18 nuevos cargos: Julian Assange es acusado de violar la Ley de Espionaje de EEUU

Los delitos imputados al fundador de WikiLeaks plantean interrogantes sobre los límites de la Primera Enmienda, incluyendo si las acciones de Assange –tales como solicitar y publicar información clasificada– son distintas a lo que hacen los periodistas.

Por:
Univision.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, levanta el puño mientras es llevado a una corte de Londres el 1 de mayo de 2019.
<br>
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, levanta el puño mientras es llevado a una corte de Londres el 1 de mayo de 2019. <br>
Imagen Matt Dunham/AP

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha sido acusado de 18 nuevos cargos por violar la Ley de Espionaje por su papel en la publicación de documentos militares y diplomáticos considerados como clasificados en el año de 2010, informó este jueves el Departamento de Justicia a través de un comunicado.

PUBLICIDAD

La acusación señala a Assange de "conspirar" en coordinación con la exanalista del Ejército Chelsea Manning para obtener información reservada cuyo objetivo era debilitar las restricciones legales sobre esa información y difundirla de manera pública.

El Departamento de Justicia destaca que "las acciones de Assange supusieron un grave daño para la seguridad nacional de Estados Unidos en beneficio de adversarios del país" y subraya que las revelaciones delataron la identidad de agentes encubiertos, incluidos los nombres de fuentes confidenciales para las fuerzas armadas estadounidenses y diplomáticos, poniéndolos en peligro.

Los cargos forman parte de una acusación adicional obtenida por la administración del presidente Donald Trump.

La decisión de imputar cargos por filtraciones de información clasificada basándose en la Ley de Espionaje plantea un caso especial. El diario The New York Times considera que procesar a alguien por difundir información reservada violaría la Primera Enmienda.

El subsecretario John Demers, principal funcionario de seguridad nacional del Departamento de Justicia, declaró que Assange se alejó de la protección que otorga la Primera Enmienda: "Julian Assange no es un periodista, ningún agente responsable, periodista o de otra índole, publicaría a propósito los nombres de individuos que él o ella saben que son fuentes confidenciales y los expondría a uno de los peligros más graves".

PUBLICIDAD

Por su parte Barry Pollack, abogado de Assange, dijo que los "cargos sin precedentes" en contra de su cliente amenazan a los periodistas que buscan informar al público sobre las acciones del gobierno estadounidense y agregó que el caso representa una amenaza a todos los que desempeñan esa profesión.

Los documentos secretos que Julian Assange publicó fueron proporcionados por la exanalista de inteligencia del Ejército Chelsea Manning, quien fue declarada culpable en un juicio militar durante 2013 por las filtraciones. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley le acusaron de entregar información clasificada de seguridad nacional al sitio de noticias The Intercept.

La acusación se da a conocer después de que el pasado 11 de abril Assange fue detenido en la embajada de Ecuador en Londres, donde había permanecido asilado desde el 19 de junio de 2012 para evitar su captura. Estados Unidos ha solicitado a Reino Unido la extradición de Assange.

Assange, quien había estado asilado dentro de la sede diplomática de Ecuador en el país británico desde 2012, le retiraron la protección por "por violar reiteradamente convenciones internacionales y el protocolo de convivencia”, según dijo el presidente Lenin Moreno. El fundador de WikiLeaks permanecerá en una comisaría hasta ser presentado ante un juez.
Video Así sacaron arrestado a Julian Assange el fundador de WikiLeaks de la embajada de Ecuador en Londres

El gobierno de Ecuador puso fin al asilo del fundador de WikiLeaks después de que demandó a las autoridades ecuatorianas al imponerle un protocolo de conviviencia al interior de la embajada.

La administración de Barack Obama consideró acusar a Assange bajo la Ley de Espionaje, pero nunca lo hizo, debido a la preocupación de que el caso pudiera afectar la protección al periodismo.

Assange se encuentra en poder de la justicia británica, condenado por violación de medidas cautelares en 2012. Ahora está a la espera de ser extraditado a EEUU, que lo requiere por conspiración y hackeo de una red de computadoras del Pentágono en 2010 y difundir cientos de documentos secretos o a Suecia, donde lo acusan de una presunta agresión sexual a dos mujeres.

En alianza con
civicScienceLogo