“Quieren que nos vean como delincuentes”: un artista drag latino habla sobre las leyes en contra de estos espectáculos en EEUU

Al menos 15 estados de mayoría republicana buscan restringir los espectáculos drag pues, aseguran, suponen un riesgo para los niños. Tennessee se convirtió en el primero de ellos el pasado 3 de marzo. Pero para Alexis Mateo, artista drag puertorriqueño, su espectáculo “no tiene que ver con sexualidad” y estos esfuerzos suponen “una vuelta al pasado”. Esto dijo en una conversación con Univision Noticias.

Verónica Calderón
Por:
Verónica Calderón .
El gobernador de Tennessee, el republicano Bill Lee, firmó una ley que restringe los espectáculos de cabaret de adultos. Activistas denuncian que esta medida es un ataque contra la comunidad LGBTIQ+. "Esto es un arte y ningún arte debería ser privado de la vista de los niños", dijo Grecia Montes D'Occa, Miss Gay Texas America 2021, quien lleva realizando ese tipo de shows desde hace más de 20 años. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Tennessee se convierte en el primer estado en prohibir los espectáculos de drag queen en público

Los espectáculos de drag queen están bajo ataque en EEUU.

Al menos 15 estados republicanos han propuesto 36 leyes que buscan restringirlos, al sostener que no son “apropiados” para niños (aunque no estén dirigidos a menores).

PUBLICIDAD

Algunos proyectos, incluso, proponen multas o penas de cárcel para quien los realice.

A inicios de marzo, Tennessee se convirtió en el primer estado en promulgar una ley de este tipo. La legislación entra en vigor el próximo 1 de julio y restringe “espectáculos de cabaret para adultos” en público y en presencia de niños. También impide que estos sucedan a menos de 1,000 pies (unos 300 metros) de escuelas, parques o lugares de culto.

Leyes similares se preparan en Kentucky, Florida o Texas. En Arkansas, se busca que no se destinen fondos públicos a estos espectáculos. Y en Missouri y Dakota del Norte, la interpretación de las propuestas legislativas podría llevar a la cárcel a quienes participen en espectáculos drag.

El clima polarizante ha obligado a algunos artistas drag a tomar precauciones extra, en prevención de agresiones y actos violentos en su contra.

Alexis Mateo, durante la alfombra roja de la final de la temporada 14 de RuPaul's Drag Race en Las Vegas, Nevada.
Alexis Mateo, durante la alfombra roja de la final de la temporada 14 de RuPaul's Drag Race en Las Vegas, Nevada.
Imagen Greg Doherty/Getty Images

“Una vuelta al pasado, nos quieren regresar al underground”, dice en entrevista con Univision Noticias Alexis Mateo, artista drag puertorriqueño y quien saltó a la fama en RuPaul’s Drag Race, un programa que popularizó estos espectáculos en todo el mundo.

El artista, quien además de hacer drag es también bailarín, coreógrafo, actor, diseñador, maquillista y presentador, asegura que los espectáculos de este tipo “no tienen que ver con sexualidad”.

Insiste que, incluso, salvan las vidas de muchas personas que buscan una forma de expresión y motiva a niños y niñas que no encuentran su lugar en el mundo.

PUBLICIDAD

No duda en explicar la popularidad de las leyes antidrag como parte de un discurso que ignora lo que son estos espectáculos e incluso invita a asistir a un espectáculo de este tipo a aquellos que los apoyan.

“Saldrán con una sonrisa”, dice.

Pregunta. ¿Cuáles son las consecuencias sobre la comunidad LGBT de las leyes antidrag como esta que acaban de aprobar o proponer varios estados?

Respuesta. La visibilidad es algo muy importante para todo el mundo. No solo para las personas gay, o para quienes hacemos drag, sino para todos. Cuando ves a alguien que se parece a ti, ayuda. Hay muchos niños mirando y creciendo. Pienso que esta ley [de Tennessee] y estas leyes son muy ignorantes. Las personas que promueven esto no solo están perdiendo el tiempo intentando hacer ilegal el drag, pues hay muchos otros problemas más importantes. Es algo, además muy, muy discriminatorio.

El drag trae mucha felicidad a muchas personas. Son leyes muy absurdas. Y lo más estúpido es que la ley [de Tennessee] se haya pasado. Creer que hay tantas personas que apoyan eso es… increíble.

Para mí, [hacer] drag no tiene que ver con sexualidad en estos momentos. Con esto pago mi vivir, con esto yo me alimento, pero no es una definición de mi vida personal.

P. ¿Cuáles son las objetivos de estas leyes?

R. Estas leyes nos están empujando al underground, quieren que nos vean como delincuentes, cuando, si afectamos a la sociedad, es de una forma positiva. Yo veo la sonrisa en la cara a las personas que nos miran. La visibilidad es lo más importante ahora mismo. Y veo [estas leyes] como un ataque personal a la comunidad drag y a la comunidad gay.

PUBLICIDAD

P. ¿Qué le dirías a las personas que promueven estas leyes?

R. El temor comienza en el desconocimiento. Las personas que piensan que el drag es un espectáculo que afecta la preferencia sexual de las personas o que causa problemas entre sus espectadores, son personas que nunca han visto drag. Yo les diría a estas personas: “Siéntate y ve un espectáculo drag”. Cuando termine, verán que sonrieron, pues la fantasía es increíble.

"Cuando ves a alguien que se parece a ti, ayuda. Hay muchos niños mirando y creciendo".

P. ¿Cuál es la evolución que has visto en el drag estos años y cuáles son los riesgos?

R. El drag es poderoso y eso es lo que incomoda a las personas [que no lo aceptan]. Ha sido un grito en la cara a las personas que siempre han puesto reglas y que quieren dominar. Es un “no vamos a seguir sufriendo” y eso le da mucho miedo a las personas. Y yo he visto el poder del drag, la magnitud que puede lograr.

P. ¿Qué ha significado el drag en tu vida?

R. El drag me ha salvado la vida. Le salvó la vida a mi mamá, porque gracias a lo que gané en el programa [ RuPaul’s Drag Race] pude pagar los costos de su quimioterapia y ahora puedo decir que somos una familia sobreviviente de cáncer.

P. ¿Por qué consideras importante hacer drag?

R. Cuando yo estaba creciendo, tenía como cinco o seis añitos, ya sabía que había algo que era diferente en mí. Y los niños también lo sabían. Ahí comenzaron las bromas, y el bullying hubiera querido yo saber en ese momento que mis diferencias eran algo normal y que podía ser celebrado. Por eso para mí es importante salir en el programa (RuPaul’s Drag Race) porque sé que hay en algún lugar del mundo un niño que se puede identificar conmigo.

PUBLICIDAD

Perdí muchos amigos gays y personas transgénero por suicidio, por adicciones, por asesinatos, y sé que si el drag hubiera tenido la proyección que tiene ahora habría marcado una diferencia. Este propósito es muchísimo más importante que el dinero o ganar un estatus.

P. ¿Cómo ha cambiado el programa de RuPaul la forma de percibir el drag?

R. RuPaul comenzó a hacer drag en una generación en la que se sufrió mucho. Que sufrió la injusticia, la aceptación pública, la oscuridad frente al VIH.

El drag era algo escondido y la pelea, la rebeldía, comenzó en esos tiempos. Por sobrevivir. Y eso te hace muy fuerte. Los gays tenemos que ser muy inteligentes para salir adelante, frente a la discriminación y burlas.

Cuando vi por primera vez a RuPaul en televisión, recuerdo parar todo y ver que el drag ya no era una comedia, ya no era una burla. Era una persona, que es hombre y que es modelo, que es cantante de MTV, que no está haciendo el ridículo para que la gente se ría de tu sexualidad. Y ahí pensé que mi lado femenino y mi creatividad podía verse al mismo nivel que los demás.

P. ¿Por qué el drag es un mensaje de poder?

R. A veces me preguntan mucho: “¿Sientes que cambias cuando te maquillas?”. Y yo digo que no. Pero sí me siento mejor. No dejo de ser yo, pero me siento mejor. Y eso me da poder. Yo me siento bellísima. Y tú tienes que aceptarlo. En AllStars5 [una de las temporadas de RuPaul’s Drag Race] entré con la bandera de Puerto Rico, y mi propósito era mandarles un mensaje a los niños de Puerto Rico que, como yo, no por saben lo que está pasando y que vean a alguien con su color de piel, con su acento y se sientan identificados.

"El drag no tiene nada que ver con ser hombre o mujer"

P. Has mencionado en otras ocasiones la influencia que Walter Mercado tuvo en tu vida. ¿Cómo encaja su figura en medio de la importancia que el drag tiene en el contexto actual?

PUBLICIDAD

R. Aunque no supiéramos nada de su vida sexual, para mí fue mi primer icono. La fascinación de mi familia con él era increíble. Yo entraba a un cuarto a mi casa o algo e inmediatamente: ‘¡Cállate, cállate, ahí viene Piscis’”. Me quedé tanto con lo mucho que mi familia confiaba en él. Si Walter le decía a mi mamá que pusiera una vela rosa, la vela rosa estaba ahí. Al principio no entendía por qué los disfraces que podrían parecer ridículos, y por qué nadie se reía de él de estar sentado en un trono, pero cuando comencé a crecer vi que era su manera de proyectarse, de llamar la atención, para transmitir con su imagen. Por lo que yo hago drag es para llamar atención a lo que tengo que decir. Yo, que he sido emigrante a un país que no habla mi idioma, que continúa siendo racista, que tengo que enfrentarme por mi derecho a existir y hacer lo que yo quiero. Me visto ridículamente para que la gente me vea y pongan atención a lo que yo digo. Walter Mercado me enseñó sin querer enseñar.

Robert García, quien hasta este año fue el alcalde de Long Beach, se prepara para asumir su puesto como congresista federal, a partir del próximo 3 de enero. Este hijo de una inmigrante peruana señala que llegará al Congreso para luchar por más de 11 millones de personas que necesitan una oportunidad hacia la ciudadanía. Además, buscará proteger a la comunidad LGBTQ, de la cual hace parte. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Robert García será el primer inmigrante gay en el Congreso de EEUU: inmigración y derechos LGBTQ serán sus luchas

P. ¿Consideras que Walter Mercado hacía drag?

R. ¡Claro! Drag no tiene nada que ver con ser mujer u hombre. Drag es gritar lo más fuerte que puedas. Con ponerse esas capas (Walter Mercado) gritaba: “¡Aquí estoy!”, y su mensaje, aunque fue criticado, siempre era de amor. Hay muchos que no se acuerdan ya ni de las predicciones zodiacales, se acuerdan que decía “mucho, mucho amor”. Cuando imitamos a otras personas (al hacer drag), hacemos un homenaje, un mensaje de amor, de aceptación.

P. ¿Qué mensaje le darías a ese niño o niña que se siente raro, que está en medio de este ambiente polarizado?

PUBLICIDAD

R. Para un niño es muy importante que sepa que no se preocupe, que va a ser amado y que será aceptado. A veces tenemos que retirarnos de nuestras propias familias para encontrar esa aceptación y ese amor. Yo quería saber que yo estaba bien. Mi familia creció muy cercana a la religión y, en muchos momentos, pensé que me iba a ir al infierno por todo lo que decían de mí, y eso contribuyó mucho a mi depresión: crecer en un mundo del que no me sentía parte.

Pero ahora que soy adulto, me encantaría encontrarme con mi yo pequeñito y decirle que iba a lograr conocer el amor, que cometería errores; pero también tendría éxitos…

Ojalá pudiera decirle a ese Alexis pequeñito que el mejor amor que podrá conocer es el que tiene consigo mismo.

El féretro cubierto de flores donde fue velado el astrólogo Walter Mercado. Decenas de admiradores llegaron a una casa funeraria en San Juan, capital de Puerto Rico, para despedir al astro televisivo amado por millones en EEUU y América Latina.
La diseñadora Carlota Alfaro a su llegada al funeral del astrólogo en Santurce, un barrio de San Juan.
Mercado se volvió famoso en Puerto Rico por sus dotes de bailarín y actor, y su popularidad comenzó a despegar a finales de la década de 1980. Después se mudó al sur de Florida, donde se integró a Univision y comenzó a dar los horóscopos que terminaban con su famosa frase: “Pero sobre todo mucho, pero mucho amor”.
El ataúd estaba rodeado de fotografías de Mercado, quien se destacaba por sus inusuales vestuarios.
Una de las peculiares capas del astrólogo fue parte de la decoración del evento. Según una reseña de AP, entre los admiradores que asistieron al funeral público había mujeres mayores con vestuario formal y jóvenes con calzado deportivo y camisetas sin mangas.
Un admirador, Axel Maldonado, condujo durante dos horas desde la ciudad sureña de Ponce. Recordó que de chico solía imitar a Mercado sentado en una gran silla de mimbre haciendo predicciones. “Nunca decía nada negativo y decía qué era lo que había que hacer para tener un día positivo”, declaró Maldonado. “Eso me gustaba mucho de él”.
<br>
Mercado, al que distinguían sus capas fastuosas de colores brillantes con broches grandes y relucientes, señalaba hacia las cámaras con sus dedos en los que lucía anillos con grandes gemas mientras hacía las predicciones para cada signo.
Cuando anochecía en San Juan, los admiradores continuaban llegando, entre ellos María Fuentes, de 71 años, que alguna vez llamó a una línea psíquica de Walter Mercado y conversó con él directamente antes de que se hiciera famoso. Ella era adolescente mayor y tenía dudas en cuanto a lo que debía estudiar y el rumbo que debía tomar en su vida. “Me dijo que creyera en mí, que los geminianos teníamos muchos talentos”, recordó Fuentes.
1 / 8
El féretro cubierto de flores donde fue velado el astrólogo Walter Mercado. Decenas de admiradores llegaron a una casa funeraria en San Juan, capital de Puerto Rico, para despedir al astro televisivo amado por millones en EEUU y América Latina.
Imagen Carlos Giusti/AP
En alianza con
civicScienceLogo