Responsables del buque que derrumbó el puente de Baltimore pagarán $100 millones tras acuerdo con el Departamento de Justicia

El colapso paralizó el tráfico marítimo comercial a través del puerto de Baltimore durante meses, antes de que el canal se abriera por completo en junio.

Por:
Univision y Agencias
El Departamento de Justicia demandó por más de $100 millones a las dos empresas propietarias del buque Dali que derribó el puente Francis Scott Key, en Baltimore, cobrando la vida de seis trabajadores hispanos. También puedes ver: Familiares de tres hispanos que murieron tras colapso del puente en Baltimore anuncian una demanda.
Video Otra demanda contra dueños de barco que tumbó puente en Baltimore: Departamento de Justicia pide $100 millones

El propietario y el operador del carguero que provocó el derrumbe del puente de Baltimore llegaron a un acuerdo este jueves en el que aceptaron pagar más de 100 millones de dólares para resolver una demanda interpuesta por el Departamento de Justicia, informaron las autoridades.

“Las empresas de Singapur propietarias y operadoras del buque a motor Dali, han acordado pagar 101,980,000 dólares para resolver una demanda civil presentada por Estados Unidos por los costes soportados en la respuesta al catastrófico derrumbe del puente Francis Scott Key” de Baltimore, dice un comunicado del Departamento de Justicia.

PUBLICIDAD

El Departamento de Justicia había demandado al propietario del Dalí, Grace Ocean Private Ltd., y al gestor, Synergy Marine Group, tratando de recuperar los fondos que el gobierno gastó para limpiar los escombros bajo el agua y reabrir el puerto de la ciudad.

“Esta resolución garantiza que los costes de los esfuerzos de limpieza del gobierno federal en el canal Fort McHenry corran a cargo de Grace Ocean y Synergy y no del contribuyente estadounidense”, declaró en un comunicado el fiscal general adjunto, Benjamin Mizer.

En la demanda, el Departamento de Justicia alegaba que el mantenimiento de los sistemas eléctricos y mecánicos del buque Dali era inadecuado, lo que provocó que perdiera potencia y se desviara de su rumbo antes de chocar contra una columna de apoyo del puente Francis Scott Key el 26 de marzo.

Una investigación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos encontró que el barco experimentó dos cortes de energía en las horas previas a su salida del puerto de Baltimore. Momentos antes de que el puente colapsara, volvió a perder potencia y se desvió de su rumbo. La agencia todavía está investigando qué causó las fallas eléctricas.

El FBI también inició una investigación criminal, ya que tras el colapso del puente, seis trabajadores latinos que se encontraban realizando obras de mantenimiento en el lugar cayeron del puente y murieron.

Las familias de los seis trabajadores que perdieron la vida también están llevando a cabo sus propios procesos legales.

Mientras que el colapso paralizó el tráfico marítimo comercial a través del puerto de Baltimore durante meses, antes de que el canal se abriera por completo en junio.

“Casi siete meses después de una de las peores catástrofes de transporte que se recuerdan, que se cobró seis vidas y causó daños incalculables, hemos alcanzado un hito importante con el acuerdo de hoy”, agregó Mizer.

PUBLICIDAD

Mira también:

Autoridades revelaron imágenes corporales de los primeros oficiales que llegaron a la zona del desastre, tras el desplome del puente Francis Scott Key, en Baltimore. En los videos se ve a los agentes tratando de auxiliar a los tripulantes del buque, mientras aseguran que la estructura ha desaparecido. Te recomendamos: En video: Así fue la detonación controlada para demoler parte del puente que colapsó en Baltimore.
Video Revelan videos corporales de los primeros oficiales que llegaron al desplome del puente en Baltimore
En alianza con
civicScienceLogo