Brote de salmonela en 34 estados deja cientos de infectados: investigan un lote de cebollas rojas

Las autoridades identificaron como posible origen del brote a cebollas producidas por una empresa en California. Son casi 400 personas las contagiadas con salmonela en EEUU.

Por:
Univision
Un muerto, 938 enfermos y más de 150 hospitalizados, son las cifras de los brotes de salmonela hasta el momento en 48 estados del país. Los CDC informaron que un gran número de los pacientes tuvo contacto con pollos y patos comprados en tiendas agrícolas, criaderos o páginas de internet. La FDA también señaló que se están retirando del mercado varios tipos de cebolla de la compañía Thompson International, que estarían relacionadas a estos casos. Ver más de esta noticia.
Video Nueva alerta en EEUU: 15 brotes de salmonela provocan hospitalizaciones en más de 40 estados del país

Un brote de salmonela que infectó a casi 400 personas en más de 30 estados de Estados Unidos se ha vinculado a cebollas rojas y se ha identificado a una empresa productora de California como la posible fuente, informaron el viernes funcionarios de salud federales.

La empresa Thomson International Inc., con sede en Bakersfield, California, notificó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) que retirará todas las variedades de cebolla que pudieron haber estado en contacto con las cebollas rojas potencialmente contaminadas debido al riesgo de contaminación cruzada, informó en un comunicado del viernes la FDA.

PUBLICIDAD

California, Utah y Oregon son los tres estados en los que se han registrado más casos hasta ahora, según un mapa publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

"Aunque la investigación ha determinado que las cebollas rojas son la fuente probable de este brote, Thomson International, Inc. ha notificado a la FDA que retirará todas las variedades de cebollas que podrían haber estado en contacto con cebollas rojas potencialmente contaminadas", informó la FDA.

El retiro incluye cebollas rojas, blancas, amarillas y dulces de Thomson Internacional, agregó la agencia.

<b>Fresas. </b>Más del 90% de las muestras de fresas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/fresas-espinacas-y-kale-esta-es-la-lista-de-los-alimentos-con-mas-residuos-de-pesticidas-y-los-que-menos?lij=" target="_blank">analizadas en el informe</a> contenían dos o más tipos de residuos de pesticidas, de modo que pueden considerarse como uno de los alimentos más contaminados.
<b>Espinacas. </b>"Cerca del 70% de los productos vendidos en EEUU incluyen restos de pesticidas", según lo señaló el Environmental Working Group (EWG) en su 
<a href="https://www.ewg.org/foodnews/summary.php">Guía 2019 de los pesticidas en las frutas y verduras</a>.
<b>Manzanas. </b>Antes de proceder a los chequeos, los productos se lavan y se pelan, lo que muestra –dice el informe– que los pesticidas no se van con un simple lavado.
<b>Kale.</b> Según el análisis, una muestra de kale cultivado de forma convencional puede contener hasta 18 tipos de pesticidas.
<b>Nectarinas. </b>Estudios continúan demostrando efectos negativos de la exposición a los pesticidas. Un estudio reciente, por ejemplo, los relacionó con la infertilidad.
<b>Uvas.</b> Leonardo Trasande, un especialista en medicina medioambiental de la Escuela de Medicina de Nueva York, calificó el informe de EWG como "ampliamente respetado" y dijo en declaraciones al diario 
<i><a href="https://www.theguardian.com/environment/2019/mar/20/pesticide-residues-produce-even-after-washing-us">The Guardian </a></i>que puede ser útil para ayudar a los consumidores a hacer la lista de la compra, y priorizar qué alimentos ecológicos comprar.
<b>Peras.</b> A pesar de las crecientes investigaciones sobre el asunto, los científicos señalan que es difícil precisar las consecuencias de la exposición a los pesticidas.
<b>Cerezas. </b>Un estudio publicado en otoño pasado encontró que las personas que eligieron alimentos cultivados orgánicamente durante más de cuatro años y medio 
<a href="https://www.univision.com/noticias/cancer/es-posible-reducir-el-riesgo-de-cancer-al-comer-alimentos-organicos">tenían tasas ligeramente más bajas de cáncer </a>y, en particular, linfoma y cáncer de mama posmenopáusico.
<b>Melocotones. </b>Otro estudio elaborado por científicos de la 
<a href="https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/article-abstract/2659557">Universidad de Harvard </a>entre mujeres que estaban en un tratamiento para fertilidad, encontró que las que consumían más frutas y verduras con un alto contenido en pesticidas tenían menos posibilidades de dar a luz a un bebé vivo.
<b>Tomates.</b> Desde el año 96, la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) estudia y regula el uso de pesticidas y sus efectos en la salud.
<b>Apio o célery. </b>"Los riesgos asociados a la exposición a pesticidas dependen en la toxicidad del producto, la cantidad y el tiempo a los que la persona se expone y el medio por el que lo haga", señalan los CDC, que también indican que los niños son la población más vulnerable.
<b>Papas. </b>Los CDC 
<a href="https://ephtracking.cdc.gov/showPesticidesHealth">indican </a>que "un amplio rango de efectos para la salud, crónicos y agudos, están asociados a la exposición a algunos pesticidas". Entre ellos se encuentran irritaciones en ojos y piel, cáncer y desórdenes endocrinos.
<br>
<br>
<b>Hasta aquí los alimentos más contaminados.</b>
<b>Aguacate. </b>Es uno de los alimentos con menos residuos de pesticidas, según el informe. 
<br>
<b>Maíz dulce. </b>Investigadores consideran que los productos orgánicos contienen menos residuos de pesticidas.
<b>Piña. </b>La labor de la EPA es ampliamente cuestionada desde que el presidente Donald Trump nombrase a una exejecutiva de la industria química, 
<a href="https://www.nytimes.com/2017/10/21/us/trump-epa-chemicals-regulations.html">Nancy Beck</a>, como directora de la unidad que evalúa la toxicidad de los químicos.
<b>Guisantes congelados. </b>También entre los alimentos más limpios al igual que todos los que siguen a continuación.
<b>Berenjenas. </b>
<b>Papaya, lechoza o fruta bomba. </b>Una fruta tropical con pocos residuos de pesticidas.
<b>Brócoli.</b>
<b>Cebollas. </b>
<b>Espárragos.</b>
<b>Kiwi.</b>
<b>Hongos o champiñones.</b>
<b>Melón. </b>
<b>Coliflor.</b>
1 / 25
Fresas. Más del 90% de las muestras de fresas analizadas en el informe contenían dos o más tipos de residuos de pesticidas, de modo que pueden considerarse como uno de los alimentos más contaminados.
Imagen Taras Dovhych/Getty Images/iStockphoto


La salmonela entérica ha enfermado a 396 personas, de las cuales casi 60 han sido hospitalizadas, informaron los CDC.

No ha habido muertos debido al brote, que se identificó el 10 de julio y desde entonces ha aumentado. La agencia señaló que la enfermedad comenzó entre mediados de junio y mediados de julio.

La Agencia de Salud Pública de Canadá también investiga enfermedades por un brote de salmonela entérica que tienen una huella genética muy relacionada con el brote de Estados Unidos, informó el jueves la agencia.

Recomendaciones

La FDA recomienda a consumidores, restaurantes y minoristas no "comer, vender o servir cebollas rojas, blancas, amarillas o dulces de Thomson International" o productos que contengan tales cebollas. "Si no puede saber si su cebolla es de Thomson International o si su producto alimenticio contiene tales cebollas, no debe comerla, venderla o servirla, y debe tirarla".

PUBLICIDAD

La FDA recomienda que cualquier persona que reciba o sospeche que haya recibido cebollas de esta compañía ponga atención adicional para "limpiar y desinfectar cualquier superficie y recipiente que pueda haber estado en contacto con estos productos para reducir el riesgo de contaminación cruzada". Esto incluye tablas de cortar, rebanadoras, encimeras, refrigeradores y contenedores de almacenamiento.

La mayoría de las personas con salmonelosis desarrollan diarrea, fiebre y calambres abdominales. Los casos más graves de salmonelosis pueden incluir fiebre alta, dolores, dolores de cabeza, letargo, erupción cutánea, sangre en la orina o las heces, y en algunos casos puede llegar a ser fatal. Los consumidores que tienen síntomas de infección por salmonela deben comunicarse con su proveedor de atención médica.

Tiendas como Walmart, Kroger, Alberstons, Food Maxx y Save Mart 
<a href="https://www.univision.com/local/fresno-kftv/supermercados-instalan-barrera-de-plastico-para-proteger-a-cajeros">implementaron una serie de medidas adicionales </a>para proteger la seguridad y salud, tanto de sus empleados como sus clientes. Estas acciones van desde la instalación de barreras de plástico hasta demarcaciones en el piso para mantener la debida distancia de seis pies entre una persona y otra.
Pero más allá de las protecciones necesarias que implementan las tiendas, los consumidores también están aplicando nuevas rutinas en sus idas al supermercado, en tiempos de coronavirus.
Aunque los expertos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDE) de los EEUU no recomiendan el uso de máscaras y guantes, hay otros cientiíficos que discrepan de ello y argumentan que las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/usar-o-no-usar-una-mascarilla-el-dilema-por-resolver-en-tiempos-de-pandemia">mascarillas sí tendrían un efecto en la contención</a> de la enfermedad.
<br>Muchos consumidores ya están usando mascarillas y guantes mientras realizan sus compras, pese a la controversia sobre su efectividad.
<b>Antes de salir de casa: </b>
<br>
<b>-</b>Más allá de la lista tradicional de compras, es totalmente opcional usar guantes y/o mascarillas.
<br>-La mayoría de los supermercados están ofreciendo gratuitamente bolsas para evitar usar las 'personales', y así reducir exposición a otras superficies.
<br>-Disponer de suficiente tiempo, porque lo más probable que haya línea para ingresar.
<br>-Puedes averiguar en google cuál es el tiempo de 'hora punta' para no ir en ese horario
<br>-Evita ir en grupo o en familia a comprar los alimentos
<b>En la tienda al ingresar:</b>
<br>
<b>-</b>Aunque la mayoría de las tiendas tienen desinfectante o toallitas húmedas, hay quienes prefieren tener el propio y usarlo cada vez que sea necesario.
<br>-Limpiar superficies del carro de compras y evitar tocar manillas, repisas o puertas.
<br>-En algunas cadenas de supermercados están aplicando restricciones en el número de personas, por eso recomiendan no ir en grupo, ya que eso demora aún más el ingreso.
<br>-Para aplicar la debida distancia social, sólo se permite cierta cantidad de personas. 
<br>-Si la tienda no implementa esta medida, en el interior debes mantener debida distancia de otros clientes
<br>-Si usas guantes para no tocar superficies del supermercado, recuerda de igual manera no llevarte las manos a la cara.
Un estudio del Instituto de Alergias y Enfermedades Transmisibles, publicado en el 
<a href="https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2004973" target="_blank">Journal de Medicina de New England</a>, señala que el virus sobrevive 24 horas en superficies como el carton, sin embargo aún no existe evidencia que los paquetes de comida sean una fuente de contagio, según la 
<a href="https://www.fda.gov/food/food-safety-during-emergencies/food-safety-and-coronavirus-disease-2019-covid-19" target="_blank">Agencia Federal de Alimentos y Drogas de Estados Unidos</a>.
<b>En la tienda al pagar:</b>
<br>-Evitar todo contacto físico con el cajero.
<br>-Algunas tiendas instalaron barreras de plástico para prevenir el contagio
<br>-En lo posible pagar con tarjeta de crédito
<br>-Si tienes que presionar la máquina, usa pañuelos para no tocar la superficie
<br>-Si tienes que firmar la transacción, usa tu propio lápiz
<br>-Sigue este y otros consejos al ir de compras de las autoridades del 
<a href="https://www.facebook.com/TulareCountyHHSA/photos/pb.147746695293583.-2207520000../2734920076576219/?type=3&theater" target="_blank">Departamento de Salud del condado de Tulare.</a>
<b>Al volver a casa:</b>
<br>-El sitio 
<a href="https://www.consumerreports.org/food-shopping/how-to-protect-yourself-from-coronavirus-when-grocery-shopping/" target="_blank">Consumer Report,</a> blog que se encarga de monitorear el mercado en general, sugiere desinfectar los paquetes de alimentos, sin embargo, no es obligatorio, ya que manteniendo una buena higiene antes y después de guardar tu mercadería, también te proteges del coronavirus.
<br>-Lava muy bien los vegetales y verduras que compraste
<br>-Lava tus manos con agua y jabón, al menos por 20 segundos.
<br>-Desinfecta las superficies como mesas o cocina después que desempacaste tus alimentos
<br>-Debes botar a la basura los guantes que usaste
1 / 8
Tiendas como Walmart, Kroger, Alberstons, Food Maxx y Save Mart implementaron una serie de medidas adicionales para proteger la seguridad y salud, tanto de sus empleados como sus clientes. Estas acciones van desde la instalación de barreras de plástico hasta demarcaciones en el piso para mantener la debida distancia de seis pies entre una persona y otra.
En alianza con
civicScienceLogo