En una tensa y a veces capciosa entrevista que se emitió en el espacio estelar Special Report de Bret Baier a las 6:00 pm en Fox News, la candidata demócrata Kamala Harris se desmarcó por primera vez de Joe Biden, asegurando que su presidencia no sería "una continuación" de la suya.
5 claves de la tensa entrevista de Kamala Harris en Fox News
Fue la primera entrevista de Kamala Harris en Fox News, en un intento de cortejar a votantes independientes y republicanos desafectos de la línea de Trump, a quien atacó frontalmente durante la conversación de poco más de 26 minutos con el presentador jefe de política de la cadena, Bret Baier.
Fue la primera entrevista de Harris para la cadena de perfil conservador, en un intento de cortejar a votantes independientes y republicanos desafectos de la línea de Donald Trump, a quien atacó frontalmente durante la conversación de poco más de 26 minutos. Fue también una forma de cortar con las críticas recibidas por no conceder entrevistas que puedan anticiparse como incómodas, algo que también se le ha señalado a su contrincante.
Bret Baier, presentador jefe de política de Fox News, quien suele ser visto como una figura más equilibrada que la media de su cadena, que ofrece un claro respaldo a Donald Trump, hizo una entrevista dura e inquisitiva, llena de interrupciones, en la que parecía decidido a provocar a la candidata demócrata y arrinconarla en algunos de sus puntos más débiles a ojos de los republicanos, como la inmigración o la cirugía de reclusos transgénero, para lo cual apeló a narrativas republicanas e incluso mostró un anuncio de la campaña de Trump.
La conversación entre ambos fue tensa y a veces incluso acalorada, con interrupciones y frases superpuestas. El periodista Michael Grynbaum, del diario The New York Times, calificó el encuentro más que como una entrevista, como un debate, a falta de otro cara a cara presidencial, que el republicano rechazó.
Sin embargo, el equipo de Harris dijo que la entrevista cumplió su cometido y "logró lo que nos propusimos lograr". “Pudo llegar a una audiencia que probablemente no ha estado expuesta a los argumentos que ella ha estado presentando en la campaña y también pudo demostrar su fortaleza al enfrentarse a un entrevistador hostil”, declaró Brian Fallon, portavoz de su campaña.
Estos fueron cinco momentos clave de la entrevista de Kamala Harris en Fox News.
1. Harris dice que de ser presidenta no será "una continuación" de Biden
En una entrevista muy reciente, Kamala Harris llegó a decir que no se le ocurría nada que hubiera hecho de forma diferente a Biden. Por eso sorprendió cuando Baier le preguntó por este tema, al responder de forma categórica: "Quiero ser muy clara. Mi presidencia no será una continuación".
Para matizar la afirmación, sin dejar de sostenerla, la candidata demócrata explicó: "Como todo nuevo presidente que asume el cargo, aportaré mis experiencias de vida, mis experiencias profesionales y nuevas ideas. Represento una nueva generación de líderes”.
Y agregó, señalando por primera vez de forma tan clara sus diferencias con Biden: “Yo, por ejemplo, soy alguien que no ha pasado la mayor parte de mi carrera en Washington DC. Invito a que se aporten ideas, ya sea de los republicanos que me apoyan y que estuvieron conmigo en el escenario hace unos minutos, o del sector empresarial y otros que pueden contribuir a las decisiones que tomo”.
Notas Relacionadas
2. Tenso intercambio sobre inmigración
El tema migratorio, uno de los de mayor interés para los estadounidenses en la actual campaña, y que se ha convertido en un arma política, tuvo el mayor peso de la entrevista.
Desde el primer momento Baier sacó el tema en modo inquisitivo, preguntándole a Harris cuántos inmigrantes indocumentados habían sido liberados en EEUU durante la actual administración, y al Harris no dar una cifra, siguió presionando.
"Bret, vayamos al grano, ¿de acuerdo? El punto es que tenemos un sistema de inmigración roto que necesita ser reparado", respondió Harris, pero el presentador la interrumpió citando estimaciones de que hasta 6 millones de inmigrantes indocumentados podrían haber sido liberados en el país.
"Estaba empezando a responder", le espetó Harris, mientras el presentador seguía hablando sobre ella, señalando las acciones ejecutivas que tomó Biden al principio de su mandato para revocar políticas fronterizas de Trump, como el programa Quédate en México, y preguntándole a la candidata demócrata si no se arrepentía de eso.
"¿Puedo terminar, por favor? Tienes que dejarme terminar, por favor", le dijo Harris y continuó reconociendo el gran problema que representa la inmigración en el país y cómo su gobierno ha intentado arreglarlo, citando ejemplos como el abordar el sistema de asilo, adjudicar más recursos o contratar a más jueces de inmigración.
En este punto, Harris no perdió la oportunidad de echar mano a lo que ha sido una línea de ataque contra Trump muy empleada por los demócratas, en especial por el presidente Biden, y fue su rol en que los republicanos bloquearan un plan bipartidista a principios de año que incluía importantes restricciones migratorias y más financiación para hacer cumplir la ley en la frontera. Harris hizo de este su principal argumento, no solo para atacar a su rival, sino para justificar la situación en la frontera, alegando que se hubiera podido hacer mucho más si se hubiera aprobado la legislación.
Harris se mostró más bien esquiva cuando Baier le citó políticas migratorias progresistas que ella apoyó como candidata a las primarias presidenciales de su partido en 2020, como permitir que los inmigrantes indocumentados soliciten licencias de conducir o reciban atención médica financiada por los contribuyentes
"Eso fue hace cinco años, y tengo muy claro que cumpliré la ley", dijo la vicepresidenta, sin ahondar en el tema. Fue un poco más directa cuando asegura que no apoya la despenalización de los cruces fronterizos ilegales. "No creo en la despenalización de los cruces fronterizos, y no lo he hecho como vicepresidenta. No lo haré como presidenta", respondió.
3. Un ataque frontal a Harris en la línea de Trump: el caso de jóvenes estadounidenses asesinadas por migrantes
Este fue uno de los puntos más incisivos de la entrevista, en el que el presentador, tras invocar los nombres de Jocelyn Nungaray, Rachel Morin y Laken Riley, llegó incluso a increparle a Harris si ella no sentía que le debía una disculpa a las familias de esas jóvenes asesinadas por inmigrantes indocumentados.
Los tres trágicos casos han sido a menudo empleados por Trump y los republicanos de forma utilitaria en su campaña, para reforzar sus narrativas de criminalización de los inmigrantes, la necesidad de deportaciones masivas, o criticar la respuesta de la administración Biden-Harris al tema migratorio.
Baier llegó incluso a poner un video de la madre de Nungaray, en el que la mujer culpa al gobierno de Biden y su presunta "política de fronteras abiertas" por el horrible crimen que acabó con la vida de su hija.
“En primer lugar, son casos trágicos. No hay duda al respecto. No hay duda al respecto, y no puedo imaginar el dolor que han sentido las familias de esas víctimas por una pérdida que no debería haber ocurrido”, dijo Harris.
Y agregó: “También es cierto que si se hubiera aprobado una ley de seguridad fronteriza hace nueve meses, habrían sido nueve meses en los que habríamos tenido más agentes fronterizos en la frontera, más apoyo para las personas que están trabajando las 24 horas del día tratando de lograr que no se produzcan más daños en el futuro”.
Notas Relacionadas
4. El tema transgénero y cómo Harris le dio la vuelta
Para hablar sobre este tema, que sabe un punto débil de Kamala Harris frente a la audiencia de su cadena, Baier apeló directamente a un anuncio de la campaña de Donald Trump, que asegura que Harris apoya que se realicen cirugías a personas transgénero que estén en la cárcel.
En este punto, la candidata demócrata no solo repitió el que fue su otro mantra en varios momentos de la entrevista ("cumpliré la ley"), sino que buscó darle la vuelta y señalar a Donald Trump por haberlo hecho también.
"Cumpliré la ley, y es una ley que Donald Trump realmente cumplió", dijo la vicepresidenta, haciendo alusión a un reporte del diario The New York Times publicado este mismo miércoles que revela que bajo la administración Trump también se proporcionaron tratamientos de afirmación de género a reclusos que lo solicitaron, incluyendo terapias hormonales. En un memorando al Congreso en 2018, citado por la publicación, los funcionartios de la Oficina de Prisiones bajo el gobierno de Trump se justificaban alegando que la ley federal obligaba a pagar por la cirugía de estos reclusos si se consideraba médicamente necesaria.
"Kamala está para ellos/ellas. El presidente Trump está para ti", termina el anuncio, a lo que Kamala Harris remató: "Francamente, ese anuncio de la campaña de Trump es un poco como tirar piedras cuando vives en una casa de cristal".
"Tienes que asumir la responsabilidad de lo que sucedió en tu administración", agregó la vicepresidenta, ante el hecho de que la campaña de Trump intentó distanciarse de las revelaciones del reporte del Times.
5. Las esperadas críticas a Trump: "inestable" y "peligroso"
Kamala Harris intentó desviar varias veces la conversación hacia críticas a su rival republicano.
Por ejemplo, cuando Baier le preguntó cuándo había notado por primera vez que “las facultades mentales del presidente Biden parecían disminuidas”, Harris no cayó en la trampa y le giró los cañones al republicano alegando que el actual presidente era más que capaz de liderar a la nación, a diferencia de Trump, a quien calificó como "no apto", "inestable" y "peligroso".
Harris también aprovechó la ocasión para deslizar una crítica a sus anfitriones de Fox News, acusándoles de blanquear la retórica incendiaria del expresidente, incluidas sus últimas declaraciones sobre destinar al ejército a combatir al "enemigo interno" del país, declaraciones que han sido muy polémicas y debatidas.
Notas Relacionadas

Trump dice que apoyaría el uso de militares contra lo que describe como el "enemigo interno"
“Tú y yo sabemos que ha hablado de poner al ejército estadounidense en contra del pueblo estadounidense. Ha hablado de perseguir a las personas que participan en protestas pacíficas. Ha hablado de encerrar a las personas porque no están de acuerdo con él”, dijo la vicepresidenta de forma enérgica. “ Esto es una democracia y en una democracia, el presidente de Estados Unidos de América debería estar dispuesto a poder manejar las críticas sin decir que encarcelará a las personas por hacerlo”, agregó.
Apelando a los republicanos indecisos, Harris destacó que exfuncionarios de alto perfil de la administración de Trump actualmente aseguran que el expresidente "no es apto para servir, que es inestable, que es peligroso". "La gente está cansada de alguien que se proclama líder y que pasa todo el tiempo criticando y enfrascándose en agravios personales”.
A pesar de esas críticas, le recordó el presentador, Trump cuenta con el apoyo de la mitad del país. “¿Son estúpidos?”, cuestionó Baier a Harris en referencia a los seguidores del exmandatario.
“Nunca diría eso del pueblo estadounidense. Y, de hecho, si escuchas a Donald Trump, si miras cualquiera de sus mítines, él es el que tiende a degradar, menospreciar y rebajar al pueblo estadounidense”, respondió la demócrata.
Mira también: