Qué riesgos para la salud suponen los restos radiactivos hallados en una escuela de Missouri

Un estudio determinó niveles importantes de contaminación radiactiva en una escuela primaria de los suburbios de San Luis, Missouri, donde se fabricaron armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército lleva más de 20 años limpiando la zona.

Por:
Univision
Media Europa está expectante por las constantes amenazas del Kremlin de usar su arsenal nuclear en caso de que la OTAN interfiera en el conflicto que sostiene con Ucrania. Preparándose para el peor de los escenarios, ya son miles las personas que están comprando pastillas de yoduro de potasio, las cuales sirven para prevenir las complicaciones más grandes de la radiación. Por supuesto, esto ha hecho que un frasco de 180 píldoras ahora cueste $70, cuando el precio normal era de $30. Más información aquí.
Video Ante el temor de ataques nucleares, se disparan los precios de medicamentos que disminuyen efectos de la radiación

Una investigación medioambiental detectó una importante contaminación radiactiva en una escuela primaria de los suburbios de San Luis, Missouri, en la que durante la Segunda Guerra Mundial se fabricaron armas nucleares.

El informe, elaborado por los consultores Boston Chemical Data Corp., confirma los temores de contaminación en la escuela primaria Jana del distrito escolar de Hazelwood, en Florissant, que había planteado un antiguo estudio del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

PUBLICIDAD

El nuevo reporte se basa en las muestras tomadas en agosto en la escuela, según el St. Louis Post-Dispatch. Boston Chemical no dijo quién solicitó y financió el informe.

"Se me rompió el corazón", dijo Ashley Bernaugh, presidenta de la asociación de padres y profesores de Jana, que tiene un hijo en la escuela. "Suena a tópico, pero te deja sin aliento".

La escuela se encuentra en la llanura de Coldwater Creek, que fue contaminada por los residuos nucleares de la producción de armas durante la Segunda Guerra Mundial. Los residuos se vertieron en lugares cercanos al aeropuerto internacional Lambert de San Luis, junto al arroyo que desemboca en el río Missouri.

Las quejas sobre la contaminación radiactiva en Coldwater Creek tienen décadas. "Esto ha estado en nuestra comunidad durante más de 80 años", dijo a la AP Bernaugh.

El Cuerpo de Ingenieros, que lleva más de 20 años limpiando el arroyo, encontró contaminación en la zona pero a niveles mucho más bajos. Sin embargo, no tomó ninguna muestra a menos de 300 pies de la escuela a diferencia del informe más reciente, que incluía tomas en la biblioteca, la cocina, las aulas, los campos y los patios de recreo de Jana.

Karen Nickel, cofundadora del grupo activista medioambiental Just Moms STL, se reunió la semana pasada con Phil Moser, que gestiona la limpieza de antiguos emplazamientos nucleares por parte del Cuerpo de Ingenieros, y le envió el nuevo informe sobre residuos radiactivos en la escuela, dijo el Dispacht.

Además, la zona es frecuentemente azotada por tornados y existe un vertedero adyacente, una condiciones que según grupos ambientalistas crean el riesgo de que se pueda dar una catástrofe de mayor dimensión.

PUBLICIDAD

Los síntomas de una persona expuesta a radiación

Boston Chemical encontró las muestras de polvo tomadas en el interior de la escuela estaban contaminadas. Los niveles del isótopo radiactivo plomo 210, el polonio, el radio y otros tóxicos hallados eran "muy superiores" a los previstos por la empresa.

Inhalar o ingerir estos materiales radiactivos puede causar daños importantes, según el informe.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advierten en su página web que las lesiones por exposición a la radiación "podrían presentar efectos duraderos en la salud".

Según los CDC, a corto plazo una persona expuesta a radiación podría desarollar el síndrome de irradiación aguda (SIA) o enfermedad por radiación. También podría presentar una lesión cutánea.

Los síntomas del SIA pueden incluir nauseas, vómitos, dolor de cabeza, diarrea, pérdida de apetito, fatiga y posiblemente hasta convulsiones y coma.

Estos síntomas comienzan pocos minutos o días después de la exposición, pueden durar minutos o varios días, y pueden aparecer y desaparecer, según los CDC.

Después de los síntomas iniciales, una persona suele verse y sentirse sana por un tiempo, "pero después volverá a enfermarse". Los síntomas y la gravedad que variarán de acuerdo con la dosis de radiación que haya recibido.

Miles de testimonios de hace décadas de gente afectada en Coldwater Creek

Un reporte en la página web de Just Moms STL refiere que algunos graduados de la escuela preparatoria McCluer North descubrieron que muchos de sus amigos y compañeros de promoción "estaban siendo diagnosticados o muriendo de cánceres raros".

PUBLICIDAD

"Comenzaron a investigar la posibilidad de un grupo de cánceres en las comunidades que rodean Coldwater Creek, en el condado de North. No fue hasta después de varios meses de búsqueda e investigación que el grupo descubrió que el arroyo de su ciudad natal había sido contaminado con materiales radiactivos", indica la organización.

Just Mons STL afirma que hay "más de 2,700 informes documentados de enfermedades multigeneracionales, incluyendo cánceres raros, problemas de tiroides, infertilidad, enfermedades autoinmunes y mutaciones genéticas en los niños".

Los datos incluyen múltiples incidentes de gemelos unidos y más de 30 cánceres de apéndice (un cáncer raro que se da en 1 de cada 500,000 personas aproximadamente).

"No me gustaría que mi hijo estuviera en esa escuela"

El último informe técnico subraya que "será necesario un importante programa de reparación para que las condiciones de la escuela se ajusten a las expectativas".

Se espera que el nuevo informe sea un tema importante en la reunión del consejo escolar de Hazelwood del martes. El distrito dijo en un comunicado que consultará con sus abogados y expertos para determinar los próximos pasos.

"La seguridad es absolutamente nuestra principal prioridad para nuestro personal y estudiantes", dijo el sábado la presidenta de la junta Betsy Rachel.

Christen Commuso, de la Coalición de Missouri para el Medio Ambiente, presentó los resultados del estudio a la junta escolar en junio, tras obtener una copia a través de una solicitud de la Ley de Libertad de Información.

PUBLICIDAD

"No me gustaría que mi hijo estuviera en esta escuela", dijo.

Mira también:

'Met', uno de los 14 explosivos nucleares detonados en la operación ‘Teapot', que duró desde febrero a mayo de 1955. Sobre una torre, el artefacto de 8 kt (kilotones, una medida de fuerza explosiva) se activó a las 7 de la tarde del 15 de abril de 1955. El fin de esta prueba fue medir los efectos del arma nuclear.
Un soldado y un teniente de la marina miden la radiactividad en el ambiente, luego de la detonación de uno de los explosivos nucleares en Nevada.
Momento de la explosión de la bomba ‘Hornet’ (Izquierda), un artefacto de 4 kt de fuerza detonado el 12 de marzo de 1955. La bomba ‘Bee’, de 8 kt (derecha) fue detonada diez días después. Ambas con el propósito de experimentar el rendimiento de las armas.
Un piloto del bombardero B-36, uno de los aviones utilizados en las pruebas sobre Nevada (izquierda) y un técnico militar durante un ejercicio de la operación (derecha).
Un equipo hace un reconocimiento radiológico luego de la prueba ‘Apple-2’, un explosivo de 29 kt detonado el 5 de mayo de 1955.
Personal militar observa la detonación del artefacto nuclear ‘Met’, el 15 de abril de 1955, de una capacidad de 22 kt.
Miembros del ejercito de los EEUU en un ejercicio de combate en el área de detonación de bombas nucleares de prueba en Nevada.
Soldados del ejercito de los EEUU protegidos en trincheras de seis pies de profundidad construidas a dos millas de las explosiones atómicas. Se investigaba el daño infringido a los equipos expuestos directamente a la onda expansiva.
<br>
Una de las entradas de vehículos del área de pruebas en Nevada. El personal de seguridad revisaba los carros que entraban y salían del lugar.
Un técnico con la vestimenta que lo protege de la radiación, antes de recorrer el campo de pruebas nucleares en Nevada.
Los técnicos militares hacen cálculos y revisan los instrumentos de medición.
Una toma aérea de una de las explosiones atómicas sobre Nevada.
Un técnico instala un instrumento de medición de presión, para examinar los efectos de la explosión atómica.
<br>
Personal técnico y militar observa desde una distancia segura la explosión de ‘Wasp’, un explosivo atómico de 1 kt lanzado desde una avión, 18 de febrero de 1955.
Una de las torres en donde se detonó uno de los explosivos atómicos. 
<br>
Los restos de una torre donde explotó una bomba nuclear. Un técnico de la Primera Unidad de Seguridad Radiológica hace una medición de la ‘Zona Cero’, donde ocurrió la detonación.
Las explosiones de ‘Apple-2’ (Izquierda) el 5 de mayo de 1955 y de ‘Met’, el 15 de abril de 1955. Ambos detonados en torres sobre el terreno.
El Boeing B-47, uno de los aviones utilizados en las pruebas nucleares de Nevada. Accionado por seis motores de turborreactores, este bombardero volaba más alto y más rápido que cualquier otro de su clase.
Un técnico coloca un filtro con partículas radiactivas que resultaron de una explosión atómica dentro de un contenedor de plomo. Esto impedirá la propagación de la radiación.
Tropas del ejercito de EEUU toman un descanso en el sitio de pruebas atómicas de Nevada. Verán una detonación desde una de las trincheras ubicadas a dos millas de distancia y luego inspeccionarán el daño al material expuesto a la onda expansiva.
1 / 20
'Met', uno de los 14 explosivos nucleares detonados en la operación ‘Teapot', que duró desde febrero a mayo de 1955. Sobre una torre, el artefacto de 8 kt (kilotones, una medida de fuerza explosiva) se activó a las 7 de la tarde del 15 de abril de 1955. El fin de esta prueba fue medir los efectos del arma nuclear.
Imagen National Nuclear Security Administration/Wikicommons
En alianza con
civicScienceLogo