Este domingo atrasamos los relojes y hemos podido dormir una hora más: 6 cosas que debes saber sobre el cambio de horario

La madrugada de este domingo se ha vuelto a llevar a cabo este ritual, que que se ha efectuado por más de 100 años. La mayoría de los estadounidenses ajustaron su reloj para comenzar el horario estándar. Estas son las claves del cambio de horario.

Por:
Univision
Este 6 de noviembre inicia el horario de invierno, por lo cual se deberá retrasar el reloj una hora. Sobre el tema, el doctor Ilán Shapiro explicó que estos cambios pueden generar efectos en la salud. “Nuestro cuerpo se tardará en adaptarse un par de semanas y este cambio abrupto podría cambiar nuestra energía, hacernos sentir mal e, incluso, se pueden presentar más accidentes en las vías”, dijo Shapiro, quien aconsejó beber agua, apegarse a nuevas rutinas y evitar siestas. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Este domingo debes ajustar el reloj: ¿cómo puede afectar el cambio de horario en EEUU nuestra salud? Un médico explica

A partir de este domingo la mayoría de los estadounidenses han puesto fin al horario de verano y, como cada año, ajustaron su reloj para comenzar el horario estándar, esos días en los que la luz del sol entrará por la ventana desde muy temprano por la mañana.

Este ritual, que se ha efectuado por más de 100 años, podría llegar a su fin luego de una iniciativa de un grupo de senadores que desde marzo pasado ha buscado eliminar los cambios de horario y que solo exista uno permanente.

PUBLICIDAD

Esto es lo que debes saber sobre el cambio de horario de este fin de semana:

1 -Cuándo y a qué hora

El nuevo horario comenzó a partir de las 2 am, hora local del domingo 6 de noviembre en todos los lugares de EEUU donde la iniciativa está vigente.

Los relojes se retrasaron una hora y con esto, las personas tendrán una hora más para recuperar el sueño.

Generalmente en todos los dispositivos electrónicos inteligentes el cambio se hace de forma automática.

2 -Más luz por las mañanas

Este cambio de hora significa que oscurecerá más temprano, pero la luz del sol llegará antes en las mañanas. El amanecer del domingo ahora será a las 7:19 am y la puesta del sol será a las 5:37 pm.

3 -En qué lugares no se hace el cambio

No obstante, en lugares como Hawaii, Samoa Americana, Guam, Puerto Rico, las Islas Vírgenes de EEUU y la mayor parte de Arizona no habrá un cambio de horario.

Esta excepción se debe a que algunos estados y territorios optaron por no seguir la medida por razones comerciales o por su ubicación.

4 -Cuándo se vuelve a cambiar la hora

De forma general, el horario de verano finaliza el primer domingo de noviembre. Por su parte, el horario estándar termina el segundo fin de semana de marzo, por lo que un nuevo cambio de hora tendrá lugar el venidero 12 de marzo.

5 -Un proyecto para tener un horario permanente

Este ritual de adelantar o atrasar los relojes se hace dos veces al año y ha llevado a algunos miembros del Congreso a presionar para que el horario de verano sea permanente.

PUBLICIDAD

En marzo, el Senado aprobó un proyecto de ley bipartidista, denominado The Sunshine Protection Act, para poner fin a esos cambios.

Pero el proyecto se ha estancado en la Cámara de Representantes y no está claro si será finalmente aprobado y se hará ley el próximo año.

Los defensores argumentan que la idea tendría efectos positivos en la salud pública y la economía e incluso reduciría el consumo de energía.

6 -Cómo iniciaron los cambios de horario

El horario de verano comenzó en Estados Unidos en 1918 como una forma de crear más horas de luz durante los meses más cálidos. Se extendió por cuatro semanas a partir de 2007.

Estados Unidos probó el horario de verano permanente en la década de 1970 como resultado del aumento de los precios de la energía, pero el Congreso lo revirtió después de solo un año debido a las quejas de que no había luz solar en algunas partes del país hasta las 9 de la mañana.

Aquí te explicamos más del cambio de hora en Estados Unidos

Mira también:

Con la llegada del cambio de horario de verano, muchas personas tienen la sensación de que les están robando una valiosísima hora de sus vidas que jamás podrán recuperar.
El tener que ajustar los relojes y tener que adelantarle una hora al día, puede llegar a afectar al organismo de muchas maneras.
Insomnio, ansiedad, despertar contantemente durante la noche y cansancio extremo son algunas de las consecuencias que puede provocar este cambio.
Así que si tú eres de los que ya están sufriendo con este horario, tenemos para ti algunos consejos que te ayudarán a que tu reloj biológico se adapte más fácilmente.
Comienza por cambiar todos tus relojes. Esto te ayudará a dejar de estar pensando que en vez de tal hora sería una hora menos. El reloj ya cambió y nada podemos hacer.
<br>
Evita tomar café antes de dormir. Recuerda que la cafeína puede afectar tu ritmo cardiaco y seguramente te espantará el sueño.
Modifica paulatinamente los horarios de tus comidas y cena algo ligero, de esa manera será más fácil que puedas conciliar el sueño.
Olvídate del celular, las tabletas o cualquier aparato eléctrico. El tener este tipo de distractores lo único que logrará es espantarte el sueño.
Cierra las cortinas de tu casa más temprano. De este modo tu cerebro empezará a mentalizarse que ya se acerca la hora de ir a la cama.
<br>
Utiliza una pijama confortable. Recuerda que el sentirse cómodo y relajado es una buena terapia para conciliar el sueño.
Prohibidas las siestas por la tarde. Si lo haces seguramente no tendrás sueño en la noche y despertarás aún más cansado al otro día.
Practica ejercicio moderado. No olvides que el ejercicio aumenta tu frecuencia cardiaca y esto puede interferir cuando intentes relajarte para ir a la cama.
Sé paciente con los niños. No olvides que sus ritmos también se alteran, pero en unos días se adaptarán a sus horarios de comida y de sueño.
El horario de verano ya llegó y, aunque no podemos evitarlo, sí podemos ayudar a que nuestro organismo se adapte más fácilmente y tengamos dulces sueños.
1 / 14
Con la llegada del cambio de horario de verano, muchas personas tienen la sensación de que les están robando una valiosísima hora de sus vidas que jamás podrán recuperar.
Imagen Thinkstock
En alianza con
civicScienceLogo