Forense cataloga como un homicidio la muerte de Rayshard Brooks a manos de la policía en Atlanta

El informe del médico forense de Atlanta revelado este domingo indica que Brooks, el hombre negro baleado el viernes en un forcejeo con dos policías, murió desangrado y por insuficiencia orgánica a consecuencia de las heridas en su espalda. Su viuda pide cárcel para los oficiales implicados.

Por:
Univision
El informe del médico forense es claro al afirmar que las causas del fallecimiento originaron con los impactos de bala que recibió en la espalda. La policía de Atlanta reveló nuevos videos del incidente y en ellos se logra ver cómo inició todo. El oficial que disparó ya fue retirado de su cargo, mientras que el uniformado que presenció todo se encuentra cumpliendo labores administrativas. Vea más de esta noticia.
Video Daños en los órganos y hemorragias por dos disparos: revelan los resultados de la autopsia de Rayshard Brooks

Rayshard Brooks, el hombre negro que falleció el pasado viernes en un forcejeo con dos policías que intentaban detenerlo en Atlanta, Georgia, murió desangrado y debido a una insuficiencia orgánica, de acuerdo con el informe de la autopsia revelado este domingo. La forma de la muerte está catalogada como homicidio.

La oficina del médico forense del condado de Fulton examinó el cuerpo de Brooks, constatando que recibió dos disparos en la espalda. Las heridas le causaron daños en los órganos y pérdida de sangre, dice el reporte oficial. Luego de que el forense reveló su informe, el principal fiscal de la ciudad dijo que decidirá esta semana si presenta cargos en contra del policía que disparó contra Brooks.

PUBLICIDAD

El asesinato del afroestadounidense de 27 años, padre de cuatro hijos, reavivó las protestas por la muerte de George Floyd, ocurrida el 25 de mayo a manos de un policía en Minneapolis, y provocó la dimisión de la jefa de la policía.

Brooks se había quedado dormido dentro de su auto bloqueando el carril de servicio de comida para llevar del Wendy's. El video de la policía de Atlanta publicado el domingo muestra cómo durante un control de alcoholemia fuera del restaurante, aparentemente rutinario, la situación se sale de control cuando el hombre se resiste al arresto y termina en un tiroteo.

La jefa de Policía de Atlanta renunció, un oficial ha sido despedido y otro puesto en servicio administrativo. Además fuertes protestas se desataron y un Wendy's terminó en llamas. Esta es la reconstrucción de los hechos que vuelven a estremecer al país en medio de una fuerte tensión racial.
Video La muerte del joven negro Rayshard Brooks genera más protestas: este video muestra lo que pasó


Tras conocerse la muerte del afroestadounidense, decenas de personas salieron el sábado las calles de Atlanta a protestar por este nuevo episodio de abuso policiaco. El restaurante donde Brooks fue baleado fue incendiado por los manifestantes el sábado.

Este domingo la policía de Fulton informó que despidió al oficial Garrett Rolfe, quien hizo los disparos, y el oficial Devin Brosnan fue puesto en servicio administrativo. Rolfe había trabajado para el departamento desde octubre de 2013, y Brosnan desde septiembre de 2018.

Una vez conocido el informe de la autopsia, el fiscal de Fulton, Paul Howard Jr. dijo en una declaración que todavía hay "varios requerimientos técnicos" que deben descifrarse antes de hacer una acusación formal contra los oficiales implicados en el fatal hecho, tales como el informe balístico y los testimonios de dos personas que presenciaron el hecho.

Howard, no obstante, criticó la forma en que los agentes de policía manejaron el tiroteo que acabó con la vida de Brooks y dijo que la decisión de presentar cargos podría tomarse a mediados de esta semana.


La alcaldesa de Atlanta, Keisha Lance Bottoms, dijo el sábado que no creía que el tiroteo estuviera justificado. La jefa de policía Erika Shields, que se unió al departamento como oficial de policía en 1995, renunció.

PUBLICIDAD

"Durante más de dos décadas, he servido junto a algunas de las mejores mujeres y hombres en el Departamento de Policía de Atlanta. Debido a un amor profundo y permanente por esta ciudad y este departamento, me ofrecí a dar un paso al costado como jefe de policía. APD (Atlanta Police Department) tiene mi apoyo total... Tengo fe en la alcaldesa, y es hora de que la ciudad avance y cree confianza entre la policía y las comunidades a las que sirve", señaló Shields en un comunicado difundido este sábado.

L. Chris Stewart, abogado de la familia Brooks, citado por la CNN, dijo que el viernes Brooks había celebrado el octavo cumpleaños de una de sus hijas, y que el oficial que le disparó debería ser acusado de "uso injustificado de fuerza mortal, que equivale a asesinato".

La viuda de Brooks, Tomika Miller, dijo en una declaración a CBS News, que su exmarido no representaba ningún peligro y la policía no tenía razón de dispararle. "Fue asesinado. No hay justificación", dijo conmovida. "Quiero que vayan a la cárcel", dijo Miller con relación a los dos policías implicados en la muerte de Brooks.

Protesta en apoyo al empoderamiento negro y para exigir una reforma policial en Foley Square, en la ciudad de Nueva York, este el 13 de junio. Este sábado ya son 19 días consecutivos de protestas, tras 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/timeline-de-la-muerte-de-george-floyd-lo-que-se-sabe-minuto-a-minuto-gracias-a-varios-videos-video">la muerte del afroestadoundense George Floyd</a> a manos de la Policía de Minneapolis. Este viernes, el afroestadounidense Rayshard Brooks murió en Atlanta, también baleado por la Policía.
Mientras aún el país está dolido por la muerte de George Floyd a manos de la Policía de Minneapolis, Rayshard Brooks, otro afroestadounidense, recibió un disparo mortal de la policía el viernes por la noche después de un forcejeo tras una prueba de sobriedad en Atlanta. 
<b>Las autoridades dijeron que el hombre había agarrado la pistola Taser de un oficial, pero estaba huyendo cuando le dispararon. </b>En la foto, este sábado 13 de junio, en Atlanta, se veía este pequeño altar con rosas y un letrero, cerca del restaurante Wendy's donde Brooks murió.
En la foto, la protesta de este sábado en Atlanta, cerca del restaurante Wendy's donde Rayshard Brooks fue disparado y murió. La gente en Atlanta ya había estado protestando tras la muerte de George Floyd, pero la muerte de Brooks no hizo más que arreciar el enojo de los manifestantes.
Otra imagen de Atlanta este sábado. Erika Shields, jefa de Policía de Atlanta, renunció este sábado tras la muerte a tiros de Brooks. Según reportes, la policía asistió al Wendy's porque Brooks se había quedado dormido en su automóvil, que estaba bloqueando el camino de entrada. Tras un forcejeo saca una pistola Taser a un policía y sale corriendo. Pero fue disparado y murió en el hospital.
Carteles que dicen "Black Lives Matter", en apoyo al movimiento en contra de la violencia policial contra los aforestadounidenses, en una protesta de este sábado en Minneapolis. 
<b>George Floyd murió el 25 de mayo después de que un oficial de policía de Minneapolis se arrodilló en su cuello durante más de ocho minutos. El oficial ha sido despedido y acusado de asesinato en segundo grado.</b>
<br>
<br>
Manifestantes frente al Centro de Gobierno del Condado de Hennepin durante una manifestación contra la brutalidad policial y el racismo en Minneapolis, Minnesota. En esta ciudad murió el afroestadounidense George Floyd, tras su muerte se desataron protestas en todo el país contra la brutalidad policial contra los negros.
Manifestantes cerca de la Casa Blanca durante una protesta pacífica contra la brutalidad policial y el racismo, el 13 de junio de 2020 en Washington DC. Muchos están pidiendo que se reforme la Policía.
<br>
Manifestantes en Minneapolis. El Ayuntamiento de la ciudad aprobó una resolución para reemplazar su Departamento de Policía con un sistema de seguridad pública dirigido por la comunidad. Apenas unos días antes votó para disolver la Policía.
<br>
Manifestantes en MInneapolis este sábado. El Consejo de la ciudad dijo que comenzaría un proceso de un año para llegar a un nuevo modelo de seguridad pública.
<br>
<br>
Protesta en Minneapolis. Mientras tanto, en Nueva York, el gobernador Andrew Cuomo ordenó a los departamentos de Policía que emprendieran reformas importantes y pidió a las autoridades locales reformas para abordar el uso excesivo de la fuerza.
Manifestantes en Bridgewater, Nueva Jersey, este 13 de junio, en contra de la violencia policial. Las autoridades han llamado a vetar a nivel nacional el uso del estrangulamiento por parte de la Policía. Floyd fue estrangulado con la rodilla del oficial por casi 9 minutos contra el asfalto.
<br>
Manifestantes en Maplewood, en West Orange, Nueva Jersey. La historia de la violencia policial contra los afroestadounidenses es larga. Si eres negro en EEUU tienes casi tres veces más posibilidades de que un policía te mate que si eres blanco, aunque estés desarmado, según datos recopilados por 
<i><a href="https://mappingpoliceviolence.org/" target="_blank">Mapping Police Violence</a>.</i>
La cara de George Floyd proyectada sobre la estatua del general confederado Robert Lee. El gobernador de Virginia, Ralph Northam, ordenó la remoción de la estatua lo antes posible pero los procedimientos legales han detenido temporalmente esos planes. El 
<a href="https://www.washingtonpost.com/graphics/2019/national/police-shootings-2019/" target="_blank">24% de las personas</a> que murieron a manos de la policía en 2019 eran 
<a href="https://www.univision.com/temas/afroestadounidenses">afroestadounidenses</a> algo que resulta desproporcionado considerando que representan solo el 13% de la población estadounidense. 
<br>
La imagen de Trayvon Martin proyectada sobre la estatua del general confederado Robert Lee en Richmond, Virginia. Martin murió en 2012 a manos de un Policía. Tenía 17 años y estaba desarmado. Esta proyección es parte de las protestas tras la muerte de Floyd, que renovó la discusión sobre las estatuas confederadas, bando sureño que en la guerra civil buscaba sostener la esclavitud de los negros. 
<br>
1 / 14
Protesta en apoyo al empoderamiento negro y para exigir una reforma policial en Foley Square, en la ciudad de Nueva York, este el 13 de junio. Este sábado ya son 19 días consecutivos de protestas, tras la muerte del afroestadoundense George Floyd a manos de la Policía de Minneapolis. Este viernes, el afroestadounidense Rayshard Brooks murió en Atlanta, también baleado por la Policía.
Imagen Jeenah Moon/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo