Diario 'The Guardian' reporta que Arizona busca rescatar su cámara de gas para futuras ejecuciones

La cámara de gas de Arizona, ubicada en la Prisión Estatal de Arizona Florence, se construyó en 1949 y está en desuso desde hace 22 años, pero recientemente ha sido "reformada" y está "operativamente lista", según documentos consultados por el diario británico.

Por:
Univision
Documentos muestran que el estado de Arizona trató de importar de manera ilegal un fármaco para ejecuciones letales.
Video Arizona trata de importar fármaco ilegal para ejecutar

El estado de Arizona busca reacondicionar su cámara de gas para retomar sus ejecuciones, según un reporte del diario británico The Guardian, que cita varios documentos de compra de los ingredientes necesarios para producir el cianuro de hidrógeno, uno de los gases empleados contra los judíos en el campo de concentración de Aushwitz durante el holocausto perpetrado por la Alemania nazi.

Según el reporte de ese medio, el Departamento de Prisiones de Arizona gastó recientemente más de $2,000 en la compra de ingredientes para producir el gas letal, como un bloque sólido de cianuro de potasio que adquirieron en diciembre por $1,530, o gránulos de hidróxido de sodio y ácido sulfúrico, empleados para generarlo.

PUBLICIDAD

La cámara de gas de Arizona, ubicada en la Prisión Estatal de Arizona Florence, se construyó en 1949 y está en desuso desde hace 22 años pero recientemente ha sido "reformada", indica el reporte.

The Guardian accedió a esta información a través de la solicitud de registros públicos. Los documentos mostraron que el pasado mes de agosto se hicieron varias pruebas en el lugar para valorar la "operatividad" de la cámara de gas.

"Se revisaron los sellos en las ventanas y la puerta para asegurar la hermeticidad, y se limpiaron los desagües de obstrucciones", asegura el diario. "En las pruebas se utilizó agua en lugar de los productos químicos mortales, y se encendió una granada de humo para simular el gas", añade la publicación.

Para probar la hermeticidad del lugar emplearon una vela, acercándola a las ventanas y puertas y si la llama se veía estable y sin parpadeos, la cámara se consideraba hermética.

Además, los documentos registran cómo el personal penitenciario participó en un juego de roles durante las pruebas del lugar y algunos guardias actuaron como presos, dramatizando el momento y gritando frases como "esto es un asesinato", "soy inocente", "me estás tratando como a un animal" o "esto va en contra de todo lo que Estados Unidos representa".

Finalmente, en el mes de diciembre, el lugar fue declarado como "operativamente listo".

Ejecuciones en Arizona

La última ejecución en Arizona fue en 2014, cuando se le administró una fallida inyección letal al reo Joseph Wood. Tras administrarle 15 dosis de una mezcla de drogas, el reo tardó casi dos horas en morir, en plena agonía.

PUBLICIDAD

Desde entonces la pena de muerte ha estado en stand by en el estado, que en los últimos meses ha dado pasos para retomarla.

El mes pasado otro reporte de The Guardian reveló que Arizona había invertido unos meses antes 1.5 millones de dólares en un lote de pentobartbital, un sedante que empleará para la inyección letal. De esta forma, los presos condenados a muerte podrían escoger entre ambas formas de morir.

Los dos posibles candidatos para retomar la pena de muerte en el estado son Frank Atwood, de 65 años, condenado a muerte por matar a una niña de ocho años, y Clarence Dixon, también de 65 años, condenado por el asesinato en 1978 de una estudiante universitaria. En el estado hay 115 personas en el corredor de la muerte, informó The Guardian.

La cámara de gas

Según el reporte del diario, el último reo que murió en el estado en la cámara de gas fue Walter LaGrand, en 1999. LaGrand era un ciudadano alemán que había sido condenado a muerte por el fallido robo a mano armada de un banco en 1982, un incidente en el que murió una persona. Según contó al diario Tucson Citizen un testigo de la ejecución, el hombre mostró “angustiosos atragantamientos y arcadas” y tardó 18 minutos en morir, tras toses violentas, golpes y arcadas.

Un miembro del equipo legal de Frank Atwood, uno de los reos que podría estrenar el regreso de las ejecuciones a Arizona, dijo a The Guardian que existe una discrepancia entre el cianuro de potasio que ha obtenido el departamento correccional y el protocolo de ejecución del estado, que estipula que se debe utilizar cianuro de sodio. "Este no es un pequeño detalle, el compuesto específico es de vital importancia", dijo.

PUBLICIDAD

“Frank Atwood está dispuesto a morir. Es un hombre de fe ortodoxa griega y se está preparando para este momento. Pero no quiere ser torturado y sometido a una ejecución fallida", declaró al diario.

Con el nombre comercial de Zyklon B, el cianuro de hidrógeno fue empleado por los nazis para matar a más de 1 millón de personas en Auschwitz y otros campos de exterminio.

“Hay que preguntarse qué estaba pensando Arizona al creer que en 2021 es aceptable ejecutar personas en una cámara de gas con gas cianuro. ¿Hicieron que alguien estudiara la historia del Holocausto?", declaró Robert Dunham, director ejecutivo del Centro de Información sobre la pena de muerte.

Mira también:

Este lunes, supervivientes del Holocausto conmemoraron el 75 aniversario de la liberación de los campos de exterminio donde sufrieron la barbarie de la Alemania Nazi, en el trístemente célebre campo de concentración de Auschwitz, en el sur de Polonia. 
<br>
Los supervivientes pidieron al mundo no olvidar lo que sucedió en el Holocausto y procurar que nunca vuelva a repetirse. “Estamos aquí para relatar la pesadilla que se vivió en Auschwitz, ese es nuestro legado al mundo", afirma la polaca-rusa Lidia Turovskaya, antigua prisionera de Auschwitz-Birkenau 
<br>
Más de 200 supervivientes, de diferentes partes del mundo, se congregaron en Auschwitz para compartir sus testimonios que, a la luz de la reciente ola de ataques antisemitas a ambos lados del Atlántico, para algunos de ellos vienen a ser una advertencia
Los organizadores del evento señalaron que la finalidad de la conmemoración es dar un espacio para que el mensaje de los sobrevivientes sea escuchado, más allá de las disputas políticas que empañaron los preparativos del aniversario.
<br>
Desde mediados de 1942, los nazis deportaron sistemáticamente a los judíos de toda Europa a seis grandes campos de exterminio: Auschwitz-Birkenau, Belzec, Chelmno, Majdanek, Sobibor y Treblinka. 
<br>
Pese a la ausencia de representantes de las grandes potencias que llevaron el peso de la guerra contra la Alemania nazi, al evento asistieron representantes de la realeza, jefes de Estado y representantes de 60 países. 
<br>
Actualmente, el antiguo campo de concentración Nazi de Auschwitz ha sido transformado en un monumento y museo administrado por Polonia.
El mundo se enteró sobrecogido de los horrores después de la entrada del Ejército Rojo en el campo el 27 de enero de 1945, pero los aliados tuvieron información detallada sobre el genocidio de los judíos mucho antes.
En diciembre de 1942, el gobierno polaco en el exilio, con sede en Londres, transmitió a los Aliados un documento titulado "El exterminio masivo de los judíos en la Polonia ocupada por Alemania". El documento incluía relatos detallados del Holocausto presenciados por miembros de la resistencia polaca. 
<b>En la imagen se ve a Andrew Cuomo, gobernador del estado de Nueva York, saludar a algunos de los sobrevivientes. </b>
Pese a las peticiones de la resistencia polaca y judía para que Londres y Washington bombardeasen las vías férreas que conducían a Auschwitz y a otros campos de exterminio, la estrategia militar estaba centrada en objetivos militares, no en asuntos civiles.
En la imagen se muestra a sobrevivientes y algunos familiares durante la ceremonia del 75 aniversario de la liberación del campo donde se calcula que los nazis mataron a un millón de personas.
Auschwitz-Birkenau fue creado y administrado por los nazis alemanes desde 1940 y hasta 1945, es considerado el campo de concentración más grande y mortal de todos y es el único que se ha conservado.
1 / 12
Este lunes, supervivientes del Holocausto conmemoraron el 75 aniversario de la liberación de los campos de exterminio donde sufrieron la barbarie de la Alemania Nazi, en el trístemente célebre campo de concentración de Auschwitz, en el sur de Polonia.
Imagen Czarek Sokolowski/AP
En alianza con
civicScienceLogo