Una decena de estados, liderados por Texas, demandan a Google acusándolo de monopolizar la publicidad online

"Este Goliat del internet usó su poder para manipular al mercado, destruir la competencia y dañar al consumidor", dijo el fiscal general de Texas, Ken Paxton, al anunciar el proceso. Otros nueve estados se unieron a la demanda.

Por:
Univision
La Comisión Federal de Comercio De Estados Unidos y 46 estados del país impusieron recientemente una querella contra la reconocida red social, señalándola de violar las leyes que protegen la competencia, esto tras la compra de grandes empresas de la industria como Instagram y WhatsApp. Marta Bengoa, profesora en la CUNY, explica el alcance de dicho recurso legal contra el gigante de la tecnología.
Video ¿Qué implicaciones puede traer para los usuarios la demanda contra Facebook por prácticas monopólicas?

Una decena de estados, liderados por Texas, demandaron este miércoles al gigante del internet Google, acusándolo de prácticas monopólicas a través de la tecnología que coloca la publicidad online, el negocio más importante de la compañía californiana.

La demanda es la primera que interponen fiscales estadounidenses enfocada específicamente en las herramientas que conectan a los compradores de espacios publicitarios con los editores que los venden.

PUBLICIDAD

Pero es la segunda queja que se presenta en contra de Google en las cortes. En octubre pasado, el Departamento de Justicia y once estados demandaron a la compañía acusándole de haber monopolizado ilegalmente los motores de búsqueda en línea y los anuncios que aparecen en los resultados de los usuarios.

En esta ocasión, la demanda fue presentada en el Distrito Este de Texas por el fiscal general del estado, Ken Paxton, quien dijo en su cuenta de Twitter: “Este Goliat del internet usó su poder para manipular al mercado, destruir la competencia y dañarlo a USTED, el consumidor".


“Google utilizó repetidamente su poder como un monopolio para controlar los precios (y) participar en colusiones de mercado para manipular subastas en una tremenda violación de la justicia”, dijo Paxton este jueves en un video divulgado en Facebook.

La demanda, según los fiscales, busca frenar lo que supuestamente es un mal comportamiento de las grandes plataformas tecnológicas, que han pasado de la nada a titanes en las últimas dos décadas. La semana pasada, la Comisión Federal del Comercio y 48 estados acusaron a Facebook de abusar de su posición dominante en el sector al comprar empresas rivales como Instagram y WhatsApp, dos servicios con miles de millones de usuarios y que ahora forman parte de las aplicaciones del gigante tecnológico.

Los demandantes argumentan que, con estas compras, ha golpeado a la competencia y posicionado a la red social como un poder monopólico. Y pidieron que se le obligue a deshacerse de ellas.

PUBLICIDAD

Asimismo, a inicios de mes, el gobierno de Donald Trump anunció una demanda contra Facebook por presunta "discriminación laboral", al acusarlo de haber reservado más de 2,600 puestos de trabajo para trabajadores extranjeros en lugar de darlos a estadounidenses.

En la demanda, el Departamento de Justicia señaló que Facebook no consideró a "trabajadores estadounidenses calificados y disponibles" para posiciones con un salario promedio de $156,000 al año.

En Europa Amazon, Apple y Facebook han afrontado procesos legales similares. Pero es Google quien ha salido más afectado. La última vez, en marzo de este año, la compañía fue castigada con una multa de $1,700 millones por abusar de su posición dominante en la publicidad de búsqueda en línea, precisamente lo que se argumenta en la demanda de este miércoles.

Mira también:

Facebook, la empresa creada en una habitación de estudiantes, podría debutar este miércoles en Bolsa, convirtiendo al evento en uno de los más esperados y sorprendentes dentro del mundo financiero: la oferta pública inicial de las acciones de la firma podría generar hasta $10 mil millones, según algunos análisis. Esto último valoraría a la compañía entre $75 mil millones y $100 mil millones. Pero ¿qué hace a este debut como el evento financiero del año?
La firma, que inició en 2004 como un sitio para conectar a los estudiantes de Harvard, en tan sólo seis años logró acumular 500 millones de usuarios, siendo el portal en Internet más visitado en los Estados Unidos en 2010; actualmente ronda en los 800 millones de usuarios.
Cuando Facebook haga su esperado debut como compañía pública (entrada a Bolsa), la compañía casi seguramente va a colocarse entre las mayores en el mundo, junto con McDonald's, Amazon.com y Bank of America, informó la agencia AP.
El diario estadounidense Wall Street Journal reportó el viernes pasado que Facebook está preparada para presentar los documentos para una oferta pública inicial (OPI) ante la Comisión de Valores de Estados Unidos este miércoles, y la OPI se realizaría en tres o cuatro meses.
Los $10 mil millones con los que debutarían las acciones de la empresa, la colocaría entre las 25 mayores ofertas públicas, aunque en noviembre del 2010 General Motors consiguió $15,800 millones.
Las OPI de 14 compañías serían más altas que el de Facebook, de acuerdo con la asesora de inversiones Renaissance Capital. Entre ellos está el de Visa Inc. ($17.900 millones) en marzo del 2008, el mayor para una compañía estadounidense; y el mayor del mundo, el de Agricultural Bank, que recaudó $19,300 millones en julio del 2010, sin incluir las acciones extra emitidas para cubrir la demanda.
El Journal dijo también que Facebook estaba a punto de escoger a Morgan Stanley como principal asegurador, lo que sería un golpe para Goldman Sachs. Ambas declinaron comentar a The Associated Press.
El debut de Facebook seguirá una serie de tibias aperturas por compañías de Internet, incluyendo Zynga y Groupon. Las acciones de ambas compañías están apenas centavos por encima de sus precios de oferta en diciembre y noviembre del año pasado, respectivamente. Las acciones de Zynga cayeron 55 por debajo del precio de OPI en el primer día de transacciones.
La OPI de Facebook va a ser el más anticipado en el mundo de la tecnología desde que Google debutó como empresa pública en agosto del 2004, que recaudó $1,900 millones y elevó su valor de mercado a $23 mil millones.
Los ingresos anuales de Facebook se estiman en torno a $5 mil millones, frente a los $36 mil millones de Google o más de $108 mil millones de Apple, según la agencia AFP.
Mark Zuckerberg, uno de sus fundadores, ya no esconde que prepara la entrada en Bolsa, un estado difícilmente evitable dada la fragmentación de capital ya ocurrida a medida que los empleados e inversores vendieron sus acciones en el mercado secundario.
"Hemos hecho esta promesa implícita a nuestros inversores y empleados que al remunerarles con títulos y otorgarles títulos vendrían los tiempos donde haríamos que su parte tenga un valor público y líquido", dijo Zuckerberg recientemente.
Para Josh Bernoff, analista de Forrester Research, la entrada en Bolsa servirá no tanto para recaudar fondos- hace dos semanas el sitio de Internet Gawker estimaba en $3,500 millones la liquidez de Facebook al 30 de septiembre- sino para reforzar la "respetabilidad del grupo, y compararla" a otras de los grandes del sector.
"Podemos apostar a que la estrategia en lo alto seguirá siendo fijada por Mark Zuckerberg", afirma. "Creo que dentro de cuatro años Mark Zuckerberg será todavía el director general, (...) su posición se parece mucho a la de Bill Gates en Microsoft, que fue muy duradera", dijo.15
Como muestra de su expansión, a principios de diciembre pasado Facebook dijo que prevé contratar "miles de empleados" en 2012, debido a una previsión de crecimiento exponencial.
Facebook cuenta actualmente con unos 3 mil empleados, según la directora de desarrollo de Facebook, Sheryl Sandberg, un centenar de ellos en Nueva York, donde se concentran las operaciones de marketing y contratación, mientras que los ingenieros expertos de la firma sea agrupan en la sede de Palo Alto (California, Oeste), con Seattle (estado de Washington, noroeste) como segundo centro.
1 / 16
Facebook, la empresa creada en una habitación de estudiantes, podría debutar este miércoles en Bolsa, convirtiendo al evento en uno de los más esperados y sorprendentes dentro del mundo financiero: la oferta pública inicial de las acciones de la firma podría generar hasta $10 mil millones, según algunos análisis. Esto último valoraría a la compañía entre $75 mil millones y $100 mil millones. Pero ¿qué hace a este debut como el evento financiero del año?
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo