Congelados y sin agua: así enfrentamos el apagón en Houston

Sabíamos que venía una tormenta y que las temperaturas bajarían como nunca, pero jamás imaginamos los estragos sin precedentes que dejaría no solo el hielo sino la incompetencia de las autoridades del estado. A 96 horas de que comenzara este calvario no hemos visto una gota de agua, escasea la comida y aún seguimos a merced de los cortes de luz.

María Isabel Capiello
Por:
María Isabel Capiello.
En este momento hay más hogares sin energía eléctrica en Texas que las que había durante el huracán Harvey. Los problemas se acumulan en el estado, donde las casas parecen inhabitables, las tiendas se quedan sin alimentos y se suma la problemática de tener que hervir el agua.
Video Caos en Texas: el estado enfrenta el cuarto día de una crisis eléctrica por las bajas temperaturas

No me preparé lo suficiente para la tormenta invernal de Texas. Lo estoy pagando muy caro. En casa pasamos 48 horas continúas pasando frío sin electricidad o agua, algo que -con niños de 8, 6 y 1 año- roza los límites de una pesadilla. Ahora, para hoy jueves, ya con cuatro días sin poder bañarnos, la electricidad ha vuelto, pero seguimos sin agua, a merced de cortes intermitentes y rindiendo las escasas provisiones.

Hubiera tenido que comprar leña, fósforos, más velas, galones y galones de agua, y proteger mejor las tuberías, aunque era imposible anticipar las dimensiones del caos que imperaría producto no solo del clima inclemente, sino del error humano. Las autoridades se quedaron muy cortas en sus recomendaciones oficiales. ¿Por qué no nos advirtieron que estábamos a las puertas de un desastre?

PUBLICIDAD

Fuimos parte de las millones de personas que han sido afectadas por los apagones de Texas. En la madrugada del lunes, cuando la temperatura alcanzó niveles no vistos en los últimos 30 años en el suburbio de Houston donde vivimos, pensamos que la luz regresaría en cuestión de horas. Se hablaba de cortes programados para el sistema, pero pronto quedó claro que pasarían largas horas antes de que se restableciera el servicio: el sistema simplemente colapsó.

La red eléctrica de Texas, que opera de forma independiente, nos ha defraudado a todos, según declararon políticos y otras autoridades. “Un estado que se ufana de su producción eléctrica dejó a millones de sus ciudadanos congelarse en la oscuridad. No solo es incompetente, es criminal”, tuiteó el representante de Texas, James Talarico, en su cuenta de Twitter, aclarando que “esto no es un desastre natural”, sino que responde a “años de inversiones insuficientes, desregulaciones y negligencia.


Desde que regresó la electricidad, ni siquiera podemos subir demasiado la calefacción como quisiéramos pues las autoridades insisten en que hay que racionar el consumo eléctrico por el bien común. Y créanme, es difícil ser un buen ciudadano cuando lo que provoca es calentar completamente la casa ante la posibilidad de otro corte eléctrico, que está latente en cualquier momento.

Esa es la espada de Damocles que marca nuestra rutina: la prioridad es mantener todos los equipos con 100% de carga en todo momento, desenchufar todo lo que no se necesite para ahorrar el consumo, hacer las comidas lo más temprano que se pueda para aprovechar el microondas y, cuando oscurece, tener siempre a mano las linternas.

PUBLICIDAD

Nos vamos acostumbrando, pero la tortura no termina: ya recibimos una nueva advertencia de congelación fuerte para esta noche del jueves.

Cuando se va la luz pasamos frío: llega un punto en el que capas y capas de ropa, mantas, suéteres y chaquetas se quedan cortos. Durante la peor noche de todas -para nosotros la del martes- aprendí que el tapabocas ayuda a calentar el rostro. Nunca imaginé que llegaría a ponérmelo para dormir.

Por suerte, nuestros niños parecen tener mucha más resistencia: no se han quejado de eso e incluso se atrevieron a jugar en la nieve. Nos pareció una crueldad no dejarlos y honestamente en ese momento nunca imaginamos que la electricidad tardaría días en regresar.

Cuando dejamos a los niños jugar afuera con la nieve, jamás imaginamos que la electricidad (y, en consecuencia la calefacción) tardarían días en volver.
Cuando dejamos a los niños jugar afuera con la nieve, jamás imaginamos que la electricidad (y, en consecuencia la calefacción) tardarían días en volver.

Estamos durmiendo todos en el mismo cuarto que dejamos hermético para que el calor de la calefacción no escape.

Hemos aprendido a cerrar las persianas y poner toallas en los bordes de ventanas y puertas, porque el aire helado se cuela por cualquier resquicio.

Hemos aprendido a cerrar las persianas y poner toallas en los bordes de ventanas y puertas, porque el aire helado se cuela por cualquier resquicio.
Hemos aprendido a cerrar las persianas y poner toallas en los bordes de ventanas y puertas, porque el aire helado se cuela por cualquier resquicio.


Tengo amigas que viven relativamente cerca y su servicio eléctrico ha estado intacto desde el comienzo, pero el coronavirus impide que puedan alojarnos. Lo último que queremos es que este calvario dejé como saldo un contagio. Además, los apagones se han vuelo una ruleta rusa. Uno nunca sabe ni cuándo, ni dónde se volverá a ir la luz y mucho menos cuándo irá a volver.

Sé de gente que, en busca de mayor confort, ha intentado alojarse en hoteles o en casas de parientes con luz y agua. Pero no hay garantías. “Me reubiqué a otra casa para escapar del blackout, pero no puedes huir de los apagones. Tercer apagón en dos casas en 3 días (…) esto es demencial”, tuiteó uno.


En medio de las horas heladas de la larga noche del martes, cuando ya quedaba poco del sobrante de calefacción que intentábamos conservar manteniendo la casa hermética y no había cobija que nos abrigara lo suficiente, me consolaba en la idea de que todos en casa estábamos sanos. Cuánto más angustiosa y terrible sería esta situación para alguien con menos recursos o enfermo con covid-19 que, de tener que correr a un hospital, se expondría al temido black ice, que hace de las calles verdaderas guillotinas.

PUBLICIDAD

En el grupo de Facebook de mi vecindario he escuchado casos de personas suplicando por bombonas portátiles de oxígeno con los hospitales locales están colapsados.

Agradezco tener techo y una cocina de gas que nos ha resuelto las comidas, aunque los alimentos -y sobre todo el agua potable- van pico abajo. Ya hemos empezado a racionarlos porque no hay forma de conseguirlos en las tiendas.

El agua que nos queda por rendir tras 4 días sin suministro.
El agua que nos queda por rendir tras 4 días sin suministro.

Sin agua, ni respuestas desde el primer día

Hasta hace poco formábamos parte de una minoría desventurada que, además de perder electricidad, también había perdido el agua desde la madrugada del lunes debido a tuberías congeladas (a pesar de haber cubierto las exteriores como recomendaban).

Ahora, a 96 horas de la tormenta invernal, la mayoría de la ciudad de Houston se ha sumado a nuestra desgracia. Fallas en el sistema generaron un corte de agua y una advertencia de hervir el agua para aquellos que la tienen.

En un punto, cuando la luz volvió temporalmente, creí que lo peor había pasado. Al menos logramos calentar un poco la casa. Poco después estallaron tuberías internas que se habían congelado e inundaron completamente dos cuartos.

Dos huecos en el techo donde están localizadas las tuberías que explotaron esperan por el plomero que no consigue insumos para iniciar la reparación.
Dos huecos en el techo donde están localizadas las tuberías que explotaron esperan por el plomero que no consigue insumos para iniciar la reparación.


Encontrar un plomero que atendiera el teléfono nos costó horas y, cuando finalmente logró venir, no pudo reparar el daño, pues no solo escasea el agua, sino también los materiales de plomería. A millones de personas les ha pasado lo mismo. El PCV coupling de ¾ amarillo que necesitamos es tan codiciado como las botellas de agua mineral.

Si el servicio de agua se restableciera en este instante, no marcaría una diferencia para nosotros. Primero debemos rezar para que el plomero pueda regresar con esa pequeña pieza.

PUBLICIDAD

Asustados por la pandemia, no habíamos puesto el pie en un mercado ni recibido a ningún visitante dentro de casa en un año, pero la tormenta ha hecho que el temor al covid-19 pase temporalmente a un segundo plano. Cuando venga, lo recibiremos con los brazos abiertos (aunque posiblemente abramos las ventanas para mitigar el riesgo, así eso implique nuevamente congelar esas habitaciones).

Pronostican que hacia el fin de semana el clima dará tregua y que el hielo dejará de ser una amenaza. Pero los estragos de este desastre humano no se desvanecerán con la misma precisión o velocidad que las predicciones meteorológicas. Anticipo que para el lunes habrá muchos colegios y negocios que no podrán abrir. Conozco de varias guarderías de la zona que enfrentan daños severos.

La pregunta que nos carcome a mí y a millones de texanos es cuándo cesarán los cortes eléctricos, se reabastecerán los anaqueles de los mercados y el agua volverá a correr normalmente por nuestras tuberías.

Más de tres millones de hogares
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/tormenta-invernal-afecta-25-estados-al-menos-50-millones-de-personas-bajo-cero">se han quedado sin servicio de electricidad</a> desde las primeras horas del lunes debido al paso de la tormenta invernal en el país. La mayoría de ellos, en Texas, donde la demanda de electricidad registró un alza poco frecuente para el invierno. En la imagen, un globo de San Valentín reposa entre la nieve en Houston.
El mal tiempo hizo que alrededor de un tercio del país registrara temperaturas bajo cero el lunes, 
<a href="https://edition.cnn.com/2021/02/15/weather/winter-storms-weather-monday/index.html" target="_blank">de acuerdo con un reporte de CNN</a>. En la imagen, una mujer juega en la nieve con su perro en Fort Worth, Texas.
El termómetro marcó temperaturas por debajo de los 5ºF (-15ºC) en Dallas, al norte de Texas. En la fotografía, dos personas se toman una fotografía en Lubbock, al norte del estado, donde la temperatura para la noche de este lunes registró una cifra idéntica.
En Oklahoma City, la temperatura bajó hasta 6ºF (-14ºC). En la imagen, Michael Given pide ayuda en medio de la tormenta el pasado domingo 14 de febrero. El hombre, de acuerdo con AP, dijo haber sido despedido del restaurante donde trabajaba debido a la crisis económica causada por la pandemia del coronavirus.
El abogado Jaime Barrón explica que si una persona no se presenta a su empleo por el mal tiempo, "cae en la discreción de un empleador despedirla". Sin embargo, asegura que hay una excepción para los que laboran en entidades del gobierno. Barrón aconseja negociar con los jefes la posibilidad de tomarse el día libre, gastar un día de vacaciones o llegar más tarde y así evitar despidos.
Missouri registró un récord de -2ºF (-19ºC) y regiones aledañas alcanzaron temperaturas inéditas en al menos un siglo, de acuerdo con CNN. En la imagen, un hombre pasea a su perro entre la nieve en Kansas City, la mayor ciudad del estado.
La tormenta ha llevado a siete estados a declarar el estado de emergencia: Alabama, Oregon, Oklahoma, Kansas, Kentucky, Mississippi y Texas. La fotografía muestra a una camioneta en medio de la nieve este lunes en un camino de la capital texana, Austin.
El tráfico aéreo fue afectado en al menos cinco aeropuertos del sur del país: el George Bush y el William P. Hobby de Houston, el Dallas/Fort Worth International, el Austin-Bergstrom (estos cuatro en Texas) y el Jackson-Medgar Wiley Evers en Mississippi.
El clima ha dejado al menos a dos millones de hogares sin electricidad en Texas debido a la alta demanda en una época inusual. La falta de electricidad ha llegado a afectar hasta a cuatro millones de un total de 12.8 millones de usuarios en las últimas 48 horas.
Albert Martínez, jefe de meteorología de Univision, asegura que durante este martes se espera más frío y nieve en el noreste del país y la llegada de hielo al interior de Nueva York y Pennsylvania. Ciudades como Portland, en Oregon, pueden recibir mucha lluvia en poco tiempo. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/tormenta-invernal-afecta-25-estados-al-menos-50-millones-de-personas-bajo-cero">Más información aquí. </a></b>
1 / 10
Más de tres millones de hogares se han quedado sin servicio de electricidad desde las primeras horas del lunes debido al paso de la tormenta invernal en el país. La mayoría de ellos, en Texas, donde la demanda de electricidad registró un alza poco frecuente para el invierno. En la imagen, un globo de San Valentín reposa entre la nieve en Houston.
Imagen MARK FELIX/AFP /AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo