How to unite the country? We need more poetry, says Richard Blanco

There’s nothing like the humanities to ask the deep and meaningful questions that need to be posed about healing a divided America, says Obama’s inaugural poet. (Leer en español)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Richard Blanco, the Cuban-American poet.
Richard Blanco, the Cuban-American poet.
Imagen Courtesy of Richard Blanco.

Inaugural poet Richard Blanco has some advice for future Republican presidents: give it a try, the entire country – not just Democrats - could benefit more from the humanities.

PUBLICIDAD

That is especially the case today, with the country deeply polarized after four years of Donald Trump’s harsh rhetoric.

There have only been six inaugural poets selected by four presidents, all of whom have been Democrats, the latest being Amanda Gorman, the 22-year-old black woman who stole the show on Wednesday.

“I think the humanities, poetry in particular, help us have a different kind of discourse,” said Blanco, who was Barack Obama’s inaugural poet in January 2013.

“Language matters, in the sense that words matter. And of course, this is what we as poets do,” he said.

In his inaugural speech, President Joe Biden, appealed for unity, a common theme in inaugurations when a country seeks to come together after a bitterly contested election season.

But critics are already questioning whether Democrats can legitimately call for unity while seeking to impeach Trump, who is already out of office, in a move which could further divide the country.

Before the country falls into more divisiveness, Blanco suggests now would be a good time to examine the harm that rhetoric has done to politics.

“What does that look like? I'm not even sure we really investigated that … Let's have the conversation. Let's have the diagnosis. Let's really look at what we got here. It's very easy to throw platitudes around and believe in them,” he said.

Blanco, who is Cuban-American, has another proposal for Congress. How about opening the session with a poem or a hymn, as has been suggested by House Democrat Jim Clyburn of South Carolina?

“Let's change the discourse. Let's start with a different note on things,” said Blanco, adding that the poem could be read aloud and discussed, like in high school.

PUBLICIDAD

“I just don't want us to think that just because we elected a new president that, you know, everything's fine and dandy. Let's hold hands and walk into the sunset,” he added.

Youth Poet Laureate Amanda Gorman speaks during the inauguration of U.S. President-elect Joe Biden on the West Front of the U.S. Capitol on January 20, 2021 in Washington, DC.
Youth Poet Laureate Amanda Gorman speaks during the inauguration of U.S. President-elect Joe Biden on the West Front of the U.S. Capitol on January 20, 2021 in Washington, DC.
Imagen Rob Carr/Getty Images

Secretary for the Arts?

Blanco noted that, unlike other countries, the United States does not have a cabinet secretary for the arts.

President Biden has selected geneticist Eric Lander to be his science advisor and elevated the position to Cabinet rank. But what about the arts? The occupant of the White House does preside over the President's Committee on the Arts and Humanities, an advisory group founded in 1982. After Trump's handling of the deadly white supremacist rally in Charlottesville, everyone on the committee resigned.

Arts and culture make up a huge, $877 billion industry that generates more than five million jobs across the country. That’s almost as much as agriculture and far exceeds transportation.

Blanco also noted that in some countries, such as Britain the poet laureate is announced they are greeted by the Queen. “In this country, who knows if the president knows who the US poet laureate is.” (The 23rd U.S. poet laureate is Joy Harjo. She receives a $35,000 stipend from the Library of Congress to promote poetry through readings and lectures.)

Blanco says his husband likes to joke that more Americans have walked on the Moon (12) than given inaugural poems.

“If I were a Minister of Culture and the Humanities, I'd set up nationwide town meetings. Let's have a conversation, people,” he said.

“With the humanities, ultimately, what they do is let us exercise empathy and not empathy in the sort of the saccharine way, but empathy, meaning the ability to literally imagine yourself in somebody else's shoes,” he added.

Poet Richard Blanco (L) is greeted by U.S. Vice President Joe Biden (R) and U.S. President Barack Obama after reciting his poem during the presidential inauguration on the West Front of the U.S. Capitol January 21, 2013 in Washington, DC.
Poet Richard Blanco (L) is greeted by U.S. Vice President Joe Biden (R) and U.S. President Barack Obama after reciting his poem during the presidential inauguration on the West Front of the U.S. Capitol January 21, 2013 in Washington, DC.
Imagen Mark Wilson/Getty Images

Poets as fortune tellers

Blanco says the jobs of poets is sometimes to examine and make judgments on the past, but they can also look forward, like fortune tellers.

PUBLICIDAD

Blanco recently wrote a pandemic poem. “For months I was circling around it because I don't want to just sit in the mire of this despair and anxiety,” he said. “And so, I just left them thinking about a post pandemic world, but also thinking about the lessons that we've learned. Let's remember that we can’t take anything big or small for granted, including our democracy.”

In his 2012 poem, title ‘One Today’, Blanco addressed the issue of unity optimistically, describing an imperfect country that was still learning to deal with its differences in search of “a new constellation.”

The events of the last eight years suggest the country still has a long way to go to find that “new constellation.”

Wednesday’s poet, Gorman, captured that brilliantly, says Blanco, noting how the inaugural poem has to walk a fine line between a celebration of the occasion, and a reflection of the historical moment.

"Skinny black girl"

He spoke to Gorman a few days before the inauguration, giving her some tips on what to expect. He was impressed by the way she inserted herself into the poem, describing how “a skinny Black girl” can find herself reciting for a president.

Blanco says poets are just as much “part of this moment. We are not just there to dictate.”

In Gorman’s case it was especially dramatic. She was in the middle of writing her poem, The Hill We Climb, when the Capitol was stormed, at exactly two weeks previously at the exact same place where she was standing.

So, she wrote:

“We've seen a force that would shatter our nation

PUBLICIDAD

rather than share it

Would destroy our country if it meant delaying democracy

And this effort very nearly succeeded

But while democracy can be periodically delayed

it can never be permanently defeated.”

Blanco did the same in his poem which he delivered shortly after the massacre at Sandy Hook elementary school that claimed the lives of 20 small children.

“I felt like that was a moment that galvanized the country. And so, I felt it was important to put it there for the sake of posterity, just for the sake of documenting that moment in history,” he said.

In his most recent book, How to Love a Country, Blanco tackles current events such as the Pulse nightclub shooting in Orlando, the Parkland high school shooting, and the rise of Trump.

Obama’s inaugural poet, Richard Blanco, reflects on last week’s dramatic shift in US policy towards Cuban immigrants, as well as Donald Trump and democracy.
Video Poet’s perspective: Cuba, Trump and democracy

Obama and Biden

Blanco lives in Maine and teaches poetry classes at Florida International University. He has stayed in touch with Obama and is a member of the advisory council for the Obama Foundation, helping create the presidential museum in Chicago. When it opens it will tell the story of the country’s first black president, and First Lady Michele Obama, as well as serving as a community center, complete with basketball courts.

Looking around at the current state of America, Blanco says his fortune teller instincts make him optimistic.

It helps that Biden is a lover of poetry himself, and that First Lady Jill Biden is an English teacher.

The president is known to quote Seamus Heaney, a famous poet who grew up in troubled Northern Ireland and is noted for his belief in peace and compassion.

“I think he has that on his radar. He’s a nice guy, very unintimidating, a sort of Grandpa. It sets a new tone for us,” he said.

Joe Biden a los 10 años de edad. El experimentado político nació el 20 de noviembre de 1942 en Scranton, ciudad obrera en el noreste de Pennsilvanya. Su padre, Joseph Biden Sr., trabajaba limpiando hornos y como vendedor de autos usados. Su madre fue Catherine Eugenia Finnegan. En 1955, cuando tenía 13 años, la familia se mudó a Mayfield, Delaware, el estado que representó en el Senado desde 1972 hasta 2009.
Biden asistió a la Universidad de Delaware, donde le tomaron esta fotografía en 1965. Allí estudió historia y ciencias políticas, luego fue aceptado en la facultad de derecho de la Universidad de Syracuse y regresó a Delaware a ejercer en un bufete de abogados.
En 1966 Biden se casó con su primera esposa, Nillia Hunter, y con ella tuvo tres hijos: Beau, Hunter y Naomi. En la fotografía cuando celebró su cumpleaños número 30 junto a su familia, la edad requerida para ejercer el cargo de Senador según la Constitución.
Cuando tenía 29 años el Partido Demócrata de Delaware lo alentó a competir, y en noviembre de 1972 se convirtió en el quinto senador estadounidense más joven elegido en la historia. Esta fotografía fue tomada en diciembre de ese año.
Una semana antes de la Navidad de 1972, cuando apenas había sido elegido senador, su esposa y sus tres hijos tuvieron un accidente automovilístico. Nillia y su hija de solo un año, Naomi, perdieron la vida, una tragedia que marcaría su vida. Hunter y Beau sólo resultaron heridos. En la fotografía los restos del automóvil después del accidente.
Desde 1973 a 2009 Biden tuvo una distinguida carrera en el Senado. Se ganó el respeto como uno de los principales expertos en política exterior del organismo y se desempeñó como presidente del Comité de Relaciones Exteriores durante varios períodos. En esta fotografía de 1978, el futuro vicepresidente Biden junto a otros miembros de este comité.
En 1987 el nominado a la Corte Suprema Robert Bork no recibió la confirmación del Senado y muchos lo atribuyeron en gran parte al duro interrogatorio de Biden a quien había participado en la llamada "masacre de la noche del sábado", cuando el presidente Richard Nixon descabezó el Departamento de Justicia en un intento por detener la investigación del Watergate. Biden, quien era el presidente del Comité Judicial del Senado, justo después de terminar esa votación.
En 1977 Joe Biden se casó con Jill Jacobs, su actual esposa, y con ella tuvo a su hija menor, Ashley. Diez años después, en 1987, entro en la carrera por la nominación demócrata a la candidatura presidencial por primera vez. En la fotografìa junto a su esposa Jill y sus tres hijos al comienzo de la campaña por las primarias, de las que se retiraría a pocas semanas de comenzar. En 1988 fue operado de dos aneurismas cerebrales, lo que lo mantuvo fuera del Senado siete meses.
<br>
El senador por Delaware fue un defensor abierto de leyes criminales más estrictas. En 1994 patrocinó la Ley de Control de Delitos Violentos para agregar 100,000 oficiales de policía y aumentar las sentencias de una serie de delitos. En la fotografía sostiene una copia del "Catálogo de Esperanza: Programas de Prevención del Crimen para Niños en Riesgo, durante una sesión del senado en abril de 1994.
En 2003 Biden fue uno de los principales impulsores de una iniciativa bipartidista contra el SIDA, que permitió que el gobierno invirtiera 15,000 millones de dólares. En la fotografía junto al presidente republicano George W Bush en la Casa Blanca, cuando celebraron la puesta en marcha de este plan.
En años siguientes hizo un llamado a la acción estadounidense para poner fin al genocidio en Darfur y se pronunció en contra del manejo del presidente George W. Bush de la guerra de Irak, particularmente oponiéndose al aumento de tropas en 2007. Ese mismo año fue tomada esta fotografía de Biden junto a Barack Obama, cuando eran compañeros en el Senado.
En 2007, 20 años después de su primer intento por lograr la nominación demócrata, entro de nuevo en la carrera. Compitió entre otros contra Hillary Clinton y Barack Obama (junto a Biden en uno de los debates televisados a mediados de ese año) y se retiró después de recibir menos del uno por ciento de los votos en el caucus de Iowa.
Barack y Michelle Obama junto a Joe y Jill Biden, la mañana que el virtual nominado a la candidatura demócrata hizo pública su decisión de elegir al senador por Delaware como su compañero de fórmula, en agosto de 2008. Para algunos esta fue una estrategia del afroestadounidense para ayudar a comunicar su mensaje a los votantes blancos trabajadores en estados como Ohio y Pennsylvania, más identificados con las raíces obreras de Biden.
El 4 de noviembre de 2008, Barack Obama y Joe Biden derrotaron la candidatura republicana de John McCain y Sarah Palin. El 20 de enero de 2009 (cuando se tomó esta fotografía), Obama prestó juramento como el 44° presidente de Estados Unidos y Biden se convirtió en el 47° vicepresidente.
Si bien Biden se desempeñó principalmente como asesor del presidente, asumió roles particularmente activos en la formulación de políticas relacionadas con Irak y Afganistán. En esta fotografía de abril de 2009, el vicepresidente junto a Beau Biden en un viaje relámpago a Bagdad, donde su hijo era capitán del ejército estadounidense establecido en esa ciudad.
En esta fotografía de 2010 Joe Biden ríe junto a Barack Obama y el expresidente Bill Clinton durante el funeral de Robert Byrd, quien fue senador por Virginia Occidental desde 1959 hasta 2010. Ese año se aprobó un nuevo tratado de reducción de armas entre EEUU y Rusia, para lo que fue clave las conecciones de Biden en el Senado.
Esta imagen del 1 de mayo de 2001 muestra uno de los momentos más tensos en la administración Obama, cuando el presidente dirigía la misión que mató a Osama Bin Laden desde la Casa Blanca. Junto a él estaban el vicepresidente Biden, la secretaria de Estado Clinton, y otras autoridades civiles y militares.
<br>
El 6 de noviembre de 2012 la fórmula Obama-Biden ganó la reelección, esta vez a los republicanos Mitt Romney y Paul Ryan. En la fotografía la celebración de la victoria en Chicago, Illinois. 
<br>
En mayo de 2015 murió, a los 46 años, Beau Biden, el hijo mayor del vicepresidente. Llegó a ser mayor del Ejército y Fiscal General de Delaware durante 8 años. El joven Biden no resistió un cáncer fulminante que atacó su cerebro. En la fotografía Biden junto a Obama en una de las ceremonias funerarias en Delaware.
El 12 de enero de 2017 el presidente Obama le 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/obama-sorprende-a-biden-al-entregarle-la-medalla-de-la-libertad-la-mayor-condecoracion-civil"><u>entregó la Medalla Presidencial de la Libertad a Biden</u></a>, la mayor condecoración que puede recibir un civil en Estados Unidos.
El 25 de abril de 2019 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-exvicepresidente-democrata-joe-biden-anuncia-su-candidatura-para-la-casa-blanca-en-2020">Joe Biden confirmó su participación en la carrera por la nominación demócrata para las elecciones de 2020</a>, dos años después de salir de la Casa Blanca, su tercer intento por lograr la candidatura. En esta fotografía el primer evento de campaña para las primarias demócratas, realizado en Filadelfia, Pennsilvanya, en mayo.
Luego de un par de reveses en las elecciones primarias, Biden se recuperó y finalmente la contienda quedó entre él y el senador Bernie Sanders. En la fotografía los precandidatos durante el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/debate-en-medio-del-coronavirus-biden-promete-llevar-una-vicepresidenta-y-sanders-una-reforma-migratoria-integral">debate realizado el 15 de marzo en Washington DC</a>, cuando ya el país comenzaba a entrar en crisis por la pandemia de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a>.
El proceso de primarias se vio opacado por las limitaciones de la pandemia, pero Biden superó a Sanders en el número de delegados necesarios para la nominación. El 13 de abril de 2020, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/sanders-anuncia-su-apoyo-formal-a-biden-para-sacar-a-trump-de-la-casa-blanca">en una videoconferencia transmitida por el sitio web de la campaña del exvicepresidente</a>, su rival ofreció su apoyo para evitar la reelección de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a>.
El proceso electoral de 2020, totalmente perturbado por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus,</a> mantiene a Biden en campaña pero prácticamente sin salir de casa. Luego de varias semanas, el virtual candidato salió a presentar honores a un cementerio de veteranos en New Castle, Delaware, en Memorial Day (25 de mayo).
Las pocas veces que Biden ha salido de casa se ha visto utilizando una mascarilla para protegerse de la enfermedad, una costumbre que el presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a> evitó promover al principio de la crisis. El 12 de agosto realizó la presentación oficial de su selección como compañera de fórmula: la senadora Kamala Harris, ex fiscal general de California e hija de inmigrantes. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/hija-de-inmigrantes-fiscal-general-estatal-senadora-y-candidata-a-la-vicepresidencia-la-vida-en-fotos-de-kamala-harris-fotos"><u>Vea aquí la vida en fotos de la candidata demócrata a vicepresidente</u></a>
<br>
El 20 de agosto terminó la Convención Nacional Demócrata, donde la fórmula Biden/Harris fue nominada por el partido oficialmente. A diferencia de la Convención Republicana, este evento fue completamente virtual.
Luego de algunas semanas resguardado en su casa de la pandemia Joe Biden retomó los viajes. El 29 de septiembre estuvo en Cleveland, Ohio, para su primer debate con Donald Trump y en ese estado tuvo varios encuentros con sus seguidores. 
<br>
Los mítines de Biden han sido poco masivos y con los asistentes en sus autos, como este encuentro con sus seguidores en Miramar, Florida, realizado el 13 de octubre. Trump mantuvo su campaña con pocas restricciones para evitar la propagación del coronavirus y el 1 de octubre fue hospitalizado después de que se informara de su contagio.
El segundo debate entre Biden y Trump se realizó en la fecha en que estaba pautado el tercero, el 22 de octubre. La comisión de debates propuso que el segundo fuese virtual, ya que el presidente recién había sido diagnosticado de covid-19. El mandatario no aceptó y el encuentro pautado para el 10 de octubre fue suspendido. 
<br>
<br> 
<br>
<br> 
<br>
Mientras Trump ha tratado de restarle importancia a la pandemia, Biden continuó haciendo hincapié en su propuesta para el tratamiento de la enfermedad a nivel federal. El 28 de octubre presentó el “plan Biden para vencer al covid-1”, donde conversó con varios especialistas en una transmisión en vivo en sus redes sociales.
La campaña llegó a su fin y el exvicepresidente se concentró en los estados claves para tratar de obtener la victoria. En las últimas horas antes de la fecha electoral estuvo en Pensilvania, Georgia, y Florida. 
<br>
Joe Biden luego de dar un discurso en su centro de campaña en Delaware, el 6 de noviembre. Tres días después de la noche electoral el demócrata tenía más de 74 millones de votos, unos 4 millones por encima de Donald Trump y el conteo de votos electorales se disputa en apenas 4 estados, dominados por Biden con una corta ventaja. Pennsylvania le dio 20 votos electorales con los que superó el número mágico de los 270 necesarios para convertirse en el próximo presidente. Mientras tanto, Trump ha hablado de un fraude masivo sin pruebas y prometió acciones legales.
El 7 de noviembre los medios pronosticaron la victoria de Biden y Harris. Esa noche hablaron al país desde Wilmington, Delaware. Trump no reconoció su derrota y se mantuvo argumentando un supuesto fraude.
<br>
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> se mantuvo haciendo acusaciones de fraude infundadas, hasta que finalmente el Colegio Electoral contó los votos a favor de la fórmula demócrata. El Congreso certificó estos votos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-partidarios-de-trump-entran-a-la-fuerza-al-capitolio-de-estados-unidos-protesta-donald-trump-joe-biden-elecciones-2021-fotos"><u>el mismo día que fue asaltado </u></a>por partidarios del expresidente republicano. Finalmente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> fue juramentado el 20 de enero de 2021 como el presidente número 46 de Estados Unidos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/juramentacion-biden-imagenes-fotos"><u>Vea aquí las fotografías de la toma de posesión de Joe Biden</u></a>
En video: los desafías que enfrentará el nuevo presidente. El analista demócrata Fabián Núñez y el republicano Carlos Díaz-Rosillo, quien fue asesor del expresidente Donald Trump, aseguran que Joe Biden tendrá la tarea de reconciliar al pueblo estadounidense, profundamente dividido tras los comicios de noviembre pasado.
1 / 35
Joe Biden a los 10 años de edad. El experimentado político nació el 20 de noviembre de 1942 en Scranton, ciudad obrera en el noreste de Pennsilvanya. Su padre, Joseph Biden Sr., trabajaba limpiando hornos y como vendedor de autos usados. Su madre fue Catherine Eugenia Finnegan. En 1955, cuando tenía 13 años, la familia se mudó a Mayfield, Delaware, el estado que representó en el Senado desde 1972 hasta 2009.
Imagen Office of US Senator/Joe Biden