Niña superdotada de 13 años es admitida para estudiar medicina: "No renuncies a tus sueños"

Alena Analeigh, con apenas 13 años, fue aceptada para comenzar estudios de Medicina por la Universidad de Alabama, convirtiéndose en la afroestadounidense más joven admitida para esa carrera en EEUU. Si todo va como tiene previsto, se graduará de médico a los 18 años.

Por:
Univision
Miguel Rojas es un niño venezolano de 13 años y ya figura como uno de los 8 jóvenes venezolanos que encuentra un asteroide. Esto le dio un lugar en la historia de la astronomía.
Video Niño venezolano recibe reconocimiento de la NASA tras lograr hallar un asteroide

En 20021, cuando apenas tenía 12 años de edad, Alena Analeigh empezó a estudiar ingeniería en la Universidad Estatal de Arizona. Su deseo era trabajar en la agencia aeroespacial estadounidense NASA, pero pronto se dio cuenta de que su verdadero interés era la medicina.

Ahora Alena tiene 13 años y ya ha dado el siguiente paso en su propósito, al ser admitida por la Facultad de Medicina Heersink de la Universidad de Alabama, en Birmingham.

PUBLICIDAD

De esta forma ha pasado a ser la afroestadounidense más joven en ingresar en una facultad de medicina de Estados Unidos, y la segunda más joven en general.

"Si pudiera decirle algo a otra niña que se parezca a mí: nunca dejes de creer, no renuncies a tus sueños solo porque alguien te diga 'no'. Y aunque parezca imposible, no lo es, y yo soy la prueba de que puedes hacer cualquier cosa que te propongas con tu mente y tu corazón", dijo Alena en una entrevista citada por USA Today.

Twitter de Alena Analeigh
Twitter de Alena Analeigh
Imagen Twitter de Alena Analeigh / captura de pantalla

Apenas recibió su carta de aceptación en la universidad la semana pasada, publicó en Instagram un comentario para manifestar su alegría y gratitud por su madre.

"Las estadísticas habrían dicho que nunca lo habría conseguido", escribió. "Una pequeña niña negra adoptada de Fontana, California. He trabajado tan duro para alcanzar mis metas y vivir mis sueños. Mamá lo logré. No podría haberlo hecho sin ti. Me diste todas las oportunidades posibles para tener éxito. Me animaste, limpiaste mis lágrimas, me diste oreos cuando necesitaba consuelo, nunca me permitiste conformarme, me disciplinaste cuando lo necesitaba. Eres la mejor madre que un niño puede pedir. MAMÁ, ¡LO HE CONSEGUIDO!".


Hace poco cambió su especialidad por las ciencias biológicas, incluyendo la genética y la historia de la medicina este verano. Espera estar en el campus de Arizona el próximo verano para los laboratorios.

Analeigh fue admitida en el programa de aceptación anticipada de la Facultad de Medicina y tiene previsto empezar allí la carrera en 2024 cuando tenga 15 años. Si todo va según lo previsto se graduará cuando tenga 18.

PUBLICIDAD

"Quiero ser inmunóloga viral, que es el estudio de los virus, y probablemente me dedique a la atención primaria", dijo Alena. "Tengo un enorme corazón y pasión por mi comunidad y por defender la atención sanitaria de las comunidades subrepresentadas y de color", añadió.

Fundó una organización para ayudar a las minorías

Alena fue educada en su mayor parte en casa en Texas, incluso durante un tiempo en Jordania. Pasó algún tiempo en la escuela tradicional, pero contó que la abandonó después de que un director cuestionara sus resultados perfectos en los exámenes, según afirma, debido a su raza.

Fundó una organización llamada Brown STEM Girl que promueve becas para estudiantes de minorías y oportunidades para mujeres de color.

El verano pasado habló en la Cumbre ASU+GSV sobre sus esfuerzos por conseguir que más chicas negras participen en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

"Quería mostrar a otras chicas que se parecen a mí que es posible, y que si no luchas por ti, nadie va a luchar por ti. Así que cada 'no' que recibía, estaba bien para mí. Simplemente luché aún más para encontrar la manera de conseguir ese 'sí'".


Recientemente fue aceptada también en la Universidad Barrett de ASU para estudiantes en línea. También estudia en la Universidad Oakwood de Alabama. Hizo dos años de universidad en un año al duplicar las clases en las dos escuelas, dijo.

"He tenido instructores increíbles. Me encantan las clases en las que estoy", dijo al USA Today. "Me gusta que las clases sean de seis o siete semanas y que luego se pase a la siguiente clase. Puede ser súper estresante, dependiendo del tipo de clase en la que estés, pero me gustan".

PUBLICIDAD

"Soy feliz y estoy viviendo mis sueños", afirma. "Estoy haciendo lo que me gusta".

9 - Universidad de California, San Diego | Colegiatura: $12,128 residente, $35,006 no residente. En la foto Roger Tsien, Premio Nobel de Química 2008, profesor de UC San Diego.
7 - Instituto de Tecnología de Georgia (Georgia Tech), Atlanta | Colegiatura: $10,098 residente, $29,402 no residente
5 - Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill | Colegiatura: $7,694 residente, $28,446 no residente. En la foto Oliver Smithies, Premio Nobel de Medicina 2007.
4 - Universidad de Michigan, Ann Arbor | Colegiatura: $13,437 residente, $39,109 no residente.
1 / 4
9 - Universidad de California, San Diego | Colegiatura: $12,128 residente, $35,006 no residente. En la foto Roger Tsien, Premio Nobel de Química 2008, profesor de UC San Diego.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo