, comentó sobre los dramáticos cambios que han surgido sobre la inmigración de cubanos, igualmente sobre Donald Trump y los futuros cambios políticos del país.
Video La perspectiva de un poeta: Cuba, Trump y la democracia

Obama y Biden

En su libro más reciente, How to Love a Country (Cómo amar un país), Blanco aborda acontecimientos actuales como el tiroteo en la discoteca Pulse en Orlando, el tiroteo en la escuela secundaria de Parkland y el ascenso de Trump.

Blanco vive en Maine y da clases de poesía en la Universidad Internacional de la Florida. Se ha mantenido en contacto con Obama y es miembro del consejo asesor de la Fundación Obama, ayudando a crear el museo presidencial en Chicago. Cuando abra, contará la historia del primer presidente negro del país y la primera dama Michele Obama, además de servir como centro comunitario, con canchas de baloncesto.

Al mirar la situación actual de Estados Unidos, Blanco dice que sus instintos de adivino le dan optimismo.

PUBLICIDAD

Ayuda el hecho de que Biden sea un amante de la poesía y que la Primera Dama, Jill Biden, sea profesora de inglés.

Se sabe que al presidente le gusta citar a Seamus Heaney, un famoso poeta que creció en la convulsa Irlanda del Norte y se le conoce por su fe en la paz y la compasión.

"Creo que tiene eso en su radar. Es una persona agradable, muy poco intimidante, una especie de abuelo. Establece un tono nuevo para nosotros", dijo.

Joe Biden a los 10 años de edad. El experimentado político nació el 20 de noviembre de 1942 en Scranton, ciudad obrera en el noreste de Pennsilvanya. Su padre, Joseph Biden Sr., trabajaba limpiando hornos y como vendedor de autos usados. Su madre fue Catherine Eugenia Finnegan. En 1955, cuando tenía 13 años, la familia se mudó a Mayfield, Delaware, el estado que representó en el Senado desde 1972 hasta 2009.
Biden asistió a la Universidad de Delaware, donde le tomaron esta fotografía en 1965. Allí estudió historia y ciencias políticas, luego fue aceptado en la facultad de derecho de la Universidad de Syracuse y regresó a Delaware a ejercer en un bufete de abogados.
En 1966 Biden se casó con su primera esposa, Nillia Hunter, y con ella tuvo tres hijos: Beau, Hunter y Naomi. En la fotografía cuando celebró su cumpleaños número 30 junto a su familia, la edad requerida para ejercer el cargo de Senador según la Constitución.
Cuando tenía 29 años el Partido Demócrata de Delaware lo alentó a competir, y en noviembre de 1972 se convirtió en el quinto senador estadounidense más joven elegido en la historia. Esta fotografía fue tomada en diciembre de ese año.
Una semana antes de la Navidad de 1972, cuando apenas había sido elegido senador, su esposa y sus tres hijos tuvieron un accidente automovilístico. Nillia y su hija de solo un año, Naomi, perdieron la vida, una tragedia que marcaría su vida. Hunter y Beau sólo resultaron heridos. En la fotografía los restos del automóvil después del accidente.
Desde 1973 a 2009 Biden tuvo una distinguida carrera en el Senado. Se ganó el respeto como uno de los principales expertos en política exterior del organismo y se desempeñó como presidente del Comité de Relaciones Exteriores durante varios períodos. En esta fotografía de 1978, el futuro vicepresidente Biden junto a otros miembros de este comité.
En 1987 el nominado a la Corte Suprema Robert Bork no recibió la confirmación del Senado y muchos lo atribuyeron en gran parte al duro interrogatorio de Biden a quien había participado en la llamada "masacre de la noche del sábado", cuando el presidente Richard Nixon descabezó el Departamento de Justicia en un intento por detener la investigación del Watergate. Biden, quien era el presidente del Comité Judicial del Senado, justo después de terminar esa votación.
En 1977 Joe Biden se casó con Jill Jacobs, su actual esposa, y con ella tuvo a su hija menor, Ashley. Diez años después, en 1987, entro en la carrera por la nominación demócrata a la candidatura presidencial por primera vez. En la fotografìa junto a su esposa Jill y sus tres hijos al comienzo de la campaña por las primarias, de las que se retiraría a pocas semanas de comenzar. En 1988 fue operado de dos aneurismas cerebrales, lo que lo mantuvo fuera del Senado siete meses.
<br>
El senador por Delaware fue un defensor abierto de leyes criminales más estrictas. En 1994 patrocinó la Ley de Control de Delitos Violentos para agregar 100,000 oficiales de policía y aumentar las sentencias de una serie de delitos. En la fotografía sostiene una copia del "Catálogo de Esperanza: Programas de Prevención del Crimen para Niños en Riesgo, durante una sesión del senado en abril de 1994.
En 2003 Biden fue uno de los principales impulsores de una iniciativa bipartidista contra el SIDA, que permitió que el gobierno invirtiera 15,000 millones de dólares. En la fotografía junto al presidente republicano George W Bush en la Casa Blanca, cuando celebraron la puesta en marcha de este plan.
En años siguientes hizo un llamado a la acción estadounidense para poner fin al genocidio en Darfur y se pronunció en contra del manejo del presidente George W. Bush de la guerra de Irak, particularmente oponiéndose al aumento de tropas en 2007. Ese mismo año fue tomada esta fotografía de Biden junto a Barack Obama, cuando eran compañeros en el Senado.
En 2007, 20 años después de su primer intento por lograr la nominación demócrata, entro de nuevo en la carrera. Compitió entre otros contra Hillary Clinton y Barack Obama (junto a Biden en uno de los debates televisados a mediados de ese año) y se retiró después de recibir menos del uno por ciento de los votos en el caucus de Iowa.
Barack y Michelle Obama junto a Joe y Jill Biden, la mañana que el virtual nominado a la candidatura demócrata hizo pública su decisión de elegir al senador por Delaware como su compañero de fórmula, en agosto de 2008. Para algunos esta fue una estrategia del afroestadounidense para ayudar a comunicar su mensaje a los votantes blancos trabajadores en estados como Ohio y Pennsylvania, más identificados con las raíces obreras de Biden.
El 4 de noviembre de 2008, Barack Obama y Joe Biden derrotaron la candidatura republicana de John McCain y Sarah Palin. El 20 de enero de 2009 (cuando se tomó esta fotografía), Obama prestó juramento como el 44° presidente de Estados Unidos y Biden se convirtió en el 47° vicepresidente.
Si bien Biden se desempeñó principalmente como asesor del presidente, asumió roles particularmente activos en la formulación de políticas relacionadas con Irak y Afganistán. En esta fotografía de abril de 2009, el vicepresidente junto a Beau Biden en un viaje relámpago a Bagdad, donde su hijo era capitán del ejército estadounidense establecido en esa ciudad.
En esta fotografía de 2010 Joe Biden ríe junto a Barack Obama y el expresidente Bill Clinton durante el funeral de Robert Byrd, quien fue senador por Virginia Occidental desde 1959 hasta 2010. Ese año se aprobó un nuevo tratado de reducción de armas entre EEUU y Rusia, para lo que fue clave las conecciones de Biden en el Senado.
Esta imagen del 1 de mayo de 2001 muestra uno de los momentos más tensos en la administración Obama, cuando el presidente dirigía la misión que mató a Osama Bin Laden desde la Casa Blanca. Junto a él estaban el vicepresidente Biden, la secretaria de Estado Clinton, y otras autoridades civiles y militares.
<br>
El 6 de noviembre de 2012 la fórmula Obama-Biden ganó la reelección, esta vez a los republicanos Mitt Romney y Paul Ryan. En la fotografía la celebración de la victoria en Chicago, Illinois. 
<br>
En mayo de 2015 murió, a los 46 años, Beau Biden, el hijo mayor del vicepresidente. Llegó a ser mayor del Ejército y Fiscal General de Delaware durante 8 años. El joven Biden no resistió un cáncer fulminante que atacó su cerebro. En la fotografía Biden junto a Obama en una de las ceremonias funerarias en Delaware.
El 12 de enero de 2017 el presidente Obama le 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/obama-sorprende-a-biden-al-entregarle-la-medalla-de-la-libertad-la-mayor-condecoracion-civil"><u>entregó la Medalla Presidencial de la Libertad a Biden</u></a>, la mayor condecoración que puede recibir un civil en Estados Unidos.
El 25 de abril de 2019 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-exvicepresidente-democrata-joe-biden-anuncia-su-candidatura-para-la-casa-blanca-en-2020">Joe Biden confirmó su participación en la carrera por la nominación demócrata para las elecciones de 2020</a>, dos años después de salir de la Casa Blanca, su tercer intento por lograr la candidatura. En esta fotografía el primer evento de campaña para las primarias demócratas, realizado en Filadelfia, Pennsilvanya, en mayo.
Luego de un par de reveses en las elecciones primarias, Biden se recuperó y finalmente la contienda quedó entre él y el senador Bernie Sanders. En la fotografía los precandidatos durante el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/debate-en-medio-del-coronavirus-biden-promete-llevar-una-vicepresidenta-y-sanders-una-reforma-migratoria-integral">debate realizado el 15 de marzo en Washington DC</a>, cuando ya el país comenzaba a entrar en crisis por la pandemia de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a>.
El proceso de primarias se vio opacado por las limitaciones de la pandemia, pero Biden superó a Sanders en el número de delegados necesarios para la nominación. El 13 de abril de 2020, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/sanders-anuncia-su-apoyo-formal-a-biden-para-sacar-a-trump-de-la-casa-blanca">en una videoconferencia transmitida por el sitio web de la campaña del exvicepresidente</a>, su rival ofreció su apoyo para evitar la reelección de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a>.
El proceso electoral de 2020, totalmente perturbado por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus,</a> mantiene a Biden en campaña pero prácticamente sin salir de casa. Luego de varias semanas, el virtual candidato salió a presentar honores a un cementerio de veteranos en New Castle, Delaware, en Memorial Day (25 de mayo).
Las pocas veces que Biden ha salido de casa se ha visto utilizando una mascarilla para protegerse de la enfermedad, una costumbre que el presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a> evitó promover al principio de la crisis. El 12 de agosto realizó la presentación oficial de su selección como compañera de fórmula: la senadora Kamala Harris, ex fiscal general de California e hija de inmigrantes. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/hija-de-inmigrantes-fiscal-general-estatal-senadora-y-candidata-a-la-vicepresidencia-la-vida-en-fotos-de-kamala-harris-fotos"><u>Vea aquí la vida en fotos de la candidata demócrata a vicepresidente</u></a>
<br>
El 20 de agosto terminó la Convención Nacional Demócrata, donde la fórmula Biden/Harris fue nominada por el partido oficialmente. A diferencia de la Convención Republicana, este evento fue completamente virtual.
Luego de algunas semanas resguardado en su casa de la pandemia Joe Biden retomó los viajes. El 29 de septiembre estuvo en Cleveland, Ohio, para su primer debate con Donald Trump y en ese estado tuvo varios encuentros con sus seguidores. 
<br>
Los mítines de Biden han sido poco masivos y con los asistentes en sus autos, como este encuentro con sus seguidores en Miramar, Florida, realizado el 13 de octubre. Trump mantuvo su campaña con pocas restricciones para evitar la propagación del coronavirus y el 1 de octubre fue hospitalizado después de que se informara de su contagio.
El segundo debate entre Biden y Trump se realizó en la fecha en que estaba pautado el tercero, el 22 de octubre. La comisión de debates propuso que el segundo fuese virtual, ya que el presidente recién había sido diagnosticado de covid-19. El mandatario no aceptó y el encuentro pautado para el 10 de octubre fue suspendido. 
<br>
<br> 
<br>
<br> 
<br>
Mientras Trump ha tratado de restarle importancia a la pandemia, Biden continuó haciendo hincapié en su propuesta para el tratamiento de la enfermedad a nivel federal. El 28 de octubre presentó el “plan Biden para vencer al covid-1”, donde conversó con varios especialistas en una transmisión en vivo en sus redes sociales.
La campaña llegó a su fin y el exvicepresidente se concentró en los estados claves para tratar de obtener la victoria. En las últimas horas antes de la fecha electoral estuvo en Pensilvania, Georgia, y Florida. 
<br>
Joe Biden luego de dar un discurso en su centro de campaña en Delaware, el 6 de noviembre. Tres días después de la noche electoral el demócrata tenía más de 74 millones de votos, unos 4 millones por encima de Donald Trump y el conteo de votos electorales se disputa en apenas 4 estados, dominados por Biden con una corta ventaja. Pennsylvania le dio 20 votos electorales con los que superó el número mágico de los 270 necesarios para convertirse en el próximo presidente. Mientras tanto, Trump ha hablado de un fraude masivo sin pruebas y prometió acciones legales.
El 7 de noviembre los medios pronosticaron la victoria de Biden y Harris. Esa noche hablaron al país desde Wilmington, Delaware. Trump no reconoció su derrota y se mantuvo argumentando un supuesto fraude.
<br>
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> se mantuvo haciendo acusaciones de fraude infundadas, hasta que finalmente el Colegio Electoral contó los votos a favor de la fórmula demócrata. El Congreso certificó estos votos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-partidarios-de-trump-entran-a-la-fuerza-al-capitolio-de-estados-unidos-protesta-donald-trump-joe-biden-elecciones-2021-fotos"><u>el mismo día que fue asaltado </u></a>por partidarios del expresidente republicano. Finalmente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> fue juramentado el 20 de enero de 2021 como el presidente número 46 de Estados Unidos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/juramentacion-biden-imagenes-fotos"><u>Vea aquí las fotografías de la toma de posesión de Joe Biden</u></a>
En video: los desafías que enfrentará el nuevo presidente. El analista demócrata Fabián Núñez y el republicano Carlos Díaz-Rosillo, quien fue asesor del expresidente Donald Trump, aseguran que Joe Biden tendrá la tarea de reconciliar al pueblo estadounidense, profundamente dividido tras los comicios de noviembre pasado.
1 / 35
Joe Biden a los 10 años de edad. El experimentado político nació el 20 de noviembre de 1942 en Scranton, ciudad obrera en el noreste de Pennsilvanya. Su padre, Joseph Biden Sr., trabajaba limpiando hornos y como vendedor de autos usados. Su madre fue Catherine Eugenia Finnegan. En 1955, cuando tenía 13 años, la familia se mudó a Mayfield, Delaware, el estado que representó en el Senado desde 1972 hasta 2009.
Imagen Office of US Senator/Joe Biden


Gallery


En alianza con
civicScienceLogo