Barman demanda a restaurante que lo obligó a pagar $4,000 que le robaron a punta de pistola

Un exempleado de un restaurante de Las Vegas presentó el 1 de febrero una demanda contra los gerentes y dueños de un restaurante que en 2020, en medio de la pandemia de covid-19, le hicieron firmar un documento para que les devolviera el dinero que fue robado del local a punta de pistola.

Por:
Univision
La cámara corporal de un oficial del norte de Las Vegas captó al hombre implicado en el accidente de auto donde murieron nueve personas, días antes recibiendo una multa por exceso de velocidad. Además, la policía hizo públicas las llamadas al 911 de gente solicitando ayuda tras la tragedia. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video “Hay cuerpos por todas partes”: policía revela las llamadas al 911 del accidente masivo en Las Vegas

Un hombre que trabajaba como barman en un restaurante de Las Vegas presentó una demanda en contra de su exempleador por haberlo obligado a pagar el dinero que le fue robado durante un asalto a mano armada dentro del local.

El 4 de diciembre de 2020, Edward Parker, de 42 años, se encontraba casi al cierre de su turno en el restaurante The Lodge Hualapai, en donde trabajaba desde 2019. En ese momento, un hombre caminó hacia él apuntándole con un arma de fuego al tiempo que le exigía que le entregara el efectivo.

PUBLICIDAD

Según contó Parker en su declaración, fue el asaltante mismo quien tomó el dinero de la caja registradora del bar para luego forzar al empleado para que se hincara en el piso con las manos en la nuca. El sujeto huyó del restaurante con casi $4,000.

Obligado a pagar

Unas horas más tarde, y aún traumatizado por lo ocurrido, Parker se presentó ante el dueño y un gerente del restaurante en una oficina. Ahí contó a detalle lo que había ocurrido; sin embargo, se sorprendió cuando escuchó que tendría que pagar él mismo el total de lo robado.

Sus jefes le pusieron a Parker una forma de pago delante y le dieron un ultimatum: “firma o quédate sin empleo”.

Parker aseguró que en ese momento accedió a que le hicieran reducciones salariales por $300 hasta completar el total porque no quería quedarse sin empleo justo cuando la pandemia por covid-19 golpeaba más fuerte en el sector restaurantero del país.

No obstante, después liquidar el total fue despedido sin justificación alguna.

Asegura ser víctima del robo

El pasado 1 de febrero, Parker presentó la demanda en el condado de Clark, Nevada, en la que asegura que los gerentes del restaurante lo obligaron a firmar el acuerdo de reembolso y luego lo despidieron injustamente.

Samuel Mirejovsky, uno de los abogados de Parker, aseguró al diario The Washington Post que aproximadamente una semana después del robo, la policía arrestó a dos sospechosos en el atraco del restaurante. El abogado afirmó que no hay evidencia de que su cliente los conociera.

PUBLICIDAD

“Parker fue una víctima del robo”, dijo Mirejovsky. “Estoy convencido de que tenían la intención de despedirlo todo el tiempo, pero querían que devolviera el dinero y tan pronto como lo hizo, lo dejaron ir. No es legal, y no está bien”.

Hasta ahora, el restaurante The Lodge Hualapai no se ha pronunciado respecto a la demanda presentada por Parker.

El mismo Edward Parker señaló al Washington Post que después del robo, sufrió “gran ansiedad” y ataques de pánico mientras trabajaba en el Lodge, especialmente hacia el final de su turno. Además, aseguró que “cada vez que veía los $300 deducidos de su cheque de pago, recordaba el incidente”.

Como reparación del daño, el afectado solicita los casi $ 4,000 tomados de sus cheques de pago más daños y califica la acción como un despido injustificado.

Mira también:

<b>Puesto 20. Des Moines (Iowa)</b>
<br>
<br>Puntaje total: 60.22 
<br>Mercado de trabajo: puesto 21.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 49.
<br>
<br>El portal WalletHub comparó 180 ciudades de Estados Unidos en 31 indicadores clave, que van desde las oportunidades laborales hasta el crecimiento del empleo y el salario promedio mensual al comenzar un trabajo.
<br>
<br>Cada métrica se calificó en una escala de 100 puntos y este resultado se promedió para obtener el puntaje final.
<br>
<b>Puesto 19. Charleston (Carolina del Sur)</b>
<br>
<br>Puntaje total: 60.55
<br>Mercado de trabajo: puesto 14.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 63.
<br>
<br>Para calificar las ciudades el estudio evaluó variables laborales y socioeconómicas. Las categorías analizadas incluyen el mercado laboral, el salario inicial promedio, la tasa de desempleo, la variedad de la industria, el riesgo de automatización y el acceso a la jubilación, entre otras.
<br>
<b>En video: 'La Gran Renuncia': ¿Por qué muchos jóvenes dejan sus trabajos y lo anuncian por TikTok?</b>
<br>
<b>Puesto 18. Warwick (Rhode Island) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 61.05.
<br>Mercado de trabajo: puesto 23.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 16.
<br>
<br>Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, en abril de 2020 la tasa desempleo alcanzó los 14.7 puntos pero en diciembre de 2021 ya había bajado a 3.9%.
<br>
<b>Puesto 17. Boise (Idaho) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 61.18. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 24.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 14.
<br>
<br>Según la Asociación Nacional de Universidades y Empleadores, las compañías planean contratar 26.6% más graduados en 2022 que los que terminaron sus estudios en 2021.
<br>
<b>Puesto 16. Chandler (Arizona) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 61.34. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 16.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 19.
<br>
<br>Según el estudio, las ciudades con más oportunidades de trabajo son Columbia (Carolina del sur), St Louis (Missouri), Orlando (Florida), Salt Lake City (Utah) y Cincinnati (Ohio).
<br>
<b>Puesto 15. Overland Park (Kansas)</b>
<br>
<br>Puntaje total: 61.35. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 28.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 8.
<br>
<br>Las ciudades con menos oportunidades de trabajo son Detroit (Michigan), Long Beach (California), Los Ángeles (California), Nueva York (Nueva York), y North Las Vegas (Nevada).
<br>
<b>Puesto 14. Columbia (Carolina del Sur)</b>
<br>
<br>Puntaje total: 61.42. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 5.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 98.
<br>
<br>Las ciudades con el crecimiento del empleo más alto son Hialeah (Florida), Glendale (Arizona), Nashville (Tennessee), Huntington (Virginia Occidental) y Vancouver (Washington).
<br>
<b>Puesto 13. South Burlington (Vermont) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 61.57. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 27.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 7.
<br>
<br>Las urbes con el crecimiento del empleo más bajo son Honolulu (Hawaii), Tampa (Florida), Cape Coral (Florida), Burlington (Vermont) e Irvine (California).
<br>
<b>Puesto 12. Pittsburgh (Pennsilvanya) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 61.69. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 19.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 13.
<br>
<br>Según el análisis, las ciudades con mayor salario promedio al comenzar a trabajar son San José (California), San Francisco (California), Seattle (Washington), Oakland (California) y Freemont (California).
<br>
<b>Puesto 11. Plano (Texas)</b>
<br>
<br>Puntaje total: 61.97. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 12.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 32.
<br>
<br>Las ciudades con menor salario promedio al comenzar a trabajar son LIttle Rock (Arkansas), Jackson (MIssissippi), Juneau (Arkansas), Gulfport (Mississippi) y Fort Smith (Aransas).
<br>
<b>Puesto 10. Nashua (New Hampshire) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 62.19. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 17.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 10.
<br>
<br>Las ciudades con menor tasa de desempleo son Lincoln (Nebraska), Oklahoma City (Oklahoma), Omaha (Nebraska), Tulsa (Oklahoma)’, Madison (Wisconsin) y Scottsdale (Arizona).
<br>
<b>Puesto 9. San José (California) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 62.63. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 9.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 37.
<br>
<br>Las ciudades con mayor tasa de desempleo son Long Beach (California), San Bernardino (California), Stockton (California), Nueva York (Nueva York), Newark (Nueva Jersey) y Detroit (Michigan).
<br>
<b>Puesto 8. Scottsdale (Arizona) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 63.43. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 7.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 17.
<br>
<br>Las urbes con mayor promedio de ingresos anuales son Columbia (Maryland), Virginia Beach (Virginia), Plano (Texas), Chandler (Arizona), Chesapeake (Virginia) y Scottsdale (Arizona).
<br>
<b>Puesto 7. Seattle (Washington) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 63.44. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 11.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 9.
<br>
<br>Las urbes con menor promedio de ingresos anuales son Miami (Florida), Cleveland (Ohio), Hialeah (Florida), Detroit (Michigan) y Newark (Nueva Jersey).
<br>
<b>Puesto 6. Orlando, Florida </b>
<br>
<br>Puntaje total: 63.54. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 4.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 24.
<br>
<br>Las ciudades con el tiempo promedio de viaje más corto de casa al trabajo son Burlington (Vermont), Tallahassee (Florida), Missoula (Montana), Huntington (Virginia occidental) y Columbia (Carolina del Sur).
<br>
<b>Puesto 5. Austin (Texas) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 63.60. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 8.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 15.
<br>
<br>Las ciudades con el tiempo promedio de viaje más largo de casa al trabajo son Washington DC, Pearl CIty (Hawaii), Jersey City (Nueva Jersey), Nueva York (Nueva York) y San Francisco (California).
<br>
<b>Puesto 4. Portland (Maine) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 64.46. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 10.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 4.
<br>
<br>Las ciudades con la vivienda más asequible son Cedar Rapids (Iowa), Des Moines (Iowa), Overland Park (Kansas), Akron (Ohio) y Fort Waine (Indiana).
<br>
<b>Puesto 3. San Francisco (California)</b>
<br>
<br>Puntaje total: 65.24. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 3.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 6.
<br>
<br>Las ciudades con la vivienda menos asequible son Los Ángeles (California), Long Beach (California), Glendale (California), Miami (Florida) y Nueva York (Nueva York).
<br>
<b>Puesto 2. Salt Lake City (Utah)</b>
<br>
<br>Puntaje total: 66.81. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 1.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 23.
<br>
<b>Puesto 1. Columbia (Maryland)</b>
<br>
<br>Puntaje total: 68.41. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 2.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 1.
<br>
1 / 21
Puesto 20. Des Moines (Iowa)

Puntaje total: 60.22
Mercado de trabajo: puesto 21.
Variables socioeconómicas: puesto 49.

El portal WalletHub comparó 180 ciudades de Estados Unidos en 31 indicadores clave, que van desde las oportunidades laborales hasta el crecimiento del empleo y el salario promedio mensual al comenzar un trabajo.

Cada métrica se calificó en una escala de 100 puntos y este resultado se promedió para obtener el puntaje final.
Imagen benkrut/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo