Juan Orlando Hernández: de presidente de Honduras y aliado de EEUU a su caída en desgracia por narcotráfico

Juan Orlando Hernández, quien se jactaba de ser un cercano aliado de Estados Unidos en la lucha antidrogas, fue condenado por narcotráfico en un juicio en Nueva York.

Por:
Univision y AFP
El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue hallado culpable de los tres cargos que enfrentaba en una corte de Nueva York. El exmandatario será sentenciado por conspirar para la importación de cocaína, usar armas para apoyar la conspiración y poseer armas para defender el traslado de las drogas, cargos por los que podría ser condenado a cadena perpetua. No dejes de ver: El momento en que rescatan con vida a una niña entre los escombros de la Franja de Gaza
Video Expresidente Juan O. Hernández podría enfrentar cadena perpetua tras ser hallado culpable de narcotráfico en EEUU

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández se vanagloriaba de ser un fiel aliado de Estados Unidos en la lucha antidrogas. Pero este viernes un jurado en Nueva York lo declaró culpable de narcotráfico.

Presidente de Honduras de 2014 a 2022, pasaron apenas tres meses desde que entregó el mando presidencial a la izquierdista Xiomara Castro hasta que fue extraditado a Estados Unidos acusado de conspirar para traficar drogas y armas.

PUBLICIDAD

Le fue aplicada la misma ley de extracción que él aprobó presionado por Washington en 2012, cuando era presidente del Congreso, al igual que a otros 40 hondureños acusados por narcotráfico en Estados Unidos.

Extraditado el 21 de abril de 2022, este abogado derechista de 55 años sabrá el 26 de junio si tiene que pasar el resto de sus días en la cárcel.

Como presidente "podía haber hecho el bien, pero optó por su beneficio propio", argumentó la fiscalía que lo llevó a banquillo de los acusados.

Juan Orlando Hernández: "Soy inocente"

Juan Orlando Hernández: de aliado de EEUU a ser condenado por narcotráfico.
Juan Orlando Hernández: de aliado de EEUU a ser condenado por narcotráfico.
Imagen AP Photo / Retoque digital: Univision Noticias / Mariana Rambaldi


De baja estatura, complexión atlética y dado a la práctica diaria de ejercicio, JOH -acrónimo por el que es conocido en su país- se define como un "indio pelo parado", por su corte castrense de cabello.

En la secundaria egresó como subteniente de infantería del Liceo Militar del Norte, en San Pedro Sula, antes de graduarse de abogado en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y realizar una maestría en Nueva York en Administración Pública, de 1994 a 1995.

Casado con la abogada Ana García, tienen cuatro hijos.

Cayó en desgracia siendo presidente cuando su hermano, Juan Antonio "Tony" Hernández, fue detenido en noviembre de 2018 en el aeropuerto de Miami y condenado en marzo de 2021 a cadena perpetua por narcotráfico a "gran escala".

Tras ser arrestado en Honduras en febrero del 2022, se consideró víctima de una "venganza" de los capos extraditados por su gobierno a Estados Unidos. Muchos de ellos han declarado en su contra en Nueva York.

Un testigo contó en el juicio que escuchó a JOH jactarse de que iba a "meter la droga a los gringos en sus propias narices" y no se iban "a dar ni cuenta".

PUBLICIDAD

"Tres cadenas perpetuas podrían llegar a constituirme en un muerto en vida", aseguró en referencia a los tres delitos que le imputaron los fiscales estadounidenses.

"Corrupción a gran escala"

Adversarios políticos tildaban a Hernández de "dictador" y lo acusaban de haberse enriquecido en su gobierno.

También lo acusaron de haber violado la Constitución haciéndose reelegir en el segundo mandato, y de controlar los poderes del Estado para su propio beneficio.

En particular, la justicia, que avaló su polémica candidatura, y el Tribunal Supremo Electoral, que proclamó su victoria a pesar de denuncias de fraude.

"Hernández se ha valido de una extensa trayectoria política en donde, aprovechando los distintos cargos públicos que ha ostentado, formuló un sistema estructural de corrupción a gran escala", aseguró la ONG Consejo Nacional Anticorrupción.

El juicio de Juan Orlando Hernández y la sustitución de jueces

Nacido el 28 de octubre de 1968 en el seno de 17 hermanos de una familia rural de clase media baja en el departamento occidental de Lempira, JOH ingresó a la política en 1990 como asistente de su hermano Marco Augusto en la secretaría del Congreso.

Desde 1998 fue diputado y durante el gobierno de Porfirio Lobo (2010-2014) ocupó la presidencia del Congreso.

Un hijo del expresidente Porfirio Lobo, Fabio, fue sentenciado en Estados Unidos por narcotráfico a 24 años de cárcel en 2015 y declaró en contra de JOH en el juicio.

Como presidente del Congreso, JOH promovió la sustitución de cuatro de los cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional. Los designados en su lugar posteriormente dieron luz verde a su reelección presidencial.

PUBLICIDAD

Ya como presidente, Hernández impulsó programas de ayuda social como la "bolsa solidaria" de alimentos y programas de vivienda para las familias pobres, pero sus detractores lo consideraron un mecanismo para comprar conciencias y votos.

Juan Orlando Hernández, ex presidente de Honduras, negó este martes que haya aceptado dinero de traficantes de drogas y que lo usó para impulsar su carrera política. Sin embargo, a lo largo de tres semanas, varios testigos de la Fiscalía han asegurado que este amasó una fortuna y era socio de capos.
Video Fotografiado con un capo en el Mundial de la FIFA: evidencias contra el ex presidente de Honduras
En alianza con
civicScienceLogo