China, asesinatos y problemas no vistos desde la 'Guerra Fría': lo que hay detrás de la detención de un exagente de la CIA

Estados Unidos ha visto cómo en los últimos años se desmantelaba su red de espionaje en el país asiático sin saber quién era el culpable. Tanto el FBI como la CIA pensaban que se trataba de hackeo hasta que apareció Jerry Chun Shing Lee.

Por:
Univision
Lee (derecha) aparece en esta imagen en una subasta en Hong Kong. Aún se desconoce la magnitud de sus lazos con el espionaje chino.
Lee (derecha) aparece en esta imagen en una subasta en Hong Kong. Aún se desconoce la magnitud de sus lazos con el espionaje chino.
Imagen Getty Images

Con la detención esta semana de Jerry Chun Shing Lee en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, un exagente de la CIA acusado de espiar para China, se profundiza aún más la trama que rodea la aparente obsesión de la Agencia Central de Inteligencia por saber cómo y por qué la red de espionaje que le había costado años crear en China ha estado siendo desmantelada por el gobierno del país comunista con medidas que incluyen la ejecución de espías.

PUBLICIDAD

Lee, naturalizado estadounidense, llevaba al ser arrestado dos libretas con nombres auténticos y números de teléfono de empleados de la agencia en la que trabajó 13 años. Esa información "podría haber causado daños excepcionalmente graves a la seguridad nacional de Estados Unidos", según advirtió el Departamento de Justicia tras saberse del arresto.

Según el diario The New York Times, entre 2010 y 2012 fueron asesinadas o encarceladas hasta 20 fuentes de la CIA en China. Lee se convirtió para muchos agentes de inteligencia estadounidense en el principal sospechoso de proporcionar a Pekín la información necesaria para lograrlo. A pesar de ello, nunca se ha llegado a aclarar su posible implicación en los hechos y algunos culpan de lo ocurrido al trabajo del sofisticado equipo de hackers de la oficina de espionaje de China.

En lo que las autoridades estadounidenses no tienen ningún tipo de duda es en la gravedad del asunto. El consenso parece absoluto, según las fuentes consultadas por el citado diario neoyorquino: la brecha de seguridad que se había abierto en el corazón de los servicios de espionaje estadounidenses era una de las más graves en décadas.

De hecho, habría que remontarse a la época de la 'Guerra Fría' para encontrarse con un asunto de la misma envergadura. El número de activos perdidos en China rivaliza con los que se desaparecieron en la Unión Soviética y Rusia durante el caso de traición de los agentes de la CIA Aldrich Ames y del FBI Robert Hanssen, que proporcionaron información a Moscú durante años.

Desde la última semana de 2010 y hasta finales de 2012, agentes chinos mataron al menos a 12 fuentes de la CIA, según oficiales estadounidenses consultados por el Times. Incluso, algunos asesinatos se produjeron en circunstancias especialmente llamativas, como cuando dispararon a uno de ellos delante de colegas en el patio de un edificio gubernamental, lo que para muchos fue considerado un mensaje para todos aquellos que podrían estar trabajando para la CIA.

PUBLICIDAD

Otros muchos colaboradores del gobierno estadounidense acabaron en prisión. En total, la cifra de afectados que se maneja se encuentra entre los 18 y los 20. Un número lo suficientemente alto como para desentramar la red de espionaje en China que la CIA había tardado años en crear.

Este episodio ha puesto encima de la mesa la eficacia del gobierno chino para frenar el espionaje estadounidense y robar información clasificada, incluso años antes de que saliera a la luz en 2015 que Pekín había tenido acceso a miles de documentos con información personal de trabajadores de la CIA.

Prioridad china

La agencia de espionaje estadounidense considera una de sus máximas prioridades sus operaciones en China. Pero los últimos hechos han demostrado que lograr sus objetivos en suelo asiático es muy complicado.

Crear una red de espionaje y de contactos en la zona ha resultado ser especialmente duro, igual que desarrollar actividades de contraespionaje contra los servicios secretos cada vez más sofisticados, no solo del gigante asiático, sino también de Rusia.

Sin embargo, con el arresto de Lee esta semana, todo indica que el engranaje de espionaje chino sigue funcionando a punto, lo que agrega más preocupaciones a la comunidad de inteligencia estadounidense, afectada especialmente por el grado de sofisticación que ha llevado a hackers de otros países tener acceso a información sensible.

El caso de la intervención rusa en los comicios presidenciales de 2016 que terminó en sanciones contra Rusia es el más cercano. La posibilidad de que incluso haya existido colusión entre el gobierno de Vladimir Putin y la campaña presidencial republicana que llevó a Donald Trump a la Casa Blanca, agrega más ramificaciones a un problema creciente para los organismos de seguridad estadounidenses.

PUBLICIDAD

Además de las operaciones develadas, las libretas de Lee confiscadas en el aeropuerto de Nueva York también recogían información relativa a operaciones de espionaje estadounidense abiertas, con detalles sobre puntos de encuentro o casas seguras para los agentes de la CIA.

Según publicó el diario The New York Times, Lee habría usado esa información para ayudar a Pekín a desarticular la red de informantes de la CIA en China. Lee residía en Hong Kong y comenzó a trabajar en la CIA en 1994, lo que le dio acceso a innumerables documentos clasificados.

En agosto de 2012, el acusado y su familia abandonaron Hong Kong para retornar a Estados Unidos. Sin embargo, antes de mudarse definitivamente, los Lee se alojaron en hoteles de Hawaii y Virginia, donde agentes del FBI aprovecharon para investigar al exfuncionario.

Según el Times, Lee se convirtió en sospechoso para la inteligencia estadounidense después de que la CIA perdiese a varios de sus informantes de forma sistemática en China.

Aunque en un principio la CIA creía que estas pérdidas tenían su explicación en un ataque informático, el FBI llegó a la conclusión de que el origen de la operación de desmantelamiento del espionaje de EEUU en Pekín se debía a un doble agente, en este caso, Lee.

Este jueves, medios de prensa en EEUU confirmaron que el arrestado además tenía lazos con espías chinos. La nueva información sugiere que Lee tuvo repetidos contactos oficiales y no oficiales con el Ministerio de Seguridad de China, su principal agencia de inteligencia, muchos años antes de que el FBI comenzara a sospechar de que era un doble agente.

El jueves 26 de octubre fueron 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/complot-contra-fidel-castro-relacion-con-marilyn-monroe-lo-que-revelan-los-documentos-desclasificados-del-asesinato-de-jfk">liberados parcialmente 3.000 documentos</a> sobre el magnicidio del presidente John F. Kennedy en 1963. Los documentos despejan algunas dudas, pero los “conspiranoicos”, que creen que hay otros culpables (desde la CIA a Fidel Castro, pasando por la Mafia o el servicio secreto ruso, entre otras teorías) están de enhorabuena porque los otros 300 archivos que seguirán bajo llave, a petición del presidente Trump, prueban según ellos que 
<b>algo no encaja en la versión oficial del asesinato del presidente a manos de Lee Harvey Oswald</b>.
<b>El asesinato de John F. Kennedy</b>
<br>Oswald, un ex marine, disparó con un rifle de mira telescópica desde un edificio cercano. Su asociación con comunistas y un viaje que hizo a Ciudad de México poco antes de aparecer en Dallas son incógnitas que los documentos podrían despejar. El 63 % de los ciudadanos de EEUU 
<b>no acepta que Oswald actuase en solitario</b>, y cree que todo fue parte de un complot orquestado por la mafia, la CIA o los cubanos exiliados. No está claro si hubo una conspiración, en parte porque 
<b>el ex marine murió dos días después</b> a manos del mafioso Jack Ruby sin haber reconocido su responsabilidad en el asesinato.
<b>Hitler vive y está en Colombia</b>
<br>Uno de los archivos desclasificados la semana pasada aportaba una inquietante información: “Adolf Hitler está todavía vivo”. El mensaje 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/adolfo-hitler-esta-todavia-vivo-y-en-colombia-documento-de-1955-entre-los-archivos-desclasificados-del-asesinato-de-kennedy">lo envió un agente de la CIA en Caracas</a> (Colombia) y nunca se pudo confirmar. Los libros de historia explican que Hitler 
<b>se suicidó en Berlín en abril de 1945</b>, cuando las tropas aliadas tenían sitiada a la capital de Alemania. Otras leyendas anteriores en torno a la suerte del dictador lo situaban en Argentina.
<b>Tiroteo de Las Vegas</b>
<br>Algunos amantes de las teorías de la conspiración creen que 
<a href="http://www.univision.com/noticias/tiroteos/stephen-paddock-apostador-adinerado-y-autor-de-la-masacre-que-dejo-al-menos-58-muertos-en-las-vegas">la masacre de Las Vegas</a> del 1 de octubre pasado, que costó la vida a 59 personas y dejó heridas a otras 527, fue un gran teatro con actores montado por el Gobierno. La teoría no solo no tiene ningún sustento sino que, a diferencia de otras ilusiones, como que Elvis Presley vive, es muy dañina, con trols que arremeten contra los supervivientes enviándoles mensajes de odio.
Es habitual que aparezcan las teorías más disparatadas tras las tragedias nacionales. El problema tiene hoy mayores dimensiones a causa de las redes sociales, que alcanzan audiencias masivas y permiten que los trols anónimos carguen contra las víctimas. Un antídoto sencillo contra los rocambolescos supuestos que tanto aman los teóricos de la conspiración está en la máxima del fraile franciscano 
<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_de_Ockham">Guillermo de Ockham,</a>
<b> </b>que dice que, 
<b>en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable.</b>
<b>Obama nació en Kenia</b>
<br>Esta es una de las 
<a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/quien-empezo-el-rumor-de-que-obama-no-nacio-en-estados-unidos">patrañas más sonadas del presidente Trump</a>, que durante años repitió insistentemente en que Obama había nacido en Kenia, en lugar de Honolulu (Hawaii), como es el caso. Otras versiones de esta peregrina teoría se refieren a que el expresidente fue educado en una “madrassa” musulmana en Indonesia, 
<b>indoctrinado en ideología musulmana extremista desde niño</b>.
Cuando Obama lanzó su candidatura en 2007, estas ideas se habían vuelto virales en cadenas de emails y en medios de la ultraderecha. En 2011, Trump empezó a hacer más pública y prominente su teoría, hasta entonces marginal. 
<a href="http://time.com/3982723/changing-minds-vaccines/">Investigaciones recientes</a> muestran que 
<b>la peor manera de abrir los ojos a los amantes de las teorías de la conspiración es criticarlos o reírse de ellos</b>, porque esto los pone a la defensiva.
<b>El calentamiento global es un invento</b>
<br>Más de un tercio de los consultados por la encuesta de 
<a href="https://www.publicpolicypolling.com/wp-content/uploads/2017/09/PPP_Release_National_ConspiracyTheories_040213.pdf">Public Policy Polling </a> en 2013 refrendaron la tesis de que el calentamiento global, una teoría refrendada por la comunidad científica global, es un invento. Un 58 % de los votantes del partido republicano creen que se trata de una conspiración, 
<a href="http://www.univision.com/noticias/planeta/trump-dice-que-nadie-sabe-realmente-si-el-cambio-climatico-existe-pero-el-97-de-los-cientificos-tienen-claro-que-si">con el presidente Donald Trump a la cabeza, </a>
<b>Los ataques del 11 de septiembre, organizados por los servicios secretos</b>
<br>Una de las teorías de la conspiración más delirantes -aunque también más populares- explica que no fue el fuego lo que acabó con 
<a href="http://www.univision.com/noticias/noticias-de-eeuu/revelan-fotos-y-video-ineditos-de-los-ataques-terroristas-a-las-torres-gemelas">las Torres Gemelas de Nueva York</a> sino 
<b>varias explosiones controladas y organizadas por los servicios secretos</b>. Una encuesta de 2006 mostró que el 42 por ciento de los americanos creen que el gobierno y la comisión que investigó lo sucedido “escondieron o no quisieron investigar pruebas críticas que contradicen la explicación oficial”.
<b>Elvis vive</b>
<br>La teoría de que Elvis Presley anda por ahí vivito y coleando resurge de tanto en tanto. El “rey del rock” murió en su casa de Memphis, en Tennessee, el 16 de agosto de 1977. Aunque en este caso los “conspiranoicos” sí que están, en parte, en lo cierto: Elvis vive, y lo hará por siempre, en su música.
<b>Paul McCartney está muerto</b>
<br>Elvis vive pero el autor de 
<i>Yesterday </i>está muerto. ¿Qué sentido tiene esto? Y, sin embargo, una de las leyendas urbanas más difundidas asegura que el antiguo miembro de los Beatles falleció a mediados de los sesenta, cuando fue sustituido por un impostor.
<b>El sida es un invento de la CIA</b>
<br>Los rumores persisten desde 1981, cuando las autoridades sanitarias comenzaron a informar sobre la epidemia. Esta teoría asegura que 
<b>el virus lo creó la CIA para quitarse de en medio a los homosexuales y afroamericanos</b>. Por absurda que parezca, tiene un buen número de “seguidores”, como la 
<a href="https://www.conspiracies.net/the-aids-conspiracy/">premio Nobel de la Paz keniata Wangari Maathai</a>. Otros insisten en que el gobierno inyectó deliberadamente con el virus a los homosexuales.
<b>Nunca pisamos la luna</b>
<br>Los “conspiranoicos” más delirantes aseguran que el gobierno de EEUU, en su ansia por adelantar a los rusos en la carrera espacial,
<b> falseó el alunizaje de Neil Armstrong y rodó el episodio en lugar secreto </b>que estaría localizado, dependiendo de la versión, en lo alto de las colinas de Hollywood o en el famoso Área 51. Esta base militar en Nevada rodeada de un gran secretismo protagoniza un sinfín de leyendas urbanas relacionadas con la vida extraterrestre.
<b>Estamos dominados por una élite de reptiles</b>
<br>La idea de que las élites gobernantes del mundo están formadas por una raza de alienígenas con forma de reptil 
<b>goza de un gran apoyo popular</b>. Esta teoría pertenece al británico 
<a href="https://www.davidicke.com/" target="_blank">David Icke,</a> que se convirtió en conspiranoico profesional tras fracasar en el mundo del fútbol. No hay teoría de la conspiración que no suscriba, pero su producto estrella es la de los reptilianos: el mundo está regido por lagartos gigantes.
<b>El holocausto nunca existió</b>
<br>Los revisionistas niegan el Holocausto, el episodio más sangriento de la historia de la humanidad que costó la vida a seis millones de judíos a manos de los Nazis. No niegan que los judíos fuesen internados en prisiones, pero dicen que el número de muertes ha sido exagerado y 
<b>niegan la existencia de instrumentos terroríficos como las cámaras de gas</b>.
1 / 15
El jueves 26 de octubre fueron liberados parcialmente 3.000 documentos sobre el magnicidio del presidente John F. Kennedy en 1963. Los documentos despejan algunas dudas, pero los “conspiranoicos”, que creen que hay otros culpables (desde la CIA a Fidel Castro, pasando por la Mafia o el servicio secreto ruso, entre otras teorías) están de enhorabuena porque los otros 300 archivos que seguirán bajo llave, a petición del presidente Trump, prueban según ellos que algo no encaja en la versión oficial del asesinato del presidente a manos de Lee Harvey Oswald.
En alianza con
civicScienceLogo