Sin eventos y con apenas una aparición en un video sin mencionar a Biden: las últimas 24 horas de Trump en la Casa Blanca

Apartado de la mirada pública, Trump compartió un video de unos 20 minutos en el que trató de proyectarse por encima del recuerdo del asalto al Capitolio, por el que fue acusado de "incitación a la insurrección" en un inédito segundo 'impeachment'. Sigue aquí lo último sobre la recta final de la transición.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
En el video, que duró cerca de 20 minutos, Donald Trump envió sus mejores deseos a la nueva administración, pero nunca reconoció a Joe Biden como el ganador de la contienda electoral. Además, aseguró que su legado político no ha acabado y apenas está empezando. Finalmente, cerró diciendo que se excluirá, junto a su familia, de recibir el perdón presidencial, ya que, según explicó, eso sería como admitir haber cometido un crimen. Más información aquí.
Video Con bajos niveles de popularidad, aislado y dejando un mensaje en un video, Trump se despide de la Casa Blanca

“El presidente (Donald) Trump trabajará desde temprano en la mañana hasta tarde en la noche. Hará muchas llamadas y tendría varias reuniones”. Así de escueta e imprecisa fue la última agenda que envió a los medios el equipo de prensa del saliente presidente Donald Trump.

Fue la repetición de varios comunicados similares enviados por la oficina de prensa presidencial en los últimos días, desde el asalto del 6 de enero, cuando una turba de sus simpatizantes alentada por el mensaje del presidente irrumpió en el Capitolio de Washington con la creencia (alimentada también por el mandatario) de que podría impedir la certificación de Joe Biden como mandatario electo.

PUBLICIDAD

En su último día como presidente, Trump estuvo como un virtual recluso en la Casa Blanca, sin eventos, sin comparecencias, sin Twitter, apartado de la mirada pública.

Hacia el final de la tarde del martes, en un video grabado, un Trump sobrio trató de proyectarse por encima del recuerdo de aquel asalto en el ‘templo de la democracia’ por el que la Cámara de Representantes lo sometió a un segundo e inédito ‘impeachment’ por considerar que fue responsable de "instigar a la insurrección”.

“Me voy de este sitio majestuoso con un corazón leal y agradecido, un espíritu optimista, y una suprema confianza en que para nuestros hijos lo mejor está por venir”, dijo Trump en el video de 20 minutos que fue grabado en los jardines de la residencia presidencial. Condenó, asimismo, la violencia en el Capitolio, aunque sin reconocer alguna responsabilidad en azuzar los ánimos aquel día o recordar cómo había dicho que los “comprendía” y que los “amaba”.

Siempre en tono electoral

Aún en su último mensaje, el saliente presidente sigue sin nombrar a Biden ni felicitarlo directamente. Ambos líderes no tuvieron ningún contacto desde las elecciones del 3 de noviembre de 2020, cuyo resultado Trump sostuvo que era fraudulento hasta la debacle en el Capitolio.

Fiel a su estilo, el todavía mandatario no pudo evitar las alabanzas a su gestión de gobierno, como el éxito de tener una vacuna contra el covid-19 en meses y afirmar que le habría llevado “tres, cuatro, cinco o quizá hasta 10 años para desarrollar”. Y tampoco pudo evitar poner un tono de campaña electoral, como fueron casi todas sus alocuciones en la presidencia, cuando Trump sonaba más como el candidato a la reelección que como el presidente encargado de gobernar para todos los estadounidenses.

PUBLICIDAD

“Mientras me preparo para entregar el poder a una nueva administración a mediodía del miércoles, quiero que sepan que el movimiento que empezamos está solo comenzando”, dijo Trump, esquivando el mal momento por el que atraviesa, él personalmente, y el Partido Republicano, envuelto en disputas internas para el control de la organización.

La capital del país se encuentra bajo estricta vigilancia a solo horas de que el presidente electo Joe Biden ingrese a la Casa Blanca. Al personal de seguridad se le suman cercas de acero, alambres de púas y camiones militares.
Video Washington DC totalmente blindada: Agentes del FBI, Servicio Secreto y 25,000 miembros de la Guardia Nacional


Trump parece haber dejado de gobernar, o incluso de mostrar algún interés en hacerlo, desde que perdió las elecciones ante Biden.

Inmediatamente después de que el sábado 7 de noviembre (4 días después de los comicios), cuando los principales medios de comunicación proyectaron como ganador al demócrata, como es la tradición desde hace décadas en Estados Unidos, el presidente se dedicó a difundir la versión de que había sido víctima de un “fraude masivo”. Pero su campaña no pudo demostrarlo ni con más de 60 demandas en cortes, procesos de revisión en los estados o ante la Corte Suprema de Justicia, que se negó a considerar dos demandas por insuficiencia de pruebas.

Además, el Departamento de Justicia informó que no había encontrado bases para abrir investigaciones sobre malos manejos en las elecciones; y, mucho antes, el principal encargado de supervisar la seguridad del proceso lo declaró el “más seguro de la historia” y por eso fue despedido por el presidente.

Trump, su campaña y decenas de políticos republicanos siguieron difundiendo la falsa información de que las elecciones les habían sido robadas y contribuyeron a aumentar la indignación de millones de ciudadanos que creyeron esas demostradamente falsas teorías.

PUBLICIDAD

Hasta que todo estalló en el Capitolio, el evento que marca el legado del gobierno de Trump por haber sido la primera vez en la historia que una turba intenta interrumpir el trabajo de los congresistas cuando se dedicaban a recibir el resultado del Colegio Electoral que certificaba el triunfo de Biden.

Además, con su insistente campaña de desinformación, Trump debilitó la confianza de una parte grande de la población (sus votantes más activistas) en el mecanismo del voto como herramienta de cambio político, un daño que puede mostrarse peligroso si no logra corregirse a tiempo.

El gobierno de Donald Trump ha destacado por su inusual forma de comunicación y el tono del mandatario y sus rallies y discursos estuvieron repletos de momentos inesperados. Estas son algunas de las frases que han marcado su legado. Más información aquí.
Video En video: Estas son algunas de las fas frases que definieron el gobierno de Trump

Del ‘birtherismo’ al “fraude”

De entrada, Trump deja a Biden con un lastre, el de ser visto por millones de estadounidenses como un presidente ilegítimo. Una reciente encuesta de Quinnipiac encontró que el 75% de los republicanos consultados no cree que el demócrata haya ganado la elección de manera honesta.

No será la primera vez que Trump promueva una teoría falsa para complicarle la acción a un presidente. Al fin y al cabo, lo hizo con Barack Obama cuando promovió y financió el movimiento de los ‘birthers’, que sostenía que el primer mandatario negro del país no había nacido en Estados Unidos.

El ‘birtherismo’ fue una insólita molestia para la administración Obama que reflejaba un racismo estructural más profundo de lo que algunos querían reconocer en ese momento y que Trump se encargó de explotar hasta convertirlo en parte de su base electoral años después.

Obama al final presentó su certificado de nacimiento en el estado de Hawaii y, aunque esa era la prueba que exigían para creer que era un estadounidense como ellos, los ‘birtheristas’ empezaron a dudar de la legitimidad del documento, demostrando que para los cultivadores de teorías conspirativas nunca hay una prueba suficientemente buena que logre convencerlos.

PUBLICIDAD

En aquel entonces, Trump era una figura curiosa, un magnate inmobiliario devenido en celebridad de televisión que solía opinar sobre lo que sabía y lo que no sin importarle el efecto que sus palabras tuvieran en la institucionalidad o la convivencia ciudadana.

Ahora, Trump va a tener la investidura de un expresidente, pero es difícil ver cómo podría adquirir un sentido de responsabilidad colectiva que no mostró en sus cuatro años en la Casa Blanca.

No es previsible que Trump se desdiga y le explique a su base que el fraude aquel nunca existió y que fue un intento desesperado (e ilegal) por tratar de revertir el resultado de las elecciones que lo dejaron como un perdedor, esa condición desventajosa a la que tanto le ha temido en su vida.

Mira también:

Trabajadores colocando una instalación artística de banderas y luces en Washington DC. El National Mall alberga los monumentos más emblemáticos de la capital y la famosa explanada donde se concentran las multitudes en las ceremonias inaugurales. Permanecerá cerrado como parte de las medidas de seguridad de cara a la investidura de 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/kamala-harris"><u>Kamala Harris</u></a>. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/biden-juramentacion-ensayo-seguridad-capitolio-washington-dc-fotos?utm_campaign=Univision%20Noticias&utm_medium=social&utm_source=facebook&fbclid=IwAR2tLEPgU4iugd2qVevPGO6UiTUa9v1HAw9TlX3r1SnCQk3h-gQ4IuE5nTc"><u>Vea aquí las fotografías de las estrictas medidas de seguridad antes de la juramentación de Biden</u></a>
<br>
<br>
La semana pasada la Comisión Organizadora de la Toma de Posesión anunció la instalación artística de unas 200,000 banderas, que representarán los 50 estados y territorios de Estados Unidos. El lema principal de la ceremonia será la frase “Un país unido”.
<br>
El ensayo de la juramentación frente al Capitolio. La Comisión Organizadora de la Toma de Posesión afirmó que el lema “refleja el inicio de una nueva trayectoria para el país, destinada a recuperar nuestra alma, a unir a la nación y a crear un sendero más brillante hacia el futuro”.
El ensayo del tradicional desfile militar, por primera vez vez solo para las cámaras de televisión. “Esta inauguración marca un nuevo capítulo para el pueblo estadounidense, uno de sanación, de unificación, de unión, de una América unida”, dijo Tony Allen, director ejecutivo de la Comisión Organizadora de la Toma de Posesión.
<br>
“El campo de Banderas”, así fue llamada esta instalación artística por los organizadores de la ceremonia. Cubre el National Mall desde la tercera calle hasta la trigésima, en el centro de Washington, D.C. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/ya-han-salido-las-fotos-oficiales-de-la-toma-de-posesion-de-trump-y-a-el-no-le-van-a-gustar"><u>Vea aquí las fotografías interactivas que comparan la cantidad de público en este espacio durante las ceremonias inaugurales de Donald Trump y Barack Obama</u></a>
<br>
La instalación en el National Mall además cuenta con un juego de luces especialmente diseñado para la ocasión, y que se ha ido probando desde la noche del domingo.
Las medidas de seguridad después del asalto al Capitolio por partidarios de Trump y precauciones por la pandemia de covid-19, hizo que las autoridades decidieran mantener este espacio cerrado al público.
<br>
La prueba de luces en la noche del lunes. Para simbolizar el espíritu de unidad nacional, la comisión agregó que después de la toma de posesión Biden, la vicepresidenta electa Kamala Harris y sus cónyuges colocarán una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido en el cementerio de Arlington. Estarán acompañados por los expresidentes Barack Obama, George W. Bush, Bill Clinton y sus esposas. 
<br>
El ensayo del desfile bajo las fuertes medidas de seguridad del centro de Washington DC. 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> no asistirá a la toma de posesión, lo que Biden calificó de “una buena decisión”. Sí asistirán el vicepresidente Mike Pence y su esposa.
“Estamos Instalando 200,000 banderas de estados y territorios para cubrir entero el National Mall”, 
<a href="https://twitter.com/BidenInaugural/status/13513122509681"><u>tuiteó el Comité de la Ceremonia Inaugural Presidencial</u></a> el 18 de enero.
La toma de posesión de Biden se realizará bajo medidas de seguridad inéditas. Más de 200,000 soldados de la Guardia Nacional, cuyos antecedentes están siendo verificados por el FB, mantienen el centro de la ciudad bajo estricta vigilancia. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/biden-juramentacion-ensayo-seguridad-capitolio-washington-dc-fotos?utm_campaign=Univision%20Noticias&utm_medium=social&utm_source=facebook&fbclid=IwAR2tLEPgU4iugd2qVevPGO6UiTUa9v1HAw9TlX3r1SnCQk3h-gQ4IuE5nTc"><u>Vea aquí las fotografías de las estrictas medidas de seguridad pasante la juramentación de Biden</u></a>
En video. En video: Kamala Harris da comida a los desamparados como parte del Día Nacional de ServicioMientras el país se prepara para el día de la juramentación este miércoles, la vicepresidenta electa y su esposo participaron como voluntarios en un comedor para dar alimentos a los desamparados.
1 / 12
Trabajadores colocando una instalación artística de banderas y luces en Washington DC. El National Mall alberga los monumentos más emblemáticos de la capital y la famosa explanada donde se concentran las multitudes en las ceremonias inaugurales. Permanecerá cerrado como parte de las medidas de seguridad de cara a la investidura de Joe Biden y Kamala Harris. Vea aquí las fotografías de las estrictas medidas de seguridad antes de la juramentación de Biden

Imagen Alex Brandon/AP
En alianza con
civicScienceLogo