Una madre da a luz con parto inducido para que su esposo con cáncer pueda abrazar a su hijo antes de morir

Una pareja de Connecticut decidió embarazarse de su segundo hijo después de que el padre fuera diagnosticado con cáncer. A principios de diciembre, con la condición de él agravada, los médicos indujeron a la madre para que diera a luz y pudieran estar juntos.

Por:
Univision
La pequeña, de origen mexicano, desapareció de un parque en Nueva Jersey hace dos años, sin que hasta el momento haya pistas sobre su paradero. La menor fue vista por última vez cuando tenía 5 años de edad. Se dio a conocer una proyección digital de cómo se vería actualmente para que cualquier persona que la vea se comunique con las autoridades y ayude con la investigación. Ver más noticias aquí.
Video "Yo solo quiero que esté en la casa": madre de Dulce María Alavez pide un "milagro" de Navidad tras dos años de búsqueda

Un padre que fue diagnosticado con cáncer pudo conocer a su segundo hijo el mismo día en que murió luego de que su esposa pasara por un procedimiento de parto inducido.

En enero pasado, John Brinton Parke, de Hartford (Connecticut), fue diagnosticado con un extraño tipo de cáncer que afecta los riñones. En ese entonces, su primer hijo, Briton, tenía apenas 6 meses.

PUBLICIDAD

Ese mismo mes, Jb Parke, de 33 años y quien trabajaba en una línea aérea, se sometió a una cirugía para remover el tumor que su esposa, Haley Parke, describió como del tamaño de una pelota de softball. Luego vinieron los tratamientos de quimioterapia y algunos ensayos clínicos que, desafortunadamente, no ayudaron a reducir el cáncer.

Imagen de John Beeson Parke publicado en el perfil de 
<a href="https://www.facebook.com/haley.stino/posts/10160142377593706" target="_blank">Facebook de su madre</a>, Haley Parke junto a su historia.
Imagen de John Beeson Parke publicado en el perfil de <a href="https://www.facebook.com/haley.stino/posts/10160142377593706" target="_blank">Facebook de su madre</a>, Haley Parke junto a su historia.
Imagen Haley Parke / Facebook.

Segundo hijo

Aproximadamente cuatro meses después, Parke recibió la terrible noticia de que su enfermedad era terminal. La pareja decidió tener un segundo hijo.

"Dado que el diagnóstico era terminal, decidimos tomar la decisión de tener otro hijo 10 meses después del parto de nuestro primer hijo", dijo Haley Parke al programa Good Morning America. "Queríamos asegurarnos de que nuestro hijo tuviera un hermano y esperábamos que mi esposo tuviera más tiempo con nuestro segundo hijo".

Haley Parke quedó embarazada en abril usando un embrión congelado que la pareja había almacenado después de someterse a una fertilización in-vitro (FIV) también para su primer hijo.

Al mismo tiempo, el cáncer se fue extendiendo en el cuerpo de Jb Parke. Haley Parke contó que ella y su esposo intentaron mantenerse positivos con la esperanza de que los médicos pudieran extender lo más posible la vida de él.

Unos días de vida

Jb Parke debió set internado de emergencia el domingo 28 de noviembre en el hospital de Hartford por complicaciones de su enfermedad.

El miércoles 1 de diciembre, los médicos del hospital se reunieron con la pareja para notificarles que la esperanza de vida de él se había reducido a solo unos días. Pero todavía faltaban tres semanas para la fecha de parto.

PUBLICIDAD

Entonces, la pareja decidió pedir a los médicos una inducción para dar a luz. "Sin dudarlo, el equipo de la UCI se comunicó con el jefe de los médicos de parto... Me ofrecieron una inducción tan pronto como estuviera lista", escribió Haley Parke en su cuenta de Facebook.

“Le di un beso de despedida a mi dulce esposo y le dije que fuera fuerte y que se aferrara a mí y al bebé; él dijo que lo haría”, afirmó.

Horas claves

La misma noche del miércoles, personal del hospital comenzó la inducción con la esperanza de realizar un parto rápido y vaginal. Sin embargo, las horas transcurrieron y el trabajo de dar a luz no se lograba.

Unas horas más tarde, a las 8:00 am del jueves 2 de diciembre, un equipo de médicos ingresó a la habitación de Haley Parke para informarle que la condición de salud de su esposo estaba deteriorándose rápidamente y que no podría resistir más de unas horas. Se le comunicó que o era cesárea o su esposo no tendría la oportunidad de conocer a su hijo.

“Sin dudarlo dije ‘vamos’ y lo hicimos”, escribió la mujer. “En cuestión de literalmente un minuto, estaba en el quirófano, y tan solo 20 minutos después, nació nuestro hijo”.

Las enfermeras le dieron a la mujer a su bebé para que le diera un beso y, enseguida, lo trasladaron dos pisos arriba para colocarlo en el pecho de su papá.

“Los signos vitales de Jb mejoraron instantáneamente. También reconoció que nuestro hijo estaba allí haciendo pequeños movimientos de cabeza y dulces gemidos”, afirmó Haley Parke.

PUBLICIDAD

Después de atender a la madre, el personal del hospital la trasladó a la misma habitación donde se encontraba su esposo.

Haley Parke contó que su marido “respiró por última vez con nuestro hijo en el pecho y mi mano en la suya”.

Con solo 20 pulgadas de largo y siete libras y cuatro onzas de peso, el pequeño fue nombrado John Beeson Parke, Jb Parke, en honor a su padre. El bebé se encuentra sano después de pasar unas semanas en una incubadora del hospital.

Mira también:

Antes de dar a luz en el hospital de maternidad más grande de Perú, 
<b>María Álvarez cerró los ojos e hizo una petición a través de su mascarilla. </b>
<br>
<br>En imagen, Álvarez, de 24 años, puja durante el trabajo de 
<a href="https://www.univision.com/temas/parto">parto </a>a finales de julio pasado.
"¿Dónde está mi marido?", dijo. "Quiero que venga mi marido". 
<b>Pero el padre del bebé, Marco Martínez, había muerto un mes antes por el nuevo <a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus.</a> </b>
<br>
<br>María Álvarez muestra una foto de ella con su difunto esposo.
María Álvarez también 
<b>dio positivo pero sin presentar síntomas</b>. Así dio a luz a su primera 
<a href="https://www.univision.com/temas/bebes">bebé</a>, que
<b> </b>sostiene en sus brazos cerca de la caja de madera que contiene los restos incinerados de su esposo, en la casa de una amiga que la acogió. 
<br>
Una mujer embarazada con coronavirus 
<b>observa desde una cápsula de aislamiento,</b> mientras es trasladada a una sala especial para madres contagiadas en el centro médico.
<br>
Un bebé recién nacido llora acostado en una cuna forrada con una lámina de plástico roja para identificar a los bebés cuyas madres están infectadas de coronavirus.
Una trabajadora de la salud ayuda a una compañera obstetra a recibir una llamada telefónica que hace sus rondas en una sala especial para mujeres embarazadas con coronavirus.
Un neonatólogo examina a un bebé recién nacido en el Instituto Nacional Materno Perinatal
<b> en un área aislada reservada para madres infectadas.</b>
<br>
María Álvarez, en el centro, sentada con otras madres infectadas con coronavirus, mientras esperan que les entreguen a sus bebés antes de ser dadas de alta.
<br>
Una trabajadora de la salud mide la temperatura corporal de Luisita Hermosillo, de 32 años, como 
<b>parte de un chequeo inicial para identificar si está infectada con el coronavirus</b>, en un punto de entrada habilitado para recibir mujeres embarazadas.
María Álvarez yace en una mesa de examen en un área de espera aislada del Instituto.
<br>
Olinda Tafur, de 20 años, acostada en una mesa de exploración mientras espera ser atendida
<b> dentro de una carpa roja instalada en el área de emergencia del centro</b> para recibir a mujeres en trabajo de parto infectadas.
<br>
María Álvarez agotada espera que le entreguen a su bebé recién nacida
<b> mientras un obstetra y neonatólogo sujetan el cordón umbilical de la recién nacida.</b>
<br>
Una enfermera 
<b>registra las huellas de un bebé recién nacido </b>en un área aislada reservada para las madres infectadas con covid-19.
Un neonatólogo examina a la bebé recién nacida de María Álvarez en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 
<b>mientras ella descansa a un costado en una cama. </b>
<br>
Un bebé recién nacido 
<b>llora acostado en una cuna forrada con una lámina de plástico roja</b> para identificar a los bebés cuyas madres están infectadas.
María Álvarez descansa 
<b>en una cápsula de aislamiento de coronavirus </b>después de dar a luz en el centro médico.
María Álvarez descansa sentada en un sofá 
<b>con su hija de 1 día, en un área aislada</b> reservada para madres contagiadas. 
<br>
Una enfermera 
<b>recibe a una futura madre contagiada por el nuevo coronavirus en un puesto de control de entrada </b>instalado fuera de la entrada de emergencia del instutito.
Una lámina de plástico roja utilizada 
<b>para identificar a los bebés recién nacidos cuyas madres están infectadas con el nuevo coronavirus</b> se encuentra en una silla de ruedas en el hospital.
<br>
<br>
Con la ayuda de su madre,
<b> una mujer y su bebé recién nacido salen del instituto. </b>
<br>
El Dr. Osvaldo Sierra mide la dilatación cervical de María Novella
<b> </b>dentro de una carpa roja habilitada para recibir a las mujeres embarazadas
<b> </b>con coronavirus.
Acompañada de su esposo, Carmen García, de 43 años, 
<b>acuna a su bebé recién nacido en una sala especial para madres con coronavirus</b> del centro médico. 
<br>
María Álvarez acuna a su hija de 6 días, 
<b>en la casa de un amiga que le ofreció un lugar para quedarse</b>, en Lima, Perú.
1 / 23
Antes de dar a luz en el hospital de maternidad más grande de Perú, María Álvarez cerró los ojos e hizo una petición a través de su mascarilla.

En imagen, Álvarez, de 24 años, puja durante el trabajo de parto a finales de julio pasado.
Imagen Rodrigo Abd/AP
En alianza con
civicScienceLogo