Esposados, heridos, hambrientos: los gemelos que lograron escapar de un hogar abusivo en Texas

La Oficina del Alguacil del Condado de Harris indicó que los adolescentes, un hermano y una hermana de 16 años, lograron escapar tras romper las esposas con las que habían sido atados en un baño.

Por:
Univision
Dos gemelos de 16 años fueron captados por la cámara de seguridad de sus vecinos cuando pedían ayuda en medio de la madrugada. Los hermanos escaparon de la casa donde estaban prisioneros en Cypress, Texas. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Dos hermanos esposados piden ayuda a sus vecinos tras escapar de su casa donde eran prisioneros

Esposados, heridos, hambrientos, descalzos, casi desnutridos…

Así encontraron a unos gemelos que lograron huir de su casa en Cypress, Texas, donde eran sometidos a numerosos abusos, según informó la policía local.

PUBLICIDAD

La Oficina del Alguacil del Precinto 5 del Condado de Harris indicó que los adolescentes, un hermano y una hermana, de 16 años, lograron escapar el martes tras romper las esposas con las que habían sido atados en un cuarto de lavado.

Tras escapar, fueron buscando ayuda por las casas del barrio hasta que una vecina los escuchó.

"¿Puedes ayudarnos?", le dijeron mientras le mostraban las esposas, contó la mujer a la televisora local KTRK-TV.

"Estaban temblando con las esposas. Decían: 'Estamos buscando ayuda. Solo necesitamos ayuda. Acabamos de romper nuestras esposas. Nuestra madre nos tenía esposados en la lavandería'", relató la mujer.

De acuerdo con el testimonio de la vecina, los jóvenes estaban muy hambrientos y comieron todo lo que les sirvió.

Le contaron que llevaban más de una semana sin comer, que habían tratado de escapar el día anterior y que la madre los había sorprendido y castigado.

La vecina aseguró que notó cicatrices en las manos y el cuerpo de los gemelos y que tenían las manos inflamadas de intentar quitarse las esposas.

La mujer llamó entonces a la policía.

De acuerdo con el reporte de las autoridades locales, los adolescentes fueron llevados al hospital para recibir atención médica.

Otros abusos

La policía informó inicialmente que estaba en búsqueda de la madre de los gemelos, Zaikiya Duncan, de 40 años, y su novio, Jova Terrell, de 27, quienes enfrentan cargos de abuso de menores.

Sin embargo, la pareja logró escapar hasta Luisiana con otros cinco hijos.

PUBLICIDAD

Finalmente, fueron capturados y los otros menores, con edades de entre siete y 14 años, fueron puestos al cuidado de los servicios de protección infantil o entregado a otros familiares.

Tras conocerse el caso, las autoridades de Texas indicaron que no habían recibido reportes antes de abusos de la familia.

Sin embargo, el Departamento de Servicios para Niños y Familias de Luisiana, de donde son originalmente, informó que los registros judiciales mencionaban al menos un caso documentado de abuso desde 2012.

Documentos del caso obtenidos por la televisora KHOU de Houston revelaron que los menores contaron a las autoridades numerosos eventos violentos que sufrieron con anterioridad.

Según indicó el canal, la madre le dio a uno de los gemelos en una sola ocasión 24 tabletas de Benadryl, un antihistamínico que provoca sueño.

Los adolescentes relataron que los obligó también a beber limpiadores domésticos como Lysol o Easy Off como castigo porque “hablaban demasiado”, y que los obligaba en ocasiones a defecar y orinar sobre sí mismos y luego ingerir sus desechos corporales.

Contaron, además, que fueron víctimas de golpizas muy violentas y que la madre utilizaba barras de cortinas y otros objetos de metal para golpearlos.

Paula Sinclair, de 54 años, era la madre adoptiva de siete adolescentes discapacitados que vivían en condiciones infrahumanas en una vivienda en el suroeste de Houston. Allen Richardson también vivía en la residencia. Ambos están detenidos y enfrentan cargos de secuestro agravado y lesiones a menores.
Los siete adolescentes discapacitados, de edades entre los 14 y los 16 años, eran obligados a permanecer en un mismo cuarto y cuando la madre adoptiva tenía que salir a hacer diligencias los encerraba con llave en un clóset.
Los menores eran encerrados por largos periodos de tiempo en el clóset y con frecuencia se orinaban en la ropa. De hecho, el día que los investigadores los rescataron, uno de ellos que padece síndrome de Down tenía puesto un pañal sucio.
Los siete menores discapacitados eran obligados a compartir un solo cuarto en el segundo piso de la casa.
Los siete menores discapacitados recibían una ración de frijoles y arroz dos veces al día.
Todos los menores discapacitados que fueron rescatados por las autoridades estaban mal nutridos.
La casa de donde fueron rescatados los siete menores estaba desordenada y maloliente.
El cuarto que compartir los siete menores tenía un fuerte hedor a orina.
Paula Sinclair rentaba tres cuartos de la casa a adultos con necesidades especiales bajo una modalidad de alquiler que se conoce como 'hogar comunitario' (Group Home).
David Miller, uno los inquilinos en la casa de Paula Sinclair, afirma que aunque veía a los mejores, nunca podía hablar con ellos porque todo se manejaba de manera secreta en la casa. Un día les escribió su número de teléfono en un papel porque ellos se los pidieron.
David Miller afirma que solo veía a los chicos del segundo piso cuando se asomaban por el barandal de las escaleras.
Uno de los menores le mandó a David Miller un mensaje de texto en el que se leía: "es uno de los niños del segundo piso, quería obtener tu número para hablar contigo, pero ahora ya lo tengo. No nos hables delante de ‘couch’ (el hombre que fue detenido junto con Sinclair), mantén en secreto que nosotros hablamos contigo y siempre ven afuera para hablarnos cuando te llamemos”.
1 / 12
Paula Sinclair, de 54 años, era la madre adoptiva de siete adolescentes discapacitados que vivían en condiciones infrahumanas en una vivienda en el suroeste de Houston. Allen Richardson también vivía en la residencia. Ambos están detenidos y enfrentan cargos de secuestro agravado y lesiones a menores.
Imagen Noticias 45 Univisión Houston
En alianza con
civicScienceLogo