Biden perdonará delitos federales por posesión de marihuana, el primer paso hacia su despenalización

La medida es considera el primer paso hacia la despenalización del consumo de la hierba que ya han adoptado varios estados, entre ellos California.

Por:
Univision
Una nueva ley en California extiende las protecciones a trabajadores que usan el cannabis legalmente en sus horas de descanso y fuera de sus lugares de empleo. Según la iniciativa, que entrará en vigor en el 2024, ningún colaborador podrá ser sometido a pruebas de sangre que solo determinan el uso reciente de la marihuana y no si se está bajo su influencia. Sin embargo, hay trabajos que estarán exentos de esta ley, como los oficios de construcción, entre otros. Más noticias en Univision.
Video California prohibirá a empleadores hacer pruebas de uso de marihuana a sus trabajadores: varios empleos estarán exentos

El presidente Joe Biden anunció este jueves que perdonará todos los delitos federales de posesión de marihuana para consumo personal, una medida que se considera el primer paso hacia la despenalización del consumo de la hierba que ya han adoptado varios estados, entre ellos California.

“Enviar a personas a prisión por posesión de marihuana ha alterado demasiadas vidas y ha encarcelado a personas por conductas que muchos estados ya no prohíben”, dijo Biden en un comunicado.

PUBLICIDAD

“Los antecedentes penales por posesión de marihuana también han impuesto barreras innecesarias al empleo, la vivienda y las oportunidades educativas. Y aunque las personas blancas, negras y morenas consumen marihuana a tasas similares, las personas negras y morenas han sido arrestadas, enjuiciadas y condenadas a tasas desproporcionadas”, agregó el mandatario.

Biden indicó en el comunicado que también alentará a los gobernadores a tomar medidas similares para perdonar los cargos estatales de posesión simple de marihuana, y señaló que le encargará al Departamento de Salud y Servicios Humanos y al fiscal general Merrick Garland que revisen "rápidamente" cómo la marihuana es considerada para la ley federal.

El indulto del presidente limpiará el historial criminal de unas 6,500 personas que fueron condenadas por cargos federales de posesión simple de marihuana entre 1992 y 2021, y el de miles más que fueron sentenciados por posesión de la hierba en el Distrito de Columbia, dijeron las autoridades.

El consumo de marihuana aún es ilegal para el gobierno federal, incluso en los estados donde han despenalizado su consumo para fines medicinales y recreativos. La legislación donde está contemplada, que data de 1970, indica que esta “no tiene ningún uso médico actualmente aceptado y tiene un alto potencial de abuso”.

En campaña por la presidencia, Biden se comprometió a despenalizar el consumo de cannabis y eliminar las condenas relacionadas. “Nadie debería estar en la cárcel por culpa de la marihuana”, dijo.


Actualmente 37 estados, cuatro territorios y el Distrito de Columbia permiten el consumo de marihuana para uso médico, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales. Mientras que 18 estados, dos territorios y la capital de la nación lo permiten para uso lúdico.

PUBLICIDAD

En California, que es el mercado más grande de cannabis, hay cada vez menos restricciones. A mediados de septiembre, el gobernador Gavin Newsom firmó varias leyes que benefician el comercio y consumo de marihuana y "repararán los daños de la prohibición del cannabis", según explicó.

"Para muchos californianos, la promesa de la legalización del cannabis sigue fuera de su alcance", dijo Newsom.

"Estas medidas se basan en los importantes avances que nuestro estado ha hecho hacia este objetivo, pero queda mucho trabajo por hacer para construir una industria legal del cannabis equitativa, segura y sostenible”, añadió.

Newsom también firmó el proyecto de ley AB 2188 que protege a los californianos de la discriminación laboral basada en el consumo de cannabis fuera del horario laboral y fuera del lugar de trabajo.

También imprimió su firma en la legislación SB 1186 que anula las prohibiciones locales sobre la entrega de cannabis medicinal, y en la ley SB 1326, que crea un proceso para que California celebre acuerdos con otros estados para permitir transacciones de cannabis con entidades fuera de su territorio.

Hasta ahora no ha tenido éxito ninguna legislación federal que despenalice la marihuana. La medida más reciente buscaba revertir el impacto desproporcionado de criminalizar la marihuana en las minorías raciales.

Los negros estadounidenses, por ejemplo, tienen casi cuatro veces más probabilidades que los blancos de ser arrestados por posesión de marihuana, a pesar de que ambas razas consumen la droga aproximadamente al mismo ritmo, según la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU).

Durante varios días, los vigilantes de True Liberty Protection Services siguieron de cerca las pipas de agua y vehículos sospechosos que circulaban por una localidad en el condado de San Bernardino, en California.
El uso de estos vehículos era muy extraño en la zona, pues los vecinos no los usan porque tienen pozos privados de los cuales extraen el agua que usan cotidianamente.
Los fueron siguiendo por calles y caminos de tierra, hasta llegar a lugares solitarios cubiertos con lonas negras, de donde emanaba un fuerte olor a marihuana.
Kelly Gregg, vicepresidente de la compañía, afirma que llegaron a espiar un camión cisterna del tamaño de los que mueven combustible.
“Es cuando dije: ‘guau, no puedo creer que ahora el agua sea más valiosa que la gasolina’. Porque estos sujetos, en lugar de transportar gasolina llevaban 50,000 galones de agua en cada viaje”, señaló Gregg.
En un tiempo, para despistar a la Policía, los ladrones dejaron de usar pipas y empezaron a transportar el agua robada en contenedores de plástico con capacidad para 330 galones que ponían en camionetas.
“Las monitoreamos y encontramos que ellos movían mucha agua. Unos ejemplos para que te des una idea: en un lugar calculamos que se robaron más de 50,000 galones de agua en un período de 12 horas, en otro sitio fueron 40,000 galones y en un tercero 60,000 galones”, afirmó Gregg.
Más tarde rentaron camiones de U-Hall y otras empresas, dentro de los cuales ponían enormes recipientes que llenaban desde los hidrantes. En la imagen aparecen dos presuntos ladrones de agua.
El ir y venir de vehículos era constante en las comunidades vigiladas por esta empresa. Se reabastecían en 30 minutos y volvían hora y media después, cuando ya habían dejado el líquido en pozos, contenedores y pipas dentro de los campamentos ilegales.
En ocasiones, sin embargo, la única evidencia que encontraron los guardias de esta compañía fueron mangueras tiradas junto a los hidrantes.
Conforme la sequía de California se vuelve cada vez más extrema, el robo de agua ligado a los cultivos de marihuana ha crecido a niveles alarmantes. Este año van más de 120 denuncias por ese delito.
Esta práctica ilegal sucede precisamente en las comunidades que tienen menos acceso al líquido y donde ahora los traficantes están haciendo crecer decenas de miles de plantas de cannabis.
En el Valle del Antílope, el saqueo masivo ha metido en un predicamento a cientos de habitantes y varias granjas dedicadas al cultivo de papa, alfalfa y zanahorias.
Allí se detectaron este año más de 500 cultivos ilegales de marihuana, tres veces más que el año pasado.
Las autoridades estiman que los narcos están consumiendo hasta 5.4 millones de galones de agua por día en los condados de Los Ángeles, Riverside y San Bernardino.
“El robo de agua durante una época de sequía es un gran problema”, advirtió Eric Lindberg, jefe del área de geología de la Junta para la calidad del agua en la región de Los Ángeles.
En los bosques de California, donde aún siguen detectando campamentos clandestinos, los agricultores de los carteles suelen desviar el curso de los arroyuelos y disminuir su cauce con mangueras.
De 30,000 granjas de la hierba que operan en todo el estado, tantas como 24,000 (el 80% del total) no están registradas ante la Junta de Agua de California, es decir, no tienen permiso para usar agua.
1 / 18
Durante varios días, los vigilantes de True Liberty Protection Services siguieron de cerca las pipas de agua y vehículos sospechosos que circulaban por una localidad en el condado de San Bernardino, en California.
Imagen Cortesía Kelly Gregg
En alianza con
civicScienceLogo