Mala conducta, ausentismo e irrespeto: el impacto negativo de la pandemia en las escuelas

El comportamiento y la salud mental de los alumnos del 80% de las escuelas del país se agravó con el coronavirus. Un problema que se anticipaba, pero que ha quedado en evidencia con una encuesta de la Centro Nacional de Estadísticas Educativas que dibuja un panorama inquietante.

Por:
Univision
Un niño de 4 años murió al dispararse accidentalmente dentro de su casa. La policía del condado de St. Louis cree que el menor de edad se encontraba jugando con el arma. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Jugaba con un arma: un niño de 4 años se dispara accidentalmente y muere

Los estragos que la pandemia ha dejado sobre la juventud estadounidense se palpan a diario en los planteles estadounidenses que claman por más recursos para proporcionales servicios de salud mental.

Así lo revelan datos federales divulgados esta semana por el Centro Nacional de Estadísticas Educativas (NCES por sus siglas en inglés) a partir de una encuesta hecha a directores de 846 escuelas en todo el país que dibuja un panorama inquietante.

PUBLICIDAD

Allí, más del 80% reportan que la crisis del coronavirus impactó negativamente el desarrollo emocional y comportamiento de sus estudiantes. 75% notó un aumento significativo del ausentismo crónico.

Aproximadamente la mitad de los planteles registraron incrementos en los incidentes de mala conducta dentro del aula (56%), alborotos fuera de ella (48%), falta de respeto hacia los maestros (48%) y uso prohibido de dispositivos electrónicos (42%).

“Los estudiantes prosperan en un ambiente con apoyo social, emocional y conductual eficaz”, dijo la comisionada de NCES, Peggy Carr, para quien los hallazgos representan “una oportunidad para que los líderes educativos actúen rápidamente utilizando enfoques probados que funcionan”.

“Es nuestra responsabilidad difundir datos que describan la gravedad de la situación”, alerta en un comunicado.

Un problema más extendido de lo que pensaba

Si bien se anticipaba que esto ocurriría, la magnitud con la que está ocurriendo es preocupante, advierte al Washington Post, Constance. A Lindsay, profesora asistente de liderazgo educativo de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.

“Parte de lo que me llama la atención de estos resultados es que estas preocupaciones básicas y los impactos del covid-19 se ven en gran medida en todos los niveles educativos, en todas las regiones, en diferentes tipos de demografía escolar”, dice a ese medio Scott Gest, profesor de educación en la Universidad de Virginia.

PUBLICIDAD

70% de los líderes escolares consideran que hace falta más entrenamiento en desarrollo socioemocional para atender al estudiantado y 80% pide más apoyo de salud mental para estudiantes y maestras que también presentaron mayor ausentismo durante el último año escolar.

En la encuesta, 99% de las escuelas públicas admitió que no siempre pueden encontrar maestras sustitutas cuando las necesitan. 77% de las escuelas públicas admitieron que encontrar maestras sustitutas es más difícil ahora.

Rezago académico: otra área urgente que atender

A los retos conductuales y emocionales se les suman retrasos en el aprendizaje. Estudios indican que gran parte de los alumnos están rezagados académicamente, un tema al que hizo referencia el presidente Biden el martes al lanzar la Alianza Nacional para el Éxito Estudiantil (NPSS por sus siglas en inglés).

“Por la pandemia, los niños están retrasados en matemática y lectura”, dijo e hizo un llamado a las escuelas para que “usen los fondos del Plan de Rescate de America para expandir las tutorías, lecciones durante el verano y programas de cuidado extendido en las escuelas”. Como parte de los esfuerzos, reclutarán a 250 mil nuevos tutores y mentores estudiantiles.

Investigaciones publicadas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades encontraron que jóvenes que establecen conexiones con adultos y amigos dentro de las escuelas (el tipo de relaciones que programas de tutoría pueden fomentar) reportan mejores resultados de salud mental.

PUBLICIDAD

Mira también:

El ataque en Uvalde, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/agente-fronterizo-abatio-pistolero-escuela-robb-uvalde-texas-policias-cronica-masacre" target="_blank">en el que murieron 19 niños y dos adultos</a>, es solo el más reciente tiroteo masivo de un mes de mayo trágico tras los de Buffalo y Laguna Woods. Como cada vez que ocurre algo así, se repiten los llamamientos a tomar medidas de control de armas.
En video: La venta de armas de fuego está en auge en EEUU y su producción se ha triplicado desde 2000. ¿A qué se debe este “boom” y cuáles son las armas más vendidas?
El presidente Joe Biden se preguntó, visiblemente molesto, cuándo va el país a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/tiroteo-escuela-uvalde-biden-condena-lobby-armas">confrontar a los grupos de presión</a> contra el control de armas, como el 
<b>NRA</b>, al que muchos consideran el artífice de la parálisis política a la hora de regular la Segunda Enmienda.
En el NRA dicen que las limitaciones a la adquisición y porte de armas no funcionan porque los criminales no los respetan, pero lo cierto es que eso no es lo que indica la experiencia de países como Alemania, Australia y Reino Unido.
Australia cambió radicalmente su normativa sobre armas de fuego en 1996, después de que un sujeto disparara con un arma semiautomática contra decenas de personas en una popular zona turística de Port Arthur en la isla de Tasmania. En el ataque murieron 35 personas. En esta foto se ve a los familiares de las víctimas reunidos 20 años después de la tragedia. 
<br>
Entre 1979 y 1996, eran ya los 13 tiroteos múltiples que habia vivido el país. El primer ministro de entonces, John Howard, dijo en un emotivo discurso ante el Parlamento que su país estaba decidido a no parecerse a Estados Unidos en ese sentido.
Así fue que resolvieron prohibir todas las armas semiautomáticas y los rifles capaces de matar a muchas personas en un corto periodo de tiempo. También establecieron duras restricciones para comprar armas de menor calibre.
El resultado ha sido que en Australia no ha habido otra masacre de este tipo. También de manera sostenida se ha reducido la tasa de suicidios y homicidios, que pasó de 1.95 por cada 100,000 habitantes en 1996 a 0.89 en 2018.
Alemania repitió la misma experiencia de endurecer el acceso a armas de fuego después de dos tiroteos masivos, el de Erfurt en 2002 y Winnenden (del que es la fotografía) en 2009.
La medida se considera que ha hecho reducir a la mitad no solo los tiroteos en colegios, sino en general las muertes por arma de fuego.
Alemania se convirtió en el primer país del mundo en el que si un menor de 25 años quiere comprar un arma de fuego tiene que pasar un examen psiquiátrico, luego de esperar un año en que tendrá que hacer diferentes pruebas y ofrecer una razón de fuerza para tener un arma.
La profesora de historia alemana Dagmar Ellerbrock le dijo a 
<a href="http://www.latimes.com/world/europe/la-fg-germany-gun-control-20160615-snap-story.html">Los Angeles Times</a> que la razón de la caída en las cifras de muertes e incidentes en colegios se debe a "desalentar el acceso y la disponibilidad de armas para los jóvenes".
Después de 2009, incluso experimentados cazadores y tiradores profesionales con medallas tienen que acudir a la policía de tanto en tanto para someterse a análisis psicológicos.
Estados Unidos, después de la tragedia de Columbine, pudo haber implementado leyes que de verdad evitaran que sus niños murieran en escuelas décadas y décadas después como lo hizo el gobierno de Reino Unido tras la tragedia ocurrida en 1996, en una escuela elemental.
Después de un tiroteo masivo ocurrido en 1996 en Dunblane Elementary School en que murieron 16 pequeños y su profesora, el gobierno implementó serias prohibiciones sobre la compra y posesión de rifles de asalto.
En 2013, los medios reportaron que 200,000 toneladas de armas y 700 toneladas de municiones fueron retiradas de circulación. Las armas típicamente usadas por los militares y las pistolas fueron prohibidas.
1 / 16
El ataque en Uvalde, en el que murieron 19 niños y dos adultos, es solo el más reciente tiroteo masivo de un mes de mayo trágico tras los de Buffalo y Laguna Woods. Como cada vez que ocurre algo así, se repiten los llamamientos a tomar medidas de control de armas.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo