"Volveremos de alguna forma", advierte Trump en su despedida de Washington y de la presidencia

Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump fue un mandatario inusual. Rompió toda clase de protocolos. Su último día en la presidencia no fue diferente.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Clarembaux.
La pareja presidencial salió de la residencia saludando a un pequeño grupo de personas reunidas antes de subirse al helicóptero que los llevaría a la base Andrews para su acto de despedida.
Video Así dejó Donald Trump la Casa Blanca en su último día como presidente de EEUU

Donald Trump rompió con todas las tradiciones de un presidente saliente en Estados Unidos. Se marchó de la Casa Blanca por la puerta de atrás a las 8:18 am ET , sin antes haber dado la tradicional bienvenida al entrante, en este caso, al demócrata Joe Biden.

Tampoco se tomó el café que comparten los mandatarios y, por eso, nadie encontrará en el futuro la foto de esa breve conversación y del apretón de manos. Su discurso en la base aérea Andrew fue improvisado y no hubo una sola mención a su sucesor. Lo único que Trump respetó fue la nota que, dicen, le dejó en la Oficina Oval.

PUBLICIDAD

Sigue nuestra cobertura de la toma de posesión

"Siempre pelearé por ustedes", aseguró a la muchedumbre que lo despidió en la base de Maryland, unos pocos funcionarios batiendo la mano. "Los estaré viendo, estaré escuchando y les diré que el futuro de este país nunca ha sido mejor. Le deseo mucha suerte a la nueva administración. Creo que serán exitosos. Les dejamos los cimientos para hacer algo espectacular", agregó Trump, al presumir algunos de los que considera son sus logros.

Entre ellos, mencionó la creación de una fuerza espacial, recortes fiscales, las vacunas contra el coronavirus —al que se refirió como el "virus chino"— y la economía, que asegura reconstruyó dos veces, antes y después del golpe asestado por el covid-19.

El presidente Donald Trump se dirigió a un grupo de simpatizantes en la base Andrews, en Maryland, donde habló de lo que consideró sus grandes logros, lanzó advertencias y aseguró que regresará.
Video El discurso de despedida de Trump como presidente: “Volveremos, de alguna forma”


A mitad de discurso, Trump cedió la palabra a la primera dama saliente, Melania Trump, que no llevó un vestido a colores, como el azul cielo de 2016. Salió de la Casa Blanca de negro, tomada de la mano de su esposo.

"Ser su primera dama fue un gran honor, gracias por su amor y apoyo", dijo brevemente quien será recordada por despedirse con el peor índice de popularidad que haya tenido cualquier primera dama al final de un mandato. Ella, igual que su esposo, rompió con las tradiciones: no invitó a la residencia oficial a su sucesora, Jill Biden.

"Les digo adiós, los amamos. Volveremos de alguna forma", advirtió en el cierre de su último discurso oficial, acompañado además por sus hijos, todos sin mascarilla a pesar de la pandemia. Luego de eso agradeció al vicepresidente saliente, Mike Pence, quien no lo acompañó esta última vez en la pista de la base aérea Andrew. Al término de sus palabras, como fondo sonó la canción 'YMCA' de Village People.

PUBLICIDAD

La presidencia de Trump será recordada por entrar en varios conteos de la historia del país: es el único que dará la cara a dos juicio políticos, el décimo que no repite y el cuarto mandatario que —176 años después del anterior— no asistió a la toma de posesión de su sucesor, un símbolo de transferencia pacífica del poder.

Más solo que otros presidentes —pues los líderes republicanos en el Congreso, Mitch McConnell y Kevin McCarthy, asistieron a la toma de posesión de Biden— y con un acto con menos luces y aplausos de los que seguro imaginó, Trump se montó en el Air Force One camino a Mar-a-Lago, su club en Florida, donde vivirá ahora como el exmandatario número 45 de Estados Unidos.

"Apenas está comenzando"

La presidencia de Trump cerró con más marcas para la historia. En los últimos días de su gobierno cinco personas murieron cuando sus seguidores irrumpieron en el Capitolio con violencia y llevando banderas con su nombre. En los últimos días de su gobierno la Cámara de Representantes presentó el artículo para su juicio político por incitar esa violencia a través de su discurso.

La noche del martes, Trump dejó claro que con su salida de la presidencia no acaba su militancia. "Quiero que sepan que el movimiento que creamos apenas está comenzando", dijo y poco después, insistió en que lo ocurrido el 6 de enero "no puede ser tolerado".

Los casi 20 minutos de ese discurso, nuevamente, los dedicó a recorrer los que cree los logros tras cuatro años de gobierno. Pero también levantó banderas con reclamos: "En el centro de la herencia que compartimos está la creencia fuerte en la expresión libre, en el libre discurso y el debate abierto. Solo si olvidamos quiénes somos y cómo llegamos hasta aquí, podremos permitirle a los censores (...) que ocupen espacios en Estados Unidos".

PUBLICIDAD

A pesar de esas frases, ni en ese discurso ni en el de este miércoles reconoció su derrota del 3 de noviembre ni se retractó sobre las acusaciones de que las elecciones estuvieron "amañadas".

"Peleé por ustedes, por sus familias, por nuestro país. Por encima de todo peleé por Estados Unidos y lo que representa (...) Nunca había existido algo como esto", dijo al insistir en que su movimiento se ha fortalecido con el tiempo. "Lo mejor está por venir", aseguró al enviar bendiciones.

Antes de que Biden se preparara para asumir como el presidente número 46 de Estados Unidos, y de que el Capitolio se llenara para el evento, ya Trump no estaba en Washington DC.

El país que recibe el mandatario demócrata batalla con una pandemia sin control que ya cuenta 402,400 muertos; que ha golpeado duramente a la economía y sigue sumando desempleo, con más de 885,000 pedidos de subsidios para diciembre y más negocios en quiebra; que cerró la frontera y con ello, las cortes de inmigración mientras que cientos de miles de solicitantes de asilo, siguen desesperados esperando una respuesta a sus casos tras meses de estar viviendo en las ciudades más peligrosas de México.

El país que recibe Biden tiene a 11 millones de indocumentados a la espera de una reforma migratoria; tiene al cambio climático como tema pendiente, y a millones esperando saber cómo atenderá la justicia racial que llenó de protestas las calles de varias ciudades de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Tiene también a muchos de los más de 74 millones de republicanos que votaron por Donald Trump a la expectativa de cómo el nuevo presidente demócrata planea reunificar al país.

Ve también:

<h3 class="cms-H3-H3">Morgan Stanley</h3>
<br>
<br>El banco de inversión suspendió todas las contribuciones del Comité de Acción Política (PAC) a los miembros del Congreso que no votaron para certificar los resultados del Colegio Electoral, dijo un portavoz al diario 
<i>The New York Times.</i>
<h3 class="cms-H3-H3">Marriot</h3>
<br>
<br>Tras los violentos sucesos en el Capitolio, la cadena hotelera detendría las donaciones del Comité de Acción Política (PAC) "a aquellos que votaron en contra de la certificación de la elección", le dijo una portavoz al diario, aunque no se especificó cuánto duraría esta determinación.
<h3 class="cms-H3-H3">DOW</h3>
<br>
<br>En el mismo tono, la compañía suspenderá todas las contribuciones del Comité de Acción Política (PAC) a cualquier miembro del Congreso que votó para oponerse a la certificación de la elección presidencial. Esta determinación tendría una duración de dos años para representantes y unos seis para los senadores, lo que dura un ciclo electoral.
<h3 class="cms-H3-H3">AT&T</h3>
<br>
<br>La compañía de telecomunicaciones dijo este lunes por medio de un comunicado que había decidido 
<a href="https://twitter.com/ATTPublicPolicy/status/1348732435610169345?s=20" target="_blank">suspender las contribuciones</a> a los miembros del Congreso que votaron en contra de la certificación de los votos del Colegio Electoral.
<h3 class="cms-H3-H3">Hallmark</h3>
<br>
<br>La compañía apuntó directamente a los senadores Josh Hawley (Missouri) y Roger Marshall (Kansas), quienes votaron en contra de certificar los resultados de las elecciones presidenciales y les solicitó la devolución de las contribuciones de campaña que hizo su PAC. "Hallmark cree que la transición pacífica del poder es parte de los cimientos de nuestro sistema democrático y aborrecemos la violencia de cualquier tipo", dijo la compañía en un comunicado difundido a la prensa.
<h3 class="cms-H3-H3">Airbnb</h3>
<br>
<br>Por medio de un comunicado, la compañía condenó de manera tajante la violencia ocurrida en Washington, por lo que indicó que "actualizará su marco y 
<a href="https://news.airbnb.com/an-update-on-airbnb-pac-contributions/" target="_blank">negará el apoyo a quienes votaron en contra de la certificación</a> de los resultados de las elecciones presidenciales".
<h3 class="cms-H3-H3">Coca Cola</h3>
<br>
<br>Luego de condenar la violencia en el Capitolio, la compañía dijo que lo ocurrido "será recordado durante mucho tiempo y se convertirá en un factor para la toma de decisiones de contribuciones futuras", de acuerdo con 
<i>The New York Times</i>.
<h3 class="cms-H3-H3">Blue Cross Blue Shield </h3>
<br>
<br>Por medio de un comunicado, la compañía explicó que sus contribuciones políticas son revisadas constantemente para asegurarse que quienes apoyen "compartan nuestros valores y metas". A raíz de lo sucedido, dice el documento, la organización "suspenderá las contribuciones a aquellos legisladores que votaron 
<a href="https://www.bcbs.com/press-releases/blue-cross-blue-shield-association-statement-suspension-of-contributions-lawmakers" target="_blank">para socavar nuestra democracia"</a>.
<h3 class="cms-H3-H3">Goldman Sachs</h3>
<br>
<br>La compañía le dijo al diario que congelará sus donaciones para comenzar un exhaustivo proceso de evaluación y determinar cómo actuaron sus beneficiarios durante los violentos hechos en el Capitolio.
<h3 class="cms-H3-H3">JPMorgan Chase </h3>
<br>
<br>Luego de que el CEO de la compañía, Jamie Damion, condenó la violencia y pidió un alto a la violencia, el diario reportó que la compañía pospondrá todas las contribuciones al sector público.
<h3 class="cms-H3-H3">Citibank </h3>
<br>
<br>El banco aseveró que “no apoyará a candidatos que no respeten el estado de derecho” y que “detendrá las contribuciones” a los miembros republicanos que se opusieron, de acuerdo con el sitio 
<i>Popular Information, </i>que lleva un registro de compañías que han frenado sus contribuciones.
<h3 class="cms-H3-H3">Bank of America </h3>
<br>
<br>La compañía avisó que, para el próximo ciclo electoral, revisará sus criterios antes de tomar alguna decisión sobre a quién destinará contribuciones luego de lo ocurrido la semana pasada en el Capitolio, según 
<i>Popular Information. </i>
<h3 class="cms-H3-H3">FedEx </h3>
<br>
<br>El sitio que lleva el recuento de las compañías que están suspendiendo o cancelando sus contribuciones explicó que FedeX aseguró que condena la violencia ocurrida en el Capitolio y apoyó plenamente los resultados de las elecciones presidenciales. "Esperamos trabajar con la administración de Biden en cuestiones de política importantes para nuestra empresa y nuestros clientes", dijo la compañía.
<h3 class="cms-H3-H3">Wells Fargo </h3>
<br>
<br>La empresa bancaria aseguró que revisará su estrategia de contribución corporativa, de acuerdo con 
<i>The New York Times.</i>
<h3 class="cms-H3-H3"> PGA </h3>
<br> 
<br>La organización avisó que ya no celebrará su campeonato de Golf en el 
<a href="https://www.nytimes.com/2021/01/10/sports/golf/trump-pga-championship-moved.html" target="_blank">Trump National Golf Club</a> en Bedminster, Nueva Jersey, según 
<i>The New York Times.</i>
<h3 class="cms-H3-H3">Walmart</h3>
<br>
<br>Un portavoz de Walmart dijo a Reuters que revisa regularmente sus donaciones para “examinar y ajustar nuestra estrategia de donaciones políticas. A medida que llevemos a cabo nuestra revisión durante los próximos meses, incluiremos
<a href="https://www.reuters.com/article/us-usa-election-corporate/marriott-bluecross-suspend-donations-to-us-lawmakers-who-voted-against-biden-certification-idUSKBN29F0L4" target="_blank"> los eventos de la semana pasada</a> en nuestro proceso".
1 / 16

Morgan Stanley



El banco de inversión suspendió todas las contribuciones del Comité de Acción Política (PAC) a los miembros del Congreso que no votaron para certificar los resultados del Colegio Electoral, dijo un portavoz al diario The New York Times.
Imagen STAN HONDA/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo