Identifican restos de dos víctimas del atentado del 11 de septiembre de 2001 (hay más de 1,000 sin identificar)

Las víctimas identificadas son un hombre y una mujer, pero los funcionarios locales no revelaron sus nombres a petición de sus familias. Hasta ahora, el médico forense de la ciudad de Nueva York ha podido identificar los restos de 1,649 víctimas del World Trade Center.

Por:
Univision y AP
Con ceremonias y peregrinaciones, habitantes en todo el país recordaron a las casi 3,000 víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001. “No importa en qué parte del mundo esté, todos los años honraré la memoria de mi hijo que entregó su vida”, señaló en Nueva York Ilia Rodríguez, cuyo hijo, quien trabajaba como paramédico, murió durante los ataques tratando de salvar personas. El presidente Biden también participó en un evento conmemorativo a las afueras del Pentágono. Lee más de esta noticia en Univision.
Video “Muchos se sacrificaron”: se cumplen 21 años de atentados del 11 de septiembre de 2001 y así recuerda EEUU a las víctimas

Las autoridades de Nueva York confirmaron la identificación de los restos de dos personas en el ataque aéreo contra el World Trade Center el 11 de septiembre de 2001. El anuncio se produce apenas tres días antes del aniversario 22 del mayor atentado terrorista que ha sufrido Estados Unidos, que dejó cerca de 3,000 muertos.

Las víctimas identificadas son un hombre y una mujer, pero los funcionarios locales no revelaron sus nombres a petición de sus familias.

PUBLICIDAD

A pesar de que inicialmente se puso un gran empeño en identificar los restos de las víctimas y de que los avances forenses facilitan cada vez más el proceso, en los últimos años la identificación de restos de víctimas del 11 de septiembre se ha ralentizado. Estas dos recientes identificaciones son las primeras en dos años, y antes de las que se llevaron a cabo en 2021 no se habían identificado más cuerpos desde otros dos años atrás, en 2019.

Quedan por identificar más de 1,000 restos humanos de personas que murieron en el World Trade Center el 11 de septiembre de 2001. Esos restos permanecen guardados en el Museo y Memorial Nacional del 11 de septiembre, erigido sobre lo que fueron las dos torres derrumbadas por dos aviones.


Jason Graham, actual jefe médico forense de la ciudad, dijo que los funcionarios tenían el compromiso de cumplir su “promesa solemne” de devolver los restos de todas las víctimas del ataque. "Ante la investigación forense más grande y compleja en la historia de nuestro país, nos mantenemos firmes en nuestra misión de utilizar los últimos avances científicos para cumplir esta promesa", declaró.

Hasta ahora, el médico forense de la ciudad de Nueva York ha podido identificar los restos de 1,649 víctimas del World Trade Center, un proceso minucioso que se basa en técnicas de vanguardia de secuenciación de ADN para analizar fragmentos de cuerpos recuperados entre los escombros.

La tecnología de secuenciación de ADN

Los avances en la tecnología de secuenciación, incluida una mayor sensibilidad de las pruebas y tiempos de respuesta más rápidos, han permitido a los funcionarios identificar restos que habían dado negativo durante décadas con otras pruebas de ADN, dijeron los funcionarios.

PUBLICIDAD

El ejército estadounidense utiliza esfuerzos similares para identificar a miembros del servicio desaparecidos y actualmente también se están empleando para analizar restos de decenas de cuerpos de personas que murieron durante los incendios forstales de Hawaii el mes pasado.

Según detalla el comunicado de la Ciudad de Nueva York, la identificación del hombre "se confirmó mediante pruebas de ADN de los restos recuperados en 2001" y la de la mujer a través de "pruebas de ADN de los restos recuperados en 2001, 2006 y 2013".

Como en este caso, este año los forenses han identificado otros 60 restos humanos pero pertenecientes a personas ya identificadas con anterioridad.

Mira también:

La ecuatoriana Elva Calle es una de muchas trabajadoras indocumentadas que durante meses hicieron labores de limpieza en la Zona Cero en medio de materiales altamente contaminantes. Veintiún años después de los atentados del 11 de septiembre, esta inmigrante sufre graves problemas de salud. Tuvo cáncer de tiroides y su situación migratoria sigue en el limbo. "Es injusto que no nos dieran la residencia", asegura Calle. Lee más aquí sobre los trabajadores indocumentados del 9/11 que hoy corren el peligro de morir sin ninguna ayuda médica.
Video Ayudó con los trabajos de limpieza de la Zona Cero y 21 años después de los ataques sigue indocumentada
En alianza con
civicScienceLogo