Estados Unidos reanudó la prohibición del ingreso de ganado mexicano por la frontera sur, tras pruebas que dieron positivo para el temido 'gusano barrenador del Nuevo Mundo'.
EEUU vuelve a prohibir la entrada de ganado mexicano por su frontera sur ante presencia del gusano barrenador
La actual administración ya había detenido las importaciones de ganado bovino, equino y de bisontes por la frontera sur el pasado 11 de mayo, por un brote en México de esa larva de mosca parasitaria, pero tras lograr importantes avances conjuntos con México, ambas partes habían acordado reanudar gradualmente las importaciones a partir del 7 de julio.
"Estados Unidos prometió estar vigilante, y después de detectar este nuevo caso, estamos pausando la planeada reapertura de los puertos de entrada para extender la cuarentena y atacar esta peste mortal en México", anunció la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, en un comunicado.
“Gracias al monitoreo riguroso del personal del USDA tanto en Estados Unidos como en México, hemos podido tomar medidas rápidas y decisivas para responder a la propagación de esta plaga letal", agregó Rollins.
La actual administración ya había detenido las importaciones de ganado bovino, equino y de bisontes por la frontera sur el pasado 11 de mayo, por un brote en México de esa larva de mosca parasitaria, que se alimenta de carne viva de mamíferos. Pero Rollins había dicho que se habían logrado importantes avances, y el secretario mexicano de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, había anunciado que, tras reunirse con Rollins, habían acordado abrir gradualmente la frontera partir del 7 de julio.
Tras esfuerzos conjuntos entre ambos países para la mitigación de esa peligrosa plaga, el lunes México se preparó para reanudar las exportaciones de ganado a EEUU, como se había acordado, pero el nuevo comunicado de Rollins señala que se requieren más esfuerzos en regiones específicas.
"Debemos ver progreso adicional en el combate (de la plaga) en Veracruz y otros estados mexicanos vecinos para reabrir los puertos ganaderos a lo largo de la frontera sur", declaró la secretaria.
Notas Relacionadas
Qué están haciendo EEUU y México para erradicar el gusano barrenador
Como parte de la estrategia conjunta para erradicar al gusano barrenador, el gobierno mexicano inició la construcción de una instalación que producirá 100 millones de moscas estériles por semana para julio del año que viene. También se planea abrir un centro de distribución de moscas en el sur de Texas antes de que termine el año, con el fin de poder importar y distribuir moscas desde Panamá si fuera necesario.
La principal medida sanitaria para controlar esta plaga está siendo la liberación de moscas macho estériles, que se aparean con hembras en la naturaleza. De esta forma, poco a poco hay cada vez menos larvas y, con el tiempo, la población de moscas se extingue. Esta medida es más eficaz y ecológica que rociar con pesticidas la plaga hasta eliminarla, y de hecho así fue como Estados Unidos y otros países al norte de Panamá la erradicaron hace décadas.
En 2024, México exportó más de un millón de cabezas de ganado a Estados Unidos, según cifras oficiales. El comercio fue suspendido brevemente en noviembre de ese año por el mismo motivo, pero reactivado en febrero.
La nueva suspensión se da en momentos de tensiones entre los dos vecinos por la línea dura del gobierno de Trump con la política migratoria y sus aranceles.
Con información de AFP y AP.