Bloomberg liberará a tres mujeres de sus acuerdos de confidencialidad

Al multimillonario candidato a la nominación presidencial demócrata lo persiguen reclamos de presunta discriminación y sexismo que se pusieron de relieve en el reciente debate demócrata previo a las primarias en el estado de Nevada.

Por:
Univision
Democratic presidential candidates, former New York City Mayor Mike Bloomberg, left, listens as Sen. Elizabeth Warren, D-Mass., speak during a Democratic presidential primary debate Wednesday, Feb. 19, 2020, in Las Vegas, hosted by NBC News and MSNBC. (AP Photo/John Locher)
Democratic presidential candidates, former New York City Mayor Mike Bloomberg, left, listens as Sen. Elizabeth Warren, D-Mass., speak during a Democratic presidential primary debate Wednesday, Feb. 19, 2020, in Las Vegas, hosted by NBC News and MSNBC. (AP Photo/John Locher)
Imagen John Locher/AP

Mike Bloomberg anunció que liberará a tres mujeres de los acuerdos de confidencialidad que firmaron, lo que les permitirá hablar públicamente sobre su experiencia mientras trabajaron para la compañía del ahora aspirante a la nominación demócrata.

PUBLICIDAD

El cambio de opinión de Bloomberg se produjo después de “reflexionar mucho” en torno a los acuerdos confidenciales tras el aumento de la presión del resto de los candidatos demócratas.

En el intenso debate del miércoles en Las Vegas, Nevada, Bloomberg recibió ataques de todos lados.

La senadora Elizabeth Warren comparó el trato de Bloomberg a las mujeres como el del presidente Donald Trump, en tanto que Bernie Sanders lo atacó por su actitud hacia las minorías.

“Me gustaría hablar de con quien nos enfrentamos…un multimillonario que llama a las mujeres gordas y lesbianas con cara de caballo. Y no, no hablo de Donald Trump. Hablo del ex alcalde Bloomberg”, dijo Warren. La senadora Warren consideró que EEUU no debería cambiar “un multimillonario arrogante por otro”.

Los precandidatos demócratas que participaron en el evento arremetieron contra el exalcalde de Nueva York por la forma en que ha tratado a las mujeres, por ser multimillonario y por imponer políticas discriminatorias. "Lo atacan porque ven que su candidatura está en ascendencia", dijo Antonio Villaraigosa, exmandatario de Los Ángeles.
Video En su primer debate demócrata, Michael Bloomberg es el blanco de los ataques de sus rivales en Las Vegas


Este viernes, Bloomberg reconoció en un comunicado que los acuerdos confidenciales, cuando se usan particularmente en el contexto del acoso sexual y la agresión sexual “promueven una cultura de silencio en el lugar de trabajo y contribuyen a una cultura de mujeres que no se sienten seguras o apoyadas".

Algunos de los supuestos comentarios atribuidos a Bloomberg en el Washington Post incluyen: “Si las mujeres quisieran ser apreciadas por sus cerebros, irían a la biblioteca en lugar de a Bloomingdale's”.


La decisión de Bloomberg llegó un día después que la senadora Elizabeth Warren (D-Massachusetts) en televisión en vivo le ofreciera un borrador de un documento legal para que liberara a sus empleados de los acuerdos de confidencialidad que firmaron.

“Yo solía enseñar derecho contractual. Y pensé hacerlo más fácil. Escribí un comunicado y pacto de no demandar. Y todo lo que el alcalde Bloomberg tiene que hacer es descargarlo. Lo enviaré por mensaje de texto. Fírmelo. Y luego las mujeres u hombres serán libres de hablar y contar sus propias historias”, dijo Warren el jueves por la noche, durante una asamblea de CNN.

PUBLICIDAD

Warren atacó más fuerte a Bloomberg durante el debate de candidatos demócratas en Las Vegas, preguntándole si liberaría a las mujeres de sus acuerdos de confidencialidad, pero Bloomberg le restó importancia.

“Ninguno de ellos me acusa de hacer nada, aparte de que tal vez no les gustó una broma que dije”, respondió a Warren. “Hay acuerdos entre dos partes que querían mantenerlo en silencio y eso depende de ellos. Firmaron esos acuerdos y viviremos con ellos”.

“No vamos a vencer a Donald Trump con un hombre que tiene quién sabe cuántos acuerdos de confidencialidad y con un goteo, goteo, goteo de historias de mujeres que dicen que han sido hostigadas y discriminadas”, dijo Warren.

Cuando Bloomberg reiteró que tenía la intención de mantenerlos en privado, la audiencia del debate abucheó.

De acuerdo con un informe de AP, la compañia Bloomberg LP ha enfrentado casi 40 demandas que involucran a 65 acusadores, entre 1996 y 2016, aunque no está claro cuántas de esas demandas están relacionadas con acoso sexual o discriminación.

El multimillonario 
<a href="https://www.univision.com/temas/michael-bloomberg">Michael Bloomberg</a> (a la izquierda de la imagen) debutó este miércoles en el ciclo de debates de las primarias del Partido Demócrata estadounidense, en un encuentro celebrado en Las Vegas, Nevada, y se convirtió rápidamente en el blanco fácil del resto de aspirantes, particularmente de la senadora 
<a href="https://www.univision.com/temas/elizabeth-warren-1">Elizabeth Warren</a> y el senador 
<a href="https://www.univision.com/temas/bernie-sanders">Bernie Sanders</a>. En el cara a cara también participaron el exvicepresidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden</a>, el exalcalde de South Bend 
<a href="https://www.univision.com/temas/pete-buttigieg">Pete Buttigieg</a> y la senadora 
<a href="https://www.univision.com/temas/amy-klobuchar">Amy Klobuchar</a>.
En los primeros 10 minutos del debate quedó claro que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/el-socialista-contra-el-multimillonario-sanders-y-bloomberg-chocan-en-el-debate-mas-duro-que-han-tenido-los-democratas">el objetivo de los candidatos era Michael Bloomberg</a>. Bernie Sanders fue el primero en recriminarle la 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/asumo-la-responsabilidad-mike-bloomberg-responde-al-audio-en-el-que-defiende-la-politica-de-parar-y-registrar-video"><b>política de "parar y registrar"</b></a> a la gente que puso en práctica Bloomberg siendo alcalde de Nueva York. Esa política se aplicaba mayoritariamente a negros e hispanos que vivían en barrios con tasas altas de marginalidad. Bloomberg sacó a relucir sus éxitos como alcalde señalando que había trabajado en su ciudad para que "se pusiera de pie" luego de los ataques del 9/11.
<b><a href="https://www.univision.com/temas/elizabeth-warren-1">Elizabeth Warren</a></b> fue una de las más duras con Mike Bloomberg por su historial de acuerdos de confidencialidad que varias mujeres han firmado. Le exigió que liberara de la confidencialidad a esas mujeres. El exalcalde neoyorquino se negó y dijo: "Tal vez no les gustó una broma que conté... no vamos a terminar estos acuerdos porque se hicieron de manera consensuada".
El plan de salud del senador 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/bernie-sanders">Bernie Sanders</a></b>, bautizado ‘Medicare para Todos’, disparó la primera polémica sustancial sobre política (y no ataques personales) en el escenario del debate. La senadora Elizabeth Warren recriminó al senador de Vermont que haya sido criticado por sindicatos de trabajadores de servicios de Nevada, que temen perder sus actuales beneficios en un proyecto que Sanders asegura que busca eliminar la participación privada en el sector de la salud. Pete Buttigieg se unió a las críticas, mientras que Joe Biden defendió los logros en materia de sanidad conseguidos durante el gobierno de Obama.
<a href="https://www.univision.com/temas/amy-klobuchar">Amy Klobuchar</a> lo había hecho bien en anteriores debates pero en este tuvo un intercambio especialmente tenso sobre su olvido del 
<a href="http://uni.vi/DI3C102angI" target="_blank">nombre del presidente de México </a>en una entrevista. El exalcalde Buttigieg aprovechó el episodio para cuestionar las credenciales de la senadora en política exterior de una manera que Klobuchar consideró ofensiva al punto que le preguntó, notablemente molesta: "¿Estás diciendo que soy tonta, Pete?".
<b><a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden</a></b> 
<b>esta vez no fue el centro de los ataques</b>. Fue uno de los que menos habló, pero cuando lo hizo, fue conciso y calmo. Tras un comienzo débil, fue ganando espacio. En sus intervenciones hizo énfasis en su experiencia política como vicepresidente de 
<a href="https://www.univision.com/temas/barack-obama">Barack Obama</a>.
El segundo encontronazo entre Pete Buttigieg y Amy Klobuchar ocurrió a propósito de una pregunta sobre los 
<i>dreamers</i>, cuando el exalcalde de South Bend le reprochó haber votado por el postulado de Donald Trump para dirigir ICE, dando a entender que apoyaba de alguna manera la política de 'tolerancia cero' de la actual Casa Blanca. “No todos somos tan perfectos como tú, pero te voy a decir lo que es estar en el terreno”, replicó Klobuchar visiblemente molesta por lo que consideró una manipulación de su registro de votos en el Senado.
Con los resultados del caucus de Nevada de este sábado ya en la mano, los precandidatos demócratas volverán a verse las caras en un debate el próximo martes en Carolina del Sur, el cuarto estado en celebrar primarias, programadas para el sábado 29 de febrero. El debate terminó con una pregunta sobre la posibilidad de que los demócratas sigan divididos durante toda la campaña de primarias, con una resolución final en una disputada convención nacional en julio.
1 / 8
El multimillonario Michael Bloomberg (a la izquierda de la imagen) debutó este miércoles en el ciclo de debates de las primarias del Partido Demócrata estadounidense, en un encuentro celebrado en Las Vegas, Nevada, y se convirtió rápidamente en el blanco fácil del resto de aspirantes, particularmente de la senadora Elizabeth Warren y el senador Bernie Sanders. En el cara a cara también participaron el exvicepresidente Joe Biden, el exalcalde de South Bend Pete Buttigieg y la senadora Amy Klobuchar.
Imagen Ethan Miller/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo