Somerton: un ejemplo de que los hispanos fueron subestimados en el Censo 2020

La localidad de mayoría hispana creció lo suficiente en la última década para que fuera necesario construir una nueva primaria, sin embargo, la Oficina del Censo de Estados Unidos no lo considera así, e incluso sus números indican que esta comunidad ha perdido habitantes.

Por:
Univision y AP
El Censo 2020 destacó que la comunidad hispana ha contribuido considerablemente en el desarrollo de negocios y en el fortalecimiento económico de Phoenix.
Video Censo 2020 coloca a Phoenix entre las ciudades de mayor crecimiento de Estados Unidos

En Somerton, la comunidad hispana creció lo suficiente en la última década para que fuera necesario construir una nueva primaria, sin embargo, la Oficina del Censo (Census Bureau, en inglés) no lo considera así, pues los números del Censo 2020 indican que esta comunidad perdió habitantes.

Una investigación de AP revela que para la oficina responsable de contar a la población estadounidense, Somerton decreció del 2010 al 2020 al perder 90 habitantes, quedando con una población de 14,197 habitantes, lejos de las 20,000 que calculaba el alcalde de esta pequeña ciudad localizada a unas 200 millas al suroeste de Phoenix, Arizona.

PUBLICIDAD

“Estamos tratando de entender de dónde provienen estos números, porque no tienen ningún sentido” señala Jerry Cabrera, alcalde de Somerton, a cuya voz se une la de Emma Torres, directora ejecutiva de Campesinos sin Fronteras, quien advierte: "Esto no es verdad. Estos no son números reales. No conocen nuestra comunidad. No hicieron lo necesario para contar a nuestra gente, y es ridículo”.

Y es que los representantes de esta comunidad señalan que la idea de haber perdido residentes es insondable. Para comprobarlo, basta mirar los datos que indican que las escuelas de la localidad están por encima de su capacidad, pues la inscripción creció casi un 12% entre 2010 y 2019, lo que provocó que la población lograra el umbral para tener su propia escuela secundaria.

Pruebas sólidas

Paul Ong, profesor de asuntos públicos en la UCLA y quien realizó su propio análisis de la ciudad de Los Ángeles durante agosto, asegura que hay “pruebas sólidas” de que los hispanos, asiáticos y otros residentes están subestimados en el censo oficial debido a un recuento que década tras década es cada vez más insuficiente.

“La implicación es que sesgará el proceso de redistribución de distritos, nuestros vecindarios subestimados estarán subrepresentados y las poblaciones subestimadas serán defraudadas en lo que respecta a la asignación del gasto federal”, advierte Ong.

En este sentido, el alcalde de Somerton se dice preocupado por los recursos que le serán asignados a la ciudad, pese a que los impuestos por permisos de construcción, matrícula escolar y ventas han aumentando en los últimos años, por lo que piensa apelar el conteo de 2020.

PUBLICIDAD

Factor covid

Históricamente, las comunidades negras e hispanas están subestimadas en los censos de Estados Unidos, pero en 2020 existió una mayor preocupación por un conteo insuficiente debido a la pandemia de covid-19, que hizo que las personas tuvieran miedo de interactuar con extraños, así como los desastres naturales, lo que dificultó que los censistas llegaran a algunos residentes.

Y es que en el caso del covid-19, la pandemia tuvo un efecto descomunal en las comunidades latinas, pues este grupo tiene casi el doble de probabilidades de infectarse y más del doble de probabilidades de morir de covid-19 que los blancos, según información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

“Fue un caos aquí durante el verano. Todos teníamos familiares que estaban en el hospital, muriendo o infectados con covid. Así que fue muy aterrador”, dijo Anaya.

Sumado a esto, también hubo intentos de interferencia política por parte de la administración Trump, incluido un intento fallido de agregar una pregunta de ciudadanía al formulario del censo, e incluso, la revisión que realizó AP de la información oficial sugiere que se pasaron por alto algunas comunidades.

Justificación oficial

Funcionarios de la Oficina del Censo entrevistados por AP dicen que es demasiado pronto para especular sobre si ciertas comunidades fueron subestimadas. El alcance total de si la agencia de estadística pasó por alto ciertas poblaciones, o sobrecontó otras, no se sabrá hasta principios del próximo año, cuando se publiquen los resultados de una encuesta utilizada para medir qué tan bien hizo el trabajo contando a los residentes de EE.UU.

PUBLICIDAD

Además, esa oficina sostiene que las cifras del censo deben considerarse más precisas que la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense que realiza la misma agencia, o las estimaciones de población antiguas, y advierte que la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense tiene márgenes de error, pues las estimaciones de población se editaron de modo que llevó a que algunas personas que se identificaron como "alguna otra raza" en el recuento de 2010, a categorías raciales más tradicionales como blancos, negros y asiáticos.

Mira también:

<h3 class="cms-H3-H3">10.- Illinois</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 18.2%
<br>Total de hispanos o latinos: 2,337,410
<br>Población total: 12,812,508
<br>
<br>Los nuevos números sobre origen étnico y raza tienen implicaciones para el proceso de redistribución de distritos políticos a medida que los estados rediseñen los distritos legislativos y del Congreso a finales de este año con miras a preservar las comunidades de interés común.
<h3 class="cms-H3-H3">9.- Nueva York</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 19.5%
<br>Total de hispanos o latinos: 3.948.032
<br>Población total: 20,201,249
<br>
<br>La Ley de Derechos Electorales de 1965 prohíbe los planes que discriminen intencional o inadvertidamente por motivos de raza al diluir el voto de la minoría.
<h3 class="cms-H3-H3">8.- New Jersey</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 21.6%
<br>Total de hispanos o latinos: 2,002,575
<br>Población total: 9.288.994
<br>
<br>Los nuevos datos del Censo 2020 muestran un declive en la población blanca, que ahora representa un 58% del total, un fenómeno nunca antes registrado en el conteo, que comenzó a realizarse en 1790.
<h3 class="cms-H3-H3">7.- Colorado</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 21.9%
<br>Total de hispanos o latinos: 1,263,390
<br>Población total: 5.773.714
<br>
<br>La comunidad latina experimentó un crecimiento de 23% a lo largo de la década y llegó a 62.1 millones habitantes, o 18.7%.
<h3 class="cms-H3-H3">6.- Florida</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 26.5%
<br>Total de hispanos o latinos: 5,697,240
<br>Población total: 21,538,187
<br>
<br>Entre 2010 y 2020, el número de personas de origen latino que dijeron pertenecer a más de un raza aumentó de tres millones a 20.3 millones.
<h3 class="cms-H3-H3">5.- Nevada</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 28.7%
<br>Total de hispanos o latinos: 890,257
<br>Población total: 3.104.614
<br>
<br>La cifra de hispanos que se identificaron solo como blancos se redujo en 52.8% al pasar de 26,7 a 12.6 millones, de acuerdo con los datos el Censo.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4.- Arizona</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 30.7%
<br>Total de hispanos o latinos: 2,192,253
<br>Población total: 7.151.502
<br>
<br>En su índice de diversidad racial y étnica, la Oficina del Censo encontró que los sitios con la población más diversa son California y Hawái, seguidos por Nevada, Texas, Maryland, el Distrito de Columbia, Nueva York y Nueva Jersey.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>3.- California</b></h3>
<br>
<br>Porcentaje: 39.4%
<br>Total de hispanos o latinos: 15,579,652
<br>Población total: 39,538,223
<br>
<br>El censo se lleva a cabo, por mandato constitucional, cada 10 años.
<h3 class="cms-H3-H3">2.- Texas</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 39.3%
<br>Total de hispanos o latinos: 11,441,717
<br>Población Total: 29,145,505
<br>
<br>El conteo de 2020 registró una población de 331,449,281 personas y reveló que el crecimiento de la población se desaceleró en la última década a uno de los ritmos más lentos de la historia.
<h3 class="cms-H3-H3">1.- Nuevo México</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 47.7%
<br>Total de hispanos o latinos: 1,010,811
<br>Población total: 2.117.522
<br> 
<br> En Nuevo México, el orgullo latino está profundamente arraigado en una región de EEUU donde los conquistadores españoles llegaron a fines del siglo XVI y México gobernó durante décadas durante el siglo XIX. Actualmente, el estado está dirigido por su tercer gobernador hispano consecutivo.
<br>
<b>En video: </b>Según el reciente Censo llevado a cabo en Estados Unidos, las minorías aumentaron su población mientras que los blancos la disminuyeron. Aún así, el crecimiento del número de habitantes del país fue el más bajo desde la Gran Depresión. Los hispanos superaron los 62 millones de personas, un aumento del 23% respecto al 2010. Los resultados indican cómo se diseñarán los nuevos distritos electorales en el país. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/nuevos-datos-censo-2020-latinos-impusaron-la-poblacion-de-eeuu-usa" target="_blank">Más información aquí</a></b>.
1 / 11

10.- Illinois



Porcentaje: 18.2%
Total de hispanos o latinos: 2,337,410
Población total: 12,812,508

Los nuevos números sobre origen étnico y raza tienen implicaciones para el proceso de redistribución de distritos políticos a medida que los estados rediseñen los distritos legislativos y del Congreso a finales de este año con miras a preservar las comunidades de interés común.
Imagen IrisImages/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo