EEUU está entre los países desarrollados con peores leyes laborales, según un informe

De los 38 países de la OCDE, EEUU ocupa el puesto 36 en políticas salariales, el 38 en protección de los trabajadores y el 32 en derechos de sindicación, según un informe de la ONG Oxfam.

Por:
Univision y EFE
La senadora estatal María Elena Durazo presentó el proyecto de ley con el que busca que California haga obligatorias algunas reglas para proteger la seguridad de los empleados domésticos, que en su gran mayoría son mujeres. "Ellas necesitan protección para tener un hogar que esté seguro", aseguró la legisladora demócrata. Por su parte, la activista Guillermina Castellanos señaló que jornaleros también se han unido a la petición. Más información en Univision Noticias.
Video "Necesitan protección": presentan proyecto de ley para proteger a los trabajadores domésticos en California

Estados Unidos tiene unas leyes laborales que sitúan al país por detrás del mundo desarrollado en políticas salariales, protección de los trabajadores y derechos de sindicación, según un informe hecho público este martes por Oxfam América en el que compara la legislación laboral de los países más desarrollados.

La ONG ha llamado al índice 'Donde el trabajo duro no da resultado' y en él hace seguimiento de 56 políticas laborales en los 38 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a los que después clasifica según su puntuación, indica un comunicado.

PUBLICIDAD

EEUU se ubica "sistemáticamente cerca de la cola" en esas listas: ocupa el puesto 36 en políticas salariales, el 38 en protección de los trabajadores y el 32 en derechos de sindicación, lo que refleja cómo el país considera los derechos y protecciones laborales "privilegios para las personas en 'buenos' trabajos", agrega.

Kaitlyn Henderson, investigadora del Programa de Política Nacional de EEUU de Oxfam América y autora principal del informe, señaló que en las leyes laborales actuales del país "se pueden ver claramente los ecos de la histórica discriminación racial y de género".


EEUU, dijo Henderson, es "la única nación económicamente avanzada que niega a su fuerza laboral el derecho fundamental de licencia remunerada", parte de una serie de decisiones políticas que alimentan la "desigualdad extrema" y "perjudican especialmente a personas de color, mujeres, inmigrantes y refugiados".

En el sector de los cuidados (en general a personas dependientes), el país es el último de la lista, ya que no ofrece ni un solo día de licencia por enfermedad remunerada obligatoria, o de ausencia por maternidad o paternidad remunerada para los trabajadores, señala la ONG.

"Mientras tanto, EEUU podría aprender mucho de una nación como España, que garantiza 16 semanas de baja parental remunerada a ambos progenitores, alentando un enfoque más equitativo respecto a las responsabilidades de los cuidados", apostilla el informe.

Cientos de trabajadores agrícolas se tomaron las calles de Palm Beach para protestar en contra de lo que ellos consideran una ‘esclavitud moderna’ por cuenta de las malas condiciones en las que ejercen sus labores. Algunos de los manifestantes señalaron que sufren robo de salario y falta de acceso a agua bajo condiciones de calor extremo. Los empleados señalaron que de no lograr que les sean respetados sus derechos, las protestas se extenderán a todo el país. Más noticias en Univision.
Video Trabajadores agrícolas de Florida protestan en Palm Beach: denuncian acoso sexual y esclavitud


Oxfam también destaca que aunque EEUU tiene un salario mínimo federal, este no se ha aumentado en 14 años, y además solo cubre el 29 % del salario promedio nacional, frente a países como Bélgica, en donde cubre el 75 %. La organización también critica, por otra parte, que ese salario mínimo excluya a los trabajadores agrícolas, jóvenes o con discapacidades.

PUBLICIDAD

Y respecto a los derechos de sindicación, sostiene que ramas del gobierno y corporaciones privadas "atacan constantemente las salvaguardas sindicales" y pese al creciente apoyo popular a los sindicatos, la afiliación sigue siendo baja: en 2022 cayó a mínimos históricos del 10 %, y solo el 12 % de la fuerza laboral estaba cubierta por negociación colectiva.

La ONG, que considera que el retraso de EEUU en muchas cuestiones es una cuestión de "voluntad política", por lo que pidió a los legisladores y activistas que utilicen este índice para ayudar a identificar puntos de mejora legislativa en beneficio de la fuerza laboral y las familias trabajadoras.

Mira también:

Tras más de 15 meses de lucha, las bailarinas del club Star Garden, ubicado en Los Ángeles, California, finalmente lograron ser reconocidas por sus empleadores como el primer sindicato de ‘strippers’ de Estados Unidos. Las trabajadoras piden beneficios de salud, protecciones contra el robo de salario, el acoso y el abuso sexual. Tras lograr el acuerdo, Star Garden tendrá que retirar su caso de bancarrota y reincorporar a las bailarinas que fueron despedidas. Más información en Univision Noticias.
Video Bailarinas de un club de Los Ángeles conformarán el primer sindicato de ‘strippers’ de Estados Unidos
El Consejo Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (National COSH, por sus siglas en inglés) anunció esta semana su llamada 'Docena sucia' de los peores centros de trabajo de 2022, una lista que abarca empresas que ponen en riesgo a los trabajadores y las comunidades a partir de prácticas inseguras.
En la lista, publicada en conmemoración de la Semana en Memoria de los Trabajadores, se incluyen conocidas compañías con algunas denuncias de malas prácticas como Starbuks o Amazon y también varios casos en los que ocurrieron accidentes laborales en 2021 por no cumplir con requeridas medidas de seguridad.
Esas empresas “exponen innecesariamente a los trabajadores a peligros prevenibles, lo que lleva a enfermedades, lesiones y muertes”, dijo en conferencia de prensa Jessica Martínez, codirectora de COSH Nacional. Aquí te mostramos la lista:
<b>12. Hoteles Hilton,</b> en todo el país: los cortes en el servicio han creado riesgos de seguridad para los trabajadores y los huéspedes en una industria de alto riesgo, argumentó COSH.
<b>11. Refresco,</b> Wharton New Jersey: Los trabajadores de estas plantas embotelladoras han estado expuestos y en riesgo frente a productos químicos, el virus del covid-19 e incendios. La empresa tiene repeetidas violaciones señaladas por OSHA.
<b>10. Starbucks,</b> en todo el país: en 2021 hubo muchos trabajadores de este gigante del café infectados de covid-19, también hubo despidos de trabajadores en represalias por exigir mejores condiciones de seguridad e intentar sindicalizarse. “Desde el primer día dijimos que se trata de mantener nuestras tiendas seguras para los trabajadores y clientes”, dijo Nikki Taylor, una extrabajadora de una tienda en Memphis que fue despedida después de que ella y sus compañeros de trabajo se organizaron para mejorar las condiciones laborales. Taylor se contagió de covid-19 en el trabajo.
<b>9. Kingspan Light and Air,</b> Santa Ana, California: Los trabajadores monitorean el aire interior de este presunto "fabricante verde", famoso por sus soluciones de ventilación, y han encontrado altos niveles de contaminación.
<b>8. Liox Cleaners, </b>ciudad de Nueva York:
<b> </b>Trabajadores han denunciado que la ausencia de protocolos ante la pandemia de covid-19, la falta de ventilación y de protección ante químicos tóxicos. En febrero de 2021 los trabajadores de Liox Cleaners se unieron para formar un sindicato para abordar las condiciones laborales inseguras; poco después, su empleador cerró las instalaciones y despidió a todos los trabajadores allí. En febrero de 2022, la Junta Nacional de Relaciones Laborales descubrió que Liox Cleaners y su empresa matriz, Wash Supply Laundromat, habían violado la ley laboral federal y ordenó que todos los trabajadores fueran reincorporados con salarios retroactivos.
<b>7. Dollar General</b>, a nivel nacional: Los trabajadores de esta corporación han sido apuñalados, baleados, golpeados y amenazados, por pocas medidas de seguridad en sus establecimientos. La OSHA ha impuesto multas de millones de dólares, pero las quejas siguen llegando.
<b>6. Ernst Nursery and Farms,</b> San Paul, Oregon. En junuio de 2021 falleció en este lugar Sebastián Francisco Pérez, un inmigrante guatemalteco de 38 años, 
<a href="https://www.univision.com/shows/despierta-america/ola-de-calor-de-costa-a-costa-deja-un-saldo-mortal-y-temperaturas-record-video">producto de una ola de calor que alcanzó temperaturas de hasta 105 grados</a>.
Ante los reclamos de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), una voz autorizada de la empresa intentó justificar el hecho ante las autoridades diciendo que cada empleado debe ser responsable de cuánto le exige a su cuerpo.
<b>5. Atlantic Coast Utilities</b>, Boston: En febrero de 2021, Jordan Romero y Juan Carlos Figueroa Gutiérrez fallecieron al ser atropellados por un camión mientras trabajaban en una obra de construcción en la zona que se ve en la foto, la Hight Street del distrito financiero de Boston. Los dos trabajadores de origen hispano trabajaban para Atlantic Coast Utilities. Según COSH, prevenir los accidentes de tráfico en una zona de obras “es una función básica de seguridad para cualquier empleador responsable”.
<b>4. Daikin America,</b> Decatur, Alabama: dos trabajadores murieron y uno resultó gravemente enfermo -y luego murió- tras la exposición a toxinas peligrosas en esta planta de fabricación de productos químicos. Según la investigación de la OSHA, el empleador no proporcionó el equipo de protección adecuado ni implementó prácticas de trabajo seguras durante las actividades de mantenimiento.
<b>3. Foundation Food Group, </b>Gainesville, Georgia
<b>: </b>El 28 de enero de 2021una fuga de nitrógeno causó la muerte de seis trabajadores de esta planta. Esta tragedia generó protestas de sindicatos y organizaciones hispanas exigiendo medidas de protección para los trabajadores.
<b>2. Amazon,</b> en Bessemer, Alabama, y en todo el país: seis trabajadores murieron en 2021 en el mega almacén de Bessemer, Alabama. Según denunciaron compañeros, algunos se desplomaron mientras trabajaban. En general, la tasa de trabajadores lesionados en Amazon es más del doble de la media en el sector.
Esta imagen aérea muestra el gran tamaño de la planta de Amazon Inc. en Bessemer, Alabama, en donde trabajadores han creado un sindicato,
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/por-que-habia-110-personas-fabrica-velas-mayfield-tornado">Más de 100 trabajadores se encontraban en el lugar cuando ocurrió el tornado</a>. Fueron obligados a permanecer allí ante la inminencia del poderoso desastre natural.
<b>1.</b> 
<b>Fábrica de velas Mayfield Consumer Products</b>, de Mayfield, Kentucky: en donde 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asi-quedo-destrozada-por-el-tornado-la-fabrica-de-velas-de-mayfield-con-mas-de-100-trabajadores-dentro-video">murieron nueve trabajadores por un potente tornado</a> que destrozó el lugar.
Varios bancos en el país alertan que una posible recesión se podría avecinar. El experto financiero Carlos Guamán ofrece algunos consejos para que estés preparado ante una posible pérdida de empleo o disminución de ingresos. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Ver más noticias aquí. </a></b>
1 / 19
El Consejo Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (National COSH, por sus siglas en inglés) anunció esta semana su llamada 'Docena sucia' de los peores centros de trabajo de 2022, una lista que abarca empresas que ponen en riesgo a los trabajadores y las comunidades a partir de prácticas inseguras.
Imagen Michael M. Santiago/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo