Cronología: 50 días de protestas (y la subsecuente violencia policial) en Portland

El 1 de julio luce como una fecha ya lejana en las manifestaciones en las que han sido desplegados agentes federales en Portland, Oregon. Esta cronología explica cómo se llegó hasta este punto. Aquí puedes leer este artículo en inglés.

Por:
Jonathan Levinson, Ryan Haas y Conrad Wilson de OPB, Guns & America.
Manifestantes protestan frente a la corte federal Mark O. Hatfield en Portland, Oregon, el 27 de julio del 2020.
Manifestantes protestan frente a la corte federal Mark O. Hatfield en Portland, Oregon, el 27 de julio del 2020.
Imagen Spencer Platt/Getty Images

En la extensa cronología de las protestas que exigen justicia racial en Portland, el 1 de julio luce como una fecha lejana.

PUBLICIDAD

Los manifestantes se congregaron como cada noche frente al centro judicial del condado de Multnomah. La cerca alrededor del edificio acababa de ceder. La icónica estatua del ciervo permanecía en pie entre las plazas de Lownsdale y Chapman, ofreciendo durante la noche un cómodo lugar para muchos manifestantes.

Luego los agentes del orden federales comenzaron a aparecer en las protestas diarias.

En un inicio, los activistas los vieron como una fuerza menor frente a los oficiales de la Oficina de la Policía de Portland, quienes en muchas de las noches previas usaron munición de impacto y gas lacrimógeno para alejar a los manifestantes del edificio que alberga a la cárcel del condado y del downtown de Portland.

Enviados por el presidente Donald Trump, los agentes federales dijeron que su objetivo era proteger los edificios federales de posibles daños y mantener seguro al personal federal. Pero, para el 4 de julio, su misión giró cuando los agentes federales dispersaron a los manifestantes a cuadras de distancia de la propiedad federal. Durante las siguientes dos semanas, sus tácticas se tornaron cada vez más agresivas. Enviaron al hospital a por lo menos una persona y detuvieron a otras en las calles de Portland y las metieron en vehículos no identificados.

Fue solo después de que esa última táctica acaparó titulares a nivel nacional que el país se percató de ello y se preguntó: ¿Era Portland realmente una ‘ciudad sitiada’ como la describió el secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf? Los manifestantes y periodistas que regularmente acuden a las manifestaciones nocturnas coincidieron en que se estaba dando un estado de sitio, pero al cabo de 14 días, las fuerzas del orden federales se convirtieron de forma cada vez mayor en la fuerza invasora.

PUBLICIDAD

Así fue cómo llegamos hasta aquí.


Este artículo fue publicado originalmente en OPB. Guns & America es un proyecto colaborativo de la radio pública que reporta sobre el rol de las armas en Estados Unidos.

Mira también:

A Barr se le acusó de politizar el Departamento de Justicia y ayudar al presidente Trump en su reelección. Además, es fuertemente criticado por su papel en el envío de agentes federales para ayudar a controlar las protestas masivas en varias ciudades. Más información aquí.
Video Así fue la tensa audiencia del fiscal general William Barr ante el Comité Judicial del Congreso
Un grupo de mujeres de Portland formando un ‘muro de mamás’ el 20 de julio, una táctica que realizan para proteger a los manifestantes durante las refriegas con agentes federales. Las protestas en Portland después de la muerte de George Floyd tienen más de 50 días consecutivos.
Las mujeres, con cascos de bicicleta y mascarillas para protegerse del coronavirus, se alinean con sus brazos entrelazados. Construyen una cadena humana una que protege momentáneamente a los manifestantes en los choques con las fuerzas federales y que ellas mismas bautizaron ‘Wall of Moms” (‘muro de mamás’, en español).
La represión ha afectado a los manifestantes y a las propias autoridades locales. En la madrugada del 23 de julio las fuerzas federales lanzaron gas lacrimógeno a Ted Wheeler, alcalde de Portland (al centro en la fotografía), mientras se encontraba entre una multitud frente a un edificio de juzgados resguardado por vallas.
<br>
El encuentro entre agentes federales y manifestantes en medio de una nube de gas lacrimógeno el 22 de julio. La decisión del gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a> de enviar estas fuerzas sin autorización de las autoridades locales ha sido criticada por Wheeler y otros mandatarios regionales.
Las mujeres congregadas antes de formar el ‘muro de mamás’ el 22 de julio. Miembros de este grupo dijeron a 
<a href="https://www.npr.org/sections/live-updates-protests-for-racial-justice/2020/07/22/894197681/in-portland-a-wall-of-moms-and-leaf-blowers-against-tear-gas" target="_blank">NPR</a> que siguen las instrucciones de los líderes afroestadounidenses en las protestas, con la idea de que “aunque recibiremos algunos golpes tenemos la esperanza que nuestros hijos, vecinos, y seres queridos se ahorren algo de dolor”.
<br>
A pesar de las críticas por haber enviado fuerzas federales a Portland, Trump dijo que enviará unos 200 agentes a Chicago y otros tantos a Kansas City, así como 35 a Albuquerque, para combatir el creciente crimen en esas ciudades. En la fotografía un un agente federal sin identificación en plena refriega con manifestantes en Portland el 21 de julio.
“Regresen a casa, federales, lo dice mamá”, se lee en un cartel que llevó una mujer a la manifestación del 20 de julio en Portland. Los líderes estatales y locales han pedido repetidamente a los agentes federales que abandonen la ciudad, argumentando que su presencia ha empeorado un entorno ya tenso.
Fuerzas federales disparando municiones especiales para el control de multitudes, el 19 de julio. La fiscal general de Oregon, Ellen Rosenblum, presentó una demanda ante un tribunal. Argumentó entre otras cosas que los ciudadanos no pueden saber si están siendo detenidos legal o ilegalmente por estos agentes sin identificación que se los llevan en vehículos sin marcas.
El enfrentamiento entre fuerzas federales y manifestantes el 22 de julio. El ser detenido por agentes sin identificación podría hacer que los detenidos pensaran que están siendo abordados por milicianos u otras personas vestidas con uniformes, agrega la demanda de Oregon.
Las fuerzas federales alineadas durante el enfrentamiento con los manifestantes de Portland el 20 de julio. El aumento de envío de agentes federales a Portland, Chicago y otras ciudades que rechazan estas fuerzas podría convertirse en una prueba legal sobre la autoridad del gobierno federal y los poderes de los estados, lo cual a su vez podría derivar en una crisis constitucional, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/por-que-trump-esta-enviando-agentes-federales-a-portland-y-a-chicago-si-las-autoridades-locales-se-oponen-a-su-llegada"><u>de acuerdo con expertos en leyes</u></a>.
1 / 10
Un grupo de mujeres de Portland formando un ‘muro de mamás’ el 20 de julio, una táctica que realizan para proteger a los manifestantes durante las refriegas con agentes federales. Las protestas en Portland después de la muerte de George Floyd tienen más de 50 días consecutivos.
Imagen Noah Berger/AP
En alianza con
civicScienceLogo