Investigación periodística cuestiona la fiabilidad de los dispositivos para hacer pruebas de DUI

Un exhaustivo trabajo de investigación del diario The New York Times revela que muchos de los instrumentos para hacer pruebas de aliento arrojan resultados erróneos porque están mal calibrados, reciben mal mantenimiento, se emplean incorrectamente o tienen defectos en el software.

Por:
Univision
Algunas faltas, como manejar bajo los efectos del alcohol, para efectos inmigratorios constitute una falta grave que lo pone en proceso de deportación.
Algunas faltas, como manejar bajo los efectos del alcohol, para efectos inmigratorios constitute una falta grave que lo pone en proceso de deportación.
Imagen Getty Images

Una investigación desarrollada por el diario The New York Times revela que muchos de los dispositivos con los que la policía efectúa pruebas de control de aliento a conductores para determinar los niveles de alcohol en la sangre generan resultados poco confiables, aunque son usados con muchísima frecuencia para abrir expedientes por conducción bajo influencia.

PUBLICIDAD

A pesar de que estos instrumentos, presentes en muchas comisarías, se comercializan con precisión hasta el tercer decimal, la investigación del Times indica que buena parte de ellos no han sido calibrados correctamente, lo que arroja resultados equivocados en el 40% de los casos por encima de los 0.08 gramos por litro de sangre permitidos, registros que con alta probabilidad son la base para imponer cargos criminales.

La investigación periodística se basa en entrevistas a más de 100 abogados, científicos, ejecutivos y oficiales de policía, así como en registros judiciales, archivos corporativos, correos electrónicos confidenciales y contratos.

Según el reportaje investigativo, aparte de la calibración otros factores podrían influir en una medición errónea de los niveles de alcoholemia, como el mal mantenimiento del instrumento, el uso incorrecto o el empleo de soluciones químicas caducadas o de elaboración casera. Expertos técnicos también han encontrado errores graves de programación en el software de las máquinas.

Un millón de estadounidenses al año son arrestados por conducir ebrios. El Times refiere que jueces de Massachusetts y Nueva Jersey han rechazado más de 30,000 pruebas de aliento solo en los últimos 12 meses, en gran medida debido a errores humanos y a la laxitud de la supervisión gubernamental.

Este cambio en la política migratoria obedece a una decisión del fiscal general, William Barr, quien dictaminó que una persona que ha sido sorprendida más de dos veces manejando bajo la influencia del alcohol o drogas no tiene carácter moral, requisito que es clave a la hora de obtener cualquier beneficio migratorio.
Video El alcance del fallo que abre la puerta para que los inmigrantes con dos DUI puedan ser deportados


Un juez del condado de Pensilvania, citado en el trabajo, calificó de "extremadamente cuestionable" que alguna de las pruebas de aliento de su estado pudiera resistir un escrutinio serio. En respuesta, los fiscales locales dejaron de utilizarlas.

PUBLICIDAD

En Florida, un panel de jueces describió el instrumento de su estado como una "caja negra mágica" con "anomalías significativas y continuas".

También sucede que en muchos estados el veredicto de la máquina es suficiente para abrir un expediente al supuesto infractor, aunque deberían ser solo un apoyo a los procedimientos policiales, como plantea John Fusco, exdirector de la empresa National Patent Analytical Systems, que fabrica estos dispositivos.

"Las pruebas nunca fueron hechas para ser usadas de esa manera," dijo Fusco al Times.

La complejidad del problema es mayor para los inmigrantes, de cara a un reciente fallo emitido por la Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR) según el cual dos o más condenas por conducir bajo la influencia abren inmediatamente la puerta a una deportación automática.

Mira también:

De acuerdo al estudio, 
<b>Portland, en Oregon,</b> es la ciudad que tiene más tickets por velocidad, lo que la sitúa en el primer lugar de la lista. El promedio de una persona a sufrir un accidente de tráfico en Portland es cada 6.5 años, de acuerdo a un estudio de Allstate Insurance sobre la seguridad al volante.
La segunda ciudad con los peores conductores del país es 
<b>Boise, en el estado de Idaho. </b>Según los datos analizados, esta ciudad subió del lugar 27 al puesto número dos, evidenciando un aumento principalmente en conductores que manejan bajo la influencia del alcohol.
<b>Virginia Beach, en Virginia ocupa el tercer lugar. </b>Mientras la mayoría de los conductores pasan 10 años sin reportar accidentes, en esta ciudad, el promedio de años que una persona está envuelta en un accidente de tráfico es de 9.4 años.
<br>
<br>
<b>Columbus en Ohio se ubica en el cuarto lugar</b> del listado con mayor cantidad de citaciones, DUI y tickets por velocidad.
Este estudio de QuoteWizard ubicó a la 
<b>ciudad de Sacramento en el quinto puesto</b>, lo cual es una victoria para la capital del estado de California, ya que en el 2018 ocupó el primer lugar de este ranking.
<b>Salt Lake city, en Utah</b> también es una de las ciudades con los peores choferes de todo Estados Unidos.
<b>En el lugar número 7, la ciudad de Cleveland, en Ohio.</b>
<b>El puesto número 8 es para Denver, Colorado.</b>
<b>San Francisco </b>también una tasa promedio de 6.5 años en los que una persona se ve envuelta en un accidente aumovolístico, siendo que la media nacional es de 10 años. 
<b>La ciudad, famosa por su Golden Gate se ubica en el lugar 9.</b>
En el décimo lugar de la lista está la ciudad de 
<b>Richmond, Virginia. </b>Un reporte publicado por la aseguradora Allstate Insurance, ubicó a Richmond en el lugar 80 de un total de 200 ciudades analizadas respecto a seguridad al volante.
<b>El puesto número 11 es para Madison, en Missisippi.</b> En el mismo reporte, realizado en el 2018, esta ciudad se ubicó en el lugar 45.
"La mejor pequeña ciudad de Estados Unidos" dice el letrero que da la bienvenida a automovilistas al llegar al centro de la ciudad de 
<b>Fresno</b>. Ésta ocupa el lugar 12 del ranking, con una alta tasa de arrestos por DUI y accidentes de tráfico.
Seguido de Fresno,
<b> la ciudad de Bakersfield se ubica en el lugar 13.</b>
<b>Seattle, en el estado de Washington</b> se ubica en el puesto 14 del listado.
1 / 14
De acuerdo al estudio, Portland, en Oregon, es la ciudad que tiene más tickets por velocidad, lo que la sitúa en el primer lugar de la lista. El promedio de una persona a sufrir un accidente de tráfico en Portland es cada 6.5 años, de acuerdo a un estudio de Allstate Insurance sobre la seguridad al volante.
Imagen pexels.com
En alianza con
civicScienceLogo