Murió asfixiado después de que los policías le pusieran una capucha en la cabeza: familia revela video y pide justicia

El caso de Daniel Prude, de 41 años, sucedió a finales del mes de marzo, pero se dio a conocer durante una conferencia de prensa este miércoles, donde sus familiares mostraron un video de la cámara corporal de la policía y los informes escritos que obtuvieron a través de una solicitud de registros públicos.

Por:
Univision
Los familiares de Daniel Prude denuncian que llamaron a la policía porque su hermano sufría una crisis de salud mental. Siete oficiales fueron suspendidos por la alcaldesa de Rochester, en Nueva York. Más información aquí.
Video Encapuchado y asfixiado por policías, un hombre negro muere una semana después de su arresto

Un hombre afroestadounidense murió asfixiado después de que agentes de policía le cubrieran la cabeza con una capucha y luego presionaran su rostro contra el pavimento mientras trataban de inmovilizarlo. El incidente ocurrió en Rochester, Nueva York, el pasado mes de marzo, meses antes de que la muerte de George Floyd en Minneapolis provocara protestas en todo el país.

Los detalles sobre la muerte de Daniel Prude, de 41 años, se dieron a conocer durante una conferencia de prensa este miércoles, en la que familiares y un grupo de activistas exigieron que los agentes involucrados fueran despedidos y acusados por homicidio.

PUBLICIDAD

La familia reveló el video de la cámara corporal de la policía y los informes escritos que obtuvieron después de una solicitud de registros públicos.

"Necesitamos rendir cuentas por la muerte por negligencia y el asesinato de Daniel Prude. Fue tratado de manera inhumana y sin dignidad", dijo Ashley Gantt, organizadora comunitaria de Free the People Roc. "Estos oficiales mataron a alguien y todavía están patrullando en nuestra comunidad".

La doctora Nadia Granger, médica forense del condado de Monroe, dictaminó que la muerte de Prude fue un homicidio causado por "complicaciones de la asfixia en el marco de la restricción física", según el informe de la autopsia.

La interacción de los oficiales con Prude fue capturada en un video de la policía con una cámara corporal. La imágenes muestran a agentes sosteniendo a Prude boca abajo, forzando su cabeza y pecho contra el pavimento durante varios minutos.

Luego, le pusieron una "capucha de escupir" sobre su cabeza, un dispositivo destinado a proteger a los oficiales de la saliva de un detenido. De acuerdo con la policía, Prude había dicho que tenía coronavirus.


Más adelante, un oficial golpea la cabeza de Prude, apoya su cabeza contra el pavimento con ambas manos y dice "deja de escupir" mientras los gritos de Prude se convierten en gemidos y gruñidos. Otro oficial coloca una rodilla en su espalda. Los oficiales parecen preocuparse cuando notan que sale un líquido de la boca de Prude. Hasta que, aparentemente, deja de respirar. Luego se puede ver a los médicos realizando maniobras de reanimación antes de subirlo a una ambulancia.

PUBLICIDAD

El video muestra una totalidad de 11 minutos de interacción entre Prude y la policía.

Prude sufría problemas agudos de salud mental cuando los agentes de Rochester lo detuvieron en la madrugada del lunes 23 de marzo mientras caminaba desnudo y sangrando por la avenida Jefferson.


Su familia le dijo a la policía que sospechaban que estaba bajo la influencia de un poderoso alucinógeno.

La policía respondió después de que Joe Prude llamara al 911 para informar que su hermano había salido de su casa y estaba experimentando problemas de salud mental. El hermano calificó la muerte de Daniel como "un asesinato a sangre fría".

" Hice una llamada telefónica para que mi hermano buscara ayuda, no para que lo lincharan", dijo Joe Prude afuera del ayuntamiento de Rochester el miércoles. "¿Cuántos hermanos tienen que morir para que la sociedad entienda que esto tiene que parar?".

Una copia de la compilación del video y algunos documentos del caso, incluido el informe de la autopsia y una investigación policial interna del caso, fueron entregados a Rochester Democrat and Chronicle a principios de esta semana por uno de los abogados de la familia. Este miércoles los hicieron públicos en la conferencia de prensa.

El informe de la investigación policial interna sobre el fatal encuentro concluyó que "las acciones y las conductas de los agentes, mostradas al tratar con Prude, parecen adecuadas y acordes con su formación".

Elliot Shields, abogado de la familia, dijo que, según su conocimiento, los oficiales permanecen en servicio activo y no fueron disciplinados.

PUBLICIDAD

Mira también:

Esta manifestación conmemora la marcha que encabezó Martin Luther King Jr. en 1963 para impulsar la ley de derechos civiles. Reunidos frente al monumento a Lincoln en la capital, políticos, activistas y familiares de afroestadounidenses muertos bajo custodia policial han dado discursos contra la discriminación y por la justicia en los casos de violencia policial contra afroestadounidenses.
La manifestación fue denominada "Quita tu rodilla de nuestro cuello”, en referencia a las últimas palabras que pronunció el afroestadounidense George Floyd cuando murió sofocado al ser sometido violentamente por un policía en Minneapolis el 25 de mayo.
La movilización fue organizada por el reverendo Al Sharpton y otros activistas por los derechos de los afroestadounidenses y fue convocada desde los funerales de Floyd.
Junto a Sharpton, Martin Luther King III, hijo del fallecido ícono de los derechos civiles, es otro de los protagonistas de la manifestación. Los temas centrales: denunciar la violencia racial y exigir la protección del derecho al voto antes de las elecciones generales de noviembre.
La multitud frente al monumento a Abraham Lincoln.
Sharpton reunió a las familias de Jacob Blake, George Floyd, Breonna Taylor, Rayshard Brooks, Ahmaud Arbery, Trayvon Martin y Eric Garner, entre otras víctimas de la brutalidad policial o violencia racista.
<br>
Philonise Floyd, hermano de George Floyd (al centro), lee un documento sobre el derecho al voto que fue distribuido a los asistentes.
Mientras esto ocurre en la capital, se espera que en varias ciudades otros manifestantes marchen a las oficinas de sus senadores y exijan su apoyo a las reformas policiales federales.
Familiares de George FLyd en la escalera del monumento a Lincoln. Llevan una camiseta con el mensaje “8:46 segundos”, el tiempo que el oficial de Minneapolis estuvo sobre el cuello de George Floyd hasta que murió.
<br>
Sharpton dijo que los manifestantes también deberían exigir revitalizar la protección de los votantes en Estados Unidos, en la memoria de John Lewis, congresista recientemente fallecido.
La muerte de George Floyd provocó semanas de manifestaciones en el país sin precedentes y cuando ya habían amainado, la indignación se reavivó cuando el afroestadounidense Jacob Blake recibió varios tiros cuando fue arrestado por la policía en el estado de Wisconsin.
Los disparos a la espalda de Blake en la ciudad de Kenosha probablemente lo dejará paralizado. El incidente desencadenó incluso un boicot en el mundo del deporte.
En protesta, los principales equipos y ligas deportivas suspendieron los partidos y encuentros para mantener el foco de atención en el tema del racismo y el abuso policial.
<br>
Algunos manifestantes entraron al espejo de agua del monumento a Lincoln.
“Todo el sistema es culpable” y “no puedo respirar”, algunos de los mensajes vistos en la manifestación.
Varios miles de asistentes hicieron fila con mascarillas para protegerse del coronavirus y se tomaron la temperatura antes de entrar a la zona de la concentración.
"Quiero dar espacio para que los negros entre la multitud digan que no están bien", dijo Jumaane Williams, defensora pública de la ciudad de Nueva York, quien se dirigió a los asistentes a la marcha poco después de que comenzara el programa.
Martin Luther King Jr el 28 de agosto de 1963, en el mismo lugar de la manifestación de hoy. Al año siguiente de esta movilización fue aprobada la ley de derechos civiles.
La multitud con distancia social frente al monumento a Lincoln. En primer plano Martin Luther King III y Yolanda Renee King, nieta de Martin Luther king Jr.
Después de la manifestación conmemorativa en el monumento a Lincoln, los participantes marcharán hasta el monumento a Martin Luther King, Jr. en West Potomac Park, muy cerca de donde se encuentran ahora reunidos.
<br>
1 / 20
Esta manifestación conmemora la marcha que encabezó Martin Luther King Jr. en 1963 para impulsar la ley de derechos civiles. Reunidos frente al monumento a Lincoln en la capital, políticos, activistas y familiares de afroestadounidenses muertos bajo custodia policial han dado discursos contra la discriminación y por la justicia en los casos de violencia policial contra afroestadounidenses.
Imagen Drew Angerer/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo