Más jóvenes se sumarán este año como trabajadores electorales y velarán por unas elecciones seguras

Expertos calculan que se necesita 1.1 millón de personas para ayudar a desarrollar unos comicios sin problemas. Todavía hay tiempo de inscribirse para ayudar. La mayoría de las organizaciones ha utilizado recursos online para sus entrenamientos.

Por:
Leidys Asuaje.
En 2018, 58% de los trabajadores electorales tenía más de 61 años. Debido al covid, diversas organizaciones se han dedicado a reclutar jóvenes.
En 2018, 58% de los trabajadores electorales tenía más de 61 años. Debido al covid, diversas organizaciones se han dedicado a reclutar jóvenes.
Imagen Andy Manis/Getty Images

Los trabajadores electorales tendrán un rol primordial en estas elecciones. El covid-19 no solo produjo cambios en las opciones a la hora de votar: también está modificando el perfil de quienes ayudarán a los votantes este 3 de noviembre y durante las jornadas previas de votación anticipada.

PUBLICIDAD

En 2018, 58% de los trabajadores electorales tenía 61 años o más, según la Comisión de Asistencia Electoral (EAC, en inglés), y más de una cuarta parte superaba los 70 años. Sin embargo, como el riesgo de enfermarse por covid aumenta con la edad, en 2020 decayó el número de inscritos para esta labor y diversas organizaciones se han dedicado a reclutar jóvenes.

"Al votar en persona, los trabajadores electorales garantizan que el proceso se lleve a cabo de manera justa y eficiente. Y en medio de la pandemia, se espera una escasez de trabajadores electorales por eso es crucial convencer a más jóvenes para que se ofrezcan como voluntarios porque pueden reemplazar a la población anciana vulnerable, que normalmente es la que más ayuda en las urnas", declaró a Univisión Andrea Hailey, directora de la organización sin fines de lucro Vote.org.

De acuerdo con una investigación realizada por las organizaciones Democracy Works y MIT , basada en la cantidad de centros de votación que había en Estados Unidos para 2018, se estima que este año se necesitan alrededor de 1,1 millones de trabajadores electorales para el desarrollo de unos comicios sin problemas.

PUBLICIDAD

Ayudar y generar ingresos

Si al momento de votar o entregar tu papeleta aún tienes dudas, son los trabajadores electorales quienes te ayudarán a verificar la información. Usualmente, controlan las filas, responden preguntas, prueban máquinas de votación, entre otras tareas. Este año también serán observadores de las normas de distanciamiento físico. Debido a la pandemia, algunos condados están haciendo el entrenamiento online, otros de manera combinada (internet y algunas horas presenciales) o por medio de aplicaciones como Zoom.

Esta labor se rige por las oficinas electorales locales y en la mayoría de los estados es necesario estar registrado como votante para poder trabajar el día de las elecciones. En todas las jurisdicciones es una actividad remunerada y los pagos son variados. En algunas localidades todavía se requiere personal, aquí puedes revisar los requisitos y más información en tu localidad.

Reclutamiento exitoso

Durante las elecciones primarias, los funcionarios de Milwaukee redujeron el número de lugares de votación en la ciudad de 180 a 5, citando una escasez de trabajadores electorales. Pero el llamado a los voluntarios rindió frutos y se reabrieron 173 puntos para votación gracias al alto número de personas reclutadas, publicó el Washington Post.

La organización Power the Polls informó en su cuenta de Twitter que a través de su plataforma se han reclutado más de 650,000 personas para ayudar en estas elecciones. Mientras que en Filadelfia el diario The Philadelphia Inquirier reportó que las aplicaciones voluntarias rebasaron las expectativas e incluso algunos aspirantes permanecerán en lista de espera por si hay cancelaciones de último momento.

PUBLICIDAD

Un nuevo modelo en California

En el condado de Riverside, en California, el número de trabajadores electorales pasó de 3,500 a 1,300 y esto dio lugar a un nuevo sistema de votación. Las 600 casillas dispuestas en comicios anteriores fueron reemplazadas por 130 centros de asistencia al votante que contarán con conexión inalámbrica. "Con el modelo anterior, los votantes tenían que ir exclusivamente a la casilla que les había sido asignada, en este caso podrán ir a cualquiera de los centros porque todos están conectados al padrón electoral. Los entrenamientos a los trabajadores electorales los ofrecimos por Zoom", relato Art Tinoco, asistente al registro de votantes de Riverside. Estos centros operarán del 31 de octubre al 3 de noviembre.

Este sistema de votación también se aplicará en los condados de Ventura y San Bernardino y para las organizaciones de la zona es importante la presencia de latinos entre los trabajadores electorales. "Antes del covid, teníamos los talleres en persona para enseñar a la gente a votar y ahora salimos de puerta a puerta y dejamos folletos informativos sin tener contacto físico. No estamos reclutando directamente, pero si los estamos animando a participar porque es una forma de que nuestras comunidades estén representadas el día de la elección y además se pueden generar ingresos", explicó Luz Gallegos, presidenta del Centro de Asistencia Legal para Inmigrantes Todec. El objetivo es que el voto sea parte de su cultura porque, de cierta manera, ese es el futuro de su comunidad.

En alianza con
civicScienceLogo