Se hace pasar por un agente de la DEA y engaña un año a una mujer como si la estuviera entrenando

La farsa la descubrió un policía local de Portland al ver a los dos sospechosos ataviados con ropa y equipo de la agencia antidrogas. El autor del fraude ha sido identificado como Robert Edward Golden y ahora enfrenta una importante pena en caso de ser declarado acusado.

Por:
Univision
Norman Sidney es un especialista en objetos voladores en la frontera de California. Tras unos ataques en Michoacán en diciembre pasado, él cree que la guerra entre carteles se está librando por los aires. Más noticias aquí.
Video Narcos piden a expertos drones más poderosos para traficar droga a EEUU

Un hombre ha sido detenido en Portland, Oregon, al ser descubierto mientras se hacía pasar por un agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y engañaba a una mujer a la que supuestamente entrenaba para el cuerpo de seguridad.

La farsa la destapó el agente Matthew Jacobsen de la oficina de policía de Portland: él fue quien vio a un hombre y una mujer parados junto a un Dodge Charger plateado en la esquina de una calle y sospechó.

PUBLICIDAD

Le llamó la atención que ambos llevaban chalecos con la siglas DEA, así como los elementos identificativos que tenían en su vehículo, según reseñan medios como The Guardian.

Después encontró fundas, esposas, insignias, credenciales y un rifle estilo AR-15, que luego se identificó como una pistola de aire comprimido.

El autor de este fraude, identificado como Robert Edward Golden, continuó con su mentira incluso cuando el agente policial Jacobsen se acercó a hablar con ellos. Le dijo que eran "federales"

Ninguno de los dos lo era, por lo que Jacobson llevó a los dos sospechosos a la oficina de Portland de la Administración de Control de Drogas (DEA), donde arrestaron a Golden.

En la denuncia penal se describe cómo Golden se había hecho pasar por un agente de la DEA durante al menos todo el último año, un tiempo en el que además había estado engañando a esta mujer -no identificada- como si la estuviera entrenando para formar parte del cuerpo de seguridad.

Golden confesó haber comprado el material falso con el nombre DEA en varios sitios web como Amazon, eBay y Wish.

Entrenamientos nocturnos y material falso de la DEA comprado en internet

El sospechoso no solo le dio a la mujer una placa falsa de la DEA sino que además la llevó a entrenamientos nocturnos supuestamente para practicar el tiro y las habilidades de vigilancia.

También la llevó a hablar con supuestos informantes y le dio nombres falsos de agentes de la DEA con los que supuestamente iba a trabajar.

PUBLICIDAD

“Creo que Golden ha estado haciéndose pasar falsamente por un agente de la DEA para ganar credibilidad como agente federal al mostrar identificaciones e insignias falsas para obtener información de residentes desprevenidos, y utilizando luces rojas y azules de código 3 para atravesar el tráfico”, escribió Morgan T Barr. , agente especial de la DEA, en la declaración jurada, según The Guardian.

Lo que se sabe hasta ahora es que la mujer, que fue engañada por Golden, no enfrentará cargos.

Golden, por su parte, ha sido puesto en libertad con algunas limitaciones a la espera de juicio. Por ejemplo, tiene que participar en un programa de salud mental y someterse a controles de consumo de drogas.

Si es declarado culpable, Golden podría enfrentar hasta tres años de prisión y una multa máxima de $250,000, según Greg Nyhus, fiscal federal adjunto.

<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">José Rodolfo Villarreal-Hernández</h3>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">($1 millón)</h3>
<br>
<br>El 
<a href="https://www.univision.com/temas/fbi">FBI </a>agregó a este 
<b>narcotraficante mexicano de 43 años a su lista de los 10 más buscados en octubre de 2020</b>, al considerarlo como el responsable de la distribución de marihuana y cocaína en Estados Unidos por el Cártel de los Beltrán Leyva.
<br>
<br>Además, la agencia considera a Villarreal-Hernández -alias 'El Gato'- como el autor intelectual del asesinato de un abogado en Southlake, Texas.
<h3 class="cms-H3-H3">Evgeniy Mikhailovich Bogachev </h3>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">($3 millones)</h3>
<br>
<br>Utilizando los apodos en línea 'lucky12345' y 'slavik', Mikhailovich es buscado por su presunta participación en una empresa para extorsionar a gran escala, que instaló -sin autorización- 
<b>un software malicioso conocido como 'Zeus' en las computadoras de las víctimas </b>que perdieron sus números de cuentas bancarias, contraseñas, datos de identificación personal y otra información necesaria para iniciar sesión en cuentas bancarias en línea. 
<br>
<br>El imputado, junto con otros involucrados, distribuyeron correos electrónicos no deseados que contenían enlaces a sitios web comprometidos, 
<b>mismos que terminaron por infectar los equipos de los afectados. </b>
<br>
<br>Este fraude de adquisición de cuentas en línea ha sido 
<a href="https://www.univision.com/temas/investigacion">investigado</a> por el FBI desde el verano de 2009.
<h3 class="cms-H3-H3">Hossein Ahmad Larijani </h3>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">($3 millones)</h3>
<br>
<br>El fugitivo es acusado de haber participado en la adquisición ilegal de tecnología que se originó en los Estados Unidos,
<b> para utilizarla en artefactos explosivos improvisados que tenían como objetivo dañar a las fuerzas estadounidenses</b> y de la coalición en Irak de 2008 a 2010. 
<br>
<br>Larijani habría ejecutado el plan con una compañía iraní, tres compañías en Singapur y otros cuatro co-conspiradores del mismo país;
<b> tres de ellos ya han sido arrestados y extraditados a los Estados Unidos</b>, donde se declararon culpables, cumplieron condena en una prisión federal y fueron deportados de regreso a Singapur.
<h3 class="cms-H3-H3">Maksim Viktorovich Yakubets</h3>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">($5 millones) </h3>
<br>
<br>El ucraniano es acusado de participar en la instalación de un software malicioso conocido como 'Zeus', mismo que se difundió a través de correos electrónicos, 
<b>con la finalidad de capturar las credenciales bancarias en línea de las víctimas.</b>
<br>
<br>Yakubets fue acusado de manera formal el 22 de agosto de 2012 bajo el apodo de “aqua” de formar parte de una organización criminal que conspiró para 
<b>cometer fraude informático, robo de identidad y múltiples cargos de fraude bancario. </b>
<h3 class="cms-H3-H3">Li Fangwei </h3>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">($5 millones)</h3>
<br>
<br>También conocido como Karl Lee, el fugitivo de origen chino ya había sido sancionado previamente por EEUU
<b> por ser el proveedor principal del programa de misiles balísticos de Irán</b>, desde 2006 hasta la actualidad. 
<br>
<br>La agencia cree que Fangwei controló una gran red de empresas fachada con sede en el este de China que supuestamente 
<b>utilizó para defraudar a los bancos, reguladores y empresas de los EEUU. </b>Además, el FBI se cree que continúa violando la regulación estadounidense al participar en transacciones prohibidas por valor de 
<a href="https://www.univision.com/temas/dinero">millones de dólares</a> a través de instituciones financieras con sede en Estados Unidos. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Juan José Esparragoza Moreno</h3>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">($5 millones)</h3>
<br>
<br>Mejor conocido como 'El Azul', 
<b>la agencia considera a este narcotraficante mexicano como uno de los líderes del <a href="https://www.univision.com/temas/cartel-de-sinaloa">Cártel de Sinaloa</a></b>, a pesar de los rumores -nunca comprobados- de que falleció en 2014. 
<br>
<br>El FBI considera a Esparragoza como responsable de la importación de 
<b>más de 14 toneladas de marihuana a Estados Unidos. </b>
<h3 class="cms-H3-H3">Wilmer Villegas Palomino</h3>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">($5 millones)</h3>
<br>
<br>Este colombiano es considerado por la agencia como un miembro de alto rango del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y es buscado
<b> por actividades de narcotráfico para el Frente de Guerra Noreste del ELN. </b>
<br>
<br>Una orden de arresto federal en su contra fue emitida el 13 de febrero de 2020, tras ser 
<b>acusado de narcoterrorismo, conspiración y distribución internacional de cocaína. </b>
<h3 class="cms-H3-H3">Fausto Isidro Meza Flores</h3>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">($5 millones)</h3>
<br>
<br>El sinaloense es considerado el líder de una importante organización de narcotráfico y presuntamente responsable de la 
<b>posesión, distribución e importación de grandes cantidades de heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana a los Estados Unidos</b>, y ha controlado predominantemente la distribución de drogas en partes de Sinaloa, el sur de Sonora y Nayarit, México. 
<br>
<br>Se cree que el fugitivo vive en 
<a href="https://www.univision.com/temas/mexico-city">México</a> y que fue considerado 
<b>como la "mano derecha" del narcotraficante Alfredo Beltrán Leyva </b>antes de su arresto en 2008. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Igor Olegovich Turashev </h3>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">(5 millones)</h3>
<br>
<br>Este fugitivo es sospechoso de estar implicado en un malware informático que infectó decenas de miles de ordenadores, tanto en América del Norte como en Europa, lo que provocó pérdidas económicas de millones de dólares.
<br>
<br>La agencia cree que Turashev manejó una variedad de responsabilidades en la conspiración de malware Bugat/Cridex/Dridex, incluida la administración del sistema, la gestión de los paneles de control internos y la supervisión de las operaciones de la red de bots. 
<br>
<br>Una vez que 
<b>se lograron capturar tarjetas bancarias en línea, robaron dinero de las cuentas de la víctimas. </b>Además, por si fuera poco, después se utilizó el malware para instalar ransomware en las computadoras de los afectados. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Rafael Caro-Quintero</h3>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">($20 millones)</h3>
<br>
<br>En abril de 2018, el narcotraficante mexicano fue ingresado en la lista de los 10 más buscados del FBI, 
<b>acusado de participar en el secuestro y asesinato del agente especial de la DEA, Enrique 'Kiki' Camarena</b> en 1985.
<br>
<br>La agencia, que cree que Quintero tiene entre 58 y 69 años, ofrece una recompensa de 20 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena del narcotraficante, miembro del Cártel de Sinaloa.
<br>
<br>La información del FBI estipula que el fugitivo "frecuenta el área de Badiraguato, Sinaloa, México".
<br>
<br>Luego de pasar 29 años en una cárcel mexicana, en 2016 dijo en una entrevista que quería vivir su vejez en paz. Sin embargo, el gobierno de EEUU 
<b>considera a Caro-Quintero como un miembro de alto perfil del Cártel de Sinaloa.</b>
<b>En video</b>: Autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa de 20 millones de dólares por Caro Quintero, a quien describen como un peligroso criminal responsable del secuestro, tortura y brutal asesinato en 1985 del agente de la DEA Enrique Camarena.
1 / 11

José Rodolfo Villarreal-Hernández


($1 millón)



El FBI agregó a este narcotraficante mexicano de 43 años a su lista de los 10 más buscados en octubre de 2020, al considerarlo como el responsable de la distribución de marihuana y cocaína en Estados Unidos por el Cártel de los Beltrán Leyva.

Además, la agencia considera a Villarreal-Hernández -alias 'El Gato'- como el autor intelectual del asesinato de un abogado en Southlake, Texas.
Imagen FBI
En alianza con
civicScienceLogo