Cómo un error hizo que el Pentágono le enviara por décadas información a un aliado de Rusia

Algunos de los correos electrónicos contenían información como contraseñas, registros médicos, mapas de instalaciones militares estadounidenses e itinerarios de los altos funcionarios. No obstante, ninguno estaba marcado como clasificado.

Por:
Univision y Agencias
El Departamento de Justicia indaga la filtración de más de 30 páginas de documentos 'altamente clasificados' pertenecientes al Pentágono que circularon en redes sociales y que vincularían al país con presunto espionaje a países enemigos y aliados, que podrían perjudicar las relaciones, la cooperación internacional y la seguridad. Agencias de inteligencia de EEUU señalan que Rusia ha modificado datos como parte de una campaña de desinformación. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Abren investigación por filtración de documentos clasificados de EEUU sobre países como Rusia y Ucrania

Un error tipográfico provocó que millones de correos electrónicos dirigidos a personal del Pentágono fueran enviados inadvertidamente y durante años a cuentas en Mali, un aliado de Rusia.

Según confirmó este lunes el Departamento de Defensa de Estados Unidos, el fallo se produjo cuando correos electrónicos con destino a cuentas '.mil', que es la dirección de las direcciones asociadas a militares estadounidenses, se mandaran a '.ml', terminación de Mali, país del occidente africano y aliado político y militar del gobierno de Vladimir Putin.

PUBLICIDAD

De acuerdo con los informes, algunos de los correos electrónicos contenían información confidencial, como contraseñas, registros médicos, mapas de instalaciones militares estadounidenses e itinerarios de los altos funcionarios. No obstante, ninguno estaba marcado como información clasificada.

Mali es un país del África occidental gobernado por una junta militar que tomó el poder tras un golpe de Estado en 2020 y cuyos lideres guardan una relación cercana con el Kremlin. (Photo by FLORENT VERGNES / AFP) (Photo by FLORENT VERGNES/AFP via Getty Images)
Mali es un país del África occidental gobernado por una junta militar que tomó el poder tras un golpe de Estado en 2020 y cuyos lideres guardan una relación cercana con el Kremlin. (Photo by FLORENT VERGNES / AFP) (Photo by FLORENT VERGNES/AFP via Getty Images)
Imagen FLORENT VERGNES/AFP via Getty Images

Uno de esos mensajes, según detalló la cadena CNN, contenía los números de habitaciones del jefe de personal del Ejército, el general James McConville, y de su entorno en un viaje que hicieron en mayo a Indonesia.

El Pentágono apuntó este lunes en un comunicado que está al tanto de lo sucedido y que se toma "en serio" todas las divulgaciones no autorizadas de información de seguridad nacional o no clasificada.

Cómo se detectó el error de los correos enviados por el Pentágono

De acuerdo con el diario Financial Times, fue el empresario holandés Johannes Zuurbier quien identificó el problema 10 años atrás. Señaló que desde 2013, tiene un contrato para administrar el dominio del país de Mali y, en los últimos meses, según los informes, ha recopilado decenas de miles de correos electrónicos mal dirigidos.

Fue entonces que Zuurbier escribió una carta a los funcionarios estadounidenses para decirles lo que estaba sucediendo. Y lo hizo advirtiendo que su contrato con el gobierno de Mali terminaría pronto, lo que significaba "un riesgo" de que la información sea explotada por adversarios de Estados Unidos.

Jack Teixeira, de 21 años, enfrentó a la justicia este viernes en Boston, Massachusetts, y fue acusado de filtrar documentos secretos del Pentágono. El joven enfrenta dos cargos bajo la Ley de Espionaje relacionados con la detención y distribución de información clasificada y de defensa nacional. El abogado Fil Agusti asegura que estos son "cargos bastante serios. Cada uno tiene una penalidad de 10 años". Lee aquí más información sobre el caso de Jack Teixeira, el soldado de 21 años detenido por filtrar documentos secretos del Pentágono.
Video Joven acusado de filtrar documentos secretos del Pentágono comparece en corte: enfrenta dos cargos

Uso de cuentas personales, el principal error

En esa misma nota se precisó que el Pentágono ha aplicado políticas, formación y controles técnicos para garantizar que los correos electrónicos del dominio .mil no vayan a dominios incorrectos.

PUBLICIDAD

"Aunque no es posible implementar controles técnicos que impidan el uso de cuentas personales de correo electrónico para asuntos gubernamentales, el Departamento continúa brindando capacitación y orientación al personal", señaló El Pentágono en un comunicado.

La vicesecretaria de Prensa del Pentágono, Sabrina Singh, precisó que ninguno de los correos electrónicos que llegaron a esas cuentas partieron de una dirección oficial militar estadounidense.

Si un email se manda por error tipográfico a una cuenta .ml, precisó, ese mensaje es devuelto.

"Ninguno de los emails de los que se ha informado procedía de una cuenta del Departamento de Defensa", dijo la Singh, añadiendo que al personal de ese gabinete "siempre" se le insta a no usar sus cuentas personales para asuntos oficiales.


En alianza con
civicScienceLogo