Se complica la campaña de Trump tras dar positivo por coronavirus a poco más de un mes para las elecciones

Trump, de 74 años, fue diagnosticado horas después de conocerse que Hope Hicks, una de sus principales asistentes y quien viajó con él en el avión presidencial esta semana dio positivo. El contagio trastoca la campaña cuando faltan apenas 33 días para la cita electoral.

1973579_10204005325166563_6123853768375488783_o.jpg
Por:
Grettel Reinoso .
El anuncio lo hizo el presidente a través de su cuenta de Twitter. El médico del mandatario, Sean Conley, aseguró que tanto Trump como la primera dama Melania están bien y planean mantenerse en su hogar, en la Casa Blanca, durante su convalecencia. Más información aquí.
Video Trump y la primera dama dan positivo a la prueba de coronavirus: ambos permanecerán en cuarentena

El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump dieron positivo al coronavirus, según anunció el propio presidente en su cuenta de Twitter la madrugada de este viernes, poco después de haber dicho en una cena política que "el fin de la pandemia está a la vista".

PUBLICIDAD

Mira nuestras últimas noticias sobre la pandemia del coronavirus.

Trump, de 74 años, fue diagnosticado horas después de conocerse que había dado positivo a la prueba de covid-19 Hope Hicks, una de sus principales asistentes, quien viajó con él en el avión presidencial esta semana. El resultado de Hicks se conoció la mañana del jueves, a pesar de lo cual el presidente asistió a un acto de recaudación de fondos en Nueva Jersey, en donde tuvo contacto cercano con decenas de personas de su equipo y simpatizantes, sin usar mascarillas, de acuerdo con los reportes de medios.

“Esta noche, @FLOTUS y yo dimos positivo al covid-19”, tuiteó el presidente poco antes de la 01:00 am. “Comenzaremos nuestro proceso de cuarentena y recuperación de inmediato. ¡Saldremos de esto JUNTOS!", escribió.


Sean P. Conley, el médico personal del mandatario, escribió más tarde que Trump y su esposa "están bien en este momento y planean quedarse en casa dentro de la Casa Blanca durante su convalecencia", sin especificar un tiempo estimado. "Espero que el presidente continúe desempeñando sus funciones sin interrupciones mientras se recupera, y lo mantendré informado sobre cualquier desarrollo futuro", añadió Conley.

Se ha anunciado la cancelación de un mitin de campaña del mandatario en Florida, previsto para este viernes. Su nueva agenda de eventos solo incluye para este día una llamada telefónica de "apoyo a los ancianos vulnerables por el covid-19".

Se espera que próximos eventos en los que se planifique encuentros con público sean cancelados. La primera dama Melania Trump también anunció por la misma red que ha pospuesto "todos los próximos compromisos".

PUBLICIDAD

Según el diario The New York Times, asistentes del presidente no dijeron si estaba experimentando síntomas, pero gente en la Casa Blanca lo notó ronco el jueves, aunque esto podría deberse a la cantidad de mítines de campaña que ha estado desarrollando recientemente y a su manera de hablar.

El diario The Washington Post citó a un asistente que vio al presidente el jueves por la noche y dijo que parecía normal y no se le notaba ningún síntoma. También dijo que el mandatario estaba al tanto de la salud de Hicks, quien sí había mostrado alguna sintomatología leve en las últimas 24 horas. Poco antes de conocerse los resultados positivos del presidente, Trump había anunciado en Twitter que él y Melania se pondrían de cuarentena.

El virus y las elecciones

El resultado positivo de Trump al coronavirus podría añadirle dificultades inmediatas a su campaña a solo 33 días de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, y aun cuando permaneciera asintomático, el presidente tendrá que quedarse aislado en la Casa Blanca por un período de tiempo que por ahora no se puede calcular. En caso de enfermarse, este tiempo podría alargarse, aunque no lo hiciera de gravedad.

La prueba positiva del presidente, destaca con ironía la frecuente minimización que ha hecho de los efectos de la pandemia, pronosticando sin base (y sin que se verificara en la realidad) que el virus va a desaparecer pronto, priorizando la reapertura y desoyendo criterios científicos. De acuerdo con asistentes al evento de Nueva Jersey en el que estuvo la noche del jueves, Trump aseguró una vez más que la pandemia está desapareciendo.

PUBLICIDAD

Desde los inicios de la pandemia Trump se ha negado a usar mascarilla en público, salvo contadas excepciones, y ha cuestionado repetidamente su efectividad, a pesar de las advertencias de los expertos. Además, se burló más de una vez de quienes sí la usan, empezando por su rival demócrata Joe Biden, y algunos periodistas que cubren la Casa Blanca.

Con varios puntos porcentuales por detrás de Biden en la mayoría de las encuestas, en las últimas semanas el presidente organizó cada vez más eventos de campaña en los que tampoco se tomaron las debidas medidas de prevención: multitudes agrupadas, sin distancia y sin mascarillas, y en algunas ocasiones en espacios cerrados, violando las restricciones locales.

Haberse contagiado él mismo con el coronavirus le impide llevar a cabo su estrategia de desviar la atención de la pandemia en la campaña electoral hacia un terreno más favorable como la violencia en las protestas raciales, ya que las encuestas muestran que la mayoría de los estadounidenses desaprueba u objeta su gestión.

Además, el hecho de que el propio presidente esté infectado constituye todo un símbolo de la situación del virus en el país, que dista de normalizarse y advierte en detrimento de la reapertura de negocios, escuelas y demás lugares públicos, fomentada por el propio presidente en busca de favorecer la economía y sobre todo de dar una impresión de normalidad. Él mismo reconoció al periodista Bob Woodward que tenía conocimiento de la gravedad de la enfermedad, pero había intentado minimizarla para no causar preocupaciones en la población.

¿Pudo Biden haberse contagiado en el debate?

El que Trump y su esposa hayan dado positivo por covid-19 desata la duda sobre un probable contagio de su rival demócrata, de 77 años, con quien se enfrentó cara a cara el pasado martes en un caótico primer debate en el que el presidente no paró de interrumpirlo.

PUBLICIDAD

La campaña demócrata no ha informado aún si el exvicepresidente ha sido sometido a alguna prueba o si ha tomado precauciones tras conocerse el contagio de los Trump y Hicks.

Aunque estaban a una distancia prudente entre sí y nunca se acercaron, la posibilidad de contagio es real, según un análisis del doctor Sanjay Gupta, corresponsal médico de CNN.

"Puede haber estado bastante lejos en ese escenario", y ambos vinieron de sitios diferentes y no compartieron mucho tiempo en el lugar, dijo Gupta, pero aun así, "va a necesitar someterse a la prueba también". "Estamos tratando con los líderes del país", añadió.

En el local donde se desarrolló el debate también estuvo presente Hope Hicks, presunta causante de este brote de coronavirus en la Casa Blanca. El día del debate, ni los familiares ni el equipo de Trump aceptaron usar mascarillas durante el evento, a pesar de que se las ofrecieron.

El mandatario anunció este jueves que tanto él como la primera dama Melania Trump dieron positivo por covid-19, después de realizarse la prueba tras detectarse que su asesora Hope Hicks también se contagió con el virus. El doctor Juan Rivera, corresponsal médico principal de Univision, habla de las complicaciones que puede traer esta enfermedad. Más información aquí.
Video ¿Qué implicaciones tiene el coronavirus en la salud de un hombre de 74 años como el presidente Trump?

Una Casa Blanca sin mascarillas

Siguiendo la línea del presidente, muchos funcionarios y miembros de su equipo también han obviado el uso de las mascarillas, tanto públicamente como en los viajes o en las propias oficinas presidenciales del ala oeste de la Casa Blanca.

Hicks entra varias veces al día al Despacho Oval para reuniones con el mandatario y la campaña de reelección.

Hicks, de 31 años, se desempeñó como portavoz de la campaña de Trump en 2016, desde el comienzo de su candidatura, y luego fue directora de comunicaciones de la Casa Blanca, antes de irse a trabajar a Fox News en marzo de 2018. En febrero de este año, Hicks regresó a la Casa Blanca como asesora del presidente.

PUBLICIDAD

Aunque Trump aseguró en una entrevista la noche del jueves a Fox News que acababa de enterarse del positivo de su asistente, que había sido detectado en la mañana, y dijo que Hicks "usa muchas mascarillas pero dio positivo", la asistente ha sido vista en mútiples ocasiones sin usar máscara protectora.


“Es muy, muy difícil cuando estás con gente del ejército o de las fuerzas del orden, y ellos se acercan a ti y quieren abrazarte y quieren besarte porque realmente hemos hecho un buen trabajo para ellos”, dijo el presidente. “Te acercas y pasan cosas. Me sorprendió escuchar lo de Hope, pero ella es una persona muy cálida con ellos. Sabe que existe un riesgo, pero es joven", añadió.

Hicks empezó a mostrar síntomas en el mitin de Minnesota el miércoles. La asistente había viajado con el presidente a Pensilvania para otro mitin el pasado sábado, a Cleveland para el primer debate presidencial del martes y a Minnesota el miércoles. Tanto en Pennsilvania como en Cleveland las cámaras la captaron sin llevar mascarilla y junto a otros asistentes y ayudantes del presidente.

Según The Washington Post, una persona familiarizada con la situación dijo que Hicks fue puesta en cuarentena en el viaje de regreso desde Minnesota el miércoles por la noche, después de mostrar síntomas leves. Dio positivo el jueves por la mañana. A esas horas, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, quien estuvo en contacto directo con Hicks los días anteriores, sostenía una conferencia con los periodistas, también sin tapabocas, en la que no se mencionó el contagio de la asistente.

PUBLICIDAD

Después de hacerse público el diagnóstico de Hicks, el portavoz de la Casa Blanca dijo que el presidente se estaba tomando el asunto "en serio".

En mayo, la portavoz del vicepresidente Mike Pence dio positivo al coronavirus. En julio lo hizo Kimberly Guilfoyle, presidenta de finanzas de la campaña de Trump y novia de Donald Trump Jr. Antes de Hicks, el funcionario de mayor rango de la Casa Blanca que dio positivo al coronavirus fue el asesor de seguridad nacional, Robert O’Brien, a finales de julio.

La Casa Blanca realiza pruebas diarias a asistentes, reporteros y otras personas que entran en contacto directo con el presidente. Pero expertos en salud pública han advertido que estas pruebas no son infalibles y que la mejor protección contra el virus siguen siendo el uso de mascarillas y el distanciamiento social.

Propagador de desinformación sobre el virus

Un estudio de la Universidad de Cornell publicado este jueves encontró que el presidente Donald Trump fue probablemente "el mayor impulsor de información errónea" sobre el coronavirus, fenómeno llamado "infodemia", o sea, la información falsa relacionada con la pandemia del coronavirus.

La investigación analizó 38 millones de artículos relacionados con el tema en medios en inglés entre el 1 de enero y el 26 de mayo de 2020 y encontró que el 38% de la "conversación de desinformación" general hacía referencia a comentarios de Donald Trump.

El estudio identificó 11 temas de desinformación, incluidas varias teorías de la conspiración y distintas supuestas "curas milagrosas" contra el coronavirus. Entre ellas, hallaron la promoción que hizo el presidente Trump de medicamentos contra la malaria (hidroxicloroquina) como la clave para la lucha contra la pandemia, algo que hasta el momento no ha sido avalado por la ciencia, que incluso ha señado posibles efectos negativos.

PUBLICIDAD

El estudio de Cornell también encontró entre estas falsas "curas milagrosas" más difundidas la sugerencia de Trump de usar inyecciones de desinfectantes como posibles tratamientos contra el covid-19, algo que, además, es potencialmente tóxico y mortal.

<b>Stephen Miller</b>, asesor del presidente Trump, ha dado positivo a coronavirus, de acuerdo con reportes noticiosos del seis de octubre. Hallie Jackson, de 
<i>NBC News</i>, y Maggie Haberman, de 
<i>The New York Times</i>, dijeron que Miller se contagió citando fuentes anónimas.
<b>Kayleigh McEnany</b>, portavoz de la Casa Blanca, anunció el 5 de octubre que padece covid y está asintomática. "Yo no tenía conocimiento alguno sobre el diagnóstico de Hope Hicks antes de ofrecer una conferencia de prensa el jueves en la Casa Blanca", escribió en Twitter refiriéndose a la primera colaboradora del presidente Donald Trump que fue diagnosticada con covid la semana pasada. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/fotografia-interactiva-los-contagiados-de-covid-en-una-misma-reunion-con-trump-en-la-casa-blanca"><u>Vea aquí la fotografía interactiva de los contagiados de covid-19 en una misma reunión con Trump en la Casa Blanca</u></a>
<b>Nicholas Luna</b>, asistente personal de Trump en la Casa Blanca cuyo trabajo es acompañar al presidente día y noche, dio positivo al coronavirus, según informó el 4 de octubre la agencia Bloomberg y confirmó un funcionario de la Casa Blanca a CNN.
El legislador 
<b>Ron Johnson</b> anunció el 3 de octubre que tiene covid-19. A diferencia de los senadores Mike Lee y Thom Tillis, Johnson no asistió a la ceremonia de nominación de la jueza en la Casa Blanca.
<b>Chris Christie</b>, exgobernador de Nueva Jersey, anunció el 3 de octubre que está contagiado de coronavirus. Se hizo la prueba después de conocer el positivo del presidente Donald Trump, a quien ayudó a preparar su primer debate presidencial del pasado martes.
<b>Bill Stepien</b>, director de campaña del presidente Trump, ha dado positivo por coronavirus y ahora trabajara desde casa, de acuerdo con declaraciones de un alto funcionario a CNN el 2 de octubre. La noticia fue reportada por primera vez por 
<a href="https://www.politico.com/news/2020/10/02/trump-campaign-manager-tests-positive-for-covid-19-425722" target="_blank">Politico</a>. El funcionario de 42 años planea ponerse en cuarentena hasta que se recupere y se espera que el subdirector de campaña, Justin Clark, supervise la sede del equipo de Trump en Arlington, Virginia, aunque diversos asesores enfatizaron que Stepien mantendría el control, precisó Politico.
El presidente de la Universidad de Notre Dame, reverendo 
<b>John I. Jenkins</b>, dio positivo a la prueba de coronavirus, anunció la universidad en un 
<a href="https://www.wcvb.com/article/notre-dame-president-john-jenkins-tests-positive-for-covid-19/34251041" target="_blank">comunicado el 2 de octubre</a>. Jenkins ya se había puesto en cuarentena después de asistir a la ceremonia de nominación de la jueza Amy Coney Barrett en la Casa Blanca el pasado fin de semana. "Jenkins se hizo la prueba y resultó positivo para covid-19", dice el mensaje. "Como resultado, está entrando en un largo período de aislamiento como lo indica el personal médico de la Universidad y los funcionarios de salud del condado". "Mis síntomas son leves y continuaré trabajando desde casa", dijo Jenkins en una declaración incluida en el mensaje.
<b>Ronna McDaniel</b>, presidenta del Comité Nacional Republicano, dio positivo por coronavirus hace varios días, según dijo su portavoz el viernes por la mañana. McDaniel estuvo por última vez con el presidente Trump hace una semana en un acto de recaudación de fondos del 25 de septiembre, y voló a casa el sábado a Michigan, donde ha estado desde entonces. "Después de que un miembro de su familia diera positivo en el test de covid-19, la presidenta se sometió a la prueba del virus. El miércoles por la tarde, recibió la confirmación de que era positivo", dijo el portavoz en un comunicado.
Kellyanne Conway, ex asesora principal del presidente, se sumó al grupo de personas del círculo de Trump que han dado positivo en la prueba del coronavirus. El 2 de octubre tuiteó que sus "síntomas son leves" y que se "siente bien". Conway trabajó en la Casa Blanca hasta agosto y fue uno de los gerentes de campaña de Trump en 2016. Estuvo en el acto donde se anunció la nominación de la jueza Amy Coney Barrett a la Corte Suprema.
El senador Thom Tillis, republicano de Carolina del Norte, dio positivo en el test de coronavirus, según dijo en un comunicado difundido el 2 de octubre. "Afortunadamente, no tengo síntomas y me siento bien", dijo Tillis en la declaración. "Como todos sabemos, el covid-19 es un virus muy contagioso y mortal, sobre todo porque muchos portadores son asintomáticos". Tillis estuvo entre los muchos asistentes al acto del sábado donde se hizo la nominación de la jueza Amy Barrett a la Corte Suprema.
<br>
El senador por Utah, Mike Lee, anunció el 1 de octubre que dió positivo en la prueba de coronavirus. Lee participó en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-nomina-a-la-jueza-conservadora-amy-coney-barrett-y-desbarata-el-equilibrio-ideologico-de-la-corte-suprema">el acto en la Casa Blanca donde se anunció que la jueza Amy Coney Barrett </a> erá nominada a la Corte Suprema, una actividad donde prácticamente no había nadie que llevara mascarillas y no hubo distanciamiento social. En una declaración, Lee dijo que dio negativo en la Casa Blanca antes de ese evento, pero que comenzó a experimentar síntomas similares a los de la alergia el jueves. Se hizo la prueba de nuevo, y dio positivo.
<b>Hope Hicks</b>, asesora del presidente Trump, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/el-brote-de-covid-19-en-la-casa-blanca-esto-es-lo-que-se-sabe-del-contagio-de-los-trump-y-su-entorno">fue diagnosticada con coronavirus la mañana del jueves</a>. Hicks, de 31 años, viajó con el mandatario a Pensilvania para un mitin el pasado sábado, a Cleveland para el primer debate presidencial del martes y a Minnesota para otro acto de campaña el miércoles. Tanto en Pennsilvania como en Cleveland las cámaras la captaron sin mascarilla y junto a otros asistentes y ayudantes del presidente. Según The Washington Post, una persona familiarizada con la situación dijo que Hicks fue puesta en cuarentena en el viaje de regreso desde Minnesota el 30 de septiembre, después de mostrar síntomas leves.
El presidente 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-presidente-trump-y-la-primera-dama-melania-trump-dan-positivo-a-la-prueba-de-covid-19"><b>Donald Trump y la primera dama Melania Trump dieron positivo al coronavirus</b></a>, según anunció el propio presidente en su cuenta de Twitter la madrugada del 2 de octubre. Trump, de 74 años, fue diagnosticado horas después de conocerse que Hope Hicks, una de sus asistentes, había dado positivo a la prueba de covid. Trump fue ingresado la tarde del viernes en el hospital Walter Reed donde pasará varios días.
Al igual que el presidente Donald Trump, la primera dama 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/melania-trump">Melania Trump</a></b> dio positivo por coronavirus al ser sometida a una prueba el 2 de octubre. A través de su cuenta de Twitter, la esposa del mandatario anunció que ha pospuesto "todos los próximos compromisos" y que permanecerá confinada en la casa Blanca. El médico de la presidencia, Sean Conley, indicó a periodistas que Melania Trump 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/trump-esta-ingresado-en-el-hospital-walter-reed-donde-pasara-varios-dias-por-consejo-de-sus-doctores">padece una tos leve y dolor de cabeza. </a>
1 / 14
Stephen Miller, asesor del presidente Trump, ha dado positivo a coronavirus, de acuerdo con reportes noticiosos del seis de octubre. Hallie Jackson, de NBC News, y Maggie Haberman, de The New York Times, dijeron que Miller se contagió citando fuentes anónimas.
Imagen Pool/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo