Demandó a una cárcel en la que, sin ayuda, tuvo que dar a luz en las duchas

Tras 12 horas de labor de parto y solicitar en repetidas ocasiones atención médica, una interna del estado de Alabama tuvo a su hijo en las duchas de la prisión del condado de Etowah. "Dar a luz a mi hijo sin ayuda médica en la ducha de la cárcel fue una de las experiencias más aterradoras de mi vida", aseguró.

Por:
Univision
Una estrategia legal poco utilizada evitó la deportación a El Salvador de un expandillero que cumplió 30 años de prisión en California. Su abogada solicitó una protección en base a un tratado internacional contra la tortura. Como evidencia presentó informes que critican los presuntos abusos cometidos durante el régimen de excepción implementado por el gobierno de Nayib Bukele. Esta es la cuarta historia de un reportaje especial sobre las cárceles de Bukele, aquí puedes ver el resto.
Video “Me iban a torturar y matar en El Salvador”: la lucha de un expandillero en EEUU para evitar su deportación

Una mujer demandó recientemente a una cárcel del estado de Alabama por presuntamente violar sus derechos y tratarla con indiferencia cuando debió dar a luz en las duchas de la instalación.

Ashley Caswell tenía prescrito medicamento psiquiátrico y dos meses de embarazo de alto riesgo cuando fue internada en el Centro de Detención del Condado de Etowah, ubicado en Gadsden, a 60 millas de Birmingham, en marzo de 2021.

PUBLICIDAD

De acuerdo con una demanda, presentada por la organización Pregnancy Justice, la cárcel le negó el uso de su medicamento psiquiátrico y el acceso a las visitas prenatales periódicas recomendadas, a pesar de que sufría presión arterial alta.

La cárcel, dice un comunicado publicado por Pregnancy Justice en su sitio web, “también le negó alojamiento básico, incluso la obligó a dormir sobre una delgada estera sobre un piso de concreto”.

Centro de Detención del Condado de Etowah en una imagen de julio de 2022 de Google Street View.
Centro de Detención del Condado de Etowah en una imagen de julio de 2022 de Google Street View.
Imagen Google Street View.

Solicitó ayuda y se la negaron

El 16 de octubre de 2021, Caswell, entró en labor de parto y notificó al personal de la prisión que se había roto fuente y estaba sangrando. La mujer suplicó al personal del penal que la llevara a un hospital. Sin embargo, asegura, fue ignorada.

“Durante casi 12 horas de trabajo de parto, el personal médico solo le dio a la señora Caswell Tylenol para el dolor que sentía mientras perdía líquido amniótico y sangre”, dice el comunicado publicado por Pregnancy Justice.

Caswell fue llevada a las duchas de la cárcel, donde dio a luz sola, “parada sobre el piso de concreto. Sufrió un dolor insoportable y experimentó un desprendimiento de placenta que puso en peligro su vida, y que casi la provocó la muerte desangrada”, precisa la demanda.

De acuerdo con la demanda presentada, el personal del centro de detención fotografió a la mujer con su bebé en el área de las duchas.

“Dar a luz a mi hijo sin ayuda médica en la ducha de la cárcel fue una de las experiencias más aterradoras de mi vida. Mi cuerpo se estaba desmoronando y nadie me escuchaba. A nadie le importaba”, mencionó Caswell a Pregnancy Justice. “Pensé que perdería a mi bebé, mi vida y que nunca volvería a ver a mis otros hijos”.

PUBLICIDAD

"Ashley es la última víctima de la cárcel del condado de Etowah, que constantemente castiga a las mujeres embarazadas en nombre de proteger a los 'niños no nacidos' y al mismo tiempo pone en peligro sus vidas", dijo Emma Roth, abogada principal de Pregnancy Justice.

“La despojaron de su dignidad, violaron sus derechos constitucionales y nuevamente mostraron su cruel desprecio por las madres y los niños. Los abusos y violaciones son numerosos y simplemente no hay otra palabra para describir lo que sufrió aparte de “tortura”, agregó.

Internas en Alabama, en riesgo

Sharon Cohen Levin, socia de Sullivan & Cromwell, la firma de abogados que ayudó a presentar la demanda aseguró que "el maltrato que Ashley experimentó en la cárcel del condado de Etowah es impactante e inaceptable".

“Las mujeres encarceladas que están embarazadas y en posparto no deberían tener que suplicar atención médica básica, pero esa es la desafortunada realidad en la cárcel”, mencionó.

Alabama es el estado que cuenta con los índices más altos en criminalización del embarazo, y el condado de Etowah es el epicentro, sostiene la organización Pregnancy Justice citando informes locales, con violaciones a los derechos de 257 mujeres embarazadas y madres primerizas.

El estado constantemente se ubica cerca del último lugar en cuanto a resultados maternos y fetales, en gran parte porque la criminalización disuade a las mujeres embarazadas que consumen sustancias de buscar la atención médica necesaria.

PUBLICIDAD

En enero pasado, Caswell fue trasladada a una cárcel de Wetumpka, Alabama, donde continúa presa.

Mira también:

Tras una persecución que terminó en accidente, las autoridades capturaron este lunes al recluso Casey White, de 38 años, y a Vicky White, de 56 años, quien era la subdirectora del correccional del condado de Lauderdale. Los dos detenidos estaban prófugos desde el pasado 29 de abril. Según información preliminar, la mujer se habría disparado durante el arresto. Lee más aquí sobre el arresto del reo Casey White y la oficial Vicky White en Indiana.
Video Capturan en Indiana al reo que se fugó de una cárcel en Alabama y a la oficial acusada de ayudarlo a escapar
En alianza con
civicScienceLogo